El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama este 12 de abril con la expansión en el acceso a mamografías a nivel nacional. Esto, gracias a la adquisición e instalación de nuevos mamógraf...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama este 12 de abril con la expansión en el acceso a mamografías a nivel nacional, mediante la adquisición e instalación de nuevos equipos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama este 12 de abril con la expansión en el acceso a mamografías a nivel nacional, mediante la adquisición e instalación de nuevos equipos. La...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un total de 188 muestras de Papanicolaou se realizaron en diversos servicios de salud de la I Región Sanitaria, Concepción, en el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, informa el Ministerio de Salud Pú...
[Leer más]
En conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, se llevó a cabo una charla educativa en el Colegio San Roque González de Santacruz, ubicado en el kilómetro 7 de Ciudad del Este. La actividad e...
[Leer más]
En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, el Departamento de Patología Cervical, dependiente de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó una charla infor...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la Unidad de Salud Familiar San Agustín de Ciudad del Este organizó una jornada de estudios gratuitos para el cuidado de la mujer. La actividad buscó fomentar la detección temprana...
[Leer más]
El día 26 de marzo, es una fecha importante porque se recuerda el "Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino", uno de los tipos de cáncer más prevenibles y curables según estudios.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Hospital General de San Lorenzo invita a todas las mujeres a participar de una jornada especial de toma de muestras de Papanicolaou (PAP) y pruebas de ...
[Leer más]
En el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, expertos abordaron aspectos clave sobre la detección temprana, el tratamiento y el bienestar emocional de las pacientes.
[Leer más]
En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Hospital Distrital de Presidente Franco llevó a cabo una intensa jornada de estudios preventivos. Durante el evento, se realizaron 107 pruebas de Papanicolaou (PAP) y mi...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, a través de la X Región Sanitaria, llevará a cabo una jornada especial de atención médica destinada a la salud fem...
[Leer más]
El Hospital Regional y la Séptima Región Sanitaria organizan una serie de actividades educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
[Leer más]
En conmemoración del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino, desde RapiDoc comparten información valiosa para fomentar la cultura de la prevención, detección temprana y cuidado integral.
[Leer más]
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una fecha instaurada en 2018 por la Sociedad Internacional de Papilomavirus con el objetivo de informar a la población sobre este virus, su...
[Leer más]
El autoaumento de G. 39.500 millones (US$ 5,2 millones) pretendido por los legisladores en el Presupuesto General de la Nación duplica la inversión de G. 15.181 millones (US$ 1,9 millones) prevista por Salud Pública para TODO el Alto Paraguay. Los p...
[Leer más]
Prevención, prevención, prevención Llega octubre y, con este mes, la difusión masiva de la importancia de los chequeos preventivos para las mujeres. Pero, ¿qué centros de salud públicos ofrecen estos
[Leer más]
En el marco de la campaña Octubre Rosa, el Centro de Salud de la ciudad de Yby Yaú del departamento de Concepción habilitó el servicio de ecografías mamarias y Papanicolaou los días sábados. La atención es con agendamiento previo y sin necesidad de pre...
[Leer más]
En el marco de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunció la instalación gradual de treinta y dos nuevos mamógrafos a nivel nacional, lo que permitirá duplicar su capacidad diagnóstica, para que más mujeres acced...
[Leer más]
Marina Ortega, del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama, instó a acudir a controles, para poder detectar de forma precoz los indicios que da el cáncer de mama y otros tipos de enfermedades....
[Leer más]
La Dra. Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Cáncer de Mama, habló del inicio del Octubre Rosa, una campaña que promueve la concienciación sobre la prevención y detección temprana de...
[Leer más]
Este martes se inicia el mes de la lucha contra el cáncer de mama, denominado “Octubre rosa”, en que se insta a realizar los estudios correspondientes; sin embargo, Paraguay cuenta solamente con 24 mamógrafos en hospitales públicos.
[Leer más]
Falleció ayer domingo Liana Beatriz Almada Narváez, paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que cumplió su sueño de casarse pese a estar hospitalizada. La noticia de la boda en el hospital había generado muchas emociones en las redes sociales.
[Leer más]
Los profesionales de la salud buscan generar conciencia sobre todo en las mujeres, pero así también en la población en general, en cuanto a las acciones de prevención del cáncer de Cuello Uterino.
[Leer más]
Cada 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Esta iniciativa tiene como objetivo generar conciencia, especialmente entre las mujeres, pero también en la población en general, acerca de las acciones preven...
[Leer más]
Jaime Ortega CarrascalCartagena (Colombia), 5 mar (EFE).- El mundo debe acabar con la tragedia que supone para millones de mujeres el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que en 2022 causó la muerte a 348.000 de ellas, principalmente en países pobr...
[Leer más]
Cartagena (Colombia), 5 mar (EFE).- Las conversaciones entre España y Colombia sobre el manejo que debe darse al pecio del galeón español San José, hundido en el siglo XVIII frente a Cartagena de Indias y hallado en 2015, avanzan con el fin de proteger...
[Leer más]
CARTAGENA. La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede evitar 62 millones de muertes en el próximo siglo, dijo este martes la directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bente Mikkelsen.
[Leer más]
Las obras de reparación y adecuación del espacio físico en el hospital regional de Mariscal Estigarribia (Chaco) se encuentran en la etapa final y se realizan los últimos detalles. Las mujeres del departamento de Boquerón podrán acceder a los servicios...
[Leer más]
Las obras de reparación y adecuación del espacio físico en el hospital regional de Mariscal Estigarribia (Chaco) se encuentran en la etapa final y se realizan los últimos detalles.
[Leer más]
En el Centro Tecnológico de Universidad Central del Paraguay se desarrolló una Mesa Redonda acerca de la Prevención del Cáncer de Mama y Cuello Uterino. La actividad tuvo la participación de profesionales médicos, además de la Liga Universitaria de Onc...
[Leer más]
Este jueves, el Ministerio de Salud conmemoró el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama en el INCAN. El objetivo es aumentar el número de mamografías.
[Leer más]
El Ministerio de Salud conmemoró este jueves en el INCAN el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer. Profesionales destacaron la importancia de prevención y la detección temprana.
[Leer más]
El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte de mujeres en Paraguay, país que tiene un promedio de entre 1.700 y 1.800 casos por año. La lucha contra este mal, que puede ser curado si se detecta a tiempo, hace un llamado de se...
[Leer más]
Este 19 de octubre se recuerda el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que el Palacio de López, ícono arquitectónico del país, se tiñe de rosa para conmemorar tan importante fecha.…
[Leer más]
Este 19 de octubre se recuerda el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que el Palacio de López, ícono arquitectónico del país, se tiñe de rosa para conmemorar tan importante fecha.
[Leer más]
En nuestro país, la mortalidad de este cáncer disminuyó progresivamente desde el 2021, en parte, se debe al nivel de conciencia de la población y al avance de la medicina. Además, la cantidad de mamografías realizadas al año aumentaron. La enfermedad p...
[Leer más]
La doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (Pronac), señaló que la única salida para detectar estas enfer…
[Leer más]
La doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (Pronac), señaló que la única salida para detectar estas enfermedades en las mujeres, es realizarse el papanicolau y ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud recordó que el control anual es fundamental para prevenir el cáncer de mama y de cuello uterino. También es importante realizarse el autoexamen mensual para reconocer signos de alarma. Se insta a las mujeres a utilizar los dos dí...
[Leer más]
En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social remarcó que es fundamental el control anual para prevenirlo. Además del autoexamen mensual, recordaron cuáles son los centros asistenciales que cuentan co...
[Leer más]
Paraguay desarrolló un sistema de vigilancia epidemiológica para el cáncer, que permite recopilar, analizar y difundir información sobre los casos de esta enfermedad en el país. El sistema, denomin…
[Leer más]
Paraguay desarrolló un sistema de vigilancia epidemiológica para el cáncer, que permite recopilar, analizar y difundir información sobre los casos de esta enfermedad en el país. El sistema, denominado VigiCanPy, se encuentra operativo actualmente en el...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay desarrolló un sistema de vigilancia epidemiológica para el cáncer, que permite recopilar, analizar y difundir información sobre los casos de esta enfermedad en el país. El sistema, denominado VigiCanPy, se encuentra oper...
[Leer más]
A medida que el mundo ingresa en el cuarto año de la pandemia de la covid-19, la situación está mejorando gradualmente. Se han levantado la mayoría de las restricciones fronterizas y la gobernanza mundial de la salud ha pasado de una respuesta pandémic...
[Leer más]
A medida que el mundo ingresa en el cuarto año de la pandemia de la Covid-19, la situación está mejorando gradualmente. Se han levantado la mayoría de las restricciones fronterizas y la gobernanza mundial...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La IX Región Sanitaria, apostada en el departamento de Paraguarí, trabaja de manera sostenida en el mejoramiento de los 75 servicios de salud con los que cuenta el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en ese territorio....
[Leer más]
A medida que el mundo ingresa en el cuarto año de la pandemia de la covid-19, la situación está mejorando gradualmente. Se han levantado la mayoría de las restricciones fronterizas y la gobernanza mundial de la salud ha pasado de una respuesta pandémic...
[Leer más]
Cada 26 de marzo, se recuerda el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” para crear conciencia en todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad.
[Leer más]
Al recordarse hoy el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) recuerda que un estudio de papanicolaou realizado a tiempo, puede ser clave para salvar la vida. En Paraguay, el cáncer de cuello uter...
[Leer más]
Un estudio de Papanicolaou realizado a tiempo puede ser clave para salvar tu vida. El Ministerio de Salud ofrece esa prueba de manera gratuita, así como las vacunas contra el VPH, dirigidas a niñas de 9 a 14 años. Las dosis son seguras, eficaces y grat...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 26 de marzo se recuerda el «Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino», con el mensaje de los estudios a tiempo y la vacuna contra el VPH como mejor vía. El cáncer de cuello uterino es el único que puede ser pre...
[Leer más]
En Paraguay se estima que unas 900 personas son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama, siendo la patología oncológica que más afecta a las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino que es el número uno en mortalidad. La Fundación Unidos cont...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En Paraguay se estima que unas 900 personas son diagnosticadas anualmente con cáncer de mama, siendo la patología oncológica que más afecta a las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino que es el número uno en mortalidad. L...
[Leer más]
La Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA), se suma cada año a la campaña del Día mundial contra el cáncer celebrada en el mes de febrero, una cruzada global encabezada por la Unión Internacional de Control del Cáncer (UICC). Una importante conmemora...
[Leer más]
Bruno Fornillo, uno de los tantos aduladores de Evo Morales, en su libro: Debatir Bolivia, relata que durante los años 90 se fundaron más de 450 ONGS en el país. Muchas de estas instituciones, por no decir todas, estaban imbuidas por corrientes de izqu...
[Leer más]
Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó por un valor total de G. 57.899.464.840 al Llamado de Licitación N° 418.199 de Contratación de Servicios Medicos Tercerizados para el Chacó Central. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofertas el vi...
[Leer más]
En el “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama”, el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) realizó un acto conmemorativo para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y promocionar la detección precoz para un tratamiento oportuno.
[Leer más]
Según datos del Ministerio de Salud Pública, en el 2021 fallecieron a causa del tumor maligno de mama 322 mujeres y en lo que va del año 2022, 185 mujeres. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional del Cáncer “Prof. Dr. Manuel Riveros”, en el 2021 ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) se realizó la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La enfermedad sigue siendo una de las más frecuentes entre las paraguayas, regi...
[Leer más]
Una de cada ocho mujeres es afectada por este cáncer y que en nuestro país representa el 30% de todas las patologías oncológicas que afectan a las mujeres, siendo el número 1 en incidencia.
[Leer más]
La doctora Marina Ortega, directora de Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mamas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en entrevista con Radio 1000, reportó que para el año 2020 las víctimas mortales del cáncer d...
[Leer más]
La Comisión de Legislación que preside el diputado, Jorge Ávalos Mariño, emitió dictamen recomendando la aprobación del veto del Poder Ejecutivo con respecto al proyecto de ley que pretende modific…
[Leer más]
Apuntando a la prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad que afecta a las mujeres y que representa una alta tasa de mortalidad en el país, autoridades sanitarias promueven la inmuniza…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del cronograma de medicina preventiva, unas 500 mujeres fueron asistidas por los profesionales en ginecología y obstetricia del Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, en la jornada de prevención de cáncer de cuel...
[Leer más]
Se trata de un proyecto internacional coordinado por el Grupo de Prevención e Implementación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer del IARC/OMS y se está realizando en nueve países de América Latina (12 centros), con miras a tami...
[Leer más]
Después de que cada mujer haya iniciado su vida sexual, es recomendable que al menos una vez al año se realice el papanicolaou para prevenir la enfermedad.
[Leer más]
“Hoy por Vos”, desde el Centro Integral de la mujer del Hospital Regional de Encarnación brindaron una conferencia de prensa en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Considerando que el cáncer de cuello uterino ha sido ubicado con el segundo lugar en incidencia luego del cáncer de mama en Paraguay, un grupo de investigadores ha iniciado un proyecto denominado “Estudio Multicéntrico de Tamizaj...
[Leer más]
Cada 26 de marzo se recuerda el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” para crear conciencia en todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad que es prevenible, convirtiéndose en el único...
[Leer más]
Cada 26 de marzo se recuerda el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” para crear conciencia en todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad que es prevenible, convirtiéndose en el único...
[Leer más]
Cada 26 de marzo se recuerda el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” para crear conciencia en todas las mujeres del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad que es prevenible, convirtiéndose en el único...
[Leer más]
El cáncer de cuello uterino es prevenible, y si se detecta a tiempo, es curable en la mayoría de los casos. Un estudio a tiempo salva la vida de las mujeres, y en ese sentido, el Ministerio de Salud ofrece de forma gratuita pruebas de Papanicolau, adem...
[Leer más]
Sin dudas que los integrantes de los pueblos originarios son muy conservadores, y más cuando se trata de consultas que tengan que ver con partes íntimas de las mujeres.
[Leer más]
En sede de la Séptima Región Sanitaria, se hizo entrega de varios equipos como Colposcopia, una Camilla Portátil Ginecólogica, un lámpara, y una caja instrumental con diferentes herramientas.
[Leer más]
Los tipos de cáncer que más mujeres llevan a la muerte si no son detectados a tiempo, son el cáncer de mamá y el de cáncer de cuello uterino. Actualmente, desde el Centro de Salud Integral para la Mujer que funciona en cercanías al Hospital Regional de...
[Leer más]
Representante de la VII Región Sanitaria y la Fundación Española brindaron una oportuna capacitación al personal de salud del distrito de Hohenau, Obligado, Fram, Bella Vista y Capitán Miranda. Esta actividad es realizada en el marco del mes de la Luch...
[Leer más]
  ASUNCIÓN.- El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) fue dotado de un colposcopio de alta gama y equipo para el procedimiento de extirpación ele...
[Leer más]
En el marco de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, el hospital de la IV Región Sanitaria del Guairá, en Villarrica, recibió nuevos y modernos equipos para reforzar la detección precoz y el tratamiento del cáncer de cuello ute...
[Leer más]
Se trata de un colposcopio de alta gama y equipo LEEP e instrumentales médicos que fueron provistos a este servicio especializado del Ministerio de Salud.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un colposcopio de alta gama y equipo Leep e instrumentales médicos fueron provistos al Instituto Nacional del Cáncer para la detección del cáncer de cuello uterino, que será utilizado por este servicio especializado del Ministeri...
[Leer más]
En la fecha se recuerda el día internacional de prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad que afecta a las mujeres y que representa una alta tasa de mortalidad en el país. Actualmente, se puede prevenir el cáncer mediante la vacuna contra...
[Leer más]
Durante el mes de marzo, se realizarán pruebas de Papanicolau, colposcopía, biopsias y LEC de lunes a jueves en el hospital distrital de Presidente Franco. En tanto, los viernes la atención será exclusivamente para embarazadas. Los turnos se dan por or...
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el cáncer cervical, que causa la muerte de 300.000 mujeres cada año, puede prevenirse con la vacunación durante la infancia contra el virus del papiloma humano (VPH), su principal causante, pero es...
[Leer más]
Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó por un valor total de G. 21.931.615.470 al Llamado de Licitación N° 399.859 de N 136-21 Contratación de Servicios Medicos Tercerizados para el Chacó Central. Para dicha licitación se empezaron a recibir ofer...
[Leer más]
02.Nov.2021 - La Reina llega a Paraguay para conocer el trabajo que la @CooperacionESP desarrolla en las áreas de salud, educación, cultura y mujer. Es recibida en el espigón presidencial del aeropuer
[Leer más]
El tratamiento integral del cáncer de mama debería ser considerado un derecho humano por la frecuencia y mortalidad del mismo en las mujeres.
[Leer más]
Una profesional del Ministerio de Salud recalcó en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este martes, que la autoexaminación es fundamental para detectar a tiempo las señales de alarma. La doctora Marina Ortega, jefa del...
[Leer más]
Una profesional del Ministerio de Salud recalcó en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este martes, que la autoexaminación es fundamental para detectar a tiempo las señales de alarma.
[Leer más]
La detección temprana del cáncer de mama es importante para que existan posibilidades de ser tratado y de controlar la enfermedad. Es también clave para desarrollar un tratamiento menos agresivo. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres. Sin...
[Leer más]
Como cada año, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se recuerda hoy, se remarca una vez más que la detección precoz y oportuna de la enfermedad, puede cambiar el pronóstico y salvar vidas. En Paraguay, cada año, se detectan cerca de...
[Leer más]
En Paraguay, la cifra de fallecidas por cáncer de mama el año pasado casi alcanzó la cifra de 600. Anualmente se detectan al menos 2.000 nuevos casos y el promedio de pacientes con cáncer de cuello uterino ronda los 1.300. En este “Octubre rosa” instan...
[Leer más]
Comentó que trabajan de forma coordinada con el Programa Ampliado de Inmunizaciones y los colegios para la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas desde los 9 años; también en las regiones sanitarias para llegar a todo el país. Con...
[Leer más]
Comentó que trabajan de forma coordinada con el Programa Ampliado de Inmunizaciones y los colegios para la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas desde los 9 años; también en las regiones sanitarias para llegar a todo el país. Con...
[Leer más]
Aseguran que la mamografía es la mejor forma de detección temprana del cáncer de mama, ya que puede mostrar los cambios en los senos hasta 2 años antes de que un médico o paciente lo adviertan.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde el Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama resaltan la importancia de que las mujeres se realicen anualmente sus estudios para salvar la vida de las personas. En e...
[Leer más]
Asunción.- Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas,
[Leer más]
Han muerto 143 mujeres en lo que va del año por cáncer de mama y cuello uterino. En el “Octubre Rosa”, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) insta a todas las mujeres a hacerse sus controles de detección temprana, lo que puede salv...
[Leer más]
El Ministerio de Salud realizó este lunes el lanzamiento de la campaña Octubre Rosa Regalate vida con el control anual, con la que hace un llamado a las mujeres a volver a las consultas y los chequeos tras 18 meses de encierro por la pandemia del coron...
[Leer más]
En el 2020, en Paraguay se detectaron 12.920 casos nuevos de cáncer a nivel general, de los cuales, 1.945 mujeres fueron afectas por el de mama, seguido por el de cuello uterino (más de 590), por lo que, la cartera sanitaria insta a acudir a los contro...
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanzó este lunes la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama Octubre Rosa. Foto: Gentileza El Ministerio de Salud lanzó este lunes la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama denominada Octubre Rosa, que este añ...
[Leer más]
Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas, informaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en ocasión del lanzamiento de la Campaña Octubr...
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanzó este lunes la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama denominada Octubre Rosa, que este año tiene el lema: “Regalate vida con el control anual”. En el 2020, según estadísticas de Globocan, se registraron en el paí...
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanzó este lunes la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama denominada Octubre Rosa, que este año tiene el lema: "Regalate vida con el control anual".
[Leer más]
El Ministerio de Salud lanzó este lunes la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama denominada Octubre Rosa, que este año tiene el lema: "Regalate vida con el control anual".
[Leer más]
Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas, informaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en ocasión del lanzamiento de la Campaña Octubr...
[Leer más]
Este lunes el Ministerio de Salud oficializó la campaña anual contra el cáncer de mama realizado cada octubre bajo el lema: “Cuidate, regalate vida con el control anual”, con el fin de reforzar la importancia de los controles.
[Leer más]
Bajo el lema: ““Cuidate, regalate vida con el control anual”, el Ministerio de Salud oficializó la campaña anual contra el cáncer de mamas en el país, para reforzar la importancia de los controles.
[Leer más]
En el 2020, en Paraguay se detectaron 12.920 casos nuevos de cáncer a nivel general, de los cuales, 1.945 mujeres fueron afectas por el de mama, seguido por el de cuello uterino (más de 590), por lo que, la cartera sanitaria insta a acudir a los contro...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas, informaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en ocasión del lanzamien...
[Leer más]
Con la llegada del mes de octubre, el Ministerio de Salud recuerda a las mujeres la importancia de realizar controles periódicos para prevenir precozmente el cáncer de mamas. Este año, la conmemora…
[Leer más]