- Inicio
- cosmología

Han documentado cerca de 4.000 explosiones de estrellas enanas blancas al final de su vida, llamadas supernovas de tipo Ia. La variedad de ellas es sorprendente y el estudio ha permitido grandes avances en la comprensión de cómo explotan estas enanas b...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- Desde explosiones -algunas tan débiles que apenas son visibles a otras que brillan tanto que se ven durante meses o años-, pasando por colisiones o canibalismo, la variedad de las supernovas en el espacio profundo es s...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

Más de 34.000 piezas de oro se despliegan en una impresionante muestra permanente en el Museo del Oro, creado en el año 1939 por el Banco de la República de Colombia. Erigido en pleno centro histórico de Bogotá, este recinto muestra una de las coleccio...
[Leer más]
Octubre 20, 2024

Madrid, 18 sep (EFE).- Una colaboración internacional con participación española acaba de publicar el primer catálogo de distancias cósmicas, con datos de millones de galaxias lejanas y sus distancias, con una precisión, un campo de visión y una profun...
[Leer más]
Septiembre 18, 2024

Una colaboración internacional acaba de publicar el primer catálogo de distancias cósmicas, con datos de millones de galaxias lejanas y sus distancias, con una precisión, un campo de visión y una profundidad sin precedentes.
[Leer más]
Septiembre 18, 2024

Madrid, 16 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia en el universo temprano que está prácticamente 'muerta' y no puede formar nuevas estrellas. La razón es que en su centro alberga un agujero negro supermasivo que le está cortando...
[Leer más]
Septiembre 16, 2024

Redacción Ciencia, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo obse...
[Leer más]
Marzo 06, 2024

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha.
[Leer más]
Marzo 06, 2024

María TraspaderneBenguerir (Marruecos) 15 feb (EFE).- El astrofísico Avi Loeb tiene una profecía por cumplir: hallar pruebas de una civilización extraterrestre. Lo hace con un campo de antenas que escanea el cielo 24 horas y a dos kilómetros de profund...
[Leer más]
Febrero 15, 2024

El hallazgo pone en duda lo que se creía sobre la formación de agujeros negros supermasivos.
[Leer más]
Enero 19, 2024

Un equipo internacional de investigadores descubiró el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13.000 millones años dio paso a un univers...
[Leer más]
Enero 18, 2024

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo observado jamás - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13....
[Leer más]
Enero 17, 2024

Caty ArévaloMadrid, 8 nov (EFE).- La revolución que las observaciones del telescopio James Webb supusieron para la ciencia del Cosmos empieza a dar sus frutos: un equipo de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB) descubrió la gala...
[Leer más]
Noviembre 08, 2023

Barcelona (España), 6 sep. (EFE).- La geóloga e investigadora española de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Marina Martínez fue elegida como investigadora de la NASA para participar en un proyecto que trabaja para descifrar el origen, la evolu...
[Leer más]
Septiembre 06, 2023

Santa Cruz de Tenerife (España), 14 jun (EFE).- Las perturbaciones en los campos magnéticos de las galaxias podrían estar relacionadas con la formación estelar, según una investigación internacional, y en la que se cartografiaron los campos magnéticos ...
[Leer más]
Junio 14, 2023

Un equipo de investigadores cartografió el cielo y obtuvo un mapa de la materia oscura desde las profundidades del universo hasta hoy, una nueva y revolucionaria imagen que confirma que las estruct…
[Leer más]
Abril 11, 2023

Redacción Ciencia, 11 abr (EFE).- Un equipo de investigadores ha cartografiado el cielo y ha obtenido un mapa de la materia oscura desde las profundidades del universo hasta hoy, una nueva y revolucionaria imagen que confirma que las estructuras masiva...
[Leer más]
Abril 11, 2023

Un equipo de investigadores cartografió el cielo y obtuvo un mapa de la materia oscura desde las profundidades del universo hasta hoy, una nueva y revolucionaria imagen que confirma que las estructuras masivas crecen y curvan la luz, tal y como predijo...
[Leer más]
Abril 11, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 28 feb (EFE).- El primer año de observación interestelar del telescopio James Webb está ofreciendo nuevos datos de viejos conocidos. Ahora, un equipo científico ha captado por casualidad una explosión de una supernova en una galaxia ...
[Leer más]
Febrero 28, 2023

Santa Cruz de Tenerife (España), 12 ene (EFE).- Los investigadores del experimento Quijote han presentado seis artículos científicos que permiten obtener información del campo magnético de la Vía Láctea y ayudarán a comprender los procesos energéticos ...
[Leer más]
Enero 12, 2023

Santa Cruz De Tenerife (España), 20 may (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias, en el archipiélago atlántico español, ha liderado el desarrollo de un algoritmo que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje au...
[Leer más]
Mayo 20, 2022

Foto: El Español Este domingo 14 de marzo se cumplen tres años de la muerte de
[Leer más]
Marzo 14, 2021

Autoridades de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná, brindarán un homenaje especial al sacerdote Jorge Miguel Martínez
[Leer más]
Noviembre 08, 2019
Nacionales

El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de la...
[Leer más]
Octubre 08, 2019

Una investigación de la Universidad de Durham (Reino Unido), publicada este lunes en la revista Nature Astronomy, revela que la Teoría de la Relatividad General de Einstein podría no ser la única forma de explicar cómo funciona la gravedad o cómo se fo...
[Leer más]
Julio 08, 2019