Si la máxima instancia judicial suprime el Consejo de Administración Judicial, se ahorrará anualmente la suma de G. 1.054.300.000, monto que se paga en salario y otros beneficios a los tres integrantes del consejo.
[Leer más]
La vieja práctica para beneficiar a funcionarios apadrinados en desmedro de jueces sigue vigente en el Poder Judicial, pese a los cambios en la Corte. El alto tribunal rechazó el pedido de una decena de magistrados para tener un estacionamiento en...
[Leer más]
El Poder Judicial informó que se canceló el llamado a licitación para que sus ministros tengan seguro médico privado con el presupuesto público.
[Leer más]
El Poder Judicial informó que se canceló el llamado a licitación para que sus ministros tengan seguro médico privado con el presupuesto público.
[Leer más]
El Consejo de Administración Judicial (CAJ) es de dudosa la legalidad. Incluso algunos ministros sostienen que el mismo es inconstitucional. Había sido creado por Acordada Nº 865, del 10 de diciembre de 2013, que luego se fue modificando.
[Leer más]
El salario de los tres consejeros de un año es de casi 900 millones de guaraníes. Además, quieren prescindir de direcciones, dentro de la estrategia para reducción de los costos en el Poder Judicial.
[Leer más]
La CSJ aprobó los recortes a sus gastos operativos para ayudar al ejecutivo en la lucha contra el covid-19 en rubros como combustibles, pasajes, regalos institucionales, provisión de alimentos, arreglos florales exequiales, entre otros.
[Leer más]
La Corte dispuso la reducción de gastos en combustible, regalos florales, viáticos por viajes y gastos de celulares, entre otros, pero nada dijo sobre el seguro médico que indignó a la ciudadanía.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema aprobó la reducción de sus costos operativos. Una comisión estudiará eliminar el Consejo de Administración Judicial y otras direcciones para disminuir su presupuesto.
[Leer más]
El pleno de la máxima instancia judicial aprobó en la sesión plenaria de esta mañana crear una Comisión de Reingeniería estructural de la Corte Suprema de Justicia, que incluye disolver el cuestionado Consejo de Administración Judicial (CAJ), cuyos int...
[Leer más]
Los integrantes del Consejo de Administración Judicial perciben un salario de G. 26.880.000, más que un juez de primera instancia y un camarista.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia aprobó hoy de forma unánime la reducción de costos operativos institucionales, según informaron a través de un comunicado. Afirman que la medida se da como una forma de colaborar en el marco de la crisis económica generada ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria de la fecha (martes 7 de abril de 2020) dictó la Acordada N° 1373 “QUE REGLAMENTA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PODER JUDICIAL”. En el Art. 1º…
[Leer más]
Ximena María Martínez Seifart, hija de la asesora jurídica de Mario Abdo, Mónica Seifart, fue ascendida a secretaria del Consejo de Superintendencia y Andrea Ferreira, cuñada del Mandatario, es secretaria del Consejo de Administración.
[Leer más]
La Corte mantiene el Consejo de Administración Judicial a pesar de que sus funciones se duplican con otras direcciones administrativas y financieras del Poder Judicial que fueron creadas por ley. Al año, el alto tribunal desvía G. 4.581 millones en e...
[Leer más]
Al año, la Corte destina G. 4.581 millones al Consejo de Administración Judicial cuyas funciones se duplican con las de las direcciones de Administración y de Finanzas.
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Alberto Joaquin Martinez Simon en la manana de este viernes mantuvo una reunion con el Consejo de Administracion Judicial (CAJ) de la Circunscripcion de Cordillera, donde pudieron analizar los temas pr...
[Leer más]
Con la racionalización, se reducen gastos por G. 13.000 millones, que se destinará a otros rubros. Según el presupuesto anual, se abonan 627 millones a 8 ex magistrados jubilados que son asesores.
[Leer más]
X-Destacados » En sesión plenaria la Corte aprobó el Plan de Racionalización de Gastos para el 2019, presentado por el presidente, Eugenio Jiménez Rolón. Los detalles del plan de racionalización de la Corte
[Leer más]
En sesión plenaria la Corte aprobó el Plan de Racionalización de Gastos para el 2019, presentado por el presidente, Eugenio Jiménez Rolón. El monto total de racionalización presupuestaria 2019 de la Máxima Instancia Judicial asciende a G. 13.195.350.95...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia aprobo la implementacion de un Plan de Racionalizacion de Gastos para el 2019, que fue presentado por el presidente de la maxima instancia Judicial, doctor Eugenio Jimenez Rolon, ante la plenaria de ministros.
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripcion Judicial de Caaguazu, profesor doctor Manuel Ramirez Candia, tomo juramento de ley a numerosos abogados en el Palacio de Justicia de Coronel Oviedo. El acto conto con l...
[Leer más]
Se inicio la implementacion del Servicio de Mediacion Movil en el Juzgado de Paz de San Juan Nepomuceno, Circunscripcion Judicial de Caazapa. En la ocasion acompanaron la presentacion del citado programa los miembros del Consejo de Administracion Judic...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Para mañana jueves 14 de marzo, se prevé la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, desde las 9:00 horas, presidido por el titular del Congreso, senador Silvio Ovelar. En la ocasión, está previsto el tratamiento de doce puntos contemplad...
[Leer más]
Con el objetivo de evaluar la gestion de la Direccion General de Auditoria Interna de la Corte Suprema de Justicia, conforme al Plan Anual de Trabajo 2018, el Consejo de Administracion Judicial (CAJ) convoco a una reunion con el fin de exponer los resu...
[Leer más]
Cinco proyectos de ley se presentaron al Senado en busca de la necesaria reforma judicial en nuestro país. En uno de ellos, que organiza la Corte, se propone que la mora sea causal de juicio político a los ministros. La doctora María Victoria Rivas exp...
[Leer más]
La mala distribución de los recursos es un problema de antaño en el Poder Judicial. Ahora, mientras en los juzgados se arreglan como pueden para cubrir insumos básicos, siguen los derroches en concepto de bonificación.
[Leer más]
Un convenio entre la Corte Suprema y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) posibilita actualmente la provisión gratuita de Wifi en la Plazoleta de la sede judicial de Asunción.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y las ministras que integran el Consejo de Superintendencia se reunieron con actuarios judiciales provenientes de distintos puntos del país para buscar una salida favorable a los reclamos del gremio. Aprove...
[Leer más]
Vestidos de negro, actuarios judiciales volvieron a manifestarse frente a la Corte Suprema de Justicia exigiendo el cumplimiento del pago de sus bonificaciones.
[Leer más]
La ministra Gladys Bareiro de Módica dijo a ABC que hace dos años que el diputado Carlos Portillo tiene prohibido pisar su oficina, luego de que le informaron de que el legislador hacía alardes de supuestas influencias. Defendió su actuación ante el Ju...
[Leer más]
El ministro César Garay Zuccolillo había dejado sentada su postura de que cada uno de los nueve miembros de la Corte debe pagar de su bolsillo los celulares que tienen asignados. El integrante del alto tribunal se opuso por escrito a la resolución del ...
[Leer más]
Los miembros del Consejo de Administración Judicial se autoasignaron G. 3 millones al mes en concepto de combustible y G. 1 millón para pago de celular. Dicho órgano fue creado solo por acordada, pero sus integrantes perciben G. 37 millones mensuales, ...
[Leer más]
La asignación la hizo el Consejo de Administración Judicial el año pasado pero recién ahora se conocen los números. Esto, generó la indignación de los jueces penales, a quienes solo le asignan 500.000 gs. al mes, cuando están de turno.
[Leer más]
Cada uno de los nueve ministros de la Corte dispone de G. 3 millones mensuales para el pago de teléfono celular. La asignación la hizo el Consejo de Administración Judicial el año pasado. Sin embargo, recién ahora se filtró la información y generó la i...
[Leer más]
El Consejo de Administración Judicial (CAJ), se creó vía acordada el 10 de diciembre de 2013, dependiente de la Corte Suprema de Justicia. Luego de un año de su operatividad, al parecer, recién ahora algunos ministros de la Corte se percataron del súpe...
[Leer más]
Tras su última sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia, a través de la Acordada N° 1116, designó a los magistrados que integrarán los Consejos de Administración de las circunscripciones judiciales del país, con el objetivo de fortalecer el servic...
[Leer más]
El aumento de la transparencia, el fortalecimiento de las instituciones públicas y la mayor participación ciudadana son logros alcanzados por más de 20 entidades del Estado con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad. Como cierre del tercer a...
[Leer más]
El Abg. Luis César Giménez, director de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia, remitió una carta al director con relación a un artículo publicado el pasado 13 de octubre. El texto de la misiva dice así:
[Leer más]
La Corte Suprema, en una nota remitida a nuestro diario, refiere que no delega ninguna responsabilidad al Consejo de Administración del Poder Judicial, que se encarga de la administración presupuestaria. Además defiende la gestión del referido órgano, ...
[Leer más]
Los cuatro miembros del Consejo de Administración Judicial ganan mensualmente más de G. 36 millones, mientras que el sueldo de jueces y camaristas es de G. 18 millones. La gran diferencia entre la remuneración de los funcionarios administrativos y los ...
[Leer más]
La Corte ahora se “olvida” de su propia acordada por la cual delegó al Consejo de Administración la gestión presupuestaria, financiera, contable y patrimonial del Poder Judicial. La postura contradictoria es para justificar la autoasignación de G. 9 y ...
[Leer más]
La experiencia de Chile en cuanto al fortalecimiento de los órganos especializados de su Poder Judicial es una de las más significativas de la región. La intención es lograr una mecánica efectiva a la hora de gestionar los recursos institucionales, apo...
[Leer más]
Actualidad, Judiciales » La experiencia de Chile en cuanto al fortalecimiento de los órganos especializados de su Poder Judicial es una de las más significativas de la región. En este sentido, el especialista Alex Saravia Molina, está en Paraguay para ...
[Leer más]
La máxima instancia judicial, en su sesión de ayer martes 22 de diciembre del 2015, designó los Consejeros del Consejo de Administración Judicial, quienes asumirán sus funciones a partir del 1 de febrero de 2016. La Corte Suprema de Justicia por Acorda...
[Leer más]