El Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de Taiwán, invita a todas las empresas que reúnan los requisitos, a inscribirse en el para el «Premio Nacional Mipymes 2022» que busca reconocer e impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas, con in...
[Leer más]
En tal sentido, consideran lamentable la postura de defensa de la ilegalidad, la informalidad y muy especialmente del contrabando, adoptada por algunos políticos, con tal de seguir ganando adeptos en campaña.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), inició las visitas técnicas a las empresas ganadoras del Premio Nacional Mipymes 2020 (PNM2020). Un total de 10 empresas fueron galardonadas en diferentes categorías recibien...
[Leer más]
La propietaria, Marylyn Franco sostuvo que la distinción llena de orgullo a la compañía y al equipo de trabajo, integrado en su mayoría por mujeres.
[Leer más]
Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del...
[Leer más]
Una vez formalizado el emprendimiento las propias artesanas proponían incorporar a sus hijos, maridos, hermanos de otros centros penitenciarios para apoyarlas y motivar su producción.
[Leer más]
La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) pide promover la sostenibilidad ambiental y valores del comercio justo en la post pandemia. La Coordinadora Latinoamericana y del C...
[Leer más]
La sommelier de té en Paraguay, Jennifer Snaider, nos habla del potencial de nuestro país en materia prima para blends de tés, además de todo lo que puede significar regalarnos esa pausa del día para tomar esta infusión.
[Leer más]
Desde esta semana, habilitaron las inscripciones para “Premio Nacional Mipymes 2019” que busca reconocer a que cuenten con la cédula Mipymes.
[Leer más]
La fábrica de azúcar orgánica de la Cooperativa Manduvirá Ltda. Cumplió 5 años este 24 de abril, para hablar de este aniversario y de otros proyectos que lleva a adelante la cooperativa, 5días conversó con Andrés González, gerente general de la misma. ...
[Leer más]
La Comunidad Indígena Kuetuvy, del departamento de Canindeyú mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba m…
[Leer más]
La Comunidad Indígena Kuetuvy del departamento de Canindeyú, mediante el trabajo de 60 familias productoras, prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba mate. El producto que será enviado este año una vez que...
[Leer más]
La Comunidad Indígena Kuetuvy, del departamento de Canindeyú mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba mate, producto que será enviado este año, una vez que cu...
[Leer más]
La Comunidad Indígena Kuetuvy, mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos. Cabe s ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Comunidad Indígena Kuetuvy, del departamento de Canindeyú mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba mate, producto que será enviado este año. Est...
[Leer más]
Una comunidad Indígena Kuetuvy, del departamento de Canindeyú mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba …
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Comunidad Indígena Kuetuvy, del departamento de Canindeyú mediante el trabajo de 60 familias productoras prepara un paquete de exportación a Estados Unidos que supera las 15 toneladas de yerba mate, producto que será envia...
[Leer más]
Unas 60 familias son las beneficiarias de esta iniciativa y se trata de la comunidad Aché Koetuvy – Koeti, perteneciente al Pueblo Aché, ubicada en el distrito de Ybypyta en el Departamento de Canindeyú.
[Leer más]
El comercio justo es una estrategia de negociación comercial equitativa y justa entre productores y consumidores, que apunta a la sostenibilidad económica y social de los pequeños productores; así como al cuidado del ambiente, entre otros.
[Leer más]
I3 Latam apoya a los emprendedores más innovadores de la región, y en esta ocasión, distinguió a nuestro compatriota, Paulo Duarte, propietario de la firma Broterra.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) “El Comercio Justo existe en Paraguay en distintas expresiones, una de ellas son las organizaciones de pequeños productores de caña de azúcar, de azúcar y semillas, que se organizan con la Coordinadora Paraguaya de Comercio Justo que e...
[Leer más]
Participantes del II Encuentro Internacional de Jóvenes por el Comercio Justo coincidieron en que la juventud trabajadora aporta al campo la renovación en los diferentes rubros, a través de las nuevas tecnologías. El emprendimiento se desarrolló del 25...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este sábado su decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México, al mismo tiempo que reiteró su petición para que Estados Unidos sea tra...
[Leer más]
En el departamento de Cordillera varias son las acciones que acompaña la cartera agropecuaria, se llevó una feria agropecuaria de productos agroecológicos y orgánicos en la plaza de Arroyos y Esteros organizado por el comité Impulsor Arroyos y Esteros ...
[Leer más]
Yeruti Salcedo
ysalcedo@5dias.com.pyEs una historia sobre comercio justo, sobre lo que hay tras un sello que sirve para que los consumidores sepan que están haciendo una compra comprometida y sobre las vidas que hay detrás de él.De esta manera el medi...
[Leer más]