Curupayty es una de las batallas más renombradas en el contexto de la Guerra contra la Triple Alianza. Iniciada la campaña defensiva, el Paraguay se encargó de fortalecer sus posiciones para evitar el avance de los aliados. Rememoramos algunos de los a...
[Leer más]
La figura del artista argentino que conoció los campos de batalla, dejando una importante crónica visual de la Guerra de la Triple Alianza, ha inspirado novelas, películas y obras de teatro. Esta vez es el personaje central de la nueva ópera de Diego S...
[Leer más]
Emoción violenta, de Aníbal Ríos, ha iniciado su rodaje, con la producción de 12×8 y Hold On Films. El audiovisual se basa en el cuento El vecino, del escritor paraguayo Martín Venialgo. El estreno nacional se prevé para 2022, luego de un recorrido por...
[Leer más]
“Epopeya: Penurias y fatigas” se titula el quinto libro de la colección de cómics Epopeya, que fue presentado ayer en la Biblioteca Nacional. El material consta de unas 200 páginas y reúne el trabajo de una treintena de artistas entre dibujantes, guion...
[Leer más]
  En la parte final de este artículo se relata cómo Augusto Roa Bastos inventó a un Cándido López paraguayo, sosias del pintor argentino, y dio v...
[Leer más]
En la parte final de este artículo se relata cómo Augusto Roa Bastos inventó a un Cándido López paraguayo, sosias del pintor argentino, y dio vida a El Sonámbulo (del cual se ofreció una reciente versión teatral).
[Leer más]
En este artículo que publicamos en dos partes, el autor analiza la relación de historia/literatura en la obra literaria de Augusto Roa Bastos con la Guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]
Este ensayo analiza el cuento “El sonámbulo”, de Augusto Roa Bastos, en relación con la obra artística del pintor argentino Cándido López en su esfuerzo por representar los desastres de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). El cuento enfoca las i...
[Leer más]
La pluma de Augusto Roa Bastos, la Guerra contra la Triple Alianza y la dramaturgia de Hugo Herrera convergen en “El sonámbulo”, la obra que los próximos 30 y 31 de octubre subirá al escenario del Teatro de las Américas.
[Leer más]
La Batalla de Curupayty fue la más importante victoria de las fuerzas militares paraguayas frente al ejército aliado durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Fue la primera y la última batalla donde los ejércitos aliados estuvieron a cargo d...
[Leer más]
El talento nacional sigue traspasando fronteras y posicionándose en lugares privilegiados. En este caso, la película “Boreal” con una producción paraguaya-mexicana, se encuentra entre los seis filmes finalistas para alzarse con el Premio de la Industri...
[Leer más]
La agrupación de la Sinfónica Nacional protagonizará la emisión de este jueves 2 de julio del ciclo “La Sinfónica Contigo”, por Paraguay TV.
[Leer más]
En la madrugada de ayer murió la destacada directora de cine nacional Renate Costa, en Francia, a consecuencia de un cáncer contra el que luchó por cinco años. Su documental Cuchillo de palo fue su obra cumbre, en la que presentaba la historia de su tí...
[Leer más]
Recordando su talento y su aporte a la cinematografía nacional, artistas locales despidieron ayer a la cineasta Renate Costa, que falleció en París, Francia, a los 39 años luego de luchar contra un cáncer.
[Leer más]
La reconocida directora y productora de cine Renate Costa falleció este lunes en Francia, a causa de una enfermedad que se le diagnosticó hace cinco años.
[Leer más]
La productora y cineasta paraguaya Renate Costa, falleció este lunes en Francia, a la edad de 39 años, tras batallar con un cáncer por 5 años. Costa se encontraba viviendo en Francia junto a su hijo de 6 años. Su madre, Mirtha Perdomo fue a acompañarla...
[Leer más]
La reconocida directora y productora de cine Renate Costa falleció este lunes en Francia, a causa de una enfermedad que se le diagnosticó hace cinco años. Ada Perdono, tía de Renate Costa, confirmó a la 1080 AM el fallecimiento de la cineasta paraguaya...
[Leer más]
La destacada directora de cine perdió la vida tras una larga batalla contra el cáncer. Su deceso se produjo en París, Francia. Una de sus obras más reconocidas fue la película “Cuchillo de palo”.
[Leer más]
La destacada directora de cine perdió la vida tras una larga batalla contra el cáncer. Su deceso se produjo en París, Francia. Una de sus obras más reconocidas fue la película “Cuchillo de palo”.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La reconocida directora paraguaya de cine, Renate Costa, falleció este lunes en Francia, a causa del cáncer que le diagnosticaron hace cinco años. La cineasta vivía en Francia luchando contra esta enfermedad y hace poco viajó...
[Leer más]
La cineasta paraguaya Renate Costa, Directora de la película "Cuchillo de Palo", falleció en Francia. Padecía cáncer desde hacia unos 5 meses. Dejó huérfano a un niño de 6 años.
[Leer más]
Nuestro nuevo colaborador cultural, Paranaländer, comienza su participación en El Trueno con una reflexión sobre la omnipresente guerra de la Triple Alianza, hecho histórico cuyas consecuencias fueron, además de la enorme pérdida para Paraguay de vidas...
[Leer más]
Nuestro nuevo colaborador cultural, Paranaländer, comienza su participación en El Trueno con una reflexión sobre la omnipresente guerra de la Triple Alianza, hecho histórico cuyas consecuencias fueron, además de la enorme pérdida para Paraguay de vidas...
[Leer más]
Las actividades por la conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional también se llevarán a cabo en la ciudad de Buenos Aires, donde este lunes 2 de marzo a las 17:00 se presentará la charla debate “Mujeres en la lucha y la resistencia”.
[Leer más]
Hoy, aniversario de la Batalla de Curupayty, la principal victoria paraguaya en la Guerra contra la Triple Alianza, recordamos al pintor Cándido López (1840-1902), que le dedicó todo un ciclo narrativo.
[Leer más]
Dentro del núcleo de investigaciones sobre la Guerra de la Triple Alianza más vigoroso de nuestra época, esta obra entabla un diálogo entre los nuevos aportes y rescata testimonios muchas veces dejados de lado por la historiografía tradicional, escribe...
[Leer más]
Gran Bretaña tenía injerencia en la región, y en el resto del mundo, pero su rol no fue determinante en la contienda, como afirman varias teorías conspirativas muy populares en la Argentina.
[Leer más]
Se cumple un siglo del nacimiento del máximo exponente literario del Paraguay y uno de los más importantes de las letras latinoamericanas, Augusto Roa Bastos. El mismo, ganó el Premio Cervantes en 1989 y sus obras han sido traducidas a, por lo menos, v...
[Leer más]
MARISCAL ESTIGARRIBIA.- El cadáver de un anciano totalmente calcinado fue encontrado en el interior de su precaria vivienda, en la comunidad Santa Teresita. Se trata de Cándido López (77), indígena de la etnia Nivaclé. El hecho ocurrió el lunes pasado...
[Leer más]
MARISCAL ESTIGARRIBIA. Un anciano fue encontrado muerto, totalmente calcinado, en una precaria vivienda destruida por un incendio en la comunidad Santa Teresita de esta ciudad.
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para hoy en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
A partir de la fecha, se exhiben 20 reproducciones de los cuadros del pintor argentino Cándido López, inspirado en la Guerra de la Triple Alianza, en el marco de la conmemoración de los 150 años de su inicio.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves 22 de junio se desarrollará una muestra de reproducciones de obras del pintor argentino Cándido López. Esa misma noche será llevada a escena la puesta teatral “Caballero y Centauro”, que homenajea al paraguayo General Bernardino ...
[Leer más]
Una muestra de reproducciones de pinturas del tiempo de la Guerra del 70, titulada “La Guerra por Cándido López”, y la representación de la obra de teatro “Caballero y Centauro” se realizarán en la Embajada Argentina. Será este jueves 22, desde las 18:...
[Leer más]
El revuelo que armó la publicación de las supuestas memorias del general Escobar sacó a la luz la copia de un protocolo suscrito por Brasil y Argentina en 1857, en el que se trazaron ya las bases para la Gran Guerra.
[Leer más]
Se llevó a cabo con éxito la tercera edición del Premio iberoamericano de cine Fénix® –organizado por Cinema23–, reuniendo a la comunidad cinematográfica de América Latina, España y Portugal en el Teatro “Esperanza Iris”, de la Ciudad de México, para c...
[Leer más]
La noche del miércoles 7 de diciembre se llevó a cabo con éxito la tercera edición del Premio iberoamericano de cine Fénix, organizado por Cinema23, reuniendo a la comunidad cinematográfica de América Latina, España y Portugal en el Teatro “Esperanza I...
[Leer más]
Reconocidos por sus valiosos patrimonios y colecciones, estos espacios ofrecen una visión única, llena de riqueza cultural para cada visitante.
[Leer más]
Septiembre es un mes de sol y primavera, pero también es un mes de batallas y guerras, nos recuerda en este artículo la profesora Gladys Arias Duarte, que analiza las semejanzas y las diferencias entre las batallas de Curupayty y de Boquerón, libradas ...
[Leer más]
Las cartas contenidas en este artículo de la historiadora Liliana Brezzo podrían haber sido escritas por cualquier soldado, en cualquier guerra, en cualquier continente; por eso, nos dice la doctora Brezzo, «al leerlas, Curupayty deja de ser un lugar d...
[Leer más]
¿Es lícito seguir pensando los pergaminos de una nación en los términos del imaginario patriótico alimentado por episodios como la Batalla de Curupayty, en Paraguay, o la Guerra de las Malvinas, en Argentina?, plantea el historiador Federico Lorenz (Bu...
[Leer más]
Bombardeos, desembarcos, campamentos cubren telas de formato inusualmente horizontal (en proporción de uno a tres) para narrar en detalle acciones simultáneas y recoger las luces y la atmósfera de todos los momentos y el color y el clima de diversos es...
[Leer más]
Entre las numerosas bajas sufridas por el ejército aliado durante la batalla de Curupayty, varios nombres sobresalen y llaman la atención. Artistas heridos de por vida, familiares de políticos y grandes personajes cayeron en el Ñeembucú.
[Leer más]
En conmemoración del sesquicentenario de la victoria de Curupayty, ABC Color preparó un especial interactivo para conocer a profundidad los detalles de la heroica victoria conseguida por un ejército paraguayo rebasado por los aliados en 1866.
[Leer más]
La ciudad de J. Augusto vive un clima de total inseguridad ya que en la zona están instalados varios asentamientos denominados "Villa hule", que son habitados en su mayoría por delincuentes, especialmente rateros, así como consumidores y vendedores de...
[Leer más]
Las vacaciones de invierno son la excusa perfecta para visitar en familia Buenos Aires, bautizada como el mejor destino turístico en Latinoamérica debido a la variedad de actividades y atracciones a un precio accesible. Un recuento para La Nación Digit...
[Leer más]
Se trata de la cinta “Contra Paraguay” Mañana jueves 26 de mayo se estrena en el cine Gaumont de Buenos Aires ubicado en la conocida Avenida Rivadavia, la película documental Contra Paraguay, sobre la Guerra de la Triple Alianza. La cinta, escrita y ...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrolla desde el 21 de abril hasta el 9 de mayo en el predio ferial de la Rural de la capital argentina. Texto y fotos: Colaboración de Luis Vera CCR El Cabildo Es sin dudas uno de los más convocan...
[Leer más]
En escena » Las ediciones bilingües, en castellano y guaraní, de “Memorias de la Guerra del Paraguay”, la Colección Bicentenario de la Cultura Popular; así como “Cabichuí-Periódico de la Triple Alianza”, fueron presentados en la 42º Feria Internacional...
[Leer más]
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Mabel Causarano, se reunió con el ministro de Cultura de la Nación de Argentina, Alejandro Pablo Avelluto este fin de semana, ocasión en la que conversaron sobre la agenda bilateral 2016 -2018. La...
[Leer más]
“Memorias de la Guerra del Paraguay”,se denomina el escrito reeditado del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. La obra está compuesta por dos novela...
[Leer más]
Una reedición de “Memorias de la Guerra del Paraguay”, que recoge dos novelas cortas no muy conocidas del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, fue presentada el lunes en el Congreso.
[Leer más]
Una reedición de Memorias de la Guerra del Paraguay, que recoge dos novelas cortas no muy conocidas del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, fue presentada este lunes en el Congreso, en una edición de lujo que mantiene las ilustraciones del pintor ar...
[Leer más]
En escena » Ante numeroso público tuvo lugar este lunes 4 de abril la presentación de los libros "Memorias de la Guerra del Paraguay" y "Cabichuí Periódico de la Guerra de la Triple Alianza", además de la entrega de Medallas Cabildo a personas e instit...
[Leer más]
Dos obras del artista Modesto González, pintadas a fines del siglo 19, se exponen en el Museo Nacional de Bellas Artes (Eligio Ayala 1345) en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Guerra de la Triple Alianza.
[Leer más]