Para los argentinos, los bienes raíces de Paraguay se han vuelto una de sus principales formas de invertir su capital, según destaca el portal El Cronista de Argentina. En un artículo publicado ayer, el medio afirma que el interés en nuestro país se du...
[Leer más]
Representa un volumen de 1.151.150 toneladas menos en relación al mismo periodo de la temporada anterior en la que se enviaron 5.941.573 toneladas.
[Leer más]
Según el boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a agosto, Itaú cuenta con la mayor cartera de créditos a la vivienda, pues de los US$ 361 millones que registra la banca en este segmento, el 36% corresponde al banco...
[Leer más]
Por Karen Martínez La incertidumbre política vivida en los últimos días en Paraguay podría generar un impacto económico negativo en varios rubros, conversando con referentes de varios gremios, ellos expresaron que todo lo generado a nivel político ...
[Leer más]
El complejo cárnico continúa con una tendencia a la baja en las exportaciones, según el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay se acentúa el descenso con un 18% al cierre del quinto mes del año. Según las proyecciones de...
[Leer más]
El embajador de los Estados Unidos de América, Lee McClenny, ofreció un brindis de despedida en honor del ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Hugo F. Rodríguez.
[Leer más]
Tienen muchas dudas sobre la licitación y no saben si se prevén mantenimientos, según alta funcionaria. Como máximo tienen una vida útil de 10 años estos ensamblados.
[Leer más]
De acuerdo a datos de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), al tercer trimestre del 2018 las ventas con tarjetas de crédito y débito alcanzaron un valor de US$ 1.528,7 millones, con más de 3,4 millones de tarjetas en circulación y 47.533 POS...
[Leer más]
Pese a la expectativa de apertura de los mercados de Hong Kong y EEUU para el presente año, Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), mencionó que estos serán los principales objetivos del sector cárnico para el 2018....
[Leer más]
Una nueva feria de empleo para el sector de la construcción se llevará a cabo el día de hoy en el Comité Olímpico de Luque de 10:00 a 14:00 con el objetivo de ofrecer 200 vacancias para todos los interesados de trabajar en este rubro. El titular de l...
[Leer más]
El traspaso del 100% del capital social de JBS Paraguay (Belén, IPSA y San Antonio) a su competidora Minerva (por medio de la empresa Frigomerc) llevó a que las tres plantas de JBS no faenaran. Según explicaron fuentes al tanto de la operación, como c...
[Leer más]
Tras la aceptación del Poder Ejecutivo de la propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), de reajustar el salario mínimo, según lo establecido en la Ley N° 5764 del Código del Trabajo. CANASTA BÁSICA Christian Cieplik, presidente d...
[Leer más]
Yeruti Salcedoysalcedo@5dias.com.pyAnte comentarios de que la industria paraguaya comenzó a mirar de reojo la posibilidad de apelar al ganado gordo de Uruguay para realizar parte de su faena, la Cámara Paraguaya de Carnes desmintió esa posibilidad.El...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Capro) señalan que desde el gremio se logra apreciar como en Argentina, tanto el Gobierno como el sector privado, están allanando todos los obstáculos posibles como para hacer real...
[Leer más]
Sin dudas, la construcción se ha constituido en el gran motor del crecimiento económico para Paraguay en los últimos tiempos con aproximadamente 150 edificios construidos en la capital del país, impulsado especialmente por el desarrollo inmobiliar...
[Leer más]
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, informó el día de ayer que la Cámara Paraguaya de la Carne abrirá una oficina comercial en China Continental, a fin de posicionar este producto en tan importante mercado mundial.
[Leer más]
A causa de la caída del consumo privado, nacen algunas alternativas para que los consumidores puedan adquirir productos de la canasta básica a un costo menor.
[Leer más]
La libranza es un mecanismo de cobranza autorizado por el deudor, por escrito y de forma irrevocable a su entidad empleadora, con el fin de descontar de sus ingresos sumas determinadas a ser aplicadas a la cancelación de sus obligaciones ante terceros.
[Leer más]