Gremios empresariales lamentan que la ley anti-ONG tenga un impacto negativo en la imagen de nuestro país en el ámbito internacional, hecho que se desprende de la última evaluación de Fitch Ratings, que mantiene a Paraguay por debajo del grado de in...
[Leer más]
Un total de 18 nuevos destinos reciben productos paraguayos desde este año, según informó REDIEX. Algunos de los productos exportados son: maníes, menudencias bovinas, etanol, biodiésel, entre otros. Los ingresos generados representan unos USD 18 millo...
[Leer más]
La Cámara de Biodiésel de Paraguay (Biocap) destacó la extraordinaria qeu tiene la renegociación del Tratado de Itaipú en ocasión del 50 aniversario de su entrada en vigencia. Enfatizó que para el Paraguay no es suficiente ser copropietario de la hidro...
[Leer más]
La industria del biodiésel “experimenta un crecimiento considerable” con las inversiones generadas en los últimos tiempos que permitirán a Paraguay incrementar la producción y convertirse en un mercado interesante para los biocombustibles. Así lo señal...
[Leer más]
Directivos de Cremer Óleo Paraguay SA informaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que obtuvieron las certificaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y de Sostenibilidad en Materias Primas Renovables (ISCC) p...
[Leer más]
La antinomia combustibles vs alimentos existe y tiene escala mundial. Los tres rubros más utilizados en la producción de biocombustibles también funcionan como suministradores de alimentos: maíz, soja y caña de azúcar.
[Leer más]
Madrid, 10 ago (EFE).- Las palabras “diésel” y “biodiésel” se escriben con tilde en la primera “e”, señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
[Leer más]
La Cámara de Productores de Biodiesel de Origen Vegetal (Biocave) alega que las pequeñas y medianas firmas dedicadas al rubro están paradas y al borde del cierre definitivo porque están avasalladas por una gran industria que no iba incurrir en el merca...
[Leer más]
La imaginación y el ingenio humano no tienen límites, y muchas veces solo se necesita querer, para poder lograrlo. El señor Rodolfo Hogue, también ha logrado convertir el aceite sobrante de los pollos que son cocinados al espiedo en un excelente combus...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) dice que la ley que aprobó la Cámara de Diputados, no permitirá el desarrollo de la de la industria de Biodiésel, sino que fomentará la ineficiencia y el castigo al consumidor con u...
[Leer más]
El proyecto de ley que obligará a mezclar 12% de biodiésel al gasoíl, con media sanción en Diputados, debería ser rechazado y establecerse una mesa de trabajo, con todos los sectores afectados por la norma, liderada por el Ministerio de Industria y Com...
[Leer más]
De legislar para argentinos, acusaron ayer empresarios locales a diputados que dieron media sanción el miércoles último al proyecto de ley que obliga a mezclar biodiésel con gasoíl. Advierten de daños a la economía si eso se convierte en ley.
[Leer más]
Diputados volverán a incluir en el orden del día de la sesión de mañana el estudio del proyecto de ley del uso obligatorio del biodiésel, que todos los gremios critican.
[Leer más]
La Cámara de Baja aplazó por 15 días el estudio del proyecto de ley del diputado Arnaldo Samaniego. Solicitó su postergación Luis Urbieta. El proyecto había caído mal en el sector combustible porque obligará a mezclar 15% del biodiésel con el diesel.
[Leer más]
Empresarios esperan que Diputados rechace hoy el proyecto de ley que obligará a mezclar 15% de biodiésel con gasoíl, porque aseguran que perjudicará a rodados y al mercado. Excluye a aceiteras y hasta fija cupos de producción.
[Leer más]
Opositores al proyecto de ley del biodiésel de Arnaldo Samaniego (ANR) solicitaron reunirse hoy con todas las bancadas en Diputados en vista a que mañana lo analizarán. En vez de beneficiar dañará al sector combustible y perjudicará al usuario, advierten.
[Leer más]
Gremios del sector combustible y automotores critican proyecto de ley que obligará a mezclar 15% de biodiésel al gasoíl. Biocap es la única agrupación que apoya. Estudio del plan se incluyó para sesión de mañana en Diputados.
[Leer más]
En Diputados fue presentado el proyecto de ley que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria de biodiesel.
[Leer más]
Es necesario que la Ley 2748/2005 de Fomento de los Biocombustibles sea modificada para lograr el aumento gradual de la mezcla del biodiésel hasta un 15%, afirmó Óscar Saurini.
[Leer más]