Doce focos de calor se presentan actualmente en el país dentro de nuestras áreas naturales protegidas, según el informe de hoy, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Mientras, en la zona de Chovoreca el fuego no se había extingui...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) informó sobre la detección de 605 puntos de calor en diversas áreas protegidas de
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció este jueves que existen 199 puntos de calor en áreas protegidas. Instan a tomar conciencia con respecto a la quema ilegal de pastizales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Instituto Forestal Nacional (Infona), Bomberos Voluntarios, con respaldo de ganaderos de las zonas afectadas y personal del 3° Cuerpo de Ejército y 6ª División de Infantería cooperan pa...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) declaró una alerta amarilla para Asunción y su área metropolitana debido a la
[Leer más]
En el marco de las actividades de la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red
[Leer más]
En el marco de las actividades de la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025, técnicos y profesionales del ámbito ambiental de 25 diferentes países visitaron la R...
[Leer más]
La Reserva Natural Pikyry cumple este domingo 14 años de creación y es considerada una de las unidades de conservación de gran importancia ecológica en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.
[Leer más]
Hoy martes 13 de setiembre se llevó a cabo la reunión denominada “Asociaciones para fortalecer la resiliencia de las Reservas de Biósferas del país”, en la oficina de la Fundación Moisés Bertoni. El encuentro inició a las 8:30 y se extenderá hasta las ...
[Leer más]
Las óptimas condiciones ambientales del Refugio Biológico Mbaracayú dieron lugar a que los integrantes del Comité de Apicultores Itaipú Poty consigan producir miel de abeja de alta pureza, permitiéndoles a su vez generar ingresos económicos extra para ...
[Leer más]
Se trata de una experiencia de producción sostenible que se inició hace 2 décadas. Involucra a 14 familias, que generan ingresos económicos dentro del territorio protegido por la Itaipú Binacional.
[Leer más]
Esto representa un caso de éxito más de la producción sostenible y en armonía con la naturaleza que se lleva adelante dentro del Refugio Biológico Mbaracayú.
[Leer más]
Las óptimas condiciones ambientales del Refugio Biológico Mbaracayú permiten a los integrantes del Comité de Apicultores Itaipú Poty producir miel de alta
[Leer más]
La acción ambiental prevé la siembra de 2.000 plantines de lapacho rosado y amarillo, a lo largo de dos kilómetros que conduce al casco urbano.
[Leer más]
Autoridades de la Itaipú lanzaron una serie de recomendaciones para evitar los incendios forestales en las reservas que forman parte de su área de protección. Las causas más comunes son quemas de pastizales y fuegos ocasionados por excursionistas y caz...
[Leer más]
Hoy se conmemora el Día Internacional de los Bosques, fecha en que la Itaipú Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, aprovecha para testimoniar la conservación y restauración de estas áreas vitales para la biodiversidad.
[Leer más]
La Binacional cuenta con miles de hectáreas y cientos de animales silvestres en sus diferentes áreas protegidas del lado paraguayo, además de llevar adelante diferentes acciones de protección al medio ambiente.
[Leer más]
La Binacional cuenta con miles de hectáreas y cientos de animales silvestres en sus diferentes áreas protegidas del lado paraguayo, además de llevar adelante diferentes acciones de protección al medio ambiente.
[Leer más]