El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó a la fecha la existencia de 35 puntos de calor en áreas protegidas de todo el territorio. Si bien los focos de calor no son necesariamente incendios, aun así instan a la población a den...
[Leer más]
San Andrés y Providencia son paraísos tropicales ubicados en el Mar Caribe. Estas islas colombianas son conocidas por sus aguas cristalinas y paisajes espectaculares.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) advirtió sobre la necesidad urgente de tomar medidas preventivas para evitar incendios forestales, haciendo énfasis en el impacto de estas prácticas sobre los ecosistemas protegidos.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reporta la existencia de seis puntos de calor en áreas silvestres protegidas. Dos de ellos se encuentran en la Reserva de la Biosfera del Cerrado del Río Apa, uno en la Reserva San Rafael, y tr...
[Leer más]
Sorprendida por la combinación del hormigón, con el verde y el agua; y la integración entre dos países para conservar la naturaleza. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, realizó una visita a la Central Hidroeléctrica ITAIPU, en Hernandari...
[Leer más]
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, realizó una visita ayer a la Central Hidroeléctrica Itaipu, en Hernandarias. Acompañada de la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, la alta funcionaria fue recibida por el direc...
[Leer más]
BOQUERÓN. El Chaco paraguayo conmemora 92 años de la mítica batalla de Boquerón, siendo uno de los principales polos de desarrollo no solo de Paraguay si no también de Sudamérica. El gran impulso económico iniciado por los primeros inmigrantes que habi...
[Leer más]
Doce focos de calor se presentan actualmente en el país dentro de nuestras áreas naturales protegidas, según el informe de hoy, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Mientras, en la zona de Chovoreca el fuego no se había extingui...
[Leer más]
Asunción, 14 sep (EFE).- Las lluvias llevaron alivio y contribuyeron con la extinción de las llamas en vastas zonas de la región occidental del Chaco paraguayo, fronterizo con Bolivia, asolada durante casi dos semanas por incendios forestales, informó ...
[Leer más]
El fuego continúa avanzando y alcanzó ayer a 4.674 hectáreas del Monumento Natural Cerro Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay. Los incendios forestales comenzaron en esa zona del país hace ya más de una semana, como una “limpieza de campo”, e...
[Leer más]
Actualmente hay 237 focos de calor en reservas naturales en todo el país, según el último reporte del Ministerio del Ambiente. La mayoría de los puntos de calor se concentran en el norte del Chaco, especialmente en la zona del cerro Chovoreca, donde si...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente informaron sobre la detección de 605 puntos de calor a nivel país, específicamente en zonas de reservas naturales.
[Leer más]
Unos 605 puntos de calor se registran en Áreas Protegidas, confirmó este miércoles, el Ministerio del Ambiente. A través del portal de noticias y las redes sociales, refirió que se tratan de las Reservas de la Biósfera ltaipú, del Chaco Del Bosque Mbar...
[Leer más]
Las autoridades indicaron que 35 integrantes de los bomberos partieron de Asunción con rumbo a la zona, ubicada a unas 15 horas por carretera desde la capital paraguaya. El fuego amenaza con extenderse hacia una reserva natural. El Cuerpo de Bomberos V...
[Leer más]
Datos presentados por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) indican que en horas de la mañana de hoy eran ocho los focos de calor - no necesariamente incendios - detectados en territorio paraguayo, todos ellos en una reserva natura...
[Leer más]
Con la aprobación de la Comisión de Economía, el proyecto podrá ser considerado para su tratamiento por el pleno del Parlamento del Mercosur.
[Leer más]
Bajó considerablemente la cantidad de puntos de calor en áreas protegidas, según el reporte de este martes por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció este jueves que existen 199 puntos de calor en áreas protegidas. Instan a tomar conciencia con respecto a la quema ilegal de pastizales.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó en la fecha la existencia de 35 puntos de calor ubicados en áreas protegidas. Desde la institución aclaran que estos, como su nombre lo dice, son puntos que concentran calor, y no tiene...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó un total de 27 puntos de calor en áreas protegidas de todo el territorio nacional. Los sitios más peligrosos reportados en este momento son Estero Milagro, Lago Ypacaraí y sus humedales...
[Leer más]
LA PAZ. El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este sábado que con la producción del ‘megapozo’ de gas natural, hallado en el norte de La Paz y cuya reserva es de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF), los ingresos económicos de esta región y de tod...
[Leer más]
La Paz, 18 jul (EFE).- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este jueves que prevé invertir unos 400 millones de dólares en la exploración y desarrollo del llamado 'megapozo' hidrocarburífero hallado en el departamento ...
[Leer más]
En el marco de la conferencia “Los 50 años de vida institucional de Itaipu Binacional”, ofrecida por el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, en el auditorio de la Universidad Nacional del Este (UNE), y en sesión de honor del Consejo Superio...
[Leer más]
En el marco de la conferencia “Los 50 años de vida institucional de ITAIPU Binacional» ofrecida por el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, el viernes último, en el auditorio de la Universidad Nacional del Este (Alto Paraná), y en sesión de...
[Leer más]
En el marco de las actividades de la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red
[Leer más]
En el marco de las actividades de la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025, técnicos y profesionales del ámbito ambiental de 25 diferentes países visitaron la R...
[Leer más]
Técnicos y profesionales del ámbito ambiental de 25 diferentes países visitaron la Reserva Natural de Itabo de Itaipu. Este año, la Binacional es sede de un evento internacional que se enfoca en el cambio climático y biodiversidad en la región de Ibero...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 17 de mayo se conmemoran 50 años de creación de la Entidad Binacional Itaipu, la más grande del mundo en generación de energía acumulada. Se constituye en un emprendimiento histórico que selló la integración y cooperación en...
[Leer más]
Este 17 de mayo se conmemoran 50 años de creación de la Entidad Binacional Itaipu, la más grande del mundo en generación de energía acumulada. Se constituye en un emprendimiento histórico que selló la integración y cooperación entre Paraguay y Brasil p...
[Leer más]
Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos, agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se comercializan en Asunción. Aquí el testimonio de quienes hacen posible esta n...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este 17 de mayo se conmemoran 50 años de creación de la Entidad Binacional Itaipu, la más grande del mundo en generación de energía acumulada. Se constituye en un emprendimiento histórico que selló la integración y cooperación en...
[Leer más]
Coca-Cola Paraguay reafirma su compromiso con el cuidado y la conservación del agua, en línea con su estrategia global de alcanzar el 100% de reposición hídrica para el 2030 en las regiones donde opera. En conmemoración del Día Mundial del Agua, Coca-C...
[Leer más]
Con varios proyectos, Coca-Cola Paraguay impulsa una serie de acciones exitosas ligadas a la conservación, cuidado y reabastecimiento del agua.
[Leer más]
La Reserva de Mbaracayú es una de las áreas verdes más importantes del país. Sus más de 64.000 hectáreas son el hogar de miles de especies de plantas y animales. En el marco del proyecto de conservación y preservación que impulsa Coca-Cola Paraguay, mo...
[Leer más]
Villa Ygatimí (Paraguay), 16 mar (EFE).- El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, puso en marcha este sábado el proyecto 'Forest4Life Paraguay', dotado con 12 millones de euros (unos 13 millones de dólares) no reembolsables y que ...
[Leer más]
Es el satélite natural de la Tierra. Brilla, pero no tiene luz propia, recibe y refleja la luz del sol. No tiene atmósfera y tiene muchos cráteres.
[Leer más]
ITAIPU Binacional, en su carácter de líder mundial en generación de energía limpia y renovable, se encuentra participando en la 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), que tiene lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En e...
[Leer más]
La autora de este artículo ofrece una reseña sobre la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), analiza los aportes que ha brindado en materia de educación y ciencias, sus limitaciones y des...
[Leer más]
Actualmente, Paraguay está lidiando con 34 incendios forestales activos, con la mayoría en Presidente Hayes y Boquerón. Además, hay 25 puntos de calor en áreas protegidas, principalmente en el territorio chaqueño.
[Leer más]
Según el monitoreo de incendios, actualmente hay 34 fuegos activos en Paraguay, la mayoría en Presidente Hayes y Boquerón. Además, hay 25 puntos de calor en Áreas Protegidas, gran parte en territorio chaqueño.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente informó que este jueves se registran 29 puntos de calor en áreas silvestres protegidas del territorio nacional. Además, se registran 18 fuegos activos en el país, 12 de ellos en zonas forestales, de acuerdo al reporte del Inf...
[Leer más]
Llegar al Parque Nacional Defensores del Chaco no es una tarea fácil. Es el área protegida más grande del país, con 720.000 hectáreas que abarcan dos departamentos, aunque casi en su totalidad está dentro de Alto Paraguay, mientras que solo una pequeña...
[Leer más]
El nuevo circuito Mbaracayú Yerba Mate Guataha fue lanzado como propuesta que apunta a un modelo turístico cultural, social y ecológico ubicado en la zona de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en Canindeyú.
[Leer más]
Mbaracayú Yerba Mate Guataha se llama el circuito que presentó la Fundación Moisés Bertoni en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas en ...
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas en ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que produce...
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, ITAIPU Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, por medio de la Resolución del Directorio Ejecutivo (RDE) 051-052, con el objetivo de conservar la biodiversidad y ma...
[Leer más]
“Mbaracayú Yerba Mate Guataha” se denomina el nuevo circuito lanzado por la Fundación Moisés Bertoni en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- “Mbaracayú Yerba Mate Guataha” se denomina el nuevo circuito lanzado por la Fundación Moisés Bertoni en la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú. El recorrido propone demostrar el potencial de ...
[Leer más]
“Mbaracayú Yerba Mate Guataha” se denomina el nuevo circuito lanzado por la Fundación Moisés Bertoni, a través del proyecto BMZ Nº 6293 “Yerba Mate Sostenible”, de la German Cooperation, Global Nature Fund y Foundation Ursula Merz. La propuesta apunta ...
[Leer más]
El itinerario incluye 5 senderos en la zona de la Reserva de la Biósfera del Bosque Mbaracayú, con la idea de demostrar el potencial de la yerba mate como producto turístico, cultural e histórico.
[Leer más]
Mérida (México), 10 jun (EFE).- La economía de Isla Arena, en Calkiní, Campeche, un paraíso del sureste mexicano que descubrió Pedro Infante en los años 50, colapsa por el cierre del Complejo Turístico y Cultural, según denuncian sus habitantes.
[Leer más]
FELIPE CARRILLO PUERTO. Una zona maya con siete lagunas en el Caribe mexicano busca atraer turismo enfocado en cultura, naturaleza e historia de este pueblo originario, señalaron Daniel Andrés Reyes Pat y Zendy Euan Chan, guías comunitarios de la zona ...
[Leer más]
Ayer 17 de mayo, la ITAIPU celebró su aniversario número 49 como Entidad Binacional constituida en el año 1974 para administrar la Central Hidroeléctrica. A las puertas de su cincuentenario, se destacan varios hitos significativos como la cancelación t...
[Leer más]
Constituida en el año 1974, este 17 de mayo, la Itaipu celebra su aniversario número 49 como Entidad Binacional que sigue apuntalando con nuevos desafíos para el desarrollo de Paraguay. A las puertas de su cincuentenario, se destacan varios hitos signi...
[Leer más]
Hoy, 17 de mayo, la ITAIPU celebra su aniversario número 49 como Entidad Binacional constituida en el año 1974 para administrar la Central Hidroeléctrica. A las puertas de su cincuentenario, se destacan varios hitos significativos como la cancelación t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Constituida en el año 1974, este 17 de mayo, la Itaipu celebra su aniversario número 49 como Entidad Binacional que sigue apuntalando con nuevos desafíos para el desarroll...
[Leer más]
Constituida en el año 1974, este 17 de mayo, la Itaipu celebra su aniversario número 49 como Entidad Binacional que sigue apuntalando con nuevos desafíos para el desarrollo de Paraguay.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Constituida en el año 1974, este 17 de mayo, la Itaipu celebra su aniversario número 49 como Entidad Binacional que sigue apuntalando con nuevos desafíos para el desarrollo de Paraguay. A las puertas de su cincuentenario, se dest...
[Leer más]
Este miércoles se cumplen 50 años de entrada en vigor del Tratado de Itaipu Binacional, firmado por Paraguay y Brasil. El ente es reconocido como referencia mundial en acuerdos bilaterales, ejemplo de cooperación entre dos países e hito histórico para ...
[Leer más]
Este miércoles, 26 de abril de 2023, se cumplen 50 años de entrada en vigor del Tratado de ITAIPU Binacional, firmado por Paraguay y Brasil. Es reconocido como referencia mundial en acuerdos bilaterales, ejemplo de cooperación entre dos países e hito h...
[Leer más]
Este miércoles, 26 de abril de 2023, se cumplen 50 años de entrada en vigor del Tratado de ITAIPU Binacional, firmado por Paraguay y Brasil. Es reconocido como referencia mundial en acuerdos bilaterales, ejemplo de cooperación entre dos países e hito h...
[Leer más]
La Itaipú Binacional celebra este miércoles 50 años de la firma del tratado para la construcción de la hidroeléctrica que comparten Paraguay y Brasil. Esta conmemoración se da en medio de la expectativa por la renegociación del Anexo C que debe realiza...
[Leer más]
Reconocido como referencia mundial en acuerdos bilaterales, ejemplo de cooperación entre dos países e hito histórico para la diplomacia latinoamericana, el Tratado de ITAIPU cumple 50 años de vigencia este miércoles (26). El documento fue firmado en Br...
[Leer más]
Avanza el ejemplar proyecto +Verde +Agua que busca contribuir con la mejora de recarga del Acuífero Patiño, que constituye una de los principales fuentes de abastecimiento de agua del departamento Central. El masterplán es implementado por la Fundación...
[Leer más]
Avanza el ejemplar proyecto +Verde +Agua que busca contribuir con la mejora de recarga del Acuífero Patiño, que constituye una de los principales fuentes de abastecimiento de agua del departamento Central. El masterplán es implementado por la Fundación...
[Leer más]
Con el objetivo de dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado y la conservación del recurso vital, Coca-Cola Paraguay recordó en esta fecha el valor delRead More...
[Leer más]
Con el objetivo de dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado y la conservación del recurso vital, Coca-Cola Paraguay recuerda en esta fecha el valor del uso responsable, el cuidado y el acceso al agua en las comunidades de to...
[Leer más]
Un equipo periodístico de la cadena BBC de Londres, Inglaterra, llegó al país para interiorizarse sobre la riqueza y la conservación del Parque Nacional Médanos del Chaco.
[Leer más]
La Itaipu Binacional tiene a su cargo ocho áreas silvestres protegidas, que son zonas núcleos de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), reconocida en el 2017 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ...
[Leer más]
La Itaipú Binacional informó que el equipo técnico que ejecutó el trabajo estuvo conformado por biólogos, veterinarios, químicos y técnicos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipu realizó durante el 2022 unas 22 exploraciones en las diferentes reservas pertenecientes a la Entidad. El trabajo se desarrolló de modo a conocer la biod...
[Leer más]
Siguiendo su compromiso con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola en Paraguay acompañó desde el inicio los trabajos que tienen por objetivo dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado del recurso vital.
[Leer más]
Comprometida, con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola Paraguay acompañó desde el inicio el proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su ...
[Leer más]
Siguiendo su compromiso con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola en Paraguay acompañó desde el inicio los trabajos que tienen por objetivo dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado del recurso vital.
[Leer más]
Comprometida, con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola Paraguay acompañó desde el inicio el proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su ...
[Leer más]
Unas 80 organizaciones y empresas iniciaron una campaña de recolección de firmas para concienciar sobre la importancia de conservar el Parque Nacional Médanos del Chaco, situado en la localidad de Mariscal Estigarribia, Departamento de Alto Paraguay.
[Leer más]
El Parque Nacional Médanos del Chaco se encuentra en peligro, debido a la existencia de un proyecto en el Congreso, que pretende modificar la ley para permitir actividades de prospección, exploración y explotación de hidroca...
[Leer más]
La coalición Por los Bosques, conformada por cerca de 80 organizaciones de la sociedad civil y empresas, presentó la campaña #LosMédanosNoSeTocan, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la conservación del Parque Nacional Médanos d...
[Leer más]
IMPACTO. Destacan la importancia del parque por conservar único acuífero de agua dulce en Chaco.
SIN DATOS. Biólogo cuestiona falta de información sobre técnicas para extracción de hidrocarburos.
[Leer más]
Estos ejemplares presentan algún nivel de amenaza, ya sea nacional o internacional, por lo que es fundamental aumentar la conciencia ciudadana.
[Leer más]
Sin dudas Tiríka, el representante oficial de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 que se disputaron recientemente en nuestro país, ha sido una de las principales atracciones. Con su entusiasmo y sorprendentes habilidades, el felino supo captar la at...
[Leer más]
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenido (MADES) recomendaron a la Cámara de Diputados rechazar el proyecto que busca desafectar el Parque Nacional Médanos del Chaco para su prospección y exploración. En la Cámara Baja ignoraron esta sug...
[Leer más]
La media sanción a un proyecto de ley que autoriza la exploración dentro del Parque Nacional Médanos del Chaco causó todo un revuelo por replantear la manera en la que se utilizan los recursos naturales en nuestro paí...
[Leer más]
El suelo es el soporte de la vida vegetal y el hábitat de otros numerosos organismos, es el resultado de la interacción de la superfi cie rocosa de la Tierra con los agentes atmosféricos y con los seres vivos.
[Leer más]
Hoy martes 13 de setiembre se llevó a cabo la reunión denominada “Asociaciones para fortalecer la resiliencia de las Reservas de Biósferas del país”, en la oficina de la Fundación Moisés Bertoni. El encuentro inició a las 8:30 y se extenderá hasta las ...
[Leer más]
En el corazón del pantanal paraguayo, la tranquila y distante ciudad de Bahía Negra trabaja en un proyecto ambicioso que apunta a su crecimiento ordenado y a largo plazo como distrito.
[Leer más]
El 14 de junio del 2017, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MaB, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprobó la incor...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El 14 de junio del 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aprobó la incorporación de Itaipu Binacional a la Red Mundial de Reservas de Biósfera, siendo la primera hidroel...
[Leer más]
Los expertos de la Dirección de Plantaciones Forestales, del Instituto Forestal Nacional (INFONA), participaron de una reunión con los representantes del Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera de Itaipú, donde analizaron los avances...
[Leer más]
La ITAIPU Binacional conmemoró ayer martes 17 de mayo su 48° aniversario de constitución y se alista a dar un nuevo salto tecnológico con un proceso de transformación que apunta a convertirla en una central digital, con tecnología de última generación....
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional conmemora este martes 17 de mayo su 48° aniversario de constitución y se alista a dar un nuevo salto tecnológico con un proceso de transformación que apunta a convertirla en una central digital, con tecnologí...
[Leer más]
La ITAIPU Binacional conmemora este martes 17 de mayo su 48° aniversario de constitución y se alista a dar un nuevo salto tecnológico con un proceso de transformación que apunta a convertirla en una central digital, con tecnología de última generación....
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 21 abr (EFE).- Panamá asumió este jueves la presidencia y secretaría pro témpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), que busca proteger los recursos marinos de Galápagos (Ecuador), Isla Cocos (Costa Rica), Malpelo y...
[Leer más]
La pronunciada sequía y la ola de calor que atraviesa el país elevan la amenaza de incendios forestales que ponen en riesgo no solo la seguridad de las
[Leer más]
La pronunciada sequía y la ola de calor que atraviesa el país elevan la amenaza de incendios forestales que pueden poner en riesgo no solo la seguridad de las personas, sino el patrimonio natural que resguardan territorios como la Reserva de Biósfera I...
[Leer más]
Como compañía integral de bebidas, la principal materia prima de Coca-Cola es el agua. Por lo tanto, dentro de la estrategia de sostenibilidad del negocio, tiene una política de cuidado y conservación del agua en las comunidades donde opera.
[Leer más]
Más de 200 focos de calor se detectaron hasta este mediodía, algunos de ellos en reservas naturales protegidas. Con las altas temperaturas, se reanudan los focos e incendios declarados, sobre todo en zonas con pastizales. Las precipitaciones anunciadas...
[Leer más]
La Itaipu Binacional se suma hoy, 17 de octubre, a la conmemoración del “Día de las Áreas Silvestres Protegidas de América Latina y el Caribe”. La fecha
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional se suma hoy a la conmemoración del “Día de las Áreas Silvestres Protegidas de América Latina y el Caribe”. La fecha fue instaurada en el 2019 por el “III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Car...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional se suma hoy, 17 de octubre, a la conmemoración del “Día de las Áreas Silvestres Protegidas de América Latina y el Caribe”. La fecha fue instaurada en el 2019 por el “III Congreso de Áreas Protegidas de Latino...
[Leer más]
Los incendios forestales constituyen una de las amenazas más frecuentes y graves para los patrimonios naturales conservados en el territorio. Además de fortalecer los mecanismos de control y combate a este tipo de eventos, la Entidad Binacional apela a...
[Leer más]
Autoridades de la Itaipú lanzaron una serie de recomendaciones para evitar los incendios forestales en las reservas que forman parte de su área de protección. Las causas más comunes son quemas de pastizales y fuegos ocasionados por excursionistas y caz...
[Leer más]
Los incendios forestales constituyen una de las amenazas más frecuentes y graves para los patrimonios naturales conservados en el territorio de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Además de fortalecer los mecanismos de control y combate a este tipo de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Reserva de Biósfera Itaipu (RBI) desarrolla programas de educación ambiental que impulsan la acción de las comunidades como protagonistas, mediante la adquisición de conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios ...
[Leer más]
Paraguay ha trascendido internacionalmente en contadas ocasiones por hechos altamente positivos y quizás uno de los más notorios en la historia de la conservación de la biodiversidad haya sido la creación de la Reserva del Bosque Mbaracayú. Esta reserv...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Mediante el taller Pohãty, la Itaipu Binacional capacitó a emprendedores del rubro de plantas medicinales de la zona de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú. La actividad se desarrolló en sede de la Universidad Nacional de...
[Leer más]
Tras la retirada de toneladas de escombros, el sitio donde se encontraba el edificio es ahora un solar vacío, en el que apenas quedaron en pie cuatro muros de las fundaciones.
[Leer más]
Unos 60 focos de calor persisten en territorio paraguayo y todos se concentran en el Norte. El departamento de Alto Paraguay es el más afectado con 57 sectores zonas. Con menores eventos están Amambay, que tiene dos casos, y Concepción, con uno.
[Leer más]
Decenas de focos de calor y focos activos se registraron este fin de semana en todo el territorio nacional, afectando principalmente reservas protegidas. Las autoridades ajustan equipos para enfrentar la cercana temporada de incendios forestales.
[Leer más]
La producción sostenible es uno de los enfoques que se propone abordar la Reserva de Biósfera ITAIPU, en el marco del desarrollo económico y humano del plan estratégico para el manejo de este territorio
[Leer más]