El incendio que se inició esta mañana al costado de la ruta Luque - San Bernardino consumió unas 70 hectáreas de campo. El siniestro se ubicó en las proximidades del desvío a Nueva Colombia. Los bomberos aún están en la zona para sofocar los reavivamie...
[Leer más]
El fin de semana, se confirmó el avistamiento de un ejemplar de Jagua yvyguy en el Parque Nacional San Luis. Te contamos más sobre esta especie y por qué el registro de la presencia de este animal en esta zona del país es sumamente valioso.
[Leer más]
"Estamos trabajando arduamente para integrar la tecnología en nuestros destinos turísticos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y promover la sostenibilidad ambiental", afirmó la Ministra Angie Duarte. Del 19 al 22 de marzo, la ...
[Leer más]
Un camión que transportaba madera de especies nativas fue interceptado en Acahay. La carga provenía de la reserva Macizo Acahay y su responsable fue detenido.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El responsable de transportar los productos forestales de especies nativas como lapacho e yvyraró, entre otras, fue detenido y su camión fue interceptado en zona de Acahay, departamento de Paraguarí. Es transportar productos fore...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó oficialmente el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay (Sinasip) 2025-2030, una herramienta clave para fortalecer la ...
[Leer más]
El Ing. Agr. Elí León, director de la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas del MADES, habló sobre la labor de los guardaparques en conmemoración del Día Nacional del Guardaparque. Actualmente, el ministerio cuenta con 81 guardaparques para 16 áreas...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, participó en la ceremonia de titulación del Parque Cerro Chovoreca a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), un logro que tiene un gran impacto económico en el área de influencia,...
[Leer más]
El emblemático sitio turístico se vuelve a abrir en parte para el turismo, ya que solamente lo que fuera la casa del botánico, donde está el museo, permanece cerrada al público por mejoras.
[Leer más]
Incendio en la reserva del Banco San Miguel, que afectó a la fauna y flora nativa, pudo haberse evitado. Pese a su capacidad de regenerarse, se necesita más apuesta por el control de la zona.
[Leer más]
Asunción, 21 ene (EFE).- Autoridades paraguayas verificaron este martes los daños que causó el fin de semana un incendio forestal a una reserva ecológica junto a la Bahía de Asunción, para regenerar la zona donde se afectaron medio centenar de hectárea...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción, en colaboración con otras instituciones, iniciaron este martes un plan de restauración de la Reserva Ecológica Banco San Miguel, tras el feroz incendio que arrasó con alrededor de 40 hectáreas. Aunque los pronósticos meteo...
[Leer más]
Desde su reapertura parcial en setiembre de 2024, el Monumento Científico Moisés Bertoni, de Presidente Franco, empezó lentamente a volver a recibir a visitantes, después de cuatro años de cierre. En las primeras dos semanas de enero ya recibió a 70 pe...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo actualizó, vía decreto, el Área Silvestre Protegida bajo dominio privado de la Reserva Natural denominada Morombi, situada entre los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, de una extensión de más de 45.000 hectáreas....
[Leer más]
El ministro del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, en una evaluación sobre la política de gestión ambiental impulsada por el gobierno de Santiago Peña, señaló que el Paraguay apuesta responsablemente a una política de desarrollo...
[Leer más]
“Este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años de trabajo en Paraguay, un camino que hemos recorrido gracias a la colaboración con el Estado, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado”, indicó Silv...
[Leer más]
Técnicos del Mades, Procuraduría y Defensa visitaron los humedales del Bajo Chaco y observaron daños al ecosistema. Inmueble está invadido desde el 2013. Hoy están ahí 90 familias.
[Leer más]
En los últimos días, los habitantes de la ciudad de Caaguazú han experimentado una notable disminución en la calidad del aire, caracterizada por un fuerte olor a quemado que ha dificultado la respiración. Esta situación se debe a varios incendios activ...
[Leer más]
En el sitio se puede apreciar al ciervo de los pantanos de siete metros o al mbói jagua, una serpiente de la mitología guaraní, entre otras figuras hechas con material reciclado por el artista Raúl Ortigoza.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, detalla algunos aportes alcanzados conjuntamente en favor...
[Leer más]
RAREZA. El Cerro Kõi es uno de los tres cerros en el mundo que cuentan con areniscas columnares. MONUMENTO. Reserva natural desde 1994, es uno de los principales atractivos turísticos en el país.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años en Paraguay. En ese sentido, detalla algunos aportes alcanzados en ámbitos como la salud, educación, economía, entre otros.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años trabajando en Paraguay. A continuación, algunos de los aportes alcanzados en favor de las personas.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebra 47 años en Paraguay, evaluando el impacto en ámbitos como la salud, educación, economía, desarrollo sostenible, protección social, y seguridad y gobernabilidad.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, detalla algunos aportes alcanzados conjuntamente en favor...
[Leer más]
Aportó a importantes logros del Estado en ámbitos como la salud, educación, economía, desarrollo sostenible, protección social, y seguridad y gobernabilidad.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, detalla algunos aportes alcanzados conjuntamente en favor...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la celebración por las más de cuatro décadas de trabajo conjunto con el Estado y organizaciones de la sociedad civil, informa éste jueves sobre algunos ...
[Leer más]
La presencia del PNUD en Paraguay se remonta al año 1977, cuando llegamos con la firme visión de apoyar el desarrollo del país de manera conjunta y colaborativa.
[Leer más]
Representantes del Instituto Forestal Nacional (INFONA) de la región recibieron el certificado especial de parte de los concejales de Alto Paraná. El acto de reconocimiento se llevó a cabo ayer en la sesión ordinaria de la Junta Departamental. El mérit...
[Leer más]
El departamento de Paraguarí es un destino encantador para el turismo interno, ideal para quienes buscan naturaleza, historia y cultura este fin de semana largo. Los visitantes podrán conocer cerros, exestaciones de tren, museos y parques nacionales, y...
[Leer más]
Frente a la crisis ambiental que vive el país y el mundo, la campaña Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira, es una llamada urgente para proteger los bosques que nos quedan en territorio nacional. Como un símbolo de compromiso para gene...
[Leer más]
En la Gala de Premiación organizada por la campaña “A Todo Pulmón Paraguay Respira”, realizada ayer en el salón Bethesda de Rakiura Resort, en Luque, se otorgaron reconocimientos a los árboles más emblemáticos del país. Durante el evento, los organizad...
[Leer más]
Un samu´u de Loma Plata se llevó el premio de Árbol de la Escuela. Durante la premiación, que se realizó ayer, destacaron que es urgente proteger a “los bosques que nos quedan” en el país.
[Leer más]
En un momento crítico para Paraguay, mientras los incendios forestales consumen miles de árboles y ponen en riesgo nuestro medio ambiente, Colosos de la Tierra representa mucho más que un concurso, sino un símbolo de compromiso para generar conciencia ...
[Leer más]
El director de Áreas Silvestres Protegidas del Ministerio del Ambiente dijo que, si bien el masivo incendio forestal en el norte de Alto Paraguay aún no ha alcanzado el parque nacional del cerro Chovoreca, es muy probable que eventualmente las llamas i...
[Leer más]
El Gobierno anunció que se redoblarán los esfuerzos para fortalecer el control y prevenir la degradación de los recursos naturales en las áreas silvestres protegidas, causada por los cultivos ilegales de marihuana, mediante acciones combinadas entre va...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría Nacional Antidrogas, unen esfuerzos para fortalecer el control y prevenir la degradación de los recursos naturales en las Áreas Silvestres Protegidas, causada por los cultivos ilegales ...
[Leer más]
Dos cazadores fueron imputados por caza de especies en peligro de extinción en la Reserva Itabo, Alto Paraná, enfrentan hasta cinco años de cárcel.
[Leer más]
El fin de semana se realizó la segunda de las tres expediciones del año que realiza la gente de "A todo pulmón" en busca de los "colosos". Desde General
[Leer más]
La primera expedición de “Colosos de la Tierra” 2024 se realizó el fin de semana pasado con la visita a los primeros ocho árboles finalistas de las distintas categorías de este año. La caravana recorrió más de 1.200 kilómetros a lo largo de cinco depar...
[Leer más]
ITAIPU Binacional, Margen Derecha, ha inscripto a árboles emblemáticos de sus ocho áreas protegidas en la categoría «Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas» del prestigioso concurso Colosos de la Tierra. Esta participación subraya el compr...
[Leer más]
El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, resaltó el restablecimiento del control de varios Parques Nacionales, mediante un trabajo interinstitucional y operativos coordinados con el Ministerio de Defensa Nacion...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, resaltó el restablecimiento del control de varios Parques Nacionales, mediante un gran trabajo interinstitucional y operativos coordinados con el ...
[Leer más]
Hasta este domingo tienen tiempo de votar por “El árbol de mi comunidad”. Un total de 15 finalistas buscan ganar el premio de las categorías.
[Leer más]
Hasta este domingo están habilitadas las votaciones para definir al ganador de la categoría “El árbol de mi comunidad” en el marco de la campaña ambiental Colosos de la Tierra. En total, unas 15 historias de diversos puntos del país buscan coronarse en...
[Leer más]
La senadora Noelia Cabrera, quien preside la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) se reunió con el director paraguayo de
[Leer más]
La senadora Noelia Cabrera, en su carácter de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) mantuvo una reunión de trabajo con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, a quien propuso tra...
[Leer más]
Colosos de la Tierra en su iniciativa de seguir promoviendo la conservación de los bosques nacionales y el respeto por la naturaleza a través de la educación, sigue siendo un referente en la lucha por la protección del medio...
[Leer más]
La campaña ambiental más grande del país cerró su periodo de inscripciones con un resultado impresionante al alcanzar 1.583 participantes, marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques y árboles, y consolidando el compromiso d...
[Leer más]
Colosos de la Tierra, la campaña más importante del país, ha cerrado su periodo de inscripciones con un resultado récord, con 1.583 participantes. Este logro significa un progreso significativo en la protección de nuestros bosques y árboles, reafirmand...
[Leer más]
La campaña ambiental más grande del país cerró su periodo de inscripciones con un resultado impresionante al alcanzar 1583 participantes, marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques y árboles, y consolidando el compromiso de...
[Leer más]
La campaña ambiental más grande del país cerró su periodo de inscripciones con un resultado impresionante al alcanzar 1583 participantes, marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques y árboles, y consolidando el compromiso de...
[Leer más]
La campaña ambiental más grande de la región, "Colosos de la Tierra" cierra su etapa de inscripciones esta noche. La maratón por el cierre oficial de
[Leer más]
La organización A Todo Pulmón decidió extender el plazo de inscripción para el concurso “Colosos de la Tierra”, hasta el próximo 25 de julio.
[Leer más]
Ante la ola de frío y las últimas lluvias que se registraron en el país, la organización A Todo Pulmón decidió extender el plazo de inscripción para el concurso Colosos de la Tierra.
[Leer más]
nsiderando la ola de frío y las lluvias que hubo en Paraguay durante las últimas semanas, la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira decidió extender el plazo de inscripción para el concurso Colosos de la Tierra. El nuevo plazo de inscripciones par...
[Leer más]
El concurso Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira ya está en marcha y convoca a toda la ciudadanía a embarcarse en una emocionante aventura. Esta edición presenta nuevas categorías, incluyendo el “Árbol más grande de las Áreas Silvestr...
[Leer más]
Por primera vez, el concurso Colosos de la Tierra, de A Todo Pulmón, tiene una categoría exclusiva para los árboles de las áreas silvestres protegidas.
[Leer más]
Desde A Todo Pulmón anunciaron una nueva novedad en torno al concurso “Colosos de la Tierra”. Por primera vez, los árboles de áreas silvestres protegidas compiten en su propia categoría.
[Leer más]
El concurso Colosos de la Tierra de A Todo Pulmón Paraguay Respira ya está en marcha y convoca a toda la ciudadanía a embarcarse en una emocionante aventura. Esta edición presenta nuevas categorías, incluyendo el “Árbol más grande de las Áreas Silvestr...
[Leer más]
Los interesados en participar del concurso que promueve el cuidado al medio ambiente y políticas ambientales de cuidado de la naturaleza, Colosos de la Tierra, pueden inscribirse hasta el 17 de julio. El concurso busca registrar los árboles más grandes...
[Leer más]
Colosos de la Tierra 2024, la mayor campaña ambiental de Paraguay, abre inscripciones. Incluye nuevas categorías como “Árbol de mi escuela” y busca concienciar sobre protección de bosques.
[Leer más]
La organización A Todo Pulmón Paraguay Respira lanzó el concurso Colosos de la Tierra Edición 2024 en el salón de la CAF. Este evento, que se ha convertido en una tradición anual, rinde homenaje a los árboles más imponentes y a las maravillas naturales...
[Leer más]
Se lanzó oficialmente la edición 2024 de “Colosos de la Tierra”, el concurso ambiental más grande de Paraguay y la región. Este año, el concurso organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira cuenta con nuevas categorías para celebrar aún más la diversi...
[Leer más]
Ya está en marcha la edición 2024 de “Colosos de la Tierra” el concurso ambiental más grande de Paraguay y la región organizado por la fundación A Todo Pulmón Paraguay Respira que tiene como objetivo principal promover la conservación del medio ambient...
[Leer más]
Ya está en marcha una nueva edición de Colosos de la Tierra, el concurso que premia a los árboles más grandes del Paraguay. Esta mañana se lanzó oficialmente la edición 2024 de Colosos de la Tierra, el concurso ambiental más grande de Paraguay y la reg...
[Leer más]
El concurso ambiental más grande del país, espera rebasar este año la cantidad de 1.000 árboles inscritos en la edición 2023. Las nuevas categorías incluyen, por ejemplo, Árbol de mi escuela y Árb...
[Leer más]
Este miércoles se lanzó oficialmente la edición 2024 de “Colosos de la Tierra”, el concurso ambiental más grande de Paraguay y la región. Este año, el concurso organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira cuenta con nuevas categorías para celebrar aún...
[Leer más]
Aunque destacó el hecho como un paso crucial para reactivar inversiones en el Chaco. “El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente, ha puesto como una de prioridades la conservación de las áreas protegidas, entre ellas el Monumento Na...
[Leer más]
El Ejecutivo oficializó hoy la titulación del Parque Cerro Chovoreca, (Chaco) a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Con ello, unas de 101.763 hectáreas se suman a las áreas protegidas del Paraguay. Se trata de un refugio ...
[Leer más]
El Gobierno de Santiago Peña informó sobre la titulación del cerro Chovoreca, luego de 30 años de lucha y en el marco de la conservación de las áreas protegidas. Aunque, destacó el hecho como un paso crucial para reactivar inversiones en el Chaco.
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña encabezó la entrega del título de propiedad del Monumento Naturla Cerro Chovoreca a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Esta propiedad cuenta con 101.763 hectáreas se suman a la...
[Leer más]
En un encuentro que fusionó el deporte con la conservación ambiental, la Reserva Natural Tatí Yupí, administrada por ITAIPU Binacional, fue el escenario de la maratón «Desafío Tatí Yupí 2». El evento, organizado por Trail del Este con apoyo de la Binac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cada 7 de febrero se celebra el Día Nacional del Guardaparque, por lo que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) condecoró a 15 guardaparques en reconocimiento a su vasta trayectoria, llegando en algunos de lo...
[Leer más]
PARAGUARÍ. El noveno departamento de Paraguarí, se caracteriza porque varios distritos disponen de atractivos, históricos, culturales y naturales, que están disponibles para realizar turismo interno y disfrutar en familia. Se cuenta con museos de la ...
[Leer más]
Los gremios productivos del Paraguay expresaron ayer “su profundo rechazo” al proyecto de ley que busca regularizar la tenencia de tierras de Marina Cué a favor de campesinos. El lugar fue sitio de…
[Leer más]
Los propietarios de bosques ahora tienen un marco legal para hacer negocios con éstos, afirma un experto que analiza la nueva ley de carbono.
[Leer más]
La Dirección de Laboratorio del MADES inició su campaña de medición del porcentaje de captación de Carbono total en suelo correspondiente a la temporada húmeda año 2023/2024 dentro de las Áreas Silvestres Protegidas de dominio Público.
[Leer más]
En una fecha significativa, coincidiendo con el Día del Camino, se habilitó parcialmente el tramo que conecta Pilar con Alberdi y la capital de Paraguay. La Obra 1, que incluye una traza de más de 90 kilómetros a lo largo del río Paraguay, representa u...
[Leer más]
Una nueva decisión de la campaña ambiental de los Colosos de la Tierra trae consigo la iniciativa de dar el valor a las Áreas Silvestres Protegidas del país. El objetivo de visibilizar su importancia y el rol de estos lugares transmiten un mensaje de c...
[Leer más]
Durante 3 horas, el sábado 23 de septiembre, conmemorando su 11 aniversario del Parque Guasu Metropolitano, se dieron cita diferentes sectores de la ciudadanía en una transmisión en vivo y en directo a través de una emisora de la capital, desde donde s...
[Leer más]
PARAGUARÍ. El departamento de Paraguarí ofrece a las familias alternativas de turismo interno en Áreas Silvestres Protegidas (ASP), donde los visitantes podrán disfrutar de cristalinas aguas y de los paisajes que ofrecen. Algunas guardan en su interior...
[Leer más]
El Parque Guasu Metropolitano celebra este 21 de septiembre 2023, su 11º aniversario bajo la categoría de Área Silvestre Protegida-Reserva Ecológica-Ley 6941/22. El predio de 125 hectáreas nació como parque y tuvo que superar muchos obstáculos, incendi...
[Leer más]
El Parque Guasu Metropolitano celebra este 21 de setiembre 2023, su 11º aniversario bajo la categoría de Área Silvestre Protegida-Reserva Ecológica-Ley 6941/22. El predio de 125 hectáreas nació Parque y tuvo que superar muchos obstáculos, incendios, ex...
[Leer más]
San José, 14 sep (EFE).- El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este jueves que el país inicia esta semana, en el corredor Biológico Tenorio- Miravalles (zona norte), un conteo de dantas (tapir) con el objetivo de conservar esta especie en...
[Leer más]
Dividido por dos ríos, alberga varios saltos, entre ellos el majestuoso Ñacunday. El proyecto de asfaltado de 16,5 km es uno de los grandes sueños que tiene la comunidad para impulsar el turismo.
[Leer más]
En el marco de la nueva edición de la campaña ambiental más grande del país: Colosos de la Tierra, se lleva adelante una iniciativa que busca resaltar el valioso trabajo realizado en las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), con el objetivo de visibilizar...
[Leer más]
Colosos de la Tierra tiene a su primer ganador en la categoría “Árbol de mi comunidad”. Se trata de un histórico árbol de la especie Kuruñai.
[Leer más]
En esta edición se presentaron 60 árboles con historias increíbles que tuvieron como protagonista al árbol. Perla Vázquez, guardaparque del Parque Cerro Corá, fue quien postuló al “Kuruñai” y lo describió de esta manera: “Este añoso árbol fue mudo test...
[Leer más]
La categoría “Árbol de mi comunidad” de Colosos de la Tierra ya tiene a su primer ganador y se trata de un añoso e histórico árbol de la especie Kuruñai, ubicado en el Parque Nacional Cerro Corá, que fue votado por 1.418 personas en Facebook.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó la designación de tres guardaparques para proteger el Monumento Natural Cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo, a partir de julio de este año. Esta medida marca u...
[Leer más]
La campaña ambiental Colosos de la Tierra llegó a un total de 1.050 postulaciones. Este hito marca un paso significativo en la lucha por la preservación de nuestros bosques y árboles ancestrales consolidando el compromiso de las comunidades en la prote...
[Leer más]
La campaña ambiental más grande del país cerró con un resultado impresionante al alcanzar más de 1.000 postulaciones. Este hito marca un paso significativo en la lucha por la preservación de nuestr…
[Leer más]
La campaña ambiental más grande del país cerró con un resultado impresionante al alcanzar más de 1.000 postulaciones. Este hito marca un paso significativo en la lucha por la preservación de nuestros bosques y árboles ancestrales consolidando el compro...
[Leer más]
Como cada año, la campaña ambiental Colosos de la Tierra busca premiar a los árboles más grandes del país. Ya quedan pocos días para que finalice el proceso de postulación y los interesados pueden inscribirse hasta este martes 11 de julio.
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas en ...
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que producen estos ecosistemas en ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un día como hoy, hace 39 años, Itaipu Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, con el objetivo de conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales que produce...
[Leer más]
Un día como hoy, hace 39 años, ITAIPU Binacional oficializó la creación de las reservas naturales Tatí Yupí, Itabo, Limoy y Mbaracayú, por medio de la Resolución del Directorio Ejecutivo (RDE) 051-052, con el objetivo de conservar la biodiversidad y ma...
[Leer más]
Una de las campañas ambientales más importantes de la región vuelve con fuerza para lanzar su 12ª edición con el mensaje de seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay. Durante más de una década, esta inici...
[Leer más]
La campaña ambiental Colosos de la Tierra presentó este jueves 15 de junio su 12ª edición acompañada del slogan #DejáQueLaNaturalezaTeSorprenda, que dará mayor énfasis a los parques nacionales y buscará la mejor fotografía, con el propósito de concienc...
[Leer más]
Guardaparques del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en conjunto con voluntarios de Programa de Apoyo de Voluntarios en las Áreas Protegidas (Pavap), se encuentran realizando una actualización de la lista de especies presentes en ...
[Leer más]
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Fundación Moisés Bertoni suscribieron un acuerdo que tiene por objetivo frenar el ingreso del narcotráfico en la Reserva del Mbaracayú, la cual viene siendo invadida para el cultivo ilegal de marihuana.
[Leer más]
El sitio es conocido como el último bastión del Paraguay en la contienda del 70, que significó la culminación de la Guerra contra la Triple Alianza.
[Leer más]
El Refugio Biológico de Mbaracayú de Itaipu Binacional, ubicado en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, es uno de los principales puntos turísticos para las personas que están buscando conectar con el medio ambiente....
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Refugio Biológico de Mbaracayú de Itaipu Binacional, ubicado en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, es uno de los principales puntos turísticos para las personas que están buscando conectar con el medio ambiente. Sus ...
[Leer más]
Desde hace unas semanas, varios focos de calor e incendio se fueron acrecentando en nuestro país. Asimismo, se pudieron observar a los animales en estado de desesperación tratando de huir de las zonas de fuego para resguardarse.
[Leer más]
Según el informe de la Dirección de Geomática del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el mes de agosto se registraron 48 focos de calor en 4 Áreas Silvestres Protegidas, que son: El Cerrado del Río Apa, Gran Chaco, Lago Ypoa y e...
[Leer más]
En agosto pasado, unos 48 focos de calor en 4 áreas silvestres protegidas fueron detectados, según informó la Dirección de Geomática del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Según el informe de la Dirección de Geomática del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el mes de agosto se registraron 48 focos de calor en 4 Áre...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Según el informe de la Dirección de Geomática del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el mes de agosto se registraron 48 focos de calor en 4 Áreas Silvestres Protegidas, que son: El Cerrado del Río Apa, Gr...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Geomática, dio a conocer su informe mensual de focos de calor, correspondiente al mes de julio del 2022. En el documento se puede notar que en Alto Paraguay se tuvo...
[Leer más]