La crisis climática sigue golpeando con furia al Paraguay, y los efectos devastadores de la sequía ya tienen a la economía contra las cuerdas. Mientras el Gobierno intenta apagar incendios con promesas, el sector productivo se hunde en pérdidas millona...
[Leer más]
El aumento de calor y los fenómenos adversos impactan en el país, causando enfermedades, desplazamientos y alteraciones en el medioambiente. Urgen estrategias para mitigar sus efectos. Los eventos extremos de olas de calor se han triplicado en las últi...
[Leer más]
El aumento de calor y los fenómenos adversos impactan en el país, causando enfermedades, desplazamientos y alteraciones en el medioambiente. Urgen estrategias para mitigar sus efectos.
[Leer más]
El cambio climático es una realidad cuyos efectos sentimos día a día con las alteraciones del clima: frío intenso, olas de calor, tormentas, inundaciones, sequías y sus respectivos efectos.
[Leer más]
El cambio climático es una realidad que nos golpea cada día. Paraguay necesitan 16.200 millones de dólares para implementar medidas de mitigación y 6.530 millones de dólares para implementar medidas de adaptación.
[Leer más]
El clima se volvió inestable y las bajas temperaturas dejaron de ser frecuentes, con ello, los inviernos son más cálidos y aunque se registran bajas temperaturas, rápidamente el termómetro vuelve a subir.
[Leer más]
  La contaminación del aire por humo a causa de los incendios se encuentra en su punto más álgido y los especialistas recomiendan evitar exponers...
[Leer más]
Imagen de referencia. El humo que cubre Caaguazú es a causa de la combustión que se registra en los alrededores. Foto: Luis Enriquez. La contaminación del aire por humo a causa de los incendios se encuentra en su punto más álgido y los especialistas re...
[Leer más]
La contaminación del aire por humo a causa de los incendios se encuentra en su punto más álgido y los especialistas recomiendan evitar exponerse al aire exterior. El director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, Óscar Rodas, mencionó que As...
[Leer más]
La contaminación del aire por humo a causa de los incendios se encuentra en su punto más álgido y los especialistas recomiendan evitar exponerse al aire exterior.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este lunes falleció el profesor Benjamín Grassi, experto en Meteorología en nuestro país, a causa del cáncer. El docente venía manteniendo una
[Leer más]
Este lunes se confirmó el fallecimiento del profesor Benjamín Grassi, experto en Meteorología en nuestro país. El mismo venía luchando contra el cáncer desde hace varios años.
[Leer más]
Desde hace tres años Grassi venía luchando contra el cáncer y emprendió una verdadera lucha, ya que desde entonces empezaron sus reclamos por la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS), donde se encontraba realizando su tratamie...
[Leer más]
En la tarde de este lunes, fue confirmado el deceso de Benjamín Grassi, quien fue un reconocido meteorólogo del país, tras una larga lucha contra el cáncer. Grassi fue uno de los fundadores de la carrera de Meteorología de la Universidad Nacional de As...
[Leer más]
Ante el aceleramiento del cambio climático en las últimas décadas, el Gobierno expone la necesidad de mejorar el sistema de información agroclimática, mientras que el sector productivo apela a un proceso de adaptación frente a los efectos de la sequía ...
[Leer más]
La incorporación de la tecnología es una aliada para la prevención de riesgos de desastres agrícolas, pero todavía sigue siendo un desafío su mayor incursión, acompañamiento sanitario y estímulos a la formación, a más de contar con un registro de datos...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El webinar “Desastres en el sector agrícola en Paraguay: gestión de datos para reducir impactos”, se desarrolló este martes con más de 400 participantes, con el fin de evaluar los daños y pérdidas por desastres en la ag...
[Leer más]
Un profesional en Meteorología indicó que de acuerdo a los datos, el otoño e invierno serían cálidos, con escasas lluvias, sequía y con riesgos de incendios forestales.
[Leer más]
El meteorólogo Benjamín Grassi explicó este viernes que se tendrán un otoño e invierno cálidos, con pocas lluvias, por lo que se anuncian varios incendios forestales en el territorio nacional.
[Leer más]
Los desastres ocasionados por el clima se van acelerando cada año, lluvias intensas y en gran cantidad, que han ocasionado inundaciones sin precedentes. También se vino una ola de calor insoportable en verano, incendios de grandes proporciones y una so...
[Leer más]
Los desastres ocasionados por el clima se van acelerando cada año, lluvias intensas y en gran cantidad, que han ocasionado inundaciones sin precedentes. También se vino una ola de calor insoportable en verano, incendios de grandes proporciones y una so...
[Leer más]
Benjamín Grassi , Meteorólogo y Docente Universitario, afirmo que el clima está cambiando y tenemos que aceptarlo, adaptarnos a estas nuevas condiciones de tiempo y cada vez sería más frecuente.
[Leer más]
En la fecha, a consecuencia de las intermitentes lluvias se vieron inundaciones y desbordes de arroyos en Caacupé e Itacurubí de la Cordillera; así como también en las ciudades en Yaguarón, Paraguarí, San Pedro del Ycuamandyyú, Nueva Germania y Anteque...
[Leer más]
El experto en meteorología y catedrático de la UNA, Benjamín Grassi asegura que los fenómenos meteorológicos como los que se presentaron en las últimas horas serán la nueva constante en Paraguay.
[Leer más]
El experto en meteorología y catedrático de la UNA, Benjamín Grassi asegura que los fenómenos meteorológicos como los que se presentaron en las últimas horas serán la nueva constante en Paraguay.
[Leer más]
Esta tarde, la Dirección de Meteorología sacó un boletín de alerta en el que se anuncian tormentas eléctricas y fuertes vientos que afectará a 13 departamentos y Asunción para mañana.
[Leer más]
Durante la madrugada de este domingo, una tormenta de grandes proporciones azotó a todo el país, ocasionando graves destrozos, daños materiales, un incendio y la pérdida de vidas humanas. Según un meteorólogo, este tipo de fenómenos serán una constante...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La caída de un rayo se apunta como hipótesis principal de la causa del incendio en uno de los tanques de alcohol de la planta de Petropar, en
[Leer más]
Tips para escoger correctamente la ropa que debes utilizar para acompañarte a combatir las altas temperaturas y poder estar un poco más frescos.
[Leer más]
Benjamín Grassi, profesor de Meteorología de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), advierte que el próximo verano será muy riesgoso, por las altas temperaturas qu…
[Leer más]
¡Olvidate del fresquito! El meteorólogo Benjamín Grassi dijo que nos olvidemos nomás ya de las temperaturas que teníamos antes, eso no volverá. Las tempera
[Leer más]
El pronóstico no es nada alentador, según el profesor de Meteorología Benjamín Grassi. Las altas temperaturas que hoy se presentan será lo regular y debemos adaptarnos a ellas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El meteorólogo y docente universitario, Benjamín Grassi, señaló este viernes que hay demasiada contaminación en el ambiente y estacó que las estaciones del año van a seguir sufriendo variaciones a consecuencia de la desforestación. “La prima...
[Leer más]
El meteorólogo Benjamín Grassi señaló que debemos olvidarnos de las temperaturas agradables que se registraban años atrás y de las cuatros estaciones bien diferenciadas, ya […]
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El especialista en ciencias atmosféricas, Benjamín Grassi, advirtió este lunes que se avecina una primavera con escases de agua y la sequía podría durar al menos seis meses. “La Niña va a seguir establecida durante los próximos seis meses y ...
[Leer más]
El licenciado en Ciencias Atmosféricas, Benjamín Grassi, en entrevista con Radio 1000, señaló que preocupa que el factor humano esté empezando a alterar el cambio climático, modificando el régimen hid
[Leer más]
El profesor Benjamín Grassi consideró este domingo que el Instituto de Previsión Social (IPS) debe priorizar la vida de sus asegurados y planificar su gestión de acuerdo con las necesidades de los pacientes, en lugar de procesos administrativos.
[Leer más]
El doctor Benjamín Grassi accedió a que el Instituto de Previsión Social adquiera los medicamentos que el mismo necesita para continuar de manera eficaz con su tratamiento de cáncer.
[Leer más]
Al doctor Benjamín Grassi, meteorólogo y profesor de universidad, se le concedió un recurso judicial para que el Instituto de Previsión Social (IPS) adquiera de manera efectiva los medicamentos oncológicos para continuar con su tratamiento.
[Leer más]
Bruno Belmont, director de Logística del IPS, indicó al Canal GEN que solo en un producto están teniendo problemas para tratar los casos oncológicos. Benja
[Leer más]
Ser un usuario del sistema del Instituto de Previsión Social (IPS), es una de las grandes penitencias en la vida de cualquier paraguayo. Paga durante muchos años y cuando requieren sus servicios, o no hay cama, no hay medicamentos, o no hay voluntad.
[Leer más]
Benjamín Grassi, reconocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), denunció en su red social twitter, por un lado la falta de medicamentos oncológicos para los asegurados y en segundo lugar la respuesta irresponsable de lo...
[Leer más]
  El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que proveerá de medicamentos oncológicos a sus asegurados en aproximadamente 30 días. Ante vario...
[Leer más]
Luego de que el conocido meteorólogo y docente universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, denunció que hace varias semanas no hay medicamentos para pacientes oncológicos en el Instituto de Previsión Social (IPS), desde...
[Leer más]
Luego de que el conocido meteorólogo y docente universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, denunció que hace varias semanas no hay medicamentos para pacientes oncológicos en el Instituto de Previsión Social (IPS), desde...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que proveerá de medicamentos oncológicos a sus asegurados en aproximadamente 30 días. Ante varios reclamos de pacientes, la institución comunicó que procesa varias licitaciones para obtener los insumos.
[Leer más]
Benjamín Grassi, reconocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), denunció en su red social twitter, por un lado la falta de medicamentos oncológicos para los asegurados y en segundo lugar la respuesta irresponsable de lo...
[Leer más]
Este miércoles, Benjamín Grassi denunció que hace varias semanas no hay medicamentos para pacientes oncológicos en el Instituto de Previsión Social.
[Leer más]
El profesor Benjamín Grassi denunció públicamente que el IPS no cuenta con un medicamento oncológico que necesita para su tratamiento del cáncer. Desde la previsional admitieron la situación y afirmaron que la provisión será pasados 30 días. Mientras, ...
[Leer más]
Un paciente oncológico, con más de 40 años de aporte al IPS, denunció la falta de medicamentos necesarios para su tratamiento. Recordó al presidente de la institución que enfermedades como el cáncer, no esperan.
[Leer más]
Un paciente oncológico, con más de 40 años de aporte al IPS, denunció la falta de medicamentos necesarios para su tratamiento. Recordó al presidente de la institución que enfermedades como el cáncer, no esperan.
[Leer más]
Benjamín Grassi, director de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Facultad de Politécnica de la UNA, en contacto con Radio 1000, lamentó la falta respuestas por parte de las autor
[Leer más]
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió en donación unos 10.000 kilogramos de mandioca y otros productos no perecederos por parte del Ministerio de Agricultura, que serán donados a las familias damnificadas por la crecida del río Paraguay y ...
[Leer más]
Las altas temperaturas serán una constante, afirmó el meteorólogo Benjamín Grassi. Mencionó que las luvias intensas, tampoco se harán esperar en estos meses de diciembre y enero.
[Leer más]
Las condiciones del tiempo del calendario del sabio Moisés Bertoni, ya no son los mismos, debido a la variación que se tiene desde hace unos años atrás, explicó el climatólogo Benjamín Grassi. El clima se encuentra enojado con el hombre, aseguró.
[Leer más]
La llegada de la primavera trajo consigo el periodo anual de las fuertes tormentas con granizadas y ráfagas de vientos que destechan casas, derriban árboles y columnas, dejando a paso destrozos. Cientos de familias de diferentes localidades ya fueron a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las lluvias que se registraron en la fecha, trajo un alivio para el campo, pero no es suficiente, por lo que sigue crítica la situación, según lo indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina. En declaraciones a un medio telev...
[Leer más]
La sequía ya está afectando al sector primario en todo el país, según reportes del MAG. En algunas zonas no llueve hace más de 50 días. El mes de abril fue el más seco de los últimos 58 años.
[Leer más]
La sequía ya afectó a los productores de diferentes rubros, sobre todo, de soja y de maíz, quienes manifestaron su preocupación por la posibilidad de no alcanzar sus proyecciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de Carrera de la Meteorología de la Universidad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, afirmó que este fue el abril más seco desde 1960 y espera que el clima pueda cambiar en el transcurso de e...
[Leer más]
El director de la carrera de Meteorología de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, dijo que este abril que pasó fue el más seco desde 1960. Paraguay no registra lluvias hace más de 30 días.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hace más de 30 días que en nuestro país no se registran lluvias, situación que preocupa a los productores, especialmente de maíz y soja quienes mencionan que debido a esta situación no se llegarían a las metas proyectadas. Sobre la situación...
[Leer más]
Hace más de 30 días que no se registran lluvias en el país. Sobre el punto el director de Carrera de la Meteorología de la Universidad Politécnica de la UNA, Benjamín Grassi afirmó que este fue el …
[Leer más]
Ante la inminente llegada del fenómeno La Niña, a partir de enero del 2018, advierten que sus efectos no serían tan severos como se temía en principio. En los primeros tres meses del siguiente año, la escasez de lluvias afectaría principalmente a las z...
[Leer más]
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que hasta el fin de semana las condiciones del ambiente continuarán presentándose “extremadamente calurosas”, con temperaturas mínimas que ya rondan los 27ºC y con sensaciones térmicas que superarán los 40º...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director e investigador de la carrera de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Benjamín Grassi, indicó que según las proyecciones para el 2018, hay pronóstico que se dé el fenóme...
[Leer más]
Se llama así a un ciclo de características climáticas, que en vez de lluvias, produce sequías, manifestó el climatólogo Benjamín Grassi, director de la carrera Ciencias Atmosféricas, de la Facultad de Politécnica de la UNA. El científico se refirió al ...
[Leer más]
“El calor estará imparable, aunque tuvimos algo raro con un noviembre fresco, lo que claramente es una manifestación de La Niña”, aseveró Benjamín Grassi.
[Leer más]
Así lo manifestó hoy Benjamín Grassi, director de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), asegurando que la tala indiscriminada de los bosques, provoca un grave desequilibrio climático, que aumenta la severidad de los fenóme...
[Leer más]
Luego de que el 2016 sea considerado como el año más caluroso desde que existen registros, Benjamín Grassi, experto en Metereología, afirmó que las altas temperaturas tienden a aumentar año tras año.
[Leer más]
Augusto dos Santos, enviado especial. Apenas amanece, doña Felipa, costurera, mira el río desde el muro a 10 metros de su casita en el barrio Obrero. Hace semanas que el nivel está por sobre la altura del techo de su vivienda. El panorama le recuerda e...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales » Las inundaciones en Paraguay, que han obligado a desplazarse de sus hogares a cerca de 100.000 personas solo en Asunción, podrían agravarse hacia marzo y abril con las lluvias del otoño, según declaró hoy Benjamín Gras...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Las inundaciones en nuestro país podrían agravarse hacia marzo y abril con las lluvias que se registren en otoño, advirtió un experto este sábado.
[Leer más]
Las inundaciones que han obligado a desplazarse de sus hogares a cerca de 100.000 personas solo en Asunción, podrían agravarse hacia marzo y abril con las lluvias del otoño, según declaró este sábado Benjamín Grassi, director de la carrera de Meteorolo...
[Leer más]