Bogotá, 11 mar (EFE).- El Gobierno colombiano y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) llegaron este martes a un acuerdo que pone fin a la huelga de los cultivadores del cereal, quienes hace nueve días iniciaron una protesta nacional para pedi...
[Leer más]
Los arroceros fundamentan que la bajante del río Tebicuary, es un comportamiento natural, como respuesta a las condiciones climáticas de los últimos meses.
[Leer más]
Ignacio Heisecke, presidente de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz), negó que el bombeo de los arroceros sea la responsable de la situación crítica que atraviesa el río Tebicuary. Indicó que el río tiene un comportamiento bastant...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz) arrancó el 2025 con expectativas favorables en torno a la campaña agrícola en curso. Aunque se prevé una mejora en los rendimientos por hectárea, desde el gremio ya adelantaron que la fuerte co...
[Leer más]
Feparroz arrancó el 2025 con expectativas favorables en torno a la campaña agrícola en curso. Aunque se prevé una mejora en los rendimientos por hectárea, desde el gremio ya adelantaron que la fuerte concentración de “madurez” del cultivo exigirá al má...
[Leer más]
Desde la Federación de Productores de Arroz (Feparroz) indicaron que el sector ve una mayor producción a futuro, existiendo el potencial de llegar a un millón de hectáreas sembradas. Así lo indicó la gerente del gremio, Jazmín Tufari, quien explicó que...
[Leer más]
Desde la Federación Paraguaya de Arroz, lamentan que se esté “satanizando” a los productores de este rubro por incidir en alguna forma con la bajante del río Paraguay. Su titular, asegura que el uso del agua del recurso hídrico es usado en alguna medid...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Arroceros, asegura que la bajante del río Paraguay no está relacionada con el uso de aguas para la producción de arroz en la cuenca del río Paraguay, dijo el Sr. Ignacio Heisecke, presidente de FEPARROZ. Heisecke explicó que,...
[Leer más]
El defensor del Pueblo de la provincia de Formosa, Argentina, pidió a la Secretaría de Ambiente de ese país que impulsen las acciones para investigar, determinar y cuantificar los impactos negativos aparentemente de las numerosas arroceras ubicadas en ...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz) aclaró que el uso de las aguas para la producción arrocera en la cuenca del río Paraguay no influye ni guarda relación significativa con la bajante histórica del río.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Arroceros paraguayos informaron este sábado que el uso de agua para la producción del cereal proveniente de la cuenca del río Paraguay no influye en la bajada que experimenta el nivel del cauce fluvial.
[Leer más]
El sector arrocero destaca un crecimiento apresurado del segmento, pero pide políticas públicas que lo acompañen para consolidarse en los mercados internacionales. El rubro se encuentra a puertas de una nueva campaña y buscará alcanzar una siembra de 2...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio curso favorable a un pedido de medidas transitorias del sector productivo afectado por condiciones climáticas adversas, principalmente arroceros. Las medidas flexibilización para la refinanciación, extensión de...
[Leer más]
Los eventos climáticos extremos afectaron a la zafra arrocera en Paraguay y causaron una merma de cerca del 30%, señalaron desde el gremio de productores.
[Leer más]
Después de tres años cerrado, debido a la detección de una plaga propia de este producto, el mercado mexicano del arroz fue rehabilitado para los granos paraguayos. La buena noticia fue confirmada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y...
[Leer más]
Durante una jornada de campo organizada por Arrozal en Coronel Bogado, conversamos con el presidente de la Feparroz, Ignacio Heisecke, quien confirmó que Paraguay sigue utilizando variedades de hace 16 años, y que se necesitan nuevos materiales (semill...
[Leer más]
Sergio Jáuregui, quien tenía 28 años, recibió numerosos disparos mientras jugaba un partido amistoso en Cuautla, Morelos, en el centro de México, tras lo cual perdió la vida....
[Leer más]
Sergio Jáuregui, quien tenía 28 años, recibió numerosos disparos mientras jugaba un partido amistoso en Cuautla, Morelos, en el centro de México, tras lo cual perdió la vida.
[Leer más]
Sergio Jáuregui, quien tenía 28 años, recibió numerosos disparos mientras jugaba un partido amistoso en Cuautla, Morelos, en el centro de México, tras lo cual perdió la vida.
[Leer más]
Al cierre de diciembre del año pasado se enviaron 910.574 toneladas del grano a los diferentes destinos, generando USD 414.879.803 para el país.
[Leer más]
La producción de arroz, se encuentra afectada por las inundaciones en el departamento de Ñeembucú, tras las lluvias caídas en la zona, informó este lunes el vicepresidente de la Federación Paraguaya de Arroceros, Reinerio Franco.
[Leer más]
El exceso de lluvia ocasionó subidas abruptas en el río Tebicuary, en cuya cuenca baja se encuentra la mayor parte de la producción de arroz nacional.
[Leer más]
El sector proyectó sembrar unas 175.000 hectáreas del grano para esta campaña y lograr el ingreso de unos USD 400 millones gracias a las exportaciones.
[Leer más]
El problema de la inundación de las zonas bajas del río Tebicuary, no sólo se trata de un problema que a la larga podría afectar a la producción de arroz. Detrás de este inconveniente de la naturaleza, viene otro gran problema que deben afrontar las fa...
[Leer más]
El problema de la inundación de las zonas bajas del río Tebicuary, no sólo se trata de un problema que a la larga podría afectar a la producción de arroz. Detrás de este inconveniente de la naturaleza, viene otro gran problema que deben afrontar las fa...
[Leer más]
Luego del desborde de la zona baja del río Tebicuary, en el área de mayor producción en los límites entre los departamentos de Misiones, Paraguarí y Ñeembucú, quedaron bajo agua aproximadamente 10.000 hectáreas donde tienen asiento varias empresas que ...
[Leer más]
Una delicada situación enfrenta hoy el sector arrocero, con más 80.000 hectáreas de cultivos inundadas debido a la activación del Fenómeno El Niño, que podría llevarse al río unos US$ 400 millones, pero eso dependerá del comportamiento climático de lo...
[Leer más]
La Caparroz y la Feparroz se pronunciaron en contra de las bolsas de arroz preparadas para ser exportadas a Bélgica, que fueron contaminadas con estupefacientes para su envío ilícito a Europa. Pidieron a las autoridades accionar al respecto.
[Leer más]
De acuerdo con el último boletín de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), se tuvo un importante aumento en el envío de granos de arroz y con su correspondiente incremento en cuanto a recaudaciones. Es por esto que el gremio se muestr...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) informó que el viernes pasado se firmó un nuevo protocolo de exportación del producto a México, actividad que había sido suspendida en setiembre del año pasado por encontrarse en un cargamento una...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) informó mediante un informe que ya fueron sembradas cerca de 110.000 hectáreas, lo que representa el 75% del total de la superficie. Indicaron que las bajas temperaturas de las últimas semanas no ...
[Leer más]
Un proyecto de ley que vuelve inviable la producción agropecuaria en campos bajos se estará tratando este jueves en la sesión de la Cámara de Senadores, advirtió el presidente del gremio Feparroz, Ignacio Heisecke.
[Leer más]
Denuncian que varios sectores productivos del país se encuentran en medio de una persecución por parte de grupos políticos con vínculos internacionales que sostienen que el impacto medioambiental de la agricultura y ganadería en general es nocivo para ...
[Leer más]
Asunción, 16 jul (EFE).- La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) descartó este sábado cualquier relación con un alijo de 5 toneladas de cocaína descubierto en el puerto de Amberes (Bélgica) entre una carga del grano procedente del país ...
[Leer más]
Tas una nueva incautación de cocaína mimetizada entre cargas de arroz en Europa, la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) emitió un comunicado en la que deslindan responsabilidades y denuncian que las rutas de exportaciones son utilizada...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) emitió un comunicado lamentando los hechos en Bélgica, donde cayó una gran carga de cocaína, entre bolsas de arroz, y aseguran que nada tienen que ver con el hecho, y lamentan que usen su negocio ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Productores de arroz de Carmen del Paraná (Itapúa), enviaron alimentos a refugiados en Ucrania a través de las Iglesias Bautistas Eslavas. La
[Leer más]
Martín Heisecke, vicepresidente de la Cámara de Industriales de Arroz salió al paso de las acusaciones de que el sector utiliza de manera indebida las aguas del Río Tebicuary. En los últimos días se dieron violentas protestas y duras acusaciones de del...
[Leer más]
CORONEL OVIEDO. Los arroceros Rodolfo Méndez y Javier Chelioll, aseguraron que son chantajeados por los pobladores de Aguapety, quienes les denuncian por bombear y secar el agua del Arroyo que divide esta ciudad con el distrito de Dr. Botrell del depar...
[Leer más]
YUTY, Caazapá. Pobladores de varios distritos de la cuenca alta del río Tebicuary se manifestarán desde las 08:00 de la mañana con el objetivo de solicitar a las autoridades el cese de bombeo de agua desde el mencionado cauce hídrico hacia los arrozale...
[Leer más]
Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), afirmó que otro sector que está sufriendo los embates de la sequía, además de la producción de soja, es el del arroz. El ingeniero Édgar M...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El sector arrocero está muy afectado por la prolongada sequía que está provocando grandes pérdidas en algunos departamentos, explicó Édgar
[Leer más]
Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), afirmó que otro sector que está sufriendo los embates de la sequía, además de la producción de soja, es el del arroz.
[Leer más]
En la noche de este lunes, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible emitió un comunicado en el que recuerda las disposiciones legales sobre el bombeo de agua de causes hídricos. Lejos de constituirse en el lugar e intervenir la situación, se ...
[Leer más]
El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, confirmó este viernes que se registraron 14 nuevos casos de la variante Delta en Central y Asunción. Detalló que las edades de estas personas son de entre 15 a 55 año...
[Leer más]
Ignacio Heisecke, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Arroz (CAPARROZ), repudió los piquetes en diferentes rutas del país perpetrados por los camioneros, a quienes acusa de haber derramado su car
[Leer más]
Cada vez son más los sectores de la producción que se suman al rechazo del paro de camioneros. La Cámara Paraguaya de Arroz (CAPARROZ) demostró su inquietud ante el cierre de rutas que se realiza en diferentes puntos del país. Ignacio Heisecke, vicepre...
[Leer más]
Cada vez son más los sectores de la producción que se suman al rechazo del paro de camioneros. La Cámara Paraguaya de Arroz (CAPARROZ) demostró su inquietud ante el cierre de rutas que se realiza en diferentes puntos del país. Ignacio Heisecke, vicepre...
[Leer más]
Ignacio Heisecke, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Arroz (CAPARROZ), repudió los piquetes en diferentes rutas del país perpetrados por los camioneros, a quienes acusa de haber derramado su carga. Trabajadores de la industria hasta ya piensan sa...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de industriales de Arroz (CAPARROZ) se manifiesta en contra del aumento de sobrecargos y costos adiciones en los servicios de flete fluviales los cuales quieren imponer los prestadores de Servicios fluviales y marítimos. A la fecha...
[Leer más]
Uno de los productores de arroz de la cuenca baja del río Tebicuary, Guillermo Zub, señaló que por vía online pueden hacer el monitoreo constante del nivel del río para el bombeo escalonado. Aclaró que ayer lunes y hoy martes el río tiene el caudal nor...
[Leer más]
VILLA FLORIDA. Los pescadores florideños realizaron una manifestación en la cabecera del puente sobre el río Tebicuary. Pidieron al titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo, intervenir los sistemas de bombeos a ...
[Leer más]
YUTY. Pobladores de Yuty, departamento de Caazapá denunciaron que, pese a la situación crítica del río Tebicuary, los arroceros de la zona siguen bombeando agua hacia los campos de cultivo, poniendo en peligro la vida de los peces del mencionado cauce ...
[Leer más]
SAN IGNACIO. En atención a denuncias ciudadanas, varias propiedades que se dedican a la explotación agrícola ubicadas en la localidad de San Ignacio,
[Leer más]
Varios pescadores se armaron de valor y filmaron los caños y motores que son utilizados para extraer agua del río Tebicuary y regar las plantaciones de arroz en el lugar denominado Florentín, desembocadura con el Arroyo Aguara´y en el distrito de San J...
[Leer más]
A más del beneficio de conectividad para las personas de la zona, se apunta a fortalecer el turismo interno local, como alternativa ante los efectos de la pandemia.
[Leer más]
El IPS otorga créditos de hasta G. 140 millones a jubilados mayores de 60 años de edad. Los trámites no son burocráticos y los solicitantes pueden acceder al dinero requerido en un plazo de diez días, comentó Federico Estigarribia.
[Leer más]
Para el analista económico Amílcar Ferreira, es auspicioso para el país la reglamentación hecha por el Ministerio de Hacienda por la que se evita el doble pago de impuestos para los extranjeros residentes en Paraguay.
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, verificó personalmente el avance de los trabajos en el lote 1 del tramo Yabebyry-Santa Rita, en el departamento de Misiones.
[Leer más]
La crisis que se vive por la pandemia del coronavirus también afecta a la economía de los pequeños productores, quienes solicitan ayuda para poder iniciar la preparación de las parcelas.
[Leer más]
La producción nacional de arroz superará este año 1.000.000 de toneladas, volumen que representa cuatro veces más que la cosecha de hace 10 años, según datos del ingeniero Enrique Arréllaga, de la …
[Leer más]
Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), informaron que arroceros de la zona, desvían el cauce natural del emblemático arroyo Yabebyry y Pikyry a través de canales que se abrieron para alimentar la producción arrocera...
[Leer más]
La cosecha de arroz ha iniciado y varios referentes afirman que esta será una de las mejores. La meta de los productores para este año es poder llegar a un millón de toneladas y el ambiente se
encuentra bastante positivo. En conferencia de prensa, el...
[Leer más]
El presidente de la Federación de Arroceros del Paraguay, Luis Arréllaga, habló para ABC Rural sobre los números que están logrando a nivel de producción nacional.
[Leer más]
Por Karen Martínez
kmartinez@5dias.com.py Varios cultivos se han visto en desventaja por la sequía que se vive en las zonas de siembra, sin embargo, el arroz ya logró dar inicio a su siembra con tan solo un ligero atraso debido a la sequía, la superfi...
[Leer más]
La actual sequía que afecta las zonas de producción está retrasando la campaña sojera; recién pudo cubrirse cerca del 5% de los 30 que ya debió alcanzarse. No se presagia un buen año, dijeron en el sector productivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Representantes de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (CAPARROZ) manifestaron su preocupación por la aprobación en el Congreso del Brasil de un proyecto de ley que estipula el cobro de impuestos a productos del sector fabricados en ...
[Leer más]
ITÁ, Dpto. Central.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones culminó ayer los trabajos de canalización del Arroyo Paranambú de esta localidad. Los trabajos contemplaron la definición del canal, además de la limpieza de sedimentos en un tramo d...
[Leer más]
La Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) del Mades, prosigue con las tareas de intervenciones a productores arroceros de la cuenca del río Tebicuary que no cuentan con la licencia ambiental respectiva, en respuesta a los reclamos ...
[Leer más]
Acusan a los arroceros de la cuenca baja del Tebicuary de bombear el poco líquido para llevar a sus arrozales, por lo que el río baja mucho más y no abastece a las familias ni a los pescadores.
[Leer más]