El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reportó que el 58% de la población objetivo (5 años en adelante) ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. En comunicación con Radio 1000, el médico ind...
[Leer más]
El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en entrevista con Radio 1000, reportó que el 58% de la población objetivo (5 años en adelante) ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Indicó que e...
[Leer más]
El doctor José Fusillo dio a conocer cuáles son las combinaciones más seguras de las plataformas para las terceras dosis anticovid. El neumólogo José Fusillo mencionó que se vio necesario hacer un refuerzo de las vacunas anticovid tras estudios que rev...
[Leer más]
Hace unos días se habilitó el registro para el estudio clínico de la vacuna desarrollada por el laboratorio Medigen Vaccine Biologics Corp., y que
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hace unos días se habilitó el registro para el estudio clínico de la vacuna desarrollada por el laboratorio Medigen Vaccine Biologics Corp., y que analizará la cantidad de anticuerpos generados contra las formas graves del covid-...
[Leer más]
"Si tiene la secuencia, entonces, en principio, podemos hacer la vacuna en menos de cuatro semanas", dijo Uğur Şahin, director ejecutivo de la compañía alemana.
[Leer más]
"Si tiene la secuencia, entonces, en principio, podemos hacer la vacuna en menos de cuatro semanas", dijo Uğur Şahin, director ejecutivo de la compañía alemana.
[Leer más]
Los vacunados contra el Covid-19 con la segunda dosis de Vaxzevria, el preparado de AstraZeneca, no tienen más riesgo de padecer trombos raros que aquellas personas que no han sido inmunizadas, según revela un estudio publicado este miércoles en The La...
[Leer más]
LONDRES. Los vacunados contra la covid-19 con la segunda dosis de Vaxzevria, el preparado de AstraZeneca, no tienen más riesgo de padecer trombos raros que aquellas personas que no han sido inmunizadas, según revela un estudio publicado este miércoles ...
[Leer más]
Alejandro Rincón MorenoBogotá, 27 jul (EFE).- La aparición de variantes cada vez más contagiosas ha generado dudas sobre la efectividad de las vacunas contra la covid-19: ¿cuál es su porcentaje real de protección?, ¿cuáles no se han mostrado fuertes co...
[Leer más]
Robert W. Malone, el científico creador de las vacunas de ARN Mensajero, denunció en su cuenta de Twitter que está recibiendo amenazas de muerte. El 11 de junio de 2021, el inventor de la tecnología de la vacuna de ARNm, habló en el podcast DarkHorse s...
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Salud confirma seis positivos de la variante delta entre Asunción y Central; “El tratado se puede revisar en cualquier momento, pero el Anexo C, en el 2023”, aclara el canciller; Cifarma insiste ...
[Leer más]
El objetivo es producir las vacunas en el Paraguay con el fin de abastecer su demanda en los próximos años, teniendo en cuenta que la aplicación, al menos, será realizada por dos años más.
[Leer más]
Sin embargo, indicó que estudios preliminares en España, Alemania y Reino Unido "muestran una buena respuesta inmune y ninguna preocupación por la seguridad".
[Leer más]
"Este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural", señaló el biólogo canadiense Derrick Rossi.
[Leer más]
Sin embargo, indicó que estudios preliminares en España, Alemania y Reino Unido "muestran una buena respuesta inmune y ninguna preocupación por la seguridad".
[Leer más]
Sin embargo, indicó que estudios preliminares en España, Alemania y Reino Unido "muestran una buena respuesta inmune y ninguna preocupación por la seguridad".
[Leer más]
"Este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural", señaló el biólogo canadiense Derrick Rossi.
[Leer más]
"Este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural", señaló el biólogo canadiense Derrick Rossi.
[Leer más]
Ciudadanos de 18 a 55 años de edad podrían ser parte de la fase III de los ensayos clínicos para la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando la compañía taiwanesa Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC). En la Facultad de Ciencias Médicas d...
[Leer más]
LA PAZ/BOGOTÁ. No tienen ninguna base científica los mensajes que se han viralizado en Bolivia y que animan a no vacunarse debido a que los fármacos anticovid “convierten” a los inmunizados en “hombres lobo” que devoran seres humanos.
[Leer más]
LA PAZ/BOGOTÁ. No tienen ninguna base científica los mensajes que se han viralizado en Bolivia y que animan a no vacunarse debido a que los fármacos anticovid “convierten” a los inmunizados en “hombres lobo” que devoran seres humanos.
[Leer más]
La ciencia avanzó con el desarrollo de las vacunas, incluso probando tecnología que nunca había sido utilizada antes, con las dos primeras vacunas hechas con tecnología de ARN, como lo son las de Pfizer-BioNTech y Moderna. Ambos resultaron tener tasas ...
[Leer más]
Francia inyectará vacunas ARN mensajero, Pfizer o Moderna, a los menores de 55 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca. Otros países han anunciado que limitarán el uso de AstraZeneca. Varios informes confirman un vínculo entre ésta y casos...
[Leer más]
Por décadas el trabajo de esta bioquímica húngara no fue tomado en cuenta, el mismo que hoy es clave para las inyecciones de Moderna y BioNtech.
[Leer más]
Es el primer país sudamericano en aprobar la inoculación, que será aplicada a la población mayor de 16 años. Se espera que antes de la navidad Chile cuente con las primeras 25 mil dosis de la vacuna. El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) autoriz...
[Leer más]
La vacuna contra covid-19 de Pfizer (EE.UU.) y Bio- NTech (Alemania) llega hoy a los centros de distribución, hospitales y otros lugares de inoculación en Estados Unidos, para ser inyectada a millones de estadounidenses; en una operación de precisión ...
[Leer más]
Si las vacunas contra el covid-19 que están en última fase de desarrollo son exitosas, aproximadamente un 70% de la población mundial debería inmunizarse para garantizar el fin de la pandemia, calcula la OMS.
[Leer más]