Jóvenes de partidos de la oposición exigieron -en la marcha del miércoles- dejar de tener que elegir entre “comer o comprar remedios”; transporte público digno “viajar en colectivo es una pesadilla”; frenar las leyes contra los derechos laborales y gen...
[Leer más]
El país asiático se posicionó como el principal importador de carne porcina paraguaya en 2024, incrementando sus compras en un 108% frente al 2023. Carlos José Fleitas, embajador de Paraguay en Taiwán, informó a la 1000 AM que el 87% de las exportacion...
[Leer más]
Carlos José Fleitas, embajador paraguayo de China Taiwán, confirmó que el país asiático se convirtió en el mayor importador de carne porcina paraguaya en 2024, al aumentar un 108 % su adquisición en comparación al 2023. El 87% de los envíos fueron al p...
[Leer más]
En el año 2024, Taiwán se consolidó como el principal mercado para la carne porcina de Paraguay, absorbiendo el 87% de las exportaciones, que alcanzaron un valor de USD 29 millones. La embajada de Taiwán en Paraguay celebró este notable crecimiento del...
[Leer más]
En el 2024 Taiwán se consolidó como el mayor mercado de exportación de carne porcina paraguaya. El 87% de los envíos fueron al país asiático con un valor comercial de USD 29 millones.
[Leer más]
En el 2024 Taiwán se consolidó como el mayor mercado de exportación de carne porcina paraguaya. El 87% de los envíos fueron al país asiático con un valor
[Leer más]
Con el 87% de las exportaciones paraguayas de carne porcina destinadas a Taiwán, el comercio alcanzó un valor de USD 29 millones, impulsado por un crecimiento del 108% respecto al 2023 y el beneficio del Arancel Cero. En 2024, Taiwán se estableció como...
[Leer más]
Integrantes del gabinete del Gobierno del Paraguay, representados por la jefa de gabinete de la presidencia, Dra. Lea Giménez, mantuvieron una reunión con estudiantes y representantes de distintos estamentos de la Universidad Nacional de Asunción, para...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley “Hambre Cero en las Escuelas”. Tras esta promulgación, el mandatario dirigió un mensaje al país a través de un material audiovisual, donde habló sobre la importancia de esta Ley, que cambiar...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay anunció la creación de una cuenta exclusiva e independiente para el Arancel Cero, en el Banco Central del Paraguay. Este es el resultado de una mesa de diálogo con representantes de universidades públicas y estudiantes de difer...
[Leer más]
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aseguró que no existe intención de pedir “contribuciones” a estudiantes de colegios privados que ingresan a universidades públicas, como había manifestado el ministro de Educación, Luis Ramírez. Sob...
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) critica la centralización y el financiamiento del programa Hambre Cero en las escuelas, alegando que profundiza las desigualdades y no ataca los problemas estructurales de la pobreza. Según ex...
[Leer más]
Este 2024 va despidiéndose y es momento de avaluar aspectos sociales que marcaron a la ciudadanía. En el presente año, mientras se derrochan millones de guaraníes en cargos públicos, algunos innecesarios y otros por nepotismo, el área de salud sigue mu...
[Leer más]
La profesora Nilsa Cáceres, presidenta de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (ADIFCEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en entrevista con Radio 1000, informó que el sector docente deci...
[Leer más]
El presidente electo del Congreso y líder de la bancada cartista en el Senado, Basilio Bachi Núñez, mencionó que la propuesta de su sector es que el proyecto de Hambre Cero se trate en la Cámara A…
[Leer más]
Pobladores en la ciudad de El Alto, la segunda más grande de Bolivia, marcharon este martes en protesta por el alza en los precios de los alimentos, una situación que se agudiza por los bloqueos de caminos por parte de sectores afines al ex presidente ...
[Leer más]
La situación de la educación superior en Paraguay es alarmante. Solo 1 de cada 10 estudiantes universitarios logra culminar su carrera, según los datos de la Encuesta Nacional a Estudiantes de Educación Superior (Enees) 2024. El principal obstáculo: la...
[Leer más]
Solo 1 de cada 10 estudiantes universitarios logra culminar sus estudios, mientras que los 9 restantes abandonan el trayecto académico por motivos económicos y laborales.
[Leer más]
Un joven de Encarnación, logró cumplir su sueño de convertirse en médico cirujano gracias a su determinación y esfuerzo. Hijo de un padre olero y una madre comerciante, desde muy pequeño aprendió e…
[Leer más]
De padre olero y madre comerciante, desde pequeño Arturo Alfonso conoció el valor y la importancia del trabajo para conseguir los objetivos diarios, y con el apoyo incondicional de unos padres que sabían que el mayor legado que podían dar a sus hijos e...
[Leer más]
Un destacado joven que trabajó como ambulante vendiendo heladitos para costear sus estudios universitarios, se recibió de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. Accedió a una beca de la Entidad Binacional Itaip...
[Leer más]
Cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de Taiwán, también conocido como el Día de la República de China. En esta ocasión, en el país asiático destacan los desfiles, ceremonias y fuegos arti...
[Leer más]
Un grupo de estudiantes organizados presentó una nota al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, para exigir la derogación de los artículos 2 y 5 de reglamentación de la ley del arancel cero. Consideran que los artículos excluyen a las personas ...
[Leer más]
Por su proporción en la población paraguaya, la juventud tiene un peso propio en el desarrollo de nuestra sociedad. El fortalecimiento de la democracia no es ajeno al papel de los jóvenes. Su presencia histórica y en el futuro de nuestra vida pública.
[Leer más]
En el marco del Día de la Industria, el ministro Javier Giménez recordó el gran “abanico de oportunidades” que se abre para el sector industrial tras la obtención del grado de inversión y resaltó que el principal desafío será aprovecharlo.
[Leer más]
El ministro de Industria, Javier Giménez, se refirió esta mañana a las políticas verdes y manifestó que “no podemos entrar en el camino que observamos en Europa porque ocasionan la desindustrialización del país”. Ejemplificó mencionando a Alemania, que...
[Leer más]
Todos los miembros del sector privado renunciaron en junio al consejo del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI) y, ante la falta de respuestas del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, dieron a conocer hoy su...
[Leer más]
La exportación de carne bovina creció un 0,79% en volumen y un 2,02% en valor, según los datos de Senacsa. La carne porcina, por su parte, registró una significativa expansión del 7%, con Taiwán como el principal destino de exportación.
[Leer más]
Integrantes de la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNATs, así como otros grupos organizados invitados de sectores indígenas, campesinos y del Bañado Sur de Asunción, divulgaron su conclusión, tras finalizar el XIV En...
[Leer más]
El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) mantiene a Nicolás Antúnez Tillería como representante estudiantil ante este estamento, pese a que ahora es abogado y ya no es alumno de esta casa de estudios. Estudiantes e...
[Leer más]
Carlos Giménez indicó que luego de la apertura del mercado canadiense, se abrieron otros 15 más, lo que nos ubica en una muy buena posición para los envíos en grandes volúmenes y permite el ingreso de divisas al país por exportaciones. A la carne vacun...
[Leer más]
El reciente logro del grado de inversión representa un sello de calidad que atraerá inversiones extranjeras y nacionales, traduciéndose en un crecimiento significativo del empleo y la economía, aseguró Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, ...
[Leer más]
Santi Pet, cuándo no, sigue de viaje en el exterior. ¿Qué responderá, si por ahí a alguien se le ocurre preguntar por qué el Estado salió en defensa de una empresa sancionada por la OFAC de EE.UU.?
[Leer más]
El presidente cumple un año de gestión, caracterizado por la coexistencia de dos líneas políticas: una enfocada en proyectos del Estado y la otra en la captación del poder con tintes autoritarios.
[Leer más]
En línea con la realización de un balance de gestión, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se destacó que se mantiene el foco en la conquista de nuevos mercados para la producción local como, por ejemplo, el sudeste asiático.
[Leer más]
La Paz, 14 ago (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este miércoles que quitará los aranceles a la importación de maquinaria para la instalación privada de plantas de biodiésel, además de la del trigo y harina de trigo para contrarrestar el encarecimi...
[Leer más]
En su primer año al frente de la cartera de Estado, el ministro del MIC, Javier Gimenez destacó algunos logros alcanzados como la simplificación y la desburocratización, además se adoptaron medidas de informatización, como la interconexión del sistema ...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio destacó los avances en los últimos 12 meses de gestión. Simplificación de trámites, aumento de las inversiones extranjeras y negociaciones internacionales para el desarrollo del sector industrial figuran entre los ...
[Leer más]
El próximo 15 de agosto se cumple el primer año de gestión de la administración de Santiago Peña, quien en la reunión del consejo de ministros destacó la obtención del grado de inversión po...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, resaltó la simplificación, la maquila, desburocratización, el aumento de las
[Leer más]
En la reunión del Consejo de Ministros, que se realizó este 12 de agosto en Mburuvicha Roga, se destacó el balance positivo de la gestión del presidente Peña, a nivel interno y externo.
[Leer más]
Durante el consejo de ministros llevado adelante este lunes, el titular de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, resaltó cinco ejes centrales logrados en la institución en el primer año frente a la cartera.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó que el principal logro en su área en este primer año de Gobierno corresponde a la simplificación y digitalización de trámites, que facilita las gestiones para la i...
[Leer más]
Un grupo de jóvenes católicos realizó una peregrinación en la mañana de este domingo en Asunción para exigir la igualdad de oportunidades, el fin de los abusos sexuales, del nepotismo y de otras injusticias. La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana re...
[Leer más]
La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana de Asunción lanzó hoy un duro comunicado tras una peregrinación desde el Seminario Metropolitano hasta la Catedral, en el sexto día del novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay. ...
[Leer más]
Entre finales de septiembre o inicios de octubre, inspectores taiwaneses llegarían al país para inspeccionar los frigoríficos que serán habilitados para la exportación de carne avícola a la República de China (Taiwán), que podría concretarse antes de f...
[Leer más]
El ministro de Educación, Luís Ramírez, ratificó que en el marco del proyecto Hambre Cero, impulsado por el Ejecutivo, los fondos están asegurados para los programas emblemáticos. “Nada de los que está funcionando se va a entorpecer”, aseguró. Continúa...
[Leer más]
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, resalta que el RUE permitirá una mejor trazabilidad y calidad de datos sobre los estudiantes universitarios, facilitando la elaboración de políticas públicas y ofreciendo más beneficios a estudiante...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, resaltó que a través del Registro Único del Estudiante de Educación Superior, “vamos a recibir toda esa calidad de datos que no teníamos, otorgando una limpieza al sistema” e ...
[Leer más]
Por Miguel Tadeo Rojas Meza, ministro de Desarrollo Social del Paraguay Cuando desde el Gobierno del Paraguay impulsamos el emblemático Programa de Alimentación Escolar, universalizado con equidad, y planteamos una profunda transformación a nivel país,...
[Leer más]
Julio estuvo marcado por varios hitos económicos -aparte de los memes de Julio Iglesias- que dejan un espacio para la reflexión a futuro. Conseguir el grado de inversión, alianzas económicas importantes y algunos efectos cli...
[Leer más]
La hija del diputado colorado cartista Yamil Esgaib, de nombre Magida Esgaib Zgaib, quien fue ingresada a la plantilla del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) en enero de este año sin concursar y con un salario de G. 22.000.000, se atornilla en ...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo.
[Leer más]
Luego del lanzamiento del Registro Único del Estudiante Universitario (RUE), jóvenes de institutos superiores y de universidades públicas le pidieron al presidente de la República, Santiago Peña, que sea más coherente con su discurso y que invierta más...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó oficialmente el Registro Único del Estudiante (RUE), una innovadora herramienta digital diseñada para fortalecer y digitalizar la gestión del sector universitario en el país. El lanzamiento fue encab...
[Leer más]
El Gobierno lanzó oficialmente el Registro Único del Estudiante (RUE), una herramienta digital que permitirá dar una trazabilidad de la educación superior y evitar la oferta de carreras inhabilitadas.
[Leer más]
El Gobierno lanzó oficialmente el Registro Único del Estudiante (RUE), una herramienta digital que permitirá darle una trazabilidad de la educación superior y evitar la oferta de carreras inhabilitadas.
[Leer más]
Según Senacsa, en el periodo referido se exportaron un total de 4.910.068 kilogramos de carne porcina, con un valor equivalente a USD 13,9 millones. El mercado taiwanés fue el principal comprador, importando 3.853.090 kilogramos por un total de USD 12,...
[Leer más]
El primer examen de gestión del presidente medirá desafíos en materia social, seguridad y necesidad de frenar el crimen organizado. Destacará sus logros y tendrá un enfoque económico.
[Leer más]
El primer examen de gestión del presidente medirá desafíos en materia social, seguridad y necesidad de frenar el crimen organizado. Destacará sus logros y tendrá un enfoque económico.
[Leer más]
El Gobierno cumpliría recién para el 2027 la promesa del alimento escolar universal a través del programa Hambre Cero, que debería llegar a un total de 1.300.000 estudiantes. Además, para llegar al 100% de los alumnos se dependerá del presupuesto dispo...
[Leer más]
Las exportaciones de carne porcina desde Paraguay aumentaron en un 113% en el periodo de enero a mayo, en comparación con los mismos meses del año pasado.
[Leer más]
Las exportaciones de carne porcina desde Paraguay aumentaron en un 113% en el periodo de enero a mayo, en comparación con los mismos meses del año pasado. El principal destino es Taiwán, que desde este año concedió un Arancel Cero para el producto. E...
[Leer más]
Las exportaciones de carne porcina desde Paraguay aumentaron en un 113% en el periodo de enero a mayo, en comparación con los mismos meses del año pasado. El principal mercado de destino es Taiwán, que desde este año concedió un Arancel Cero para el in...
[Leer más]
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) abrió el llamado a licitación para entregar desayuno, merienda y almuerzo escolar en 30 localidades, entre Asunción, Central y Presidente Hayes, en el marco del programa Hambre Cero. Pero el Gobierno prometió qu...
[Leer más]
Si bien existen importantes diferencias en las dimensiones del estado brasileño de Curitiba y Paraguay, estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo se pueden aprovechar y desarrollar los recursos disponibles en distintos contextos geográficos y adminis...
[Leer más]
Si bien existen importantes diferencias en las dimensiones del estado brasileño de Curitiba y Paraguay, estos ejemplos ayudan a entender mejor cómo se pueden aprovechar y desarrollar los recursos disponibles en distintos contextos geográficos y adminis...
[Leer más]
En una emocionante jornada electoral, la universitaria Ingrid Wittman, conocida por su incansable activismo en defensa de los derechos de los estudiantes universitarios, fue electa como la nueva presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de In...
[Leer más]
Si bien hay un acuerdo de palabra entre legisladores taiwaneses y autoridades de nuestro país, el Congreso de Taiwán es el que debe dar su aprobación para permitir que los productos paraguayos ingresen a ese mercado con arancel cero.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves se realiza una nueva reunión entre representantes del Ministerio de Educación y Ciencias y estudiantes universitarios autoconvocados, en este caso para abordar los programas que eran financiados con el Fondo Nacional ...
[Leer más]
Por Miguel Tadeo Rojas Meza, ministro de Desarrollo Social del Paraguay Cuando desde el Gobierno del Paraguay impulsamos el emblemático Programa de Alimentación Escolar, universalizado con equidad, y planteamos una profunda transformación a nivel país,...
[Leer más]
Por Miguel Tadeo Rojas Meza, Ministro de Desarrollo Social del Paraguay Cuando desde el Gobierno del Paraguay impulsamos el emblemático Programa de Alimentación Escolar, universalizado con equidad, y planteamos una profunda transformación a nivel país,...
[Leer más]
El viceministro de Educación, Federico Mora, fue el encargado de recibir a representantes de estudiantes universitarios, secundarios y docentes para debatir sobre varios puntos, en especial, sobre programas y proyectos, entre ellos el arancel cero. La ...
[Leer más]
Brasil eliminó temporalmente los aranceles de importación de tres variedades de arroz para garantizar la oferta de este alimento esencial en la dieta de los brasileños, tras las inundaciones históricas en el sur del país.
[Leer más]
Varios de los productos que Paraguay vende a Taiwán podrán ingresar a ese mercado con arancel cero. El acuerdo se concretó hoy durante una reunión entre autoridades de ambos países.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el ministro de Economía de Taiwán, Jyh-Huei Kuo, a fin de abordar las posibilidades de aumentar el flujo comercial entre ambos países.
[Leer más]
BRASILIA. Brasil eliminó temporalmente los aranceles de importación de tres variedades de arroz para garantizar la oferta de este alimento esencial en la dieta de los brasileños, tras las inundaciones históricas en el sur del país, informó el Gobierno ...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con legisladores del Congreso taiwanés, quienes se comprometieron a aprobar el arancel cero en algunos productos paraguayos.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con legisladores del Congreso taiwanés, quienes se comprometieron a aprobar el arancel cero en algunos productos paraguayos.
[Leer más]
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, logró que legisladores taiwaneses se comprometan a aprobar un acuerdo comercial que permitirá liberar a varios
[Leer más]
Varios de los productos que Paraguay vende a Taiwán podrán ingresar a ese mercado con arancel cero. El acuerdo se concretó hoy durante una reunión entre autoridades de ambos países.
[Leer más]
El relacionamiento entre Paraguay y Taiwán cumple 66 años, período en el que nuestro país se vio favorecido por donaciones y acuerdos comerciales preferenciales de parte de la nación asiática, a cambio de un ap...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aclaró que la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción
[Leer más]
El senador Rubén Velázquez, del sector de YoCreo, pide al Gobierno del presidente Santiago Peña transparencia y asegure fondos para la educación universitaria, a partir del uso de los USD 1.250 millones por año que recibiera el país en el 2024, 2025 y ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidieron retirarse de la mesa de
[Leer más]
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la UNA anunciaron que se retiran de la mesa de trabajo instalada con el Gobierno, tras las protestas por la ley Hambre Cero, que eliminó el Fonacide y afectó a programas como el Arancel Cer...
[Leer más]
Los estudiantes autoconvocados de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) han anunciado su salida de la mesa de diálogo propuesta por el Poder Ejecutivo. Esta decisión surge luego de dos convocatorias lider...
[Leer más]
El acto protocolar por los 213 años de la Independencia del Paraguay tuvo lugar en el estacionamiento del Centro Cívico Municipal de Encarnación.
[Leer más]
Paraguay celebra 213 años de independencia desde la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo cuando los próceres de mayo salieron a las calles para romper las cadenas impuestas por el imperio colonial. Aquel fue el nacimiento de una nación libre y so...
[Leer más]
Los universitarios que se reunieron ayer con representantes del Gobierno exigen que el financiamiento de la nueva ley que plantean para programas de salud y de educación, no sea a través de la Fuente 10 (recursos del Tesoro). Con la ley Hambre Cero se ...
[Leer más]
En un nuevo encuentro entre representantes estudiantiles del sector universitario y el Gobierno, los primeros quedaron decepcionados, porque las autoridades estatales no demuestran voluntad para presentar un nuevo proyecto de ley para blindar el Arance...
[Leer más]
Este jueves se realiza una nueva reunión entre representantes del Ministerio de Educación y Ciencias y estudiantes universitarios autoconvocados, en este caso para abordar los programas que eran financiados con el Fondo Nacional de Inversión Pública y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este jueves se realiza una nueva reunión entre representantes del Ministerio de Educación y Ciencias y estudiantes universitarios autoconvocados, en este caso para abordar los programas que eran financiados con el Fondo Nacional ...
[Leer más]
Hoy tendrá lugar la primera “mesa de trabajo” entre el Gobierno y estudiantes que exigen una nueva ley que reemplace a la de “Hambre cero” del Poder Ejecutivo y garantice la financiación de programas como “Arancel cero” y los de becas e investigación. ...
[Leer más]
La consultora Dende prevé un crecimiento económico del 3,7% en líneas con las expectativas oficiales, esto pese a las incertidumbres globales que persisten. En cuanto a la inflación elevaron su percepción a 4,4% ante mayores presiones y esperan que el ...
[Leer más]
Las proteínas vacuna y porcina se encuentran aumentando en el mercado internacional. En donde Taiwán se destaca como el principal receptor de carne porcina, mientras que Israel emerge como un mercado importante para la carne vacuna, según los datos ofi...
[Leer más]
Estudiantes universitarios se reúnen mañana en la primera mesa de trabajo luego del dialogo que mantuvieron con las autoridades del Ejecutivo tras las masivas protestas y paros de abril, en rechazo de la ley Hambre Cero y, en contra del desblindaje de ...
[Leer más]
El diputado Freddy Franco manifestó que él junto con un grupo de diputados plantean la posibilidad de reorientar los gastos sociales de la Itaipú Binacional y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) al presupuesto nacional de gastos de la nación, para bri...
[Leer más]
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción sentó postura contra un proyecto de ley que plantea poner al Consejo Nacional de Educación Superior bajo “influencia directa” del Ministerio de Educación...
[Leer más]
Luis Fernando Ramírez, titular de la cartera de Educación, sostuvo que la idea es iniciar en este segundo semestre con 75 distritos priorizados, pues en principio eran solo 20. Haciendo una suerte de mapeo de pobreza y reales necesidades se llegó a esa...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP.- El aumento en la recaudaci贸n tributaria y aduanera, que super贸 los US$ 400 millones m谩s en s贸lo ocho meses desde la creaci贸n de la Direcci贸n Nacional deRead More...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó USD 457 millones entre agosto de 2023 y abril de este año y proyecta llegar a fin de año con una recaudación de USD 700 millones.
[Leer más]
En piso con el ministro de Educación, Luís Ramírez. “Lo que si está en juego es cómo esa universidad conversa con el proyecto nacional de educación. Finalmente la universidad tiene que conversar con el modelo de país”, expresó.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó USD 457 millones entre agosto del 2023 y abril de este año y proyecta llegar a fin de año con una recaudación de USD 700 millones. Óscar Orué, titular de esta joven institución dio a conocer ...
[Leer más]
Un 26 de abril pero de 1957 se creó oficialmente la Escuela de Bellas Artes en Paraguay, hoy conocida como Instituto Superior de Bellas Artes – ISBA. Desde entonces se ha convertido en un semillero de cultura y el arte, en distintas disciplinas. En est...
[Leer más]
Estudiantes y docentes universitarios presentaron una iniciativa popular ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que busca revertir la Ley Hambre Cero, cuyos recursos están en manos del ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas.
[Leer más]
Estudiantes secundarios realizaron un video en el que resumieron lo que representa ser alumnos en el sistema de educación pública en Paraguay y remarcaron las contradicciones del Gobierno.
[Leer más]
Oscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), resaltó que el crecimiento en la recaudación tributaria y aduanera permitirá financiar proyectos prioritarios en diversas áreas, entre ellos, el Arancel Cero. El director d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El aumento en la recaudación tributaria y aduanera, que superó los US$ 400 millones más en sólo ocho meses desde la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), fue un proyecto clave del Gobierno para mejorar...
[Leer más]
Como castillo de naipes se le cae su proyecto de ñembo “Vamos a estar mejor” al cartista Santítere. Parece que el aspecto del poder que más le gusta es el de bon vivant.
[Leer más]
Marisol Pérez, del centro de estudiantes de medicina de la UNA, dijo que exigirán que en la próxima reunión esté presente el mismo presidente de la república y uno de los ministros de las carteras que están en instancias de resolver todos los reclamos ...
[Leer más]
Orué logró un incremento en la recaudación esperada recién para enero de 2025. Peña ya le echó el ojo para cubrir los huecos que dejó la aprobación de "Hambre cero". Un examen para el liderazgo del presidente.
[Leer más]
Se celebra hoy el Día del maestro. Una fecha importante para analizar diversos aspectos de la educación y en especial de la pública que debe ser una política de Estado, la cual el gobierno debe priorizar. El crecimiento de un país se debe principalment...
[Leer más]
La promulgación de la ley “Hambre Cero” afectó a enfermos oncológicos al desfinanciar su tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Por ese motivo, el diputado Adrián“Billy” Vaesken (PLRA, C) plantea aumentar del 22 al 24% el impuesto ...
[Leer más]
Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos expresaron profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide para f...
[Leer más]
Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos expresaron profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide para f...
[Leer más]
El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) celebra hoy su aniversario número 67 con eventos coloridos números artísticos protagonizados por los alumnos dentro y fuera del predio de la institución, ya que mantienen la toma del instituto en rechazo de ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto reglamentario de la Ley conocida como Hambre Cero, impulsada fuertemente por el Ejecutivo. La rúbrica del documento se da luego de zanjar la crisis con los estudiantes universitarios de la ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, aprobó esta tarde la reglamentación de la ley Y N° 7264/2024 de “Hambre Cero en nuestras escuelas y sistema educativo”. El anuncio se dio luego de una reunión de la Comisión Nacional de Alimentación Escolar...
[Leer más]
El nuncio pisó Paraguay con el pie izquierdo, opinan indignados sobre sus desafiantes declaraciones antigubernamentales tras ponerse a ciegas del lado de rebeldes de la
[Leer más]
El bochorno que involucra al diputado cartista Yamil Esgaib y a su hija Magida Esgaib no se aclara. La joven, que rebotó de la UNA, aparece como funcionaria de la embajada paraguaya ante el Reino Unido con jugoso salario, pero nadie explica qué hace. S...
[Leer más]