Barcelona, 12 mar (EFE).- La facturación por venta de entradas en España superó los 725 millones de euros en 2024, un récord histórico para la música en directo, con Bruce Springsteen, Karol G y Luis Miguel como los artistas internacionales que más asi...
[Leer más]
La manufactura local sigue pesando poco en los envíos al exterior, según el Anuario de Cepal. Promedio de últimos años es de 14,1% respecto del total. IED no pasa del 0,6% respecto del PIB.
[Leer más]
El año 2024 deja hitos importantes para el arte y la cultura en el Paraguay como el reconocimiento de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También vale destacar la presencia de las obras de Julia Isídrez y Juana Marta Rodas ...
[Leer más]
A fines de marzo de este año, el juvenil tenista nacional Daniel Vallejo (20 años) comienza a demostrar un crecimiento importante en su carrera deportiva y se convierte en el cuarto campeón paraguayo en la historia de los Challenger, al ganar el São Le...
[Leer más]
Este año fue muy especial para el deporte motor en Paraguay, con los éxitos alcanzados por nuestros pilotos a nivel internacional, en las competencias de Rally y la FIA Fórmula 2.
[Leer más]
Luego del rotundo fracaso en la Copa América Estados Unidos, de la mano de Daniel Garnero, la imagen de la selección nacional cambió con la llegada de Gustavo Alfaro, quien nos encamina al Mundial 2026.
[Leer más]
El anuario deportivo de ABC ofrece un repaso de los eventos más importantes del 2024. Una temporada en la que se destacaron varios atletas paraguayos, con el toque emotivo de la despedida de la carrera de competidores sobresalientes que portaron nuestr...
[Leer más]
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay socializará el Anuario estadístico de personas afectadas en su libertad 2024, en el marco de un acto a llevarse a cabo este martes 17 de diciembre, a las 10 horas, en el auditorio Josefina P...
[Leer más]
Senatur delineó las nuevas políticas que regirán en el segmento de turismo de reuniones para el año que viene de acuerdo a las tendencias mundiales.
[Leer más]
Guadalajara (México), 3 dic (EFE).- El Instituto Cervantes sumará a México al Observatorio Global del Español (OGE) para coordinar los estudios del idioma para la región de América Latina y el Caribe, anunció este martes su director, Luis García Monter...
[Leer más]
En los últimos años, nuestro país adoptó la economía circular como modelo de negocio, buscando crear un entorno más sostenible y responsable con el medio ambiente. El sector del reciclaje, especialmente en envases, representa un importante motor económ...
[Leer más]
Hoy, a tres domingos de cumplir cinco años de publicaciones ininterrumpidas desde el 21 de abril de 2019, Toni Roberto, quien debía escribir solamente sobre la segunda parte de los recuerdos desde la plaza Dr. Francia, nos cuenta de su dispersión que s...
[Leer más]
Con motivo de los 35 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, que se cumplieron ayer 3 de febrero, la Sociedad Paraguaya de Sociología presentó el material de estudio “1989 - Cinco momentos”, una digitalización de cinco periódicos de 198...
[Leer más]
El 2023 fue un año con bastantes acontecimientos en el marco nacional e internacional, Paraguay y otros países de la región experimentaron elecciones y cambios de gobiernos, encuentros entre altas autoridades, reformas del Estado y operativos contra el...
[Leer más]
El año 2023 estuvo marcado por varios procedimientos contra organizaciones criminales en los cuales, generalmente, los líderes resultaron prófugos, así como sus principales colaboradores. A esto se suma la situación de personas que ya vienen siendo bus...
[Leer más]
Temperaturas que superaron récords históricos, ocasionales tormentas intensas con derivaciones fatales y una dramática sequía en el Chaco marcaron el año 2023.
[Leer más]
Valga un homenaje de recordación a las personas que se han ido, famosos artistas, políticos y personajes relevantes de la investigación y el deporte que dejaron huellas en la comunidad local o mundial merecen ser recordados.
[Leer más]
El 2023 acumuló varios hechos que de alguna manera u otra, emocionaron, conmovieron, llenaron de orgullo o hasta mantenían en vigilia a la ciudadanía. Para algunas personas que formaron parte o siguieron de cerca las historias a ser recopiladas, probab...
[Leer más]
Cada año, los temporales ocasionan una gran cantidad de destrozos a nivel país. Las intensas lluvias registradas en este 2023 generaron fuertes raudales, que se acumularon y llevaron vidas consigo, debido a la inacción de las municipalidades para asegu...
[Leer más]
Los casos de sicariatos, asaltos, asesinatos y robos aumentaron considerablemente a medida que avanzó el año. La inseguridad llegó a tal punto que hasta el mismo ministro del Interior, Enrique Riera, admitió que estaba perdiendo la batalla contra la in...
[Leer más]
Los medios de transporte siempre fueron un dolor de cabeza para los paraguayos y eso no cambió en este 2023. Es más, el hartazgo ciudadano ya dijo “opama” a las inaceptables reguladas de buses y destapó la corrupción detrás de las empresas de transport...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña promulgó dos cuestionadas leyes en materia económica: la que crea el Ministerio de Economía y la de la Superintendencia de Jubilaciones. Para la sanción en el Congreso, el cartismo utilizó su maquinaria legislativa, pasando...
[Leer más]
“Escoba nueva barre bien”, es un viejo dicho muy aplicado al ámbito político, sobre todo en lo que respecta a los nuevos presidentes de un país ya que el inicio de la gestión, por lo general, viene acompañado de buenas decisiones y hechos positivos, re...
[Leer más]
El 2023 estuvo marcado por la agudizada crisis penitenciaria a nivel país, que tuvo como punto de quiebre la toma de la cárcel de Tacumbú en octubre pasado por reclusos pertenecientes al clan Rotela que hasta ese momento eran los “dueños” del estableci...
[Leer más]
En medio de sus pesares y altibajos, el año 2023 también tuvo hechos muy positivos. Estos tuvieron como protagonistas a paraguayos que brillan con su propia estrella tanto en nuestra tierra como en cualquier rincón del mundo. Artistas, deportistas, coc...
[Leer más]
MADRID. El español ya es la segunda lengua materna del planeta con 500 millones de personas, cerca del 6,2 % de la población mundial, un aumento que da “motivos para el orgullo” pero no “puede significar autocomplacencia”, porque no puede estar unido s...
[Leer más]
Del caos político, administrativo, educacional, social y cultural generado por las demenciales ambiciones del coronel Albino Jara en el centenario de la independencia apenas queda una rémora y esta solo nos martiriza cada cinco años.
[Leer más]
Reseña de la investigación «”El puerto de la Ascensión”. El enclave original de la fundación de Concepción. El sitio donde desembarcó el gobernador Pinedo», del académico Rodrigo Cardozo Samaniego, publicado en el Anuario de la Academia Paraguaya de la...
[Leer más]
El pasado 6 de diciembre fue presentado el Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia, Volumen LXII, con palabras de la académica Beatriz González de Bosio, quien nos brinda esta interesante reseña de su contenido.
[Leer más]
Las noticias más destacadas y los hechos más resaltantes del año 2022 están en Anuario ABC Cardinal 730 AM, con la conducción de Amalia Castillo y Jorge Montefilpo.
[Leer más]
Lisboa, 21 dic (EFE).- El fútbol profesional aportó 617 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de Portugal en 2021-2022, el 0,29 %, según un informe publicado hoy por la Liga lusa.
[Leer más]
El 2022 se caracterizó por mucha violencia y derramamiento de sangre inocente. Estos son los crímenes que conmocionaron al país y dejan al descubierto la falta de seguridad y la impunidad que reinan.
[Leer más]
Tras las internas coloradas, la Asociación Nacional Republicana (ANR) pasó de una disputa interna a la búsqueda del “abrazo republicano” con miras a las generales del 2023. La oposición, por su parte, busca afianzarse en la Concertación.
[Leer más]
Visión Banco viene conquistando al público local debido a su gran compromiso y a sus servicios, es por ello que este año lograron destacarse e incluso crecieron en medio de todo este caos.
[Leer más]
Consorcio Corredor Vial Bioceánico es una empresa que opera principalmente en el sector de infraestructura, Juan Rivarola, gerente de la firma, mencionó que al inicio de la pandemia la firma carecía exactitud sobre el comportamiento del virus y por end...
[Leer más]
Pese a la crisis económica mundial vivida, la industria cárnica fue uno de los que no sufrió en gran magnitud la llegada de de la suspensión del comercio como otros sectores, porque al ser un alimento se pudo establecer y continuar operando.
[Leer más]
Algunos hoteles del país lograron sobrellevar la crisis, tristemente otros cerraron sus puertas para siempre debido a la falta de ingresos y Alex Loza, director del Grupo Barcelona, habló sobre el emblemático hotel Palmaroga, y cómo lograron salir ade...
[Leer más]
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, valoró el esfuerzo que han realizado sus colegas en un año marcado por una pandemia que golpeó sensiblemente a todo el sector. “Marzo fue un pésimo mes para la gran mayoría, debid...
[Leer más]
Nuestra nación para aspirar a tener un sector industrial más desarrollado y que genere más volumen de exportación debe apostar por la simplificación para ofrecer beneficios al sector industrial que permitan dar más mano de obra y ser un Estado atrayent...
[Leer más]
Evoltis es una empresa con presencia en Paraguay desde hace más de 12 años, la misma nace en Argentina en 1997 y desde el principio tuvo la misión de mejorar cada interacción con los clientes.
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Ntro Grafico S.R.L. fue adjudicada por un valor total de G. 176.102.000, consiguió ganar la licitación de Adquisición de Productos de Artes Graficas con el ID 414.316. Para dicha licitación se empezaron...
[Leer más]
MADRID. La actualidad económica de esta semana está protagonizada por la publicación de la evolución de los precios en Brasil, México, Colombia y Chile, así como por las reuniones que los bancos centrales de Chile y Perú celebran para decidir si modifi...
[Leer más]
Ciudad de México, 3 ago (EFE).- La filmación de series en territorio mexicano ha crecido 70 % en la última década, mientras que la producción de largometrajes ha rebasado un récord de 250 por año, reportó este miércoles la Cámara Nacional de la Industr...
[Leer más]
El número de ciudadanos registrados para tener armas en Brasil aumentó 474% entre 2018 y 2022, periodo en que el gobierno de Jair Bolsonaro flexibilizó las normas y fomentó el acceso a las armas, según datos divulgados por una ONG este martes.
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. El número de armas de fuego en manos de particulares en Brasil se ha disparado un 241 % durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, quien fundamenta la necesidad de estos artefactos para defenderse de la criminalidad, aunque las cifras de ho...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Ntro Grafico S.R.L. fue adjudicada por un valor total de G. 107.088.150, consiguió ganar la licitación de Servicio de Impresiones Rectorado Plurianual 2022/2024 con el ID 409.048. Para dicha l...
[Leer más]
Madrid, 27 may (EFE).- El empleo en la industria del deporte española superó al cierre de 2021 los niveles prepandemia en España, con un total de 221.800 personas empleadas, un 0,9% más que en 2019, dentro de un tejido empresarial que abarca a 40.882 c...
[Leer más]
La Guerra del Chaco fue, sin dudas, uno de los conflictos más significativos en la historia del Paraguay. No solo por la extensión del tiempo o por la rigurosidad del campo de batalla.
[Leer más]
Ciudad de México, 11 may (EFE).- En México, el 56 % de las 259 películas que fueron producidas en 2021 se realizaron con fondos públicos y en ello radica la importancia de "no detener el fomento al cine", apuntó este miércoles Instituto Mexicano de Cin...
[Leer más]
La invasión de tierras privadas pasó a ser tipificado como crimen y la pena para infractores aumentó -de 5- a hasta 10 años de cárcel tras la promulgación de la “Ley Zavala”. Varios sectores sociales, principalmente conformadas por campesinos, y comuni...
[Leer más]
Benito Fleitas, Carlos Peralta, Guillermo Domaniczky y Carlos Martini te invitan a acompañar el anuario 2021, donde se podrá apreciar el trabajo periodístico realizado durante el año, este viernes desde las 19:00.
[Leer más]
Con el fin de volver a recordar todo lo acontecido durante el 2021, en todos los ámbitos de la sociedad, Guillermo Domaniczky, Carlos Martini, Benito Fleitas y Carlos Peralta te mostrarán lo vivido en un año, en solo un día.
[Leer más]
Sin duda alguna, este año estuvo marcado por grandes casos de corrupción, una condena histórica, entre otras leves a los responsables y por supuesto, desvergonzados blanqueos. Las mismas caras de siempre y otras recién llegadas, aprovecharon su cargo p...
[Leer más]
El intenso año 2021 tuvo cifras récords de fallecidos por covid-19, faltaron medicamentos, oxígeno y camas para los enfermos. Recibimos las primeras vacunas, que fueron las Sputnik V, y el entonces ministro Julio Mazzoleni dijo adiós a la cartera de Sa...
[Leer más]
CIUDAD DEL VATICANO. La Iglesia católica cuenta con más de 1.340 millones de fieles en todo el mundo, una cifra que creció en todos los continentes, con excepción de Europa, según las estadísticas publicadas hoy por el Vaticano. El número de sacerdote...
[Leer más]
Es importante mencionar que el turismo de reuniones genera más de 3.000 billones de dólares en todo mundo, y con una reactivación progresiva actualmente, representa una gran oportunidad para la generación de divisas y empleos en el Paraguay.
[Leer más]
María Angélica Troncoso Río de Janeiro, 15 jul (EFE).- La violencia en Brasil volvió a crecer en 2020 tras dos años consecutivos a la baja. Pese a las restricciones implementadas en el país para enfrentar la pandemia del coronavirus, los asesinatos en ...
[Leer más]
Un día como hoy, pero hace 86 años, representantes de Bolivia y Paraguay llegaban a firmar un Protocolo de Paz, que finalizaría el enfrentamiento armado entre ambos países, la que de denominó la primera guerra moderna. En el plano diplomático, el Parag...
[Leer más]
MADRID. El portugués Cristiano Ronaldo (por decimoquinta vez), el argentino Lionel Messi (duodécima) y los españoles Sergio Ramos y Thiago Alcántara figuran en el equipo masculino del año 2020 elegido por los aficionados de UEFA.com.
[Leer más]
El río Paraguay se redujo de forma significativa en las últimas semanas. El 31 de diciembre el nivel era de un metro exacto, pero desde el inicio del 2021 bajó unos 38 cm. Esta mañana, en Asunción descendió unos 8 cm.
[Leer más]
En ABC 730 AM te presentamos el resumen de las noticias más destacadas del 2020, año marcado por la crisis mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias impuestas por países - incluyendo a Paraguay - para mitigar el impacto de la ...
[Leer más]
Las luces de los escenarios se apagaron, los telones se cerraron y las butacas de las salas de cine y teatros permanecieron vacías en gran parte del año. Y a pesar de todo, en el 2020 los artistas no pararon y con mucha creatividad encontraron la maner...
[Leer más]
La detención del astro del fútbol, el brasileño Ronaldinho Gaúcho, la desaparición de la niña francesa en Emboscada, la fuga de 76 presos de la cárcel de Pedro Juan Caballero, la captura del sicario de Pablo Medina, el hallazgo de un laboratorio de d...
[Leer más]
En pleno año 2020, en que una pandemia azota al mundo entero llevándose más de 1.500.000 vidas, Paraguay sigue con problemas del suministro de energía eléctrica y agua potable, dos servicios básicos indispensables. Las empresas estatales realizan inver...
[Leer más]
El 2020 será inolvidable. El coronavirus paralizó el globo terráqueo y confinó a miles de millones de habitantes. Así como la salud y la economía, el deporte también sufrió la pandemia. Nada fue igual y lo que llamábamos “normalidad” seguirá postergada...
[Leer más]
El planeta vio alterado profundamente su transcurrir por efecto de la pandemia, mientras otros diversos hechos y circunstancias iban dibujando lo que será, sin duda, uno de los años más singulares del aún novel siglo XXI. El mundo, entre tanto, se enco...
[Leer más]
En el 2020, con la suspensión de las clases presenciales, la educación pasó a ser “virtual”. Lejos de la tecnología imaginada, para la mayoría de los estudiantes, esto significó recibir las tareas por WhatsApp o en fotocopias, sin apoyo. Las voces se r...
[Leer más]
El grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) perpetró seis ataques durante el año 2020 y lleva 11 atentados en la era presidencial de Mario Abdo Benítez. El secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, fue su golpe más importan...
[Leer más]
La pandemia de covid-19 no logró opacar a otros virus más antiguos y hasta el momento sin cura ni vacuna en nuestro país: la corrupción e impunidad. Antes de que termine el año, se dio el mayor blanqueo: una pena ínfima a los acusados del caso Audios F...
[Leer más]
A la intensa sequía y bajante del río Paraguay, se sumaron los focos de calor, que en su mayoría fueron incendios forestales de importantes proporciones y que en algunos casos, se constituyeron en tragedias ambientales. Esto agravó la contaminación del...
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidaria...
[Leer más]
A un retroceso de casi una década en términos económicos nos llevó la pandemia del COVID-19 a nivel local. Mundialmente se habla de la peor crisis en los últimos 100 años. Este 2020 se esperaba un repunte de la economía paraguaya, pero en lugar de eso ...
[Leer más]
Te presentamos el resumen de las noticias más destacadas del 2020, año marcado por la crisis mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias impuestas por países - incluyendo a Paraguay - para mitigar el impacto de la enfermedad.
[Leer más]
La llegada de la pandemia del COVID-19 supuso un cambio rotundo en el día a día del Congreso, emigrando a la vida virtual y las sesiones a través de plataformas virtuales. Además, al inicio de las medidas restrictivas, la Cámara Alta expulsó a la senad...
[Leer más]
Las grandes afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia del COVID fueron las MiPymes. Dicha crisis desnudó a un sector que pocas veces es abordado: el sector informal.
[Leer más]
El mismo día que se confirmaba el primer caso de covid-19 en el país, la Justicia decretaba la reclusión del exfutbolista brasileño Ronaldinho, por uso de documentos falsos. El exastro del fútbol estuvo preso en la Agrupación Especializada, y luego en ...
[Leer más]
El inicio de la cuarentena sanitaria, el 10 de marzo pasado, supuso el cierre “temporal” de varias empresas y negocios. Ante el avance de la pandemia y las restricciones, la economía sufrió una retracción y muchas empresas quebraron, lo que derivó en u...
[Leer más]
En el mes de abril se denunciaba la desaparición de una niña en Emboscada. Hasta el día de hoy, la búsqueda ha sido inútil, puesto que la menor sigue con paradero desconocido, mientras que su madre y su padrastro se encuentran imputados y recluidos.
[Leer más]
El 2020 fue un año duro para la economía. La llegada de la pandemia del COVID, y con ella las restricciones, supuso un duro golpe al sector económico nacional. El déficit tuvo un aumento sin precedentes y la deuda externa se volvió histórica.
[Leer más]
La Cámara de Diputados siguió haciendo de las suyas, a pesar de la pandemia y la crisis económica desatada por esta. Los legisladores de la Cámara Baja realizaron blanqueos a cuestionados intendentes, aprobaron la creación de nuevos municipios y sancio...
[Leer más]
La llegada del covid-19 al Paraguay supuso un cambio histórico en la educación paraguaya. Las clases presenciales se suspendieron en todos los niveles y se impuso la modalidad virtual para escuelas, colegios y universidades. Lastimosamente, las “clases...
[Leer más]
El 2020 pasará a la historia como el año en que la pandemia de Covid-19 dio la vuelta al mundo y cambió mucho de lo que dábamos por sentado. Su aparición en Paraguay ya costó la vida a más 2.000 compatriotas y se registran oficialmente más de 100.000 c...
[Leer más]
Sobre la presencia de los jesuitas en el Paraguay y su enorme labor de preservación de la lengua y rescate de la cultura guaraní se ha escrito mucho. Aquí compartimos algunas reflexiones del investigador José Manuel Silvero sobre algunos aspectos menos...
[Leer más]
México, 7 oct (EFE).- Las remesas enviadas a México crecerán un 8,4 % en 2020 y llegarán a los 39.500 millones de dólares pese a las afectaciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, pronosticó este miércoles el banco BBVA en la presentación de su ...
[Leer más]
La interrupción legal del embarazo de una niña de diez años, fruto de supuestos abusos en el seno de su familia, ha reavivado la polémica sobre el aborto en Brasil, un país con una restrictiva legislación para esa práctica y que enfrenta a grupos conse...
[Leer más]
La interrupción legal del embarazo de una niña de 10 años, fruto de supuestos abusos en el seno de su familia, ha reavivado la polémica sobre el aborto en Brasil, un país con una restrictiva legislación para esa práctica y que enfrenta a grupos conserv...
[Leer más]
Un día como hoy, pero hace 85 años, representantes de Bolivia y Paraguay llegaban a firmar un Protocolo de Paz, que finalizaría el enfrentamiento armado entre ambos países. En el plano diplomático, el Paraguay había renunciado a la Sociedad de las Naci...
[Leer más]
El pasado miércoles 20 de mayo tuvo lugar la primera charla virtual del ciclo “Poco puede la lluvia con las palabras”, que ya va por su segundo año, organizado por las escritoras Luz Saldívar y Estela Asilvera, e impulsado por el Centro Cultural de Esp...
[Leer más]
Prácticamente el 100% de los millones de vehículos que circulan en el país son gasoleros y nafteros. La “electromovilidad” sigue siendo un “lindo sueño”, mientras tanto, seguimos regalando nuestra hidroenergía a nuestros grandes vecinos.
[Leer más]
De la mano de Deporte Total te presentamos los hechos más destacados del año en el deporte nacional, desde el arribo de Berizzo a la Selección paraguaya, la sensación de la Copa Paraguay, el Puerto Diana, el Mundial de Fútbol de Playa, el tetracampeona...
[Leer más]
El turismo de reuniones aportó unos U$S 116 millones a la economía nacional, a través del gasto estimativo realizado por turistas nacionales y extranjeros asistentes a las reuniones identificadas en el año 2018 en el país, según consta en el Anuario de...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El turismo de reuniones aportó unos USD 116 millones a la economía nacional, a través del gasto estimativo realizado por turistas nacionales y extranjeros asistentes a las reuniones identificadas en el año 2018 en el país, se...
[Leer más]
El turismo de reuniones generó US$ 116 millones a la economía a través del gasto estimativo por turistas nacionales y extranjeros asistentes a los eventos identificados en el 2018, en el país, según el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de ...
[Leer más]
En la mañana del viernes 2 de agosto de 2019 el presidente de la República, Mario Abdo, tenía la cara larga. Sin embargo, reía. Hacía fresco y el día estaba soleado. No había dormido: se evidenciaba en sus ojeras de mapache. Mientras preparaba una conf...
[Leer más]
Los crímenes que más impactaron en el año sin duda fueron los sucesivos femicidios, pero tampoco podemos dejar atrás los asaltos con derivación fatal que enlutaron a varias familias paraguayas. Llegar sano y salvo a casa después de un día de trabajo o ...
[Leer más]
¿Quién dijo que todo está perdido? La solidaridad, la hospitalidad y el amor hacia los demás también fueron noticia. Donaciones, hospitalidad con extranjeros, actos de humanidad y grandes gestos demostraron la esencia del Paraguay.
[Leer más]
El cambio climático es un hecho y sus consecuencias son palpables en Paraguay: sequías e inundaciones que incidieron en la desaceleración económica; incendios forestales que afectaron zonas de producción e importantes reservas naturales, lo que a su ve...
[Leer más]
En el 2019 la crisis penitenciaria que se percibía cada vez más volátil terminó explotando de la forma más brutal. El cóctel explosivo tuvo como ingredientes principales la corrupción, el deficiente sistema judicial y la violación permanente de los der...
[Leer más]
Este año cayeron referentes del narcotráfico y crimen organizado considerados de gran relevancia en nuestro país. Se registraron, además, cifras récord en incautaciones, según la Senad. En contrapartida, se produjo el rescate de uno de los capos del t...
[Leer más]
El combate a la corrupción en las distintas esferas del Estado dio a luz victorias trascendentes, como la condena histórica a un legislador nacional; casi una bengala en la oscuridad. Otros casos siguen en la nebulosa, y varios parlamentarios de dudosa...
[Leer más]
Tal y como lo pronosticaron los especialistas, el 2019 fue un año marcado por la desaceleración económica. Parte a causa de los factores climáticos adversos y parte por los vaivenes políticos que tomaron protagonismo. La recesión golpeó especialmente a...
[Leer más]
Este fue el año de los sustos para algunos que se consideraban intocables y otros que ni figuraban en el radar de la Justicia paraguaya. Cuando se creía que un orden de captura proveniente de Brasil contra el expresidente Horacio Cartes sería el sacudó...
[Leer más]
El 2019 cierra con un descontento social que tomó las calles -por diversos motivos- obligando a los gobiernos de distintos signos a alterar sus agendas, especialmente en Latinoamérica. El rechazo a las medidas de ajuste económico, la eliminación de su...
[Leer más]
Este viernes, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó avances de los hallazgos del anuario estadístico de personas privadas de libertad.
[Leer más]
Durante su balance de gestión, el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, enfatizó la culminación exitosa del proceso licitatorio que posibilitará la construcción de Aña Cuá, obra que comenzaría, de acuerdo con las últi...
[Leer más]
Yacyretá destacó en dos materiales, uno impreso y otro audivisual, las acciones que promueve en lo referente a generación de energía, inversión social, protección del medio ambiente y promoción del turismo.
https://youtu.be/QUTRMOkHork
En...
[Leer más]
Al realizar un balance de su gestión al frente de la institución en el año que está por concluir, el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, enfatizó la culminación exitosa del proceso licitatorio que posibilitará la co...
[Leer más]
En Paraguay mueren 350 mujeres al año por cáncer de cuello uterino, cifra equivalente a casi una muerte por día. Una enfermedad prevenible está matando. El año 2019 no fue la excepción. El cáncer de próstata mata a 379 hombres por año. Si bien la actua...
[Leer más]