ENCARNACIÓN. Entre los días dos y siete de septiembre próximo se desarrollará aquí la emblemática “Libroferia Encarnación”, en su edición número 21. Bajo el lema “Leer es Esperanza”, la Libroferia renueva su compromiso con la lectura y la cultura en nu...
[Leer más]
“Creadoras Paraguay” se denomina la iniciativa del Banco de Desarrollo para Latinoamérica y el Caribe (CAF) que se inició en Venezuela y ahora desembarca en nuestro país. En el marco de la presentación de este certamen, dirigido a artistas y artesanas,...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, el cineasta paraguayo Juanjo Pereira brinda detalles sobre el próximo estreno de su filme documental “Bajo las banderas, el sol”, que competirá en la 75.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín....
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se recuerda cada 25 de noviembre, fue habilitado este sábado el nuevo mural de la serie “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” (Mujeres dedicada...
[Leer más]
“La mujer paraguaya es la más gloriosa de América”, homenajeó el papa Francisco y es imposible no traerlo a colación en esta nota de Ellos Saben en la que la historiadora Ana Barreto Valinotti resalta la figura de las cinco mujeres más relevantes de la...
[Leer más]
“La mujer paraguaya es la más gloriosa de América”, homenajeó el papa Francisco y es imposible no traerlo a colación en esta nota de Ellos Saben. La Nación conversó sobre quiénes son las mujeres más destacadas de nuestra historia con Ana Barreto Valino...
[Leer más]
El Ciclo Historia de la Fotografía en el Paraguay tendrá su quinto encuentro este martes 6 de agosto a las 19:00, con la presentación de la historiadora Ana Barreto, sobre las fotografìas de corresponsales extranjeros y publicadas en medios de prensa i...
[Leer más]
En este diálogo con La Nación/Nación Media, las historiadoras Mary Monte de López Moreira y Ana Barreto Valinotti citan y comentan la relevancia de individualidades y colectivos de mujeres dentro de la historia paraguaya que, a pesar de vivir en una ép...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto nos relata parte de la historia en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se recuerda cada 24 de febrero en honor a las luchas de las mujeres por visibilizar la imagen femenina en la historia del Paraguay y su pa...
[Leer más]
Una vez más las redes sociales dan un baño de realidad a los políticos cuando estos expresan lo que realmente piensan y no lo que dicen durante la campaña electoral. Luego de que Silvio “Beto” Ovelar, presidente del Congreso, menosprecia la educación p...
[Leer más]
La agencia publicitaria Oniria, líder en innovación y estrategias, anunció los premios que recibió ante su proyecto “Llamada al pasado *1811″ en el Festival “El Ojo de Iberoamérica”. La miniserie creada por Personal Flow que retrata la historia del paí...
[Leer más]
Oniria, la agencia creativa líder en innovación y estrategias publicitarias, celebra con orgullo su destacada participación en el prestigioso Festival «El Ojo de Iberoamérica». La campaña *1811, concebida con pasión y creatividad, ha sido galardonada c...
[Leer más]
¿Qué significa que no tuvieron la suerte de detener a las huestes enemigas? * Hay cosas que uno no recuerda haberlas hecho o dicho hace un tiempo relativamente cercano. Me pasa a menudo eso, quizás…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defens...
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) entregó un reconocimiento a seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente.
[Leer más]
En el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, seis personas recibieron un reconocimiento por trabajar por la memoria histórica y la defensa del medioambiente.
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
En el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), entregó un reconocimiento a seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente.
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de …
[Leer más]
MARÍA ROJAS, “DOÑA MARÍA CHANCHERA”: Entre las mujeres que ocuparon la frontera nordeste de la Región Oriental, un nombre que la tradición oral guardó es el de María Rojas, conocida como María Chanchera. Su figura no estuvo ajena a los prejuicios de la...
[Leer más]
MARÍA ROJAS, “DOÑA MARÍA CHANCHERA”: Entre las mujeres que ocuparon la frontera nordeste de la Región Oriental, un nombre que la tradición oral guardó es el de María Rojas, conocida como María Chanchera. Su figura no estuvo ajena a los prejuicios de la...
[Leer más]
En un país con una historia tan rica como el nuestro, es muy común que lo que verdaderamente pasó se confunda con lo que nos contaron qué pasó. Varios hechos y momentos claves del pasado nacional están rodeados de mitos o tergiversaciones que con el co...
[Leer más]
El 19 de julio de 1948, el presidente provisional Juan Manuel Frutos, a través del Decreto N.° 27.484, fijó el 16 de agosto como Día del Niño del Paraguay. Desde entonces, miles de niños y niñas so…
[Leer más]
El 19 de julio de 1948, el presidente provisional Juan Manuel Frutos, a través del Decreto N.° 27.484, fijó el 16 de agosto como Día del Niño del Paraguay. Desde entonces, miles de niños y niñas so…
[Leer más]
Se debería buscar un nuevo significado a celebración del Día del Niño y que se debería direccionar hacia una infancia sin violencias, escolarizadas y alejados de la pobreza.
[Leer más]
Hoy 15 de mayo se conmemora el Día de la Madre en Paraguay, una de las fechas más especiales del calendario nacional, que rinde homenaje al amor incondicional de la maternidad. Esta festividad se celebra en nuestro país a partir de 1924, y la historiad...
[Leer más]
Los autores de este artículo evocan un evento histórico que nunca recibió atención: el acto de entrega oficial del Chaco paraguayo por el gobierno argentino el 14 de mayo de 1879. Renuncias personales y compromisos públicos como apuesta a un futuro esp...
[Leer más]
Se trata de Rodrigo Cardozo Samaniego quien presentó en la 7° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la “Colección Definitiva Historia del Paraguay», publicado por la Editorial GOYA. Rodrig…
[Leer más]
Fueron invitados 9 historiadores paraguayos y entre ellos el concepcionero Rodrigo Cardozo Samaniego, actual Académico Correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia. Rodrigo Cardozo estar…
[Leer más]
Como cierre de la celebración de los 250 años de la Casa de la Independencia, el próximo 30 de enero concluye la exposición Las Casas de la Independencia, que reúne 20 obras pictóricas que tienen como temática este valioso patrimonio histórico.
[Leer más]
Este jueves 6 de octubre se llevará a cabo la tercera edición de los Premios Dignidad, galardón que reconoce la labor de personas y organizaciones que defienden y promocionan los derechos humanos en Paraguay. La ceremonia será a las 18:00 en el salón d...
[Leer más]
Este jueves 6 de octubre se llevará a cabo la tercera edición de los Premios Dignidad, galardón que reconoce la labor de personas y organizaciones que defienden y promocionan los derechos humanos en Paraguay. La ceremonia será a las 18:00 en el salón d...
[Leer más]
La tercera edición de la entrega de los Premios Dignidad se llevará adelante este jueves. El galardón busca reconocer a activistas y organizaciones que defienden los derechos humanos.
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti criticó al ex ministro de Educación Juan Manuel Brunetti por hablar sobre la exclusividad de vestuario por género y afirmar que en Paraguay los niños usan pantalones y las niñas, polleras.
[Leer más]
Un viaje a Buenos Aires, una visita al Museo de Arte Latinoamericano MALBA, las obras de artistas paraguayos bajo la curaduría de Lía Colombino fue recibida con mucho éxito de público y excelentes críticas en los medios de comunicación, se refleja aquí...
[Leer más]
“Mi general, mataron al embajador uruguayo. Historia de un atentado comunista”, es la nueva obra literaria de Juan Marcos González, editada por Intercontinental, que será lanzada hoy con un acto virtual por Zoom, desde las 18:00.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Metida de pata o sincericidio; no queda muy claro qué pensaba Hugo Velázquez al decir que durante su gobierno en el campo se volverá a vivir
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró preocupante que dentro del discurso de actores políticos se reivindique la figura del dictador Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Un libro que reúne el arte de las imágenes de Fernando Allen y los textos de Ana Barreto Valinotti vio la luz en pandemia para conjurar la idea de la muerte, que desde hace largo tiempo persigue a la autora y la empuja en busca de respuestas que le den...
[Leer más]
El libro “Las sonrisas: O el arte de engañar al fantasma de la muerte”, con fotografías de Fernando Allen Galiano y textos de Ana Barreto Valinotti, será lanzado hoy en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi (Grabadores del Cabichuí 2714 e/ C...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El lanzamiento del fotolibro “Las sonrisas: O el arte de engañar al fantasma de la muerte” con fotografías de Fernando Allen y textos de Ana Barreto, será este sábado a las 17:30 en la sala Cira Moscarda de la Fundación Miglioris...
[Leer más]
El ciclo de charlas “Josefina Plá, desde su propia orilla” presentará hoy el tercer encuentro virtual. Esta vez se abordará el tema “Josefina, una intelectual en tránsito”, a cargo de Daiane Pereira Rodrígues.
[Leer más]
Los departamentos de Cordillera y Paraguarí quedaron seriamente afectados tras el último temporal. Ruta PY01 y PY02 fueron cortadas en un tramo.
[Leer más]
Desde agosto hasta diciembre se presentarán varios ciclos de charlas para conocer la vida y obra de la poeta y dramaturga paraguaya Josefina Plá.
[Leer más]
El Centro Cultural Drácena con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y la Secretaría Nacional de Cultura presentan el ciclo de charlas “Josefina, desde su propia orilla”. Desde agosto hasta diciembre se presentarán varios encue...
[Leer más]
PIRIBEBUY. Mañana arranca la semana cultural en este distrito, en su 32 edición, en conmemoración al 152 aniversario de la Batalla de Piribebuy, librada durante la Guerra contra tres países aliados, Argentina, Brasil y Uruguay, en 1869. Varios ilustre...
[Leer más]
Las charlas tendrán lugar en la ex-casa de Josefina Plá, ubicada sobre la calle Estados Unidos casi República de Colombia y será transmitida en vivo por los canales de Facebook de Drácena y el CCEJS. El formato de la actividad será semi-presencial y un...
[Leer más]
Hablar de la historia de nuestro es país es siempre apasionante, a menudo aparecen nuevos vestigios de nuestros orígenes y de la construcción de nuestra Nación. En esta nueva etapa moderna y democrática del Paraguay emergen nóveles profesionales que ab...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti consideró que el país tiene una deuda histórica con las mujeres enfermeras del país, que se arrastra desde las contiendas del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza. Ahora, se suma la lucha del personal de blanco e...
[Leer más]
Ni una mención en los colegios, ni tampoco son reconocidas públicamente. Paraguay tiene un largo camino para valorar a las heroínas de su historia, comentó una historiadora.
[Leer más]
  Música, recorrido histórico y cine son parte de las actividades que se ofrecen en la fecha para festejar el 86 aniversario de la firma del Prot...
[Leer más]
Con motivo del 86º aniversario de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, luego de tres años de guerra por el territorio del Chaco (1932-1935), la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción ofrece hoy, sábado 12 de j...
[Leer más]
Dos propuestas audiovisuales históricas, un recorrido por el Museo de Guerra, y propuestas musicales, son parte de las propuestas que se disfrutarán en la fecha, para celebrar la Paz del Chaco.
[Leer más]
El proceso de vacunación en Paraguay se inició, como casi en todo el mundo, para combatir las epidemias de viruelas. Esta enfermedad causaba estragos en la población local, especialmente la indígena, desde la Colonia. Nuestro país fue uno de los primer...
[Leer más]
Ganadora del Premio Hippolyte Bayard 2020, la obra “Polaroid”, del artista plástico y psicólogo Bernardo Puente, bajo la curaduría de la historiadora Ana Barreto Valinotti, se nos presenta como una oportunidad de acercarnos a través de la fotografía al...
[Leer más]
La designación de Juan Manuel Brunetti como ministro de Educación, provocó una reacción en cadena en las redes sociales, incluso mayor que el anterior candidato a reemplazar al defenestrado Eduardo Petta, el exsecretario de Cultura de la época de Horac...
[Leer más]
Mañana, jueves 11, a las 18.30 horas, continúa el ciclo de charlas Mujeres que inspiran: científicas en Paraguay, organizado por el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH). Mujeres que inspiran es...
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) presentan el ciclo de charlas virtuales “Mujeres que inspiran: Científicas en Paraguay”, en conmemoración con el Día Internacional de la Mujer. El evento ...
[Leer más]
Para deleite de los lectores llega el segundo tomo de la colección Grandes Conspiraciones en el Paraguay, que acompaña todos los domingos a Última Hora.
[Leer más]
Esta es la historia de Ana Barreto Valinotti, reconocida historiadora del país, quien ha demostrado ser una digna mujer destacada del Paraguay. Durante su carrera, busca demostrar y resaltar todo lo que el país oculta tras cada destalle histórico.
[Leer más]
“UN75 en clave de mujer” es el quinto conversatorio en el marco de los diálogos por los 75 años de las Naciones Unidas. Se llama así porque la historia de la ONU y el movimiento por los derechos de la mujer están muy vinculados. El evento será este jue...
[Leer más]
  Hoy se inicia el ciclo de charlas sobre la Guerra de la Triple Alianza, organizado por el Centro Cultural Paraguayo-Americano, junto con el Com...
[Leer más]
“Dialogando sobre la Guerra contra la Triple Alianza” se denomina el ciclo de charlas que se iniciará hoy y se extenderá hasta el 23 de octubre, bajo la organización del Centro Cultural Paraguayo Americano y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas.
[Leer más]
Hoy se inicia el ciclo de charlas sobre la Guerra de la Triple Alianza, organizado por el Centro Cultural Paraguayo-Americano, junto con el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas.
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) presentan el ciclo de charlas virtuales “Dialogando sobre la Guerra Contra la Triple Alianza” que abordará diferentes miradas y aspectos de este episodio ...
[Leer más]
Inaugurada recientemente en el CAV/Museo del Barro, la exposición reúne obras de diferentes artistas en torno a la refrescante vocación transgresora de Migliorisi, cuyas creaciones –algunas pocas– aparecen solo como hitos orientadores. La muestra retom...
[Leer más]
En medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, la reconocida historiadora Ana Barreto Valinotti decidió contar la historia de la mujer paraguaya y su independencia económica, representada en el kygua vera o peineta brillante.
[Leer más]
Un encuentro con la historiadora Ana Barreto Valinotti, de Augusto dos Santos, para conversar en el programa “Expresso”, por el canal GEN, de un tema apasionante de la historia del Paraguay: el nacionalismo, ¿cómo y cuándo se instala con fuerza en el p...
[Leer más]
Las pandemias ya han existido desde hace siglos atrás y han sido causante de varias muertes. Buscando reflexionar desde el pasado, sobre las epidemias acontecidas en el país y comprender los retos del Covid-19, este jueves 7 de mayo inicia un ciclo de ...
[Leer más]
“Historia, epidemias y pandemias en el Paraguay” se denomina el ciclo de charlas que comenzarán hoy el Centro Cultural Paraguayo Americano y el Comité Paraguayo de Ciencias Históricas. Los encuentros serán a las 19:00 en el Facebook @ccpaculturalpy.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este jueves 7 de mayo inicia el ciclo de charlas virtuales «Historia, epidemias y pandemias en el Paraguay», que pretende reflexionar desde el pasado sobre las epidemias acaecidas en el país y comprender los retos del Covid-19. El ciclo cuen...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti se remontó a la época de las Residentas en el Día de la Mujer Paraguaya para narrar cómo fue la participación femenina en el país desde entonces y, en ese recorrido por la memoria, hace un recuento de lo que habría...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti se remontó a la época de las Residentas en el Día de la Mujer Paraguaya para narrar cómo fue la participación femenina en el país desde entonces y, en ese recorrido por la memoria, hace un recuento de lo que habría...
[Leer más]
A propósito de San Valentín, esta vez salimos de las clásicas historias de “Y fueron felices y comieron perdices…” de los finales de cuentos de hadas, para adentrarnos en la no tan rosa realidad. Muchas veces, además de la pasión o el afecto, la ambici...
[Leer más]
El artista visual y hematólogo paraguayo Alfredo Quiroz inaugura hoy su exposición “Reflexiones nocturnas”, en París, Francia. Además, la exhibición de sus obras se dará en dos sitios más de la mencionada capital europea.
[Leer más]
“Reflexiones nocturnas” es el nombre de la exposición fotográfica que el artista visual y médico paraguayo Alfredo Quiroz inaugurará esta semana en París, Francia. El tema central de su obra es la Guerra contra la Triple Alianza, pero tratando de “evit...
[Leer más]
El artista visual y también hematólogo Alfredo Quiroz se encuentra en París, Francia, donde expondrá la serie fotográfica “Reflexiones nocturnas” en tres espacios de dicha ciudad.
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti nos invita a conocer los aspectos que la llevaron, junto con el artista visual Osvaldo Salerno, a armar una muestra temporal sobre la Guerra del Chaco (1932-1935), en la que ambos buscan explorar, con toda sensibil...
[Leer más]
El Centro Cultural Citibank y el Museo del Barro realizaron la inauguración de la exposición “El infierno del Chaco – Belleza y Muerte en la guerra 1932 -1935”.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Centro de Artes Visuales CAV/Museo del Barro y Fundación Itaú invitan al evento Paraguay en Conversación, en el marco de la exposición Inventar el Paraguay: En torno a la figura de Bartomeu Melià, a llevarse a cabo el día ...
[Leer más]
Actualidad, Cultura » “Rescatando a Serafina Dávalos” será el tema de una charla debate en la Manzana de la Rivera, por el mes de su aniversario y fallecimiento, dentro del ciclo de Manzana Abierta. “Rescatando a Serafina Dávalos” por el mes de su aniv...
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti escribe sobre la exposición de obras de Alfredo Quiroz, la serie “Reflexiones nocturnas”, que fue ganadora del premio Hyppolite Bayard de fotografía, que está abierta al público en la galería de arte Fábrica.
[Leer más]
Poco a poco, las mujeres van ganando espacios en una sociedad dominada por hombres. Hablamos con cinco referentes femeninos de la cultura paraguaya actual.
[Leer más]
Todos los años en estas fechas se resalta la gesta de mayo. Pero ¿siempre fue así o ese relato fue consensuado muchos años después? ¿Por qué no se habla de los esclavos afrodescendientes que habitaban en Paraguay? De todo ello y de cómo se cuenta la hi...
[Leer más]
Todos los años en estas fechas se resalta la gesta de mayo. Pero ¿siempre fue así o ese relato fue consensuado muchos años después? ¿Por qué no se habla de los esclavos afrodescendientes que habitaban en Paraguay? De todo ello y de cómo se cuenta la hi...
[Leer más]
Tuvieron que pasar 155 años para que la figura de Fulgencia Almirón, la primera entre los paraguayos en dedicarse a la fotografía de forma profesional, obtuviera reconocimiento por su trabajo pionero. Una fotogalería al aire libre lleva su nombre.
[Leer más]
Instituciones no gubernamentales y profesionales defensores de patrimonio cultural e histórico de nuestro país solicitaron a través de una nota que se otorgue por ley la categoría de “Patrimonio Cultural Nacional” al centro histórico de Quyquyhó. El es...
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura declaró como bien de valor patrimonial al conjunto urbano que conforma el Centro Histórico de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, a fin de preservar las calles que planeaban ser asfaltadas.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Cultura declaró como bien de valor patrimonial al conjunto urbano que conforma el Centro Histórico de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, a fin de preservar las calles que planeaban ser asfaltadas.
[Leer más]
En 1959, con guión de Augusto Roa Bastos y Mario Halley Mora, y dirección del argentino Alberto Dubois se estrenaba “La sangre y la semilla”, película que trata sobre el drama de la Guerra de la Triple Alianza, desde un punto de vista diferente de la g...
[Leer más]
“La sangre y la semilla”, DVD interactivo que conmemora los 150 años de la Guerra de la Triple Alianza, se presentó en la sede del Archivo Nacional.
[Leer más]
Hoy se realizará la presentación del DVD interactivo de la película “La sangre y la semilla”, dirigida por Alberto Du Bois. El acto será en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia esq. Iturbe), a las 13:30.
[Leer más]
Una edición en DVD de la película La sangre y la semilla será lanzada mañana martes 19, en un acto que tendrá lugar en el Archivo Nacional, a las 13:30. La película es editada al conmemorarse 60 años de su estreno.
[Leer más]
La historiadora Ana Barreto Valinotti presentó este jueves su renuncia al cargo de directora del Museo Casa de la Independencia, alegando motivos personales.
[Leer más]
Actualidad, Cultura, X-Destacados » En el marco de la Descentralización Cultural, la Secretaría Nacional de Cultura organiza el 1º “Taller de visitas guiadas a Museos, Archivos y Bibliotecas”, dirigido a referentes culturales de las Gobernaciones, prev...
[Leer más]
Un emotivo acto de conmemoración vivió la ciudadanía de Ypané el pasado jueves 6 de diciembre, que llegó hasta el Monumento de Ytororó para homenajear a los héroes caídos en la batalla durante la Campaña de Pikysyry de la Guerra Contra la Triple Alianz...
[Leer más]