La museóloga, escritora, podcaster e historiadora Alejandra Peña Gill nos lleva de la mano a un paseo por los ocho mejores museos del Paraguay. La tarea de elegir no fue fácil para la consagrada y muy respetada profesional de la museografía, teniendo e...
[Leer más]
El músico ofrecerá a mediados de agosto tres conciertos en el país junto al arpista paraguayo Sixto Corbalán, además de dos conversatorios en Areguá y San Juan Bautista, Misiones.
[Leer más]
La sexta edición de “Los museos se muestran” se realizará hoy hasta las 22:00 en el Centro Cultural de la República El Cabildo reuniendo piezas de 45 museos de todo el país. Este año, la actividad que se realiza en coincidencia con el Día Internacional...
[Leer más]
En este primer número de marzo –mes que en Paraguay comienza con la memoria de los héroes de la «Guerra Grande»– de El Suplemento Cultural, la museóloga y escritora Alejandra Peña Gill recuerda las masivas celebraciones populares que rodearon la devolu...
[Leer más]
Uno no puede ver el alma pero puede sentirla. Uno puede conectar con el espíritu de ese otro. Eso es lo que sucede cuando el compositor y acordeonista argentino Chango Spasiuk presenta su arte pero también cuando habla. El artista habló en exclusiva pa...
[Leer más]
Una muestra retrospectiva sobre la obra de Esperanza Gill fue inaugurada anoche en el Centro Cultural de la República El Cabildo, ocasión en la que se lanzó también el libro “Presente y pasado del patrimonio cultural paraguayo”, autoría de la misma hom...
[Leer más]
Esperanza Gill lleva más de seis décadas abocada a las artes visuales, desarrollando una reconocida carrera con la pintura, la cerámica, las acuarelas y más. Este martes 21, en el Centro Cultural de la República “El Cabildo” se habilitará una muestra r...
[Leer más]
El Museo de Historia y de Arte Colonial, inaugurado en el Banco Central del Paraguay, alberga colecciones de arte sacro colonial del Paraguay y piezas históricas donadas por la Fundación Ymaguaré. Acceso libre.
[Leer más]
El nuevo Museo de Arte e Historia Colonial fue inaugurado esta noche en el Salón de Operaciones del Banco Central del Paraguay. El mismo se compone por numerosas y valiosas piezas históricas de arte barroco jesuítico y franciscano del periodo colonial,...
[Leer más]
El que vaya a este local gastronómico deberá saber que no será una mera visita para comer algo e irse sin más. El Restaurante Museo La Estación del hotel La Candelaria de Areguá brinda toda una experiencia sensorial que requiere de un tiempo extra, no ...
[Leer más]
La Ruta Rafael Barrett presentará el ciclo “Rincón de Selva: Encuentros con la obra de Rafael Barrett”, a desarrollarse de manera presencial en la Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera c/ Tacuary) los meses de juli...
[Leer más]
Es imposible dar cuenta en estas breves líneas de todos los hitos del 2022, pero reunimos aquí algunos de los que inspiraron análisis, debates, reflexiones en El Suplemento Cultural.
[Leer más]
Antología editada por el sello Servilibro que abarca dos años (2020 - 2022) de columnas periodísticas publicadas por el escritor Cristino Bogado bajo el pseudónimo de Paranaländer será presentada este sábado en la chopería alemana y restaurante Das Bra...
[Leer más]
El Museo Casa Hassler está habilitado al público. El mismo fue intervenido por la museóloga Alejandra Peña Gill, con venia de la Municipalidad de San Bernardino.
[Leer más]
El sábado 11 de junio a las ocho de la noche estaba prevista la presentación del libro Lenguas de la poesía paraguayensis en un conocido bar del centro de Asunción, y allí se dirigió este humilde cronista, en calidad de corresponsal de guerra del único...
[Leer más]
La empresaria Marisa Pichler nos habla de la materialización de un sueño largamente acariciado por ella y su esposo, el doctor Jorge Codas Thompson, quienes, con el espíritu de dejar un valioso legado histórico y cultural a la comunidad aregüeña, inaug...
[Leer más]
Paranaländer se prepara para asistir este sábado 11 de junio a las 8 de la noche a la presentación del libro colectivo “Lenguas de la Poesía Paraguayensis”, obra que mapea las lenguas en que se escribe hoy poesía en nuestro país. El lanzamiento de […]
[Leer más]
Paranaländer ha tenido acceso privilegiado al prólogo de Eric Barenboim al libro colectivo «Lenguas de la Poesía Paraguayensis» (Asunción, 2022), y se ha enamorado de la idea de lo paraguayensis como territorio mítico donde abreva el poeta sediento. ...
[Leer más]
La noticia de que en un sector del Centro Cultural Estación del Tren Lechero de San Lorenzo, estaría siendo utilizado como una oficina del Centro de Capacitación para Emprendedores (instancia del Ministerio de Industria y Comercio), no cayó nada bien e...
[Leer más]
El artista plástico Juan Marcelo Chaparro se encuentra abocado en realizar una serie de obras inspiradas en edificaciones religiosas de nuestro país. Y qué mejor manera de dar inicio a la serie que con el emblema de estas fechas: la basílica de Caacupé.
[Leer más]
La mujer mencionó que el uniformado le pidió G. 800.000 de multa. Fue a la muni y le dijeron que su infracción es una falta leve y que la sanción es de G. 350.000.
[Leer más]
El ciclo de conferencias acerca de la poesía paraguaya que cuenta con la participación de seis destacados poetas de nuestro medio y aledaños prosigue hoy, martes 31, a las 19:00 horas por Google Meet y Facebook Live.
[Leer más]
Paranaländer hace una breve presentación de la poesía de Alejandra Kuña Takua Peña, poeta y museóloga, que participará como conferenciante en el evento “Lenguas de la poesía paraguayensis”, a realizarse en agosto próximo. Por: Paranaländer. Hace un...
[Leer más]
Paranaländer presenta al escritor paraguayo Jorge Kanese (Asunción, 1947), que en agosto formará parte del ciclo de conferencias titulado “¿En qué lenguas canta, cuenta, papa, hoy la poesía parawayensis?”. Por: Paranaländer Cover de Kribar Mäus de K...
[Leer más]
Museos de Paraguay han hecho un especial esfuerzo para ofrecer un sinfín de actividades gratuitas que ayudarán a descubrir otra dimensión de los espacios culturales.
[Leer más]
En formato virtual, se realiza hoy la tercera edición de los Museos se Muestran, a partir de las 11:00. El programa incluye exhibición de videos, un conversatorio con exponentes culturales del área museológica y un concierto.
[Leer más]
Museos de todo el país se adhieren a la celebración del Día Mundial de los Museos 2021, con exhibiciones virtuales, conversatorios y momentos musicales que serán transmitidos por redes sociales. Es así que la Asociación Noche de los Museos invita a la ...
[Leer más]
La Asociación Noche de los Museos invita a la edición virtual y gratuita de esta actividad que se llevará a cabo durante toda la jornada de este domingo 16 de mayo.
[Leer más]
En el marco de la celebración del Día del Libro, que se conmemora este viernes, la Biblioteca Roosevelt y la Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos” ofrecerán encuentros virtuales con escritores.
[Leer más]
Una de las expresiones lingüísticas más trascendentes está de fiesta: la poesía, que ha transitado la historia con escritores que han celebrado la vida, el amor, la libertad, la justicia y tantos sentimientos como caben en el corazón. Fue en 1999 que l...
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano – sumándose a las celebraciones del Día de la Mujer Paraguaya y del Día Internacional de la Mujer – organiza el Conversatorio “Mujeres en Paraguay: alcances y desafíos», que se realizará este martes 2 de marzo de ...
[Leer más]
El Centro Cultural Paraguayo Americano y la Asociación “Amigos del Arte” presentaron el martes, en el Teatro de las Américas, el libro de las poesías finalistas del certamen homenaje a Emily Dickinson y Gladys Carmagnola.
[Leer más]
La serie se llama Históricas rebeldes y contará a través de varios pódcast las historias de 8 mujeres anónimas e inéditas, que tuvieron actuaciones dignas de ser recordadas, pero que fueron olvidadas por la historia del Paraguay, y cuyas identidades so...
[Leer más]
Un total de 163 obras se presentaron al Concurso de Poesía “Homenaje a Emily Dickinson y Gladys Carmagnola”, organizado por la Asociación Amigos del Arte y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). El jurado, conformado por Osvaldo González Real, ...
[Leer más]
A partir del desafío de Alfred Pajés de valorizar la pantalla paraguaya, artistas emergentes y renombrados proponen en la muestra Soplar el arte, en el Hotel del Lago de San Bernardino, redescubrir este patrimonio cultural que se inició en los pueblos ...
[Leer más]
El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Agrarias alberga al menos 2.000 animales disecados, algunos de especies incluso ya extintas. La falta de recursos para su cuidado pone en peligro décadas de investigación y trabajo taxidermista.
[Leer más]
La exposición Memoria Fílmica del Paraguay que contiene la muestra de rollos originales de imágenes pertenecientes a las colecciones Julio E. Motte y Carron Quell, se habilita desde la fecha en la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales en Asunción.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Sigue la exposición “Asunción, hace 70 años”, en la sala Julia Elena Bibolini del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino- Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi Benjamin Constant). La muestra podrá ser visitada hasta el próximo 31 de a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Está habilitada la muestra “Asunción hace 70 años” que presenta el rescate de imágenes en soporte fílmico de la cotidianeidad asuncena en la década de 1940. La exposición se realiza en el marco del aniversario de fundación de la ciudad, que ...
[Leer más]
La exposición ?Memoria Fílmica del Paraguay? que contiene la muestra de rollos originales de imágenes pertenecientes a las colecciones Julio E. Motte y Carron Quell, se habilita desde la fecha en la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales en Asunción.
[Leer más]
Esta mañana a las 11:30, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Nuñez Soler” (Azara 845 c/ Tacuary) se habilitará la muestra Memoria Fílmica del Paraguay, que unirá dos importantes colecciones del patrimonio audiovisual.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La muestra “Memoria Fílmica del Paraguay” permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio debido a la gran concurrencia que tiene y a pedido de varias instituciones educativas y el público en general. De lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 y s...
[Leer más]
Sigue abierta en el Archivo Nacional, sobre Mcal. Estigarribia e Iturbe, la exposición Memoría Fílmica del Paraguay presentada por la Fundación Cinemateca y Archivo Visual del Paraguay y contar contenidos audiovisuales, diseñada por la museóloga Alejan...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Hasta hoy se realizará la visita guiada a la Exposición Memoria Fílmica del Paraguay. El punto de salida es a las 09.00, en la Manzana de la Rivera. Están invitados estudiantes de Educación Escolar Básica, coordinado previamente por Departam...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Fundación Cinemateca, el Archivo Visual del Paraguay y Contar Contenidos Audiovisuales, habilitaron el lunes la exposición “Memoria Fílmica del Paraguay”, en la sede del Archivo Nacional de Asunción. La muestra presenta al público la cole...
[Leer más]
La Fundación Cinemateca, el Archivo Visual del Paraguay y Contar Contenidos Audiovisuales, habilitaron este lunes la exposición “Memoria Fílmica del Paraguay”, en la sede del Archivo Nacional de Asunción. La muestra presenta al público la colección “Ju...
[Leer más]
Una muestra histórica del cine paraguayo, específicamente en el soporte del celuloide o filme, se inaugura hoy en el Archivo Nacional. El público podrá visitarla desde mañana, de 8.00 a 17.00. El acceso es gratuito.
[Leer más]
Este jueves se llevará a cabo una reunión autoconvocada de ciudadanos que buscan conocer los resultados de los trabajos arqueológicos realizados en la capital. El encuentro, abierto a todos, será a las 18:00 en el Archivo Nacional de Asunción.
[Leer más]
En los albores del tercer milenio se hizo una prospección arqueológica previa a la construcción del nuevo Congreso Nacional. Entonces se rescataron varias reliquias históricas de los siglos XVI al XX, que hasta hoy no han sido exhibidas a la ciudadanía.
[Leer más]
En la Casa cultural Takuapú, de Areguá, se realiza un taller de la antigua técnica de Dorar a la hoja, hoy de 9:00 a 12:00. El curso incluye materiales, y los alumnos aprenderán desde el principio la aplicación de hojas de oro a muebles y esculturas. E...
[Leer más]