El presidente Santiago Peña dijo que la posición de su gobierno siempre fue la misma. “Nosotros queremos la colaboración; de hecho queremos más colaboración”, aseguró.
[Leer más]
El actual director de Infraestructura del IPS, Arnaldo González, confirmó que el Hospital Hemato-oncológico que debió construirse con parte de los G. 828 mil millones del contrato de fideicomiso, entre el banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y el IPS, no se ...
[Leer más]
Un informe de consultoría realizado por la actual administración del Instituto de Previsión Social (IPS) desnuda un escandaloso hecho de corrupción que salpica al banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y a las anteriores autoridades de la previsional. El contr...
[Leer más]
Un informe de consultoría realizado por la actual administración del Instituto de Previsión Social (IPS) desnudaun escandaloso hecho de corrupción que salpica al banco Atlas (Grupo Zuccolillo) y a las anteriores autoridadesde la previsional. El contrat...
[Leer más]
Detrás de la prima, la cuñada del hermano, el actual gobernador de Central y exintendente de Villa Elisa incorporó a una parentela interesante durante su administración en la comuna que entre sus privilegiados aparecen hasta su exsuegra.
[Leer más]
Detrás de la prima, la cuñada del hermano, el actual gobernador de Central y exintendente de Villa Elisa incorporó a una parentela interesante durante su administración en la comuna que entre sus privilegiados aparecen hasta su exsuegra.
[Leer más]
La empresa no salda sus deudas hace 8 meses, razón por la cual el Consejo de Administración busca recuperar la millonaria suma vía judicial.
[Leer más]
A raíz del nombramiento de los miembros paraguayos del Consejo de Administración de Itaipú por el Gobierno Nacional, el martes 5 surgió la oposición al hecho y se inició la discusión suscitada inicialmente por algunos sectores de la administración sal...
[Leer más]
Reconoce el gran desafío que resulta ser joven e incursionar en política, especialmente porque el ámbito aún no está preparado para militantes tan jóvenes.
[Leer más]
Pese a los sueldazos que perciben para representar a todos los sectores productivos del país, los miembros del Consejo de Administración del IPS parecieran inexistentes por la serie de irregularidades y desatención a las necesidades de los aportantes.
[Leer más]
Pese a los sueldazos que perciben para representar a todos los sectores productivos del país, los miembros del Consejo de Administración del IPS parecieran inexistentes por la serie de irregularidades y desatención a las necesidades de los aportantes.
[Leer más]
Bataglia abrió nueva licitación de limpieza por G. 64.809 millones mientras falta esclarecer arbitraria venia para sostener a empresa amiga, que reclama G. 30.000 millones. La otra semana comenzarán apertura de ofertas.
[Leer más]
El operativo contra el crimen organizado y el lavado de activos, denominado A Ultranza Py, ya lleva incautado más de unos US$ 100 millones entre bienes y propiedades, confirmaron desde el Ministerio Público. El último de los allanamientos y que forma p...
[Leer más]
Carlos Arregui confirmó que está todo bien encaminado, conforme se esperaba, con trabajo constante con todas las instituciones involucradas.
[Leer más]
Advierten que el vecino país avanza con firme decisión de disminuir el costo de la tarifa de energía producida, lo que perjudicará a Paraguay.
[Leer más]
La Patrulla Caminera, institución que se encuentra en el ojo de la tormenta por el desfalco de G. 5.682 millones del presupuesto en pago a planilleros, aplica una marcada discriminación pagando salarios por F10, es decir, con recursos del Estado, a los...
[Leer más]
El ex director de la binacional “Kencho” Rodríguez había aprobado la considerada “deuda espuria” o “traición a la patria”, en su condición de titular de la Ande integraba el Consejo de Administración de Itaipú.
[Leer más]
Entre sus prioridades está la continuidad de las obras iniciadas y aumentar el desagüe pluvial, que hoy llega al 22% de cobertura en toda la ciudad.
[Leer más]
Luego de que el MOPC dejara morir su sistema de control de combustible en el 2018, el ente aumentó en más de 4 millones de litros el consumo de combustible en comparación con el promedio de la última década; esto representa la escandalosa cifra de más ...
[Leer más]
En diciembre del 2020, en plena pandemia, el MOPC abrió la canilla para pagar hasta G. 26.000 millones (US$ 3,7 millones, aproximadamente) por el servicio de control de combustible de su flota. Hace dos años terminó el servicio de la última empresa pro...
[Leer más]
La situación actual en el país y en todo el mundo es crítica, pero aquí se agudiza ya que el Paraguay es el país con menos cantidad de vacunas disponibles para inmunizar especialmente al personal de blanco y otros colectivos. Las pocas vacunas llegadas...
[Leer más]
Antes de su salida Eduardo Petta otorgó un jugoso contrato de más de G. 1.123 millones para reparar escuelas a uno de los hermanos del candidato a concejal de Lilian Samaniego.
[Leer más]
El 3 de diciembre del 2019, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó contrato con la empresa Classic Mobles SA, adjudicada para proveer muebles escolares. No obstante, sin que hasta hoy …
[Leer más]
El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich aseguró ayer que no publicarán la lista actual de las empresas que están en mora con el aporte obrero-patronal. Anunció que si es necesario recurrirán a la Corte.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley Nº 6469 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para este 2020 y a través de la misma se crea la Unidad de Administració…
[Leer más]
El abogado Eduardo González cuestionó el “blanqueo” realizado por la Fiscalía General del Estado a Carolina Llanes, investigada por mal desempeño de funciones como interventora de la Municipalidad de Ciudad del Este (CDE).
[Leer más]
Encima sale casi lo mismo que construir con ladrillos y tejas, son menos confortables y tienen menor vida útil, según entendidos del rubro. La inversión de la cartera educativa ronda los G. 15.000 millones.
[Leer más]