Con el objetivo de proteger la vida silvestre y los recursos pesqueros del país, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025, amparado en la Ley N.º 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley N.º 355...
[Leer más]
La Fundación Colonias, en colaboración con la Asociación de Piscicultores de Minga Guazú, organizó una exitosa jornada de piscicultura el sábado último. El evento llevado a cabo en km 18 Acaray atrajo a unos 200 asistentes, incluyendo productores, estu...
[Leer más]
La veda pesquera en las aguas compartidas entre Paraguay y Argentina ha finalizado, marcando el inicio de una temporada que promete enriquecer las cenas de Nochebuena y Navidad con productos frescos del río. Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicul...
[Leer más]
Desde el 20 de diciembre finalizó el período de veda pesquera en las aguas compartidas con la República Argentina, confirmó este lunes el director de Pesca del Ministerio del Ambiente, Adán Leguizamón. Recordó que la veda pesquera continúa en las aguas...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente informó ayer que en lo que va del período de veda pesquera, que inició el 6 de noviembre, ya se incautaron tantos kilómetros de espineles abandonados en diferentes cauces hídricos, como el largo que tienen el lago Ypacaraí o ...
[Leer más]
El periodo de veda pesquera comenzó a regir desde este lunes 4 de noviembre en todo el territorio nacional y en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Ing. Adán Leguizamón, director de Pesca del MADES, explicó que la duración de la veda es de...
[Leer más]
El último día de venta de pescado fresco antes de la veda pesquera atrajo a una gran cantidad de personas a la zona de de comercios de Remanso. Desde temprano, clientes acudieron al mercado para abastecerse, aprovechando la variedad de productos en los...
[Leer más]
Mañana, lunes 4 de noviembre, arranca la veda pesquera para aguas nacionales e internacionales. En Paraguay quedan prohibidas la pesca deportiva y comercial. Las vendedoras y los pescadores tienen diez días corridos para comercializar los productos sob...
[Leer más]
Asunción, 23 oct (EFE).- El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Social (Mades) de Paraguay anunció este miércoles que desde el próximo 4 de noviembre entrará en vigor la veda a la pesca comercial y deportiva en sus aguas y las compartidas con su...
[Leer más]
El Ministerio de Ambiente anunció que el próximo 4 de noviembre inicia el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil.
[Leer más]
El próximo 4 de noviembre inicia la veda pesquera 2024-2024 en aguas compartidas con Argentina y Brasil. El Mades anuncia fuertes multas para los infractores.
[Leer más]
Este miércoles se realizó el lanzamiento de la veda pesquera 2024-2025, que inicia en próximo 4 de noviembre para todo el territorio nacional. En este periodo no está permitida la pesca comercial n…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles se realizó el lanzamiento de la veda pesquera 2024-2025, que inicia en próximo 4 de noviembre para todo el territorio nacional. En este periodo no está permitida la pesca comercial ni deportiva y se anuncian sancio...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, estableció el periodo de vigencia de la veda pesquera en el país que rige desde el 04 de noviembre hasta el 20 de diciembre con el objetivo de precautelar la reproducción de peces en aguas compartidas...
[Leer más]
Se acerca la temporada de veda pesquera en el territorio nacional, que afecta a las aguas compartidas con la Argentina, hasta el 20 de diciembre y el Brasil, hasta enero del 2025. Más allá de esta medida, la actividad está regida por la ley de pesca y ...
[Leer más]
El director de Pesca y Acuicultura del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Adán Leguizamón, en entrevista con Radio 1000, confirmó que el inicio de la veda pesquera está previsto para el 4 de noviembre con aguas compartidas con Arg...
[Leer más]
Pobladores del Departamento de Caazapá denunciaron una preocupante mortandad de peces en el río Pirapó. Los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyeron en el lugar y tomaron muestras, pero hasta el momento no p...
[Leer más]
Por Laura Cheretti Tras la masiva mortandad de peces en el arroyo Lambaré, Adán Leguizamón, Director de pesca y Acuicultura del MADES (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), comentó que los principales motivos de este suceso podrían ser las ...
[Leer más]
Tras los ataques de pirañas a veraneantes de la playa de Pilar, finalmente el sitio fue clausurado por las autoridades locales. Al menos 13 bañistas fueron atacados por pirañas en la playa de Pilar, Departamento de Ñeembucú, este último finde, provocan...
[Leer más]
Nacionales - La playa de Pilar se convirtió en escenario de múltiples ataques de pirañas, dejando a 13 bañistas heridos durante el último fin de semana. Durante el Noticiero Paraguay
[Leer más]
Acotó seguidamente que las hembras de esta especie desovan en un sitio y los machos tienen que fecundar los óvulos y, generalmente, el periodo de fecundación no ocurre en el mismo tiempo Al menos 1…
[Leer más]
Hasta la fecha ya suman 13 los bañistas que fueron atacados por pirañas en la playa de Pilar, Ñeembucú, durante el fin de semana último. Las heridas que provocan estos peces son dolorosas. La agre…
[Leer más]
Nuevamente se reportan numerosos ataques de pirañas en la playa de Pilar, Ñeembucú. Adán Leguizamón, director de Pesca del Ministerio del Ambiente y
[Leer más]
Adán Leguizamón, director de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), indicó que ya sube a 13 los bañistas atacados por pirañas en la playa de Pilar, Departamento Ñeembucú.
[Leer más]
Ante ataques de pirañas, en la playa de Pilar, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible brindó recomendaciones, a través del director de Pesca, Adán Leguizamón.
[Leer más]
SAN ANTONIO. Una gran cantidad de peces muertos aparecieron en la desembocadura del arroyo Guasu y el río Paraguay, ciudad de San Antonio. Los vecinos creen que la mortandad de peces se debe a las altas temperaturas y la contaminación de las aguas. Ant...
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio del Ambiente, encabezados por el director de Pesca y Acuicultura, Adán Leguizamón, acompañaron a representantes del Misterio Público y Policía Nacional, que se constituy…
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio del Ambiente, encabezados por el director de Pesca y Acuicultura, Adán Leguizamón, acompañaron a representantes del Misterio Público y Policía Nacional, que se constituyeron en el asentamiento 29 de octubre del distrito de S...
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio del Ambiente, encabezados por el director de Pesca y Acuicultura, Adán Leguizamón, acompañaron a representantes del Misterio Público y Policía Nacional, que se constituyeron en el asentamiento 29 de octubre del distrito de S...
[Leer más]
MISIONES. Funcionarios del Mades, encabezados por el director de Pesca y Acuicultura, Adán Leguizamón, acompañaron a representantes del Misterio Público y
[Leer más]
Tras la aparición de numerosos peces muertos a orillas del Arroyo Ñeembucú, en la ciudad de Pilar, técnicos del Ministerio del Ambiente, encabezados por el Director de Pesca y Acuicultura, Adán Leguizamón, llegaron al lugar para la verificación corresp...
[Leer más]
PILAR. Tras la aparición de numerosos peces muertos a orillas del Arroyo Ñeembucú, en la ciudad de Pilar, técnicos del Ministerio del Ambiente, encabezado
[Leer más]
La mortandad de peces en el arroyo Ñeembucú preocupa a ambientalistas y al Ministerio del Ambiente (Mades) que envió a técnicos para verificar la situación. Aparentemente, podría deberse a la falta de oxígeno.
[Leer más]
PILAR. La mortandad de peces en el arroyo Ñeembucú genera preocupación a los pobladores de Pilar. Los ambientalistas califican el hecho como un crimen ecológico y apuntan a la contaminación producida por industrias cercanas y a una institución sanitari...
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.
[Leer más]
Una comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), realizó una sorpresiva intervención en el Mercado Municipal N° 1 de Luque y procedió a incautar media bolsa de pescados frescos. El procedimiento fue en el marco de la veda pesqu...
[Leer más]
Este miércoles 1 de noviembre, se inicia la veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y con Brasil, recordó el director de Pesca y Acuicultura del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adán Leguizamón.
[Leer más]
Adán Leguizamón, director de Pesca y Acuicultura del Ministerio del Ambiente, confirmó que Desde este miércoles, 1 de noviembre, rige el periodo de veda pesquera establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el objetiv...
[Leer más]
Este 01 noviembre inicia la veda pesquera, que se extenderá hasta el 15 de diciembre del año en curso con el objetivo de precautelar la reproducción de peces en aguas compartidas con Argentina y Brasil. Con la entrada en vigencia de este período queda ...
[Leer más]
La veda pesquera se iniciará el 1 de noviembre próximo, anunció este miércoles el director de Pesca del Ministerio del Ambiente, Adán Leguizamón.
[Leer más]
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó verificaciones a comercios y controles en rutas con la finalidad de constatar el estado de los productos pesqueros y si los peces cumplen con las medidas reglamentarias establecidas.
[Leer más]
Los pescadores de la zona de Ayolas y Coratei, Departamento de Misiones, observan con estupor cómo flotan en las aguas del río Paraná los cadáveres de peces.
[Leer más]
Los pescadores de la zona de Ayolas y Coratei, Departamento de Misiones, observan con estupor cómo flotan en las aguas del río Paraná los cadáveres de peces.
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), intervinieron hoy, la planta de tratamiento del alcantarillado sanitario de esta ciudad. En primer lugar, los fiscalizadores no encontraron un funcionari...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » El jefe de la Regional del Ministerio del Ambiente, ing. Adán Leguizamón, mantuvo una reunión con integrantes del Comité de Mujeres de Panchito López, de la ciudad de Yabebyry, departamento de Misiones, para c...
[Leer más]
La pesca comercial se realiza sin interrupciones en zona prohibida de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), en plena veda, según denuncias. Incluso aseguran que habría complicidad de marinos y …
[Leer más]
En virtud al cumplimiento del periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, agentes de la Armada Paraguaya y de la Prefectura Naval de Argentina realizaron una serie de controles en agua…
[Leer más]
En el departamento de Misiones, técnicos de los Centros Regionales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realizan constantes controles sobre agua y en pescaderías, el objetiv…
[Leer más]
Más de 200 kg de pescado fresco fueron decomisados por funcionarios del Mades en plena época de veda pesquera. El procedimiento tuvo lugar a orillas del río Paraná, en el límite de la zona de reserva ictícola de la EBY.
[Leer más]
En el departamento de Misiones, técnicos de los Centros Regionales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realizan constantes controles sobre agua y en pescaderías, el objetiv…
[Leer más]
La pesca comercial se realiza sin interrupciones en zona prohibida de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), en plena veda, según denuncias. Incluso aseguran que habría complicidad de marinos y del fiscal del medio ambiente de Ayolas. El jefe ...
[Leer más]
En virtud al cumplimiento del periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, agentes de la Armada Paraguaya y de la Prefectura Naval de Argentina realizaron una serie de controles en agua…
[Leer más]
AYOLAS. Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), acompañados de la Fiscalía del Medio Ambiente con apoyo de la Prefectura Naval zona Ayolas, incautaron este martes elementos de pesca de utilización prohibida.
[Leer más]
Durante un procedimiento de control, realizado en varios campamentos del km. 15, en la zona de Coratei – Ayolas, funcionarios del Ministerio del Ambiente, incautaron una importante cantidad redes de monofilamento y patos (espineles flotantes), elemento...
[Leer más]
AYOLAS, Dpto. de Misiones (Miguel Angel Rodríguez, corresponsal). La veda pesquera en aguas compartidas con la República Argentina comienza el 4 de noviembre y finaliza el 24 de diciembre próximo. Pescadores de comunidades de los departamentos de Misi...
[Leer más]
SANTOS COSME Y DAMIÁN. Fiscalizadores de la Seam requisaron redes y líneas de pesca de nylon y advierten que serán incautados los materiales de pesca a quienes incumplan con la veda pesquera.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el marco de la temporada de veda pesquera 2018-2019, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realiza diariamente controles tanto fluviales y terrestres en varios puntos estratégicos del país, a través de comitivas inte...
[Leer más]
En pleno periodo de veda pesquera, un equipo de patrulla del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Prefectura Naval, decomisó unos 800 metros de redes de monofilamento y 1000 metros de espineles en aguas del río Paraguay, específ...
[Leer más]
MISIONES.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Prefectura Naval y la Fiscalía, llevaron adelante un operativo conjunto, donde se procedió a la incautación de espineles de 1800 metros. Los espineles fueron recogidos en áreas y...
[Leer más]
Funcionarios de la Secretaría del Ambiente (SEAM), tras recibir una denuncia de pescadores comerciales, realizaron un procedimiento en la zona de Cerrito, departamento de Ñeembucú, logrando incautar unos 25 ejemplares de dorado.
[Leer más]