El Presidente de la Academia de Lengua Guaraní de nuestro país participó en Encarnación de un conservatorio con estudiantes de la capital de Itapúa, el objetivo es dar conocer el trabajo de la institución en el fortalecimiento del idioma.
[Leer más]
Cada 25 de agosto se celebra el Día Nacional del Idioma Guaraní. Esta lengua fue reconocida en la Constitución de 1967 y declarada idioma oficial en la Constitución de 1992. Hoy ya cuenta con alfabeto y gramática oficial.
[Leer más]
Cada 25 de agosto se celebra el Día Nacional del Idioma Guaraní. Esta lengua fue reconocida en la Constitución de 1967 y declarada idioma oficial en la Constitución de 1992. Hoy ya cuenta con alfabeto y gramática oficial.
[Leer más]
X-Destacados » La Feria Internacional de Libro (FIL) de Asunción 2019 abrió oficialmente sus puertas al público, en un acto de apertura que contó con la presencia de representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), del sector editorial y lite...
[Leer más]
La importancia de las lenguas y culturas indígenas fue remarcada ayer en la inauguración de la V Feria Internacional del Libro en el Centro de Convenciones Mariscal. Al ser declarado el 2019 como año Internacional de Lenguas Indígenas, la Cámara del Li...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro Asunción vuelve a Villa Morra con encuentros con escritores internacionales y locales, homenajes por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, lanzamientos y música.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Paraguay y Bolivia desarrollaron en los últimos años una serie de medidas para garantizar que las lenguas indígenas sigan vivas por generaciones y generaciones. Esa estrategia ayuda a explicar por qué, al contrario de lo que ...
[Leer más]
La Academia de Lengua Guaraní publicó una carta abierta dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para manifestarle su inquietud debido a la ausencia del uso del idioma guaraní durante su primer discurso presidencial.
[Leer más]
La Academia de la Lengua Guaraní presenta la primera edición de la gramática oficial, destacó Carlos Ferreira presidente de la institución. Explicó que la edición de esta obra, corre por cuenta de la editorial Servilibro. Afirmó que se trata de un trab...
[Leer más]
La Academia Paraguaya de la Lengua Española y la Academia de la Lengua Guaraní organizaron en forma conjunta el primer “Festival de la Poesía Bilingüe. Paraguái ñe’ẽpoty, guaraní ha castellano-pe”. El evento tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultur...
[Leer más]
Empezó ayer con buena cantidad de personas que pudieron disfrutar de las primeras tres mesas de exposiciones. Para hoy se prevé otras tres mesas
[Leer más]
Estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) crearon un software para que los niños aprendan el idioma guaraní. El proyecto fue presentado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El primer “Festival de poesía bilingüe”, en guaraní denominado “Paraguái ñe’ẽpoty, guarani ha castellano-pe” es este martes a las 19:00. Tendrá lugar en el Centro Cultural Juan de Salazar (Tacuarí 745), y el acceso es libre y gratuito. Estar...
[Leer más]
La Academia de Lengua Guaraní, filial Presidente Franco, recibió las reglas gramaticales oficializadas de nuestra lengua nativa. La presentación del documento está prevista para el mes de agosto en…
[Leer más]
Todos los funcionarios públicos, desde docentes, trabajadores de entes estatales, departamentales y municipales, deberán ponerse las pilas para aprender “al dedillo” el idioma guaraní. La Academia de Lengua Guaraní (ALG), luego de años de trabajo e inv...
[Leer más]
La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Academia Paraguaya de la Lengua Española y la Academia de Lengua Guaraní, organizan el primer festival de poesía bilingüe en Paraguay, anunció la ministra de la Secretaría de Política Lingüística, Ladislaa Ál...
[Leer más]
Foto: Vanguardia Los que quieran mantener sus puestos de trabajo en la función pública y los que aspiran a un cargo, tienen un tiempo de hasta 5 años para aprender guaraní. Hoy se presentó la reglas gramaticales elaboradas por la Academia de Lengua Gua...
[Leer más]
La Academia de Lengua Guaraní, filial Presidente Franco, recibió las reglas gramaticales oficializadas de nuestra lengua nativa. La presentación del documento está prevista para el mes de agosto en la capital del país.
[Leer más]
Paraguay tiene como idiomas oficiales el castellano y el guaraní desde el año 1992 cuando fue promulgada la actual Constitución Nacional. Sin embargo, desde aquel entonces siempre existió un vacío en lo que respecta a nuestra lengua nativa debido a su ...
[Leer más]
El 22 de abril los paraguayos irán a las urnas a elegir presidente de la República. Por primera vez las papeletas de votación estarán escritas en las dos lenguas oficiales del país: castellano y gu…
[Leer más]
prensa@innova.news Con el fin de preservar y mejorar la utilización de la lengua guaraní en el mundo actual, la Fundación Yvy Marae’ỹ lleva a cabo un proyecto de investigación que creará, agrupará y analizará la terminología en guaraní existente y elab...
[Leer más]
La célebre historieta Mafalda creada por el humorista argentino Joaquín "Quino" Salvador Lavado, tendrá una versión en guaraní que será lanzada en la Libroferia de Asunción. Conoce cuál será su valor.
[Leer más]
La historieta Mafalda, creada por el célebre humorista argentino Joaquín Salvador Lavado más conocido como Quino, se lanza esta semana en su edición en guaraní en Paraguay, en el marco de la Libroferia de Asunción que inicia este jueves.
[Leer más]
El Congreso Internacional Roa Bastos, entre la historia y la literatura de América Latina y El Caribe será entre el 6 y 8 de junio, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La inclusión de las cuatro letras (d, f, ll, x) en la grafía guaraní por parte de la Academia de La Lengua Guaraní produjo crispaciones entre sus miembros al punto que el conocido catedrático, David Galeano, renunció como miembro de la insti...
[Leer más]
Actualidad, Educación » Este miércoles en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar la presentación del primer trabajo oficial sobre las reglas ortográficas del guaraní. El Guaraní ti...
[Leer más]
Tras la incorporación de nuevas reglas gramaticales dentro del idioma guaraní, se desató una polémica entre los representantes de las instituciones que tienen a su cargo la divulgación de la lengua oficial. En este sentido, David Galeano Olivera, ex mi...
[Leer más]
En Paraguay, hace mas de 500 años, la lengua española y guaraní se mezclaron en la vida cotidiana de la gente, entonces los códigos de cada idioma se combinaban, y esto generaba mucha confusión. Esto se ve reflejado en carteles ubicados en comercios, ...
[Leer más]
Las reglas ortográficas del Guaraní, es el primer trabajo oficial concluido por la Academia de la Lengua Guaraní, será presentado este miércoles 7 de septiembre, a las 11, en la sede de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Ex...
[Leer más]
“Rohayhu che ñe’ê” se realiza por tercer año consecutivo. El desafío este año es hablar en guaraní una semana. Hoy comienza la campaña “Rohayhu che ñe’ê”, que promueve hablar completamente en guaraní durante una semana. El lanzamiento de la actividad s...
[Leer más]