La Nación / “Milagro” financiero en Copaco se contradice con su quiebra técnica

En los informes financieros oficiales que figuran en la página de la Subsecretaría de Estado de Economía se observan datos correspondientes al período 2015-2019 y se advierte que, hasta agosto del año pasado, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) venía arrastrando pérdidas multimillonarias. Sin embargo, según su presidente, Sante Vallese, cerraron el 2019 con un saldo positivo de G. 2.900 millones. ¿Cómo hizo la institución para salir del saldo rojo en menos de 4 meses? El presidente del ente percibe una dieta mensual de G. 29.518.987 más otros beneficios, que totalizan G. 31.218.987, según la planilla de la empresa. Por Jorge Torres RomeroSegún esos reportes, la telefónica estatal acu­mulaba hasta el octavo mes del año pasado una pér­dida de G. 29.336 millones. Sin embargo, un año después, en agosto pasado, su presidente, el Ing. Sante Enrico Vallese, en un artículo publicado por la agencia estatal de noticias IP Paraguay, afirmó que, tras dos años de ingresos negati­vos, han logrado revertir esa situación cerrando el balance del 2019 con 2.900 millones de guaraníes recaudados. Es decir, en cuatro meses obraron el “milagro” no solo de recuperarse financiera­mente, sino de generar ingre­sos para cerrar sin pérdidas el ejercicio. La gran pregunta es ¿cómo lo lograron? Aunque no resulte muy convincente, según el propio titular del ente las recaudaciones positivas fue­ron posibles gracias a que “se redujeron ciertos costos y se invirtió en el servicio de internet entendiendo que el servicio de línea baja seguirá cayendo”. Lo llamativo es que este mismo año, en un informe presentado al Congreso Nacional por el procurador general de la República, Ser­gio Coscia Nogués, admitió que la telefónica, a través de una ley, había asumido en el 2010 una deuda que le dificul­taba producir más beneficios, por lo que viene arrastrando pérdidas en su balance.Además, cualquier usuario del servicio básico de telefo­nía o de internet puede tes­timoniar sobre las presta­ciones de Copaco en ambos rubros en los últimos años. Sin dudas, la compañía per­teneciente al Estado para­guayo mantiene una estruc­tura desfasada en el tiempo, con un alto pasivo laboral y además con gran parte de su tecnología obsoleta por falta de inversiones en el sector de las telecomunicaciones. Mientras tanto, su presidente, el Ing. Sante Enrico Vallese, percibe una dieta mensual de G. 29.518.987 más otros beneficios que totalizan G. 31.218.987, según la planilla de la empresa. Precisamente, este es uno de los puntos que no se condicen con la situa­ción deficitaria de la compa­ñía, puesto que, el año pasado, a pesar del complejo escena­rio que tenía por delante, sus directivos encabezados por el propio Vallese determina­ron un aumento en sus dietas. En algunos casos, los salarios hasta se duplicaron de manera discrecional con el aval del presidente actual.JUGOSOS SALARIOS Según publicaciones, en la lista de beneficiados apare­cen José Manuel Reinoso, quien figura actualmente como jefe de gabinete; ante­riormente ganaba poco más de G. 7 millones. Sin embargo, gracias a su buena relación con Vallese, con quien se muestra en eventos sociales, pasó a percibir cerca de G. 14 millones al mes. Reinoso, además, es presidente de Ais­tel, un gremio de ingenieros y ex funcionarios de Copaco que respaldan al titular del ente. Gabino Rubén García, amigo personal de Vallese, ganaba G. 13 millones al mes y figuraba como adminis­trativo. Este ascendió como gerente y su salario trepó a G. 19,2 millones.Estos son apenas algunos ejemplos de cómo se sigue desangrando las arcas del Tesoro público mientras en sectores mucho más sensi­bles como Salud Pública no alcanzan los recursos para implementar las políticas necesarias a fin de garanti­zar un servicio de calidad a la ciudadanía más carenciada, que es precisamente la que recurre al sistema público, puesto que los funcionarios de los entes estatales se dan el lujo de contar con seguros médicos privados.TITULAR DEL ENTE JUSTIFICA SU GESTIÓN El presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco SA), Ing. Sante Enrico Piero Vallese Verdolini, remitió una carta al director periodístico del diario La Nación, Augusto dos Santos, en la que afirma que la empresa aportó este año al Estado más de 44.000 millones de guaraníes. Fue a raíz de la serie de publicaciones que iniciamos esta semana respecto a las empresas que desangran el presupuesto público en detrimento de inversiones que podrían ser destinadas a mejorar el sistema de salud pública. Si bien en su nota asegura que la empresa no representa ningún gasto para el Estado, debería explicar cómo una empresa con un déficit multimillonario sigue sosteniendo una paquidérmica estructura que, además de incompetente, hace que siga perdiendo millones que una vez ingresados al Presupuesto –como lo indica en su carta– sí podrían ser de mucha utilidad a la población. Esas cifras que aporta Copaco en concepto de impuestos son ínfimas si se las compara con las otras compañías del segmento. Además, considerando que se trata de una compañía cuyo principal accionista es el propio Estado para­guayo, se espera que la administración de sus bienes también produzca mayor rentabilidad en beneficio del patrimonio público.De acuerdo con lo expresado por Vallese en su carta, Copaco es una empresa de servicios de telecomunicaciones que está regida por el derecho privado al ser una sociedad anónima que no está incluida en el Presupuesto General de la Nación. Por lo tanto, Copaco SA desde su creación no ha recibido ni un solo guaraní del presupuesto público para realizar pagos en ningún tipo de concepto ni a favor de la institución. Muy por el contrario a lo que se menciona en la nota, con total desconocimiento, la Compañía, en lugar de representar un gasto para el Estado, ha realizado millonarias transferencias de lo recaudado en concepto del Impuesto al Valor Agregado y en retenciones del Impuesto a la Renta y otros conceptos. Asimismo, cumple con sus obligaciones y compromisos laborales, sociales y financieros, con recursos genuinos, producto de la operatividad del negocio, sin que el Estado transfiera recursos financieros para el efecto, señala la carta firmada por el titular de la telefónica estatal. Agrega que, de enero a noviembre de este año, Copaco SA aportó al Estado y municipios del país en plena pandemia la suma de G. 44.951 millones en diferentes conceptos y otros, de los cuales G. 23.064 millones en concepto de IVA y G. 4.713 millones en concepto de retención de IVA y renta. En otro párrafo sostiene que la tecnología disponible en la Compañía con alcance nacional es de primera generación, habiéndose realizado en los últimos dos años (2019-2020) inversiones por más de G. 70.000 millones, con recursos propios que permitieron aumentar la capacidad, calidad y diversidad de servicios que ofrecemos. Asimismo, indica que, en plena pandemia del covid-19, no ha cortado sus servicios a ningún cliente y ha ofrecido la posibilidad de fraccionar las deudas hasta en 18 cuotas sin intereses y sin recibir subsidio alguno. A esto se le suma que en plena pandemia haya seguido desplegando redes de internet a localidades y sitios alejados del país con la premisa de seguir conectando personas y ciudades. Con respecto a las remuneraciones para los directores y el presidente de la Compañía, vale aclarar que las mismas son fijadas por una asamblea de accionistas. ...[Leer más]



Moopio.com no es responsable por las acciones de los sitios web de terceros ni por el contenido que estos publiquen. Las noticias y artículos a los que se enlaza desde este sitio son propiedad y responsabilidad de los autores y editores originales. No tenemos control sobre la veracidad, precisión, o legalidad de la información contenida en estos sitios. Más informacion en Términos de Servicio.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Noticias Populares Últimas Noticias
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Policía allana inquilinato donde vivían sicarios del abogado en Pedro Juan Caballero
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. [Leer más]

Mayo 09, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Meteorología emite alerta de tormentas para seis departamentos
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilida... [Leer más]

Mayo 09, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Pizza y cerveza, o tacos y margarita, las comidas del papa León XIV cuando regresaba a Chicago
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos "humildes" y hasta simples: basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos ... [Leer más]

Mayo 09, 2025
Trece Trece
Gobierno de Peña apuesta a la educación: entregan aire acondicionado a escuelas de Cordillera - trece
Santiago Peña apuesta en mejorar la educación en todo el país, en ese sentido hizo entrega de más de 600 equipos de aire acondicionado. [Leer más]

Mayo 09, 2025    Nacionales
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | CDE: niños fueron arrollados por una moto cuando iban a la escuela
Cuatro niños fueron arrollados por una motocicleta cuando iban rumbo a la escuela, en Ciudad del Este. Uno de ellos actualmente permanece en UTI. El conductor del biciclo fue detenido tras el accidente. [Leer más]

Mayo 09, 2025    Nacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Cardenal López cuestiona el alto nivel de corrupción en Paraguay pese a alta religiosidad
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religi... [Leer más]

Mayo 09, 2025
Itapua Noticias Itapua Noticias
JAVIER PEREIRA: “LA OBRA EN EL HOSPITAL DE NATALIO ES LA MÁS GRANDE QUE HICIMOS”
ESTE PROYECTO RESPONDE A LA NECESIDAD URGENTE DE FORTALECER EL SISTEMA DE SALUD FUERA DE LAS CABECERAS DEPARTAMENTALES [Leer más]

Mayo 09, 2025
D10 D10
¡Se casa Julio Enciso!
El paraguayo Julio Enciso anunció en sus redes sociales que contraerá matrimonio con su novia colombiana Melissa Cardona. [Leer más]

Mayo 09, 2025    Deportes
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su ... [Leer más]

Mayo 09, 2025
OviedoPress OviedoPress
Otra vez Randy Soto migra de su equipo político y abandona a Derlis Rodríguez - OviedoPress
Randy Soto, concejal departamental por Caaguazú, volvió a cambiar de bandera. Esta vez, se apartó del equipo del diputado Derlis Rodríguez, con quien hasta hace semanas compartía estrategia electoral y lo posicionaba como candidato a intendente de Coro... [Leer más]

Mayo 09, 2025
Noticias Populares Últimas Noticias