En Foz de Yguazú se inició producción de mosquitos de laboratorio infectados con una bacteria que evita el desarrollo de los virus del dengue, zika y chikungunya. El Senepa sigue de cerca el proyecto.
[Leer más]
Brasilia.-Foz do Iguazú acaba de adquirir una nueva arma en la lucha contra el dengue: se trata de la Biofábrica de Mosquitos Método Wolbachia, inaugurada este lunes. La idea es criar y liberar al medio ambiente mosquitos Aedes aegypti contaminados con...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE- Foz de Yguazú, la ciudad brasileña en la frontera con Ciudad del Este, pretende crear mosquitos para combatir a los mosquitos, para lo
[Leer más]
La ciudad brasileña de Foz de Iguazú implementará un innovador método conocido como “Wolbachia” para la eliminación de mosquitos, con el objetivo de reducir los casos de dengue, zika y chikungunya.
[Leer más]
Desde este lunes, 29 de julio, la ciudad de Foz de Yguazú se convertirá en pionera en el combate al dengue con la inauguración de la Biofábrica Wolbachia, una iniciativa de vanguardia impulsada por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Para...
[Leer más]
Foz de Yguazú, Brasil, dio inicio a los trabajos para implementar el método Wolbachia, una innovadora estrategia para combatir el dengue y otras arbovirosis. Esta iniciativa, seleccionada por el Ministerio de Salud, busca reducir la transmisión de esta...
[Leer más]
Desde que Río de Janeiro declaró una emergencia de salud pública tras un brote de dengue el mes pasado, la ciudad ha aumentado la capacidad para realizar pruebas, abrió una decena de centros de salud para dengue y capacitó al personal médico para atend...
[Leer más]
Desde que Río de Janeiro declaró una emergencia de salud pública tras un brote de dengue el mes pasado, la ciudad ha aumentado la capacidad para realizar pruebas, abrió una decena de centros de salud para dengue y capacitó al personal médico para atend...
[Leer más]
Los servicios de salud ya comenzaron a recibir más consultas de personas con fiebre. Los casos se duplicaron en las últimas semanas y ya se extienden en el país las mingas y trabajos para eliminar los criaderos de mosquitos transmisores, aunque, se sab...
[Leer más]
En la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazu se confirmó el uso de un innovador programa de prevención contra el dengue, que implica contaminar con la bacteria Wolbachia al mosquito Aedes aegypti, con el fin de evitar la transmisión de enfermedade...
[Leer más]
Las ciudades de Foz de Yguazú y Londrina fueron escogidas en el Estado de Paraná (Brasil) para expandir el uso del “Método Wolbachia”, que ha demostrado ser eficaz en la reducción de la propagación...
[Leer más]
El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. La epidemia de chikungunya este año causó la muerte de 302 personas. Ante esta amenaza latente, el Ministerio de Salud prepara la biotecnología para reducir el riesgo de brotes ...
[Leer más]
Este fin de semana es el último de la Expo 2023, su edición N° 40, con variedad de novedades de la industria, el comercio y la ganadería, además de numerosas actividades de entretenimiento para disfrutar en familia. Las opciones gastronómicas existen ...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Salud presentaron el proyecto "Wolbachia Paraguay", cuyo objetivo principal es controlar la reproducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti.
[Leer más]
El Senepa llevó adelante una jornada de socialización del proyecto Wolbachia Paraguay. Esta medida consiste en disminuir la población del vector y se podría implementar desde setiembre de este año a nivel país a fin de medir su efectividad, afirmó el d...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Salud presentaron el proyecto "Wolbachia Paraguay", cuyo objetivo principal es controlar la reproducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti.
[Leer más]
El Senepa se encuentra abocado en un proyecto de biotecnología para combatir al mosquito de Aedes Aegypti con una bacteria de nombre “Wolbachia”. Se espera que el mosquito pueda ser introducido al país en pocos meses.
[Leer más]
A instancias del diputado Sebastián García (PPQ-Capital), durante la última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó, Sobre Tablas, el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el proyecto Wolbachia - Paraguay: Implementación de l...
[Leer más]
Hasta el momento, Paraguay luchó sin mucho éxito contra el mosquito transmisor de chikunguña, dengue, zika, y otras enfermedades. Pero existe una posibilidad muy cercana de ir eliminando la capacidad de este insecto, el aedes aegypti, de contagiar esto...
[Leer más]
Se trata de insectos genéticamente modificados, incapaces de transmitir la enfermedad. Brasil contará con una biofábrica para producir mosquitos «Aedes aegypti» contaminados con Wolbachia, la bacteria que les impide transmitir dengue, zika y chikunguña...
[Leer más]
Río de Janeiro, 30 mar (EFE).- Brasil contará con una biofábrica para producir mosquitos "Aedes aegypti" contaminados con Wolbachia, la bacteria que les impide transmitir dengue, zika y chikunguña, con capacidad para producir hasta 100 millones de ejem...
[Leer más]
El doctor Christian Schaerer, presidente de la Sociedad Matemática Paraguaya y docente investigador del Grupo de Investigación en Computación Científica y Matemática Aplicada de la Facultad Politécnica de la UNA, habla con Nación Media respecto a la ac...
[Leer más]
En la actualidad se están registrando más de 12.000 consultas por día por casos de chikungunya en nuestro país. La situación es tan alarmante que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió alerta epidemiológica, teniendo en cuenta además el...
[Leer más]
En la actualidad se están registrando más de 12.000 consultas por día por casos de chikungunya en nuestro país. La situación es tan alarmante que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió alerta epidemiológica, teniendo en cuenta además el...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) participa del Proyecto Wolbachia, que consiste en la utilización de una técnica biotecnológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, con el mism...
[Leer más]
  OPS lanza la alerta epidemiológica ante expansión del virus. Destaca que Paraguay es el país con mayor prevalencia y único con decesos por el v...
[Leer más]
OPS lanza la alerta epidemiológica ante expansión del virus. Destaca que Paraguay es el país con mayor prevalencia y único con decesos por el virus, además registra más afectados que el Brasil.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) busca eliminar el mosquito del chikungunya a través del Proyecto Wolbachia. Según
[Leer más]
Como estrategia en la búsqueda de control de vectores, Paraguay a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) está involucrado en las investigaciones e implementación del Proyecto Wolbachia para eliminar mosquitos transmisores d...
[Leer más]
Como estrategia en la búsqueda de control de vectores, Paraguay a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) está involucrado en las investigaciones e implementación del Proyecto Wolbachia para eliminar mosquitos transmisores d...
[Leer más]
El “mosquito tigre” (Aedes albopictus) es una de las cinco especies de mosquitos, entre ellas el Aedes aegypti, vector de dengue y chikungunya.
[Leer más]
Los mosquitos que transmiten el dengue y otras enfermedades virales han desarrollado una alta resistencia a los insecticidas en algunas regiones de Asia, por lo que se necesitan urgentemente nuevos métodos para detener su propagación, según un estudio ...
[Leer más]
El solo hecho de buscar el reloj, fecha, día o mes lleva tiempo y en el mismo se van desarrollando los problemas que enfrentamos en cada estación. El invierno paraguayo está acabando y entramos a estación más larga con la primavera-verano. Y como siemp...
[Leer más]
Estudios también muestran que el uso de dicha bacteria es igualmente efectivo en la prevención de zika, chikungunya, fiebre amarilla y otras enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
[Leer más]
La lucha contra el dengue podría alcanzar un nuevo nivel de eficacia gracias al éxito de un experimento que se ha llevado a cabo en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia. Los resultados, que han sido publicados en la revista The New England Journal of Med...
[Leer más]
La lucha contra el dengue podría alcanzar un nuevo nivel de eficacia gracias al éxito de un experimento que se ha llevado a cabo en la ciudad de Yogyakarta, Indonesia. Los resultados, que han sido publicados en la revista The New England Journal of Med...
[Leer más]
El Gobierno brasileño construirá una nueva planta para la producción de mosquitos “Aedes aegypti” contaminados con una bacteria que les impide transmitir dengue, zika y chikunguña, con el fin de liberarlos en un área afectada por un desastre minero q...
[Leer más]
Explicó que se trata de un proyecto que se planteó y que se está evaluando la posibilidad de realizarse en nuestro país. “Todavía no hay nada en concreto pero la idea y la propuesta está hecha”, refirió. Manifestó que ya hay experiencias en otros paíse...
[Leer más]
Actualidad, Ciencia, X-Destacados » El doctor Hernán Rodríguez, director de SENEPA, mencionó que en otros países se vio resultados positivos con la infección artificial de los mosquitos con una bacteria llamada Wolbachia con la que no transmiten tan fá...
[Leer más]
El doctor Guillermo Sequera, director General de Vigilancia de la Salud estima que la epidemia de dengue de este año no será tan grave como la de la temporada anterior, ya que según el experto, tras un brote epidemiológico fuerte, es difícil que se re...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El doctor Guillermo Sequera, director General de Vigilancia de la Salud, explicó que se estima que el brote del virus del dengue este año no será tan fuerte como en la temporada anterior. Agregó que según las estadísticas de ...
[Leer más]
Suenan campanas de guerra contra los mosquitos: desde la cría industrial al insecto genéticamente modificado, varias iniciativas tratan de usar estos chupadores de sangre para hacer frente a la propagación de virus que ellos mismos transmiten, como el ...
[Leer más]
PARÍS. Suenan campanas de guerra contra los mosquitos: desde la cría industrial al insecto genéticamente modificado, varias iniciativas tratan de usar estos chupadores de sangre para hacer frente a la propagación de virus que ellos mismos transmiten, c...
[Leer más]
A través del proyecto Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – Comidenco, un grupo de investigadores creó un modelo matemático-computacional para predecir la tasa de incidencia del dengue, en función a vari...
[Leer más]
A través del proyecto «Construcción de un modelo de incidencia de dengue aplicado a comunidades de Paraguay – Comidenco», un grupo de investigadores creó un modelo matemático-computacional para pre…
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO (AFP). Un laboratorio de la ciudad brasileña de Río de Janeiro está reproduciendo mosquitos resistentes al dengue cuyas crías, infectadas con una bacteria, podrían tener un profundo impacto en la lucha contra esa enfermedad.
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Un laboratorio de la ciudad brasileña de Rio de Janeiro está reproduciendo mosquitos resistentes al dengue cuyas crías, infectadas con una bacteria, podrían tener un profundo impacto en la lucha contra el virus mortal, que este año s...
[Leer más]