El domingo último se disputó en la tradicional Bahía de Asunción la Segunda Fecha del Ranking Nacional de la Clase Pampero 2025, en esta ocasión en homenaje a los “Héroes de las Islas Malvinas”.
[Leer más]
El pasado fin de semana se llevó a cabo con gran éxito, en la disciplina de vela, la 1ª Fecha del Ranking Pampero, denominada Regata “Héroes de la Patria”, en la que participaron trece embarcaciones, brindando un emocionante espectáculo en el agua.
[Leer más]
El Juzgado Penal de Garantías de Coronel Oviedo, a cargo del magistrado, César Narvaez, tras audiencia de imposición de medidas, el pasado 15 de junio, dispuso la prisión preventiva y remisión a la Penitenciaría Regional de esta ciudad, del ciudadano E...
[Leer más]
La Fiscalía imputó a los tres presuntos integrantes de una organización criminal que fueron detenidos transportando armas de fuego de manera irregular en Coronel Oviedo.
[Leer más]
En un control policial rutero fueron detenidas tres personas que serían miembros del Primer Comando Capital (PCC). En la furgoneta que se trasladaban tenían escondidos fusiles de grueso calibre y sus respectivos cartuchos. En el puesto policial de la r...
[Leer más]
En un control policial rutero fueron detenidas tres personas que serían miembros del Primer Comando Capital (PCC). En la furgoneta que se trasladaban tenían escondidos fusiles de grueso calibre y sus respectivos cartuchos.
[Leer más]
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ...
[Leer más]
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres personas, que estarían ligadas al Primer Comando Capital (PCC) que viajaban en una furgoneta en la que transportaban armas de grueso calibre. La detención se produjo durante un control policial sobre la ...
[Leer más]
En diciembre del 2022, Jorge (25) vivía algo realmente terrible. Su padre fue asesinado a balazos en su casa. A un año y cuatro mese de aquel suceso que
[Leer más]
YHÚ. Un joven productor de 25 años fue asesinado a balazos mientras realizaba trabajos de arado en el campo, en la colonia Pira Vera de esta localidad. El padre de la victima también había sido acribillado en su vivienda en diciembre del 2022.
[Leer más]
YHÚ, departamento de Caaguazú. Un grupo de supuestos invasores ingresaron nuevamente a un predio de 9.000 hectáreas de la colonia Bella Vista de esta localidad. Según la denuncia, deforestan extensos bosques y explotan a la fuerza las áreas mecanizadas...
[Leer más]
ATROPELLAN LOCAL COMERCIAL Y DESTROZAN BLINDEX MINGA GUAZÚ (enviado especial) Una mujer Identificada como Rosa Mariel Bogado Saldivar ( 53) denunció ante la comisaría 8va de Minga Guazú, que parte de su local comercial sufrió serios daños materiales a ...
[Leer más]
La abogada Gael Elizabeth Alcaraz, en representación del padre de Andrés Barrios Martínez, comerciante asesinado en su propia cama por dos sicarios denunció, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEN) al fiscal Gustavo Chamorro, por graves i...
[Leer más]
Exactamente un mes después del asesinato del estudiante de Bioquímica Francisco Adán Ramírez González, ocurrido en San Joaquín, la Policía capturó en Carayaó al otro supuesto implicado en el crimen. El sospechoso fue a esconderse al lado de la casa de ...
[Leer más]
La abogada Gael Elizabeth Alcaraz denunció ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, al fiscal Gustavo Chamorro por graves irregularidades en la investigación de un homicidio doloso, ocurrido en la colonia Pirá Verá, del distrito de Vaquería, de...
[Leer más]
SAN JOAQUÍN. Una gran manifestación ciudadana se realizó esta mañana en este distrito para exigir justicia por el asesinato del joven universitario Francisco Adán Ramírez González (22). Fue ultimado en un asalto frustrado el pasado 10 de septiembre en ...
[Leer más]
Una mujer denunció públicamente que su sobrina, hija de su hermana, llegó hasta su casa para pedir auxilio tras haber sido abusada sexualmente por su padrastro. El hecho ocurrió en la lejana comuni…
[Leer más]
Un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al ciudadano Rodrigo Martín Riveros, acusado por lesión de confianza por un prejuicio patrimonial de unos Gs. 1.125.000.000. El motivo es que la empresa que sufrió el perjuicio fue constituida ilega...
[Leer más]
La investigación del sonado caso de asesinato de Andrés Barrios Martínez (42), ocurrido en diciembre de 2022, tendría serias irregularidades que, denotarían un aparente mal desempeño de funciones p…
[Leer más]
Andrés Barrios Martínez (42), comerciante, fue víctima de un hecho de homicidio doloso en diciembre de 2022. Su esposa Sonia Elizabeth Duré, afirma que personas desconocidas habrían “cobrado …
[Leer más]
SAN JOAQUÍN. Un joven estudiante universitario del último año de la carrera de Bioquímica de nombre, Francisco Adán Ramírez González (22), fue asesinado por dos sujetos que llegaron a su vivienda para intentar asaltar a los integrantes de la casa. El h...
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, advirtió sobre un comportamiento atípico de la epidemia de chikungunya y de dengue (en menor escala) que afecta actualmente...
[Leer más]
Generalmente, los casos de arbovirosis disminuyen en invierno; sin embargo, hace algunos días en varias zonas del país las notificaciones por chikungunya se mantienen en 200 por semana.
[Leer más]
Los visitantes de la Expo Mariano Roque Alonso 2023 pueden apreciar las diferentes etapas de crecimiento del mosquito Aedes Aegypti en el stand del Ministerio de Salud, con funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa). En ...
[Leer más]
Autoridades del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senapa) presentaron el «Proyecto Wolbachia Paraguay» para la incorporación de esta estrategia de control de la población del Aedes A…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senapa) presentaron el «Proyecto Wolbachia Paraguay» para la incorporación de esta estrategia de control de la población del Aedes Aegypti. Se trata de una bacteria...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Salud presentaron el proyecto "Wolbachia Paraguay", cuyo objetivo principal es controlar la reproducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti.
[Leer más]
El Senepa llevó adelante una jornada de socialización del proyecto Wolbachia Paraguay. Esta medida consiste en disminuir la población del vector y se podría implementar desde setiembre de este año a nivel país a fin de medir su efectividad, afirmó el d...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Salud presentaron el proyecto "Wolbachia Paraguay", cuyo objetivo principal es controlar la reproducción de vectores como el mosquito Aedes aegypti.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) adquirió equipamientos por un valor de G. 1.499.287.500, los cuales serán distribuidos a la oficina central y a las zonas operativas regionales. Con la presencia del min...
[Leer más]
A instancias del diputado Sebastián García (PPQ-Capital), durante la última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó, Sobre Tablas, el proyecto de declaración “Que declara de interés nacional el proyecto Wolbachia - Paraguay: Implementación de l...
[Leer más]
Hasta el momento, Paraguay luchó sin mucho éxito contra el mosquito transmisor de chikunguña, dengue, zika, y otras enfermedades. Pero existe una posibilidad muy cercana de ir eliminando la capacidad de este insecto, el aedes aegypti, de contagiar esto...
[Leer más]
YHÚ, Caaguazú. Unos 8 hombres armados a cara cubierta irrumpieron ayer en el establecimiento ganadero Núñez de esta localidad y se llevaron más de G. 70.000.000 en efectivo y varios tipos de armas de fuegos de uso reglamentario que tenían en la propied...
[Leer más]
El Ministerio de Salud destacó la tarea del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas, dependiente del Senepa, en el combate a este mal. El viernes, el director de esa dependencia de Salud había llamado la atención sobre la cantidad de ni...
[Leer más]
Más de 160.000 personas en Paraguay padecen el mal de Chagas, por ello el Ministerio de Salud Pública lanzó el lema «Es hora de integrar la atención de la prevención del mal de Chagas a la red de p…
[Leer más]
  Según cifras del Ministerio de Salud, unas 16.000 personas padecen el mal de Chagas en Paraguay. La cartera sanitaria apunta a integrar la aten...
[Leer más]
Según cifras del Ministerio de Salud, unas 16.000 personas padecen el mal de Chagas en Paraguay La cartera sanitaria apunta a integrar la atención de la prevención, en la red primaria, como medida para reducir la enfermedad.
[Leer más]
Unas 160.000 personas sufren de la enfermedad de Chagas en Paraguay, una infección parasitaria que a nivel local se transmite principalmente vía embarazo o transfusiones, antes que por la picadura de la vinchuca.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más de 160.000 personas en Paraguay padecen el mal de Chagas, por ello el Ministerio de Salud Pública lanzó el lema «Es hora de integrar la atención de la prevención del mal de Chagas a la red de primaria de la salud» esto con el...
[Leer más]
En conferencia de prensa semanal, el director general del Senepa, Gustavo Chamorro, presentó este viernes los resultados de las intervenciones
[Leer más]
ASUNCIÓN. El director general del Senepa, Gustavo Chamorro explicó las actividades planificadas para la Semana Santa, en el marco de la lucha contra el
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Desde el Servicio de Erradicación del Paludismo (Senepa) y el Ministerio de Salud Pública, se exhorta a seguir con la eliminación de criaderos en los hogares. Recuerdan que la colaboración ciudadana en la lucha contra las arbovir...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) continúa con las intervenciones comunitarias de mingas de limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos. Esto tras el trabajo conjunto entre autores de las comunidades, los municipios y fun...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud volvieron a reiterar que la eliminación de los criaderos es la única forma efectiva de erradicar al mosquito transmisor de chikunguña y otras enfermedades. Instaron a que aquellos que van a recibir en Semana Santa a parient...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo anunció que luego de resultados favorables en el Barrio Obrero de Asunción, los trabajos de combate al mosquito transmisor de chikunguña se intensifican en otros barrios de la capital con alto número d...
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, habló sobre la situación actual de epidemia de chikunguña. Dijo que pese a hacer su máximo esfuerzo desde la institución, el problema de la disposición de basur...
[Leer más]
La chikunguña alcanzó niveles de “desastre” en Paraguay debido a que Senepa y Vigilancia de la Salud no tomaron las medidas de prevención, pese a que incluso ya contaban con una “radiografía” del virus desde el año pasado, según afirmó la doctora Graci...
[Leer más]
En redes sociales corrió como pólvora la noticia sobre una supuesta "pastilla milagrosa" que ndajeko cura el chikungunya, la cual es distribuida por una
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del SENEPA, desmintió que la mujer que comercializa pastillas para curar el chikungunya sea funcionaria de la institución. Sostuvo que no existe ninguna medicación contra la arbovirosis que estén distribuyendo.
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) participa del Proyecto Wolbachia, que consiste en la utilización de una técnica biotecnológica para controlar el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika, con el mism...
[Leer más]
El director del Senepa, Gustavo Chamorro, informó que un 54% de los distritos del país fueron visitados por brigadas de control y eliminación de criaderos. A nivel de Capital y Central las cifras muestran un relativo aumento de porcentaje en los barrio...
[Leer más]
  OPS lanza la alerta epidemiológica ante expansión del virus. Destaca que Paraguay es el país con mayor prevalencia y único con decesos por el v...
[Leer más]
OPS lanza la alerta epidemiológica ante expansión del virus. Destaca que Paraguay es el país con mayor prevalencia y único con decesos por el virus, además registra más afectados que el Brasil.
[Leer más]
Para poder controlar la natalidad de los mosquitos, se está creando en el laboratorio de Europa, un mosquito paraguayo que tendrá que conquistar a las mosquitos hembra trasmisores de dengue y chikungunya, que les trasmitirá una bacteria para evitar pon...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El director de Senepa, Gustavo Chamorro, mencionó que están participando de un proyecto para implementar una técnica que consiste en controlar
[Leer más]
En el marco de la lucha contra la propagación del dengue y chikungunya, Senepa continúa esta semana las intervenciones en las casas para detectar y eliminar los criaderos de mosquitos trasmisores. Desde la institución informaron que las coberturas se a...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló este lunes que sigue la epidemia de chikungunya en el país e instó a seguir limpiando los criaderos de mosquitos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló este lunes que sigue la epidemia de
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, reportó que la institución viene realizando un trabajo coordinado con otros entes en el control y eliminación de criaderos ...
[Leer más]
Como estrategia en la búsqueda de control de vectores, Paraguay a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) está involucrado en las investigaciones e implementación del Proyecto Wolbachia para eliminar mosquitos transmisores d...
[Leer más]
Como estrategia en la búsqueda de control de vectores, Paraguay a través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) está involucrado en las investigaciones e implementación del Proyecto Wolbachia para eliminar mosquitos transmisores d...
[Leer más]
El Senepa confirmó que más del 90 por ciento de las viviendas visitadas poseen criaderos activos de chikungunya. Es por ello que apelan a la colaboración ciudadana para mitigar el avance de la enfermedad. El director del Senepa, Gustavo Chamorro brin...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) confirmó que más del 90 por ciento de las viviendas visitadas poseen criaderos activos de chikungunya. Es por ello que, apeló a la colabo…
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) confirmó que más del 90 por ciento de las viviendas visitadas poseen criaderos activos de chikungunya. El director del Senepa, Gustavo Chamorro explicó que las intervenciones casa por casa rea...
[Leer más]
Senepa informó que en Capital, el 95% de las casas registradas cuentan con criaderos del mosquito transmisor de chikunguña, dengue y zika. Refirió que con cada lluvia hay que volver a iniciar el proceso de combate al vector.
[Leer más]
El Ministerio de Salud invita a la ciudadanía a aprovechar el fin de semana largo para eliminar criaderos del mosquito transmisor de la chikunguña, el dengue y el zika. Senepa advierte que más del 90% de las casas visitadas cuentan con criaderos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) confirmó que más del 90 por ciento de las viviendas visitadas poseen criaderos activos de chikungunya. Es por ello que, apeló a la colaboración ciudadana para mitigar el...
[Leer más]
Las brigadas del Ministerio de Salud encontraron criaderos activos del mosquito aedes, en un 90 % de las viviendas visitadas, en el marco de las mingas ambientales contra la chikunguña.
[Leer más]
Las brigadas del Ministerio de Salud encontraron criaderos activos del mosquito aedes, en un 90 % de las viviendas visitadas, en el marco de las mingas ambientales contra la chikunguña.
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló este sábado que hay una epidemia de chikungunya en el
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) alertó ayer sobre un fenómeno “atípico” en Paraguay, al registrarse una alta tasa de casos de chikunguña y elevada cifra en la mortalidad. La cartera sanitaria anunció que emitió una alerta clínica-epidemiológica...
[Leer más]
Con las últimas lluvias aumentaron los criaderos del mosquito y lo más conveniente sería que las familias salgan a limpiar sus patios y veredas.
[Leer más]
El director de Senepa alertó este viernes acerca de la dispersión y el aumento de notificaciones de casos de chikunguña en varios departamentos del país. A pesar de eso, el noventa por ciento de los casos se siguen registrando en Central y Capital. En ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Mañana viernes se inicia la minga ambiental en el Barrio Obrero de Asunción, principal centro de notificaciones en cuanto a presencia de
[Leer más]
El barrio Obrero de Asunción será escenario de una gran minga ambiental que se realizará este viernes 24, por constituirse en el «centro de la mayor cantidad de notificaciones de la capital». La iniciativa liderada por el Ministerio de Salud congregará...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Autoridades sanitarias realizaron este lunes una conferencia de prensa para anunciar la realización de una gran minga ambiental, que será este
[Leer más]
El barrio Obrero de Asunción será escenario de una gran minga ambiental que se realizará este viernes 24, por constituirse en el «centro de la mayor cantidad de notificaciones de la capital». La in…
[Leer más]
Este viernes 24 iniciará a las 6:00 con apoyo de varias instituciones, teniendo en cuenta que la eliminación de criaderos es fundamental en la lucha contra la arbovirosis.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El barrio Obrero de Asunción será escenario de una gran minga ambiental que se realizará este viernes 24, por constituirse en el «centro de la mayor cantidad de notificaciones de la capital». La iniciativa liderada por el Ministe...
[Leer más]
Ante el aumento de casos de chikunguña en uno de los barrios más populosos de Asunción, se llevará a cabo una intervención interinstitucional el viernes, con fumigación y recolección de desechos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos.
[Leer más]
El Ministerio de Salud, anunció en conferencia de prensa, los detalles sobre una movilización comunitaria conjunta en Barrio Obrero para la eliminación de criaderos de chikungunya. La jornada iniciará este viernes 24 de febrero y el punto de partida se...
[Leer más]
El director del Senepa, Gustavo Chamorro, refirió que con la insistencia de la eliminación de criaderos en las viviendas no están buscando trasladar la responsabilidad a la ciudadanía sobre la lucha contra el mosquito vector de la chikunguña. No obstan...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hasta la fecha no tienen previsto postergar el inicio de clases, previsto para este lunes 20 de febrero, porque no recibieron recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (...
[Leer más]
Ante la situación de aumento de casos de arbovirosis en el país, sobre todo chikungunya, el director del Senepa, doctor Gustavo Chamorro, explicó que eliminar los criaderos es de manera física y que el control químico son las fumigaciones.
[Leer más]
Explicaron que la fumigación siempre está dirigida y que es solamente para los mosquitos adultos, con eso realmente no se está cortando el ciclo.
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, advirtió que actualmente la enfermedad de chikungunya es más
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló que es fundamental cortar el ciclo del mosquito con la eliminación de criaderos ante el aumento de casos de chikungunya. Hasta el momento hay más de 18 m...
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), en entrevista con Radio 1000, recordó que la lucha para eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti no compete a una sola institución u organismo. ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud confirmó 18 mil casos de chikungunya en el país y 103 internados, 16 menores de un año están entre ellos, 60 pacientes mayores de sesenta años y 25 son mayores de 80 años.
[Leer más]
La chikunguña ya ha provocado una emergencia ambiental, sobre todo en el Gran Asunción: la cuestión es que no se convierta en una emergencia sanitaria, según el doctor Julio Borba, ministro de Salud Pública y Bienestar Social. En los últimos meses ya s...
[Leer más]
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que ya registraron más de 18 mil casos de chikungunya en el país. Resaltó que el 90 % de los casos se concentra todavía en la capital y en el departamento Central, pero podría expandirse.
[Leer más]
En una reunión con municipios e instituciones que colaboran en el combate al mosquito transmisor del chikunguña, autoridades de Salud revelaron que el 95% de los criaderos están en casas habitadas, y en particular en chatarras inservibles que inundan n...
[Leer más]
En encuentro encabezado por el ministro Hernan Huttemann, autoridades nacionales, departamentales y municipales se reunieron para abordar el aumento de casos de chikungunya en la país, que ya se co…
[Leer más]
Autoridades nacionales, departamentales y municipales se reunieron para abordar el aumento de casos de chikungunya en la país. Acordaron impulsar acciones conjuntas para evitar la propagación del virus y así descongestionar los hospitales. Paraguay r...
[Leer más]
  El Ministerio de Salud confirmó un total de 14 fallecidos a causa del chikungunya y unos 18.000 casos positivos, además de 16 menores de un año...
[Leer más]
El Ministerio de Salud confirmó un total de 14 fallecidos a causa del chikungunya y unos 18.000 casos positivos, además de 16 menores de un año internados y 60 adultos mayores. El ministro de Salud, Julio Borba, indicó que el 19 de enero se tenían 40 p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades nacionales, departamentales y municipales se reunieron para abordar el aumento de casos de chikungunya en la país, que ya se cobró 14 vidas este año. Acordaron impulsar acciones conjuntas para evitar la propagación de...
[Leer más]
Senepa y comunas en alerta ante casos de chikungunya. Desde el Municipio capitalino avisan que aquellos que cuenten con piscinas o patios baldíos abandonados están sujetos a altas sanciones.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de 14 muertes a causa de chikunguña y más de 18 mil casos a nivel país. La enfermedad transmitida por el mosquito se expande a nivel país. Igualmente, se confirmaron 103 internados y de ellos 16 son meno...
[Leer más]
Senepa y comunas en alerta ante casos de chikungunya. Desde el Municipio capitalino avisan que aquellos que cuenten con piscinas o patios baldíos abandonados están sujetos a altas sanciones.
[Leer más]
VAQUERÍA. Hasta ahora, la fiscalía no cuenta con datos precisos sobre el asesinato de Andrés Barrios (47), quien fue ultimado de un escopetazo en la cara el pasado 18 de diciembre en la colonia Pira Verá de esta localidad. Los familiares piden celerida...
[Leer más]
En medio de la campaña para combatir al virus transmisor del chikunguña, el director de Senepa reconoció que el personal de campo para los trabajos son apenas 600, número que evidentemente no alcanza para este momento crítico.
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló este martes que sigue el aumento de casos del dengue y chikungunya. Limpio y Mariano Roque Alonso son las ciudades consideradas como focos de la enfermed...
[Leer más]
El director del Senepa indicó que lo más preocupante en todas las acciones que se realizan para bloquear la propagación de la enfermedad, es que el 90% de las casas visitadas tiene criaderos de mosquitos activos, atendiendo que si no hay limpieza, el c...
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, señaló que sigue el aumento de casos de dengue y chikungunya
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, titular de SENEPA, explicó que se debe entender el ciclo biológico del vector para apuntar a la mejor estrategia y luchar contra el mismo. El aedes es un mosquito que está presente en sitios de alta densidad poblacional, la ...
[Leer más]
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, indicó que tras un recorrido que realizaron por diferentes
[Leer más]
Desde finales de diciembre y la primera semana de enero se dispararon cantidad de pacientes en la localidad. Como el resto del país, nivel de infestación es alto. Salud pide eliminar los criaderos.
[Leer más]
El combate al Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad de chikunguña, debe ser una lucha colectiva constante entre Estado, Municipalidad y ciudadanía, explicó el director de Senepa, Dr. Gustavo Chamorro. Observó, sin embargo, que las infe...
[Leer más]
El director del Senepa, Gustavo Chamorro, expresó su preocupación por el alto índice de criaderos de mosquitos hallados en las viviendas intervenidas en Central. El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya.
[Leer más]
En las últimas tres semanas, se han confirmado en total 9 casos de dengue y 1.244 casos de chikungunya a nivel país, lo cual abarca tanto los casos confirmados como los probables. Tan solo entre Asunción y Central se tienen más de 1.000 notificaciones ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió un mensaje apelando al compromiso de todos los sectores de la sociedad para realizar la inspección diaria de los hogares, lugares de trabajo y espacios públicos, a fin de eliminar todo objeto en ...
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio de Erradicación del Paludismo (Senepa), informó que nuestro país está sufriendo una “epidemia de chikunguña”: ya se registran más de 1.400 casos, cifra que triplica la del dengue, también en aumento. Se...
[Leer más]
El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Gobierno apunta a nuevos mercados para la carne paraguaya, entre los que están Estados Unidos y Canadá. Para ello iniciaron reuniones entre
[Leer más]
Al respecto, el director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro dio a conocer los resultados
[Leer más]
El doctor Gustavo Chamorro, director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), resaltó que el 90 % de las viviendas en las diferentes ciudades del departamento Central tienen criaderos activos de aedes aegypti. Enfatizó que ...
[Leer más]
Salud Pública apela a la conciencia de la gente para que limpien sus hogares, lugares de trabajo y espacios públicos de manera a eliminar los criaderos de
[Leer más]
Salud Pública apela al compromiso ciudadano para realizar la inspección diaria de los hogares, lugares de trabajo y espacios públicos, a fin de eliminar todo objeto que pueda servir de criadero al mosquito transmisor de dengue, zika y chikunguña y así ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Salud Pública apela al compromiso ciudadano para realizar la inspección diaria de los hogares, lugares de trabajo y espacios públicos, a fin de eliminar todo objeto que pueda servir de criadero al mosquito transmisor de dengue, z...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, explicó este viernes que sigue el aumento de casos
[Leer más]
Más de 1.200 casos de chikungunya fueron detectados en las últimas tres semanas, de acuerdo a datos divulgados por el Ministerio de Salud. Otras ciudades del departamento Central además de Limpio y Mariano Roque Alonso presentan casos.
[Leer más]
El Ministerio de Salud reportó un fallecido y más de 1.000 casos de chikungunya en las últimas tres semanas, en tanto que la incidencia de casos del dengue es mínima. La mayor cantidad de infectados y notificaciones se concentran en Asunción y Central.
[Leer más]