En la audiencia pública realizada para analizar el proyecto de ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de Violencia contra la Mujer”, se insistió en buscar políticas públicas para garantizar la seguridad de las mujeres y evitar má...
[Leer más]
Las presentantes provida Valeria Insfrán, presidenta de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia; y Rocío Pérez, vicepresidenta de Fedapar hablaron sobre el proyecto de Ley de la derogación del convenio con la Unión Europea. Pese a no tener los vot...
[Leer más]
“Se dio vueltas, se prometió una cosa, dicen que iba a haber una adenda y ahora por nota reversal, continua todo igual”, afirmó Valeria Insfrán, representante pro familia. La representante de la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, Valeria I...
[Leer más]
Desde la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia lamentan el avance “sin límites” del convenio de la Unión Europea para la educación. Su representante, Valeria Insfrán, lamentó que dicho “consenso” de autoridades pisotea las promesas a un grupo de...
[Leer más]
“Por nota reversal continúa todo igual, la adenda fue siempre lo que quiso el presidente de la República, modificar el convenio”, expresó Valeria Insfrán, de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia. El nuevo acuerdo suscrito entre el Paraguay y la...
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, Silvio ‘Beto’ Ovelar firmó un convenio con la Universidad de Bolonia, Italia. Fue tras un debate público en la bicameral donde se abordó sobre la legislación de…
[Leer más]
La abogada Valeria Insfrán, presidenta de la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, en entrevista con Radio 1000, expresó su preocupación por algunos temas promovidos en un simposio organizado por el Colegio de Abogados del Paraguay en la sala b...
[Leer más]
La Comisión Redactora del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia de Paraguay 2020-2024, culminó su trabajo con un documento borrador que será entregado al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia para su consideración. La abogada Valeria Insfrán, ...
[Leer más]
El titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, pidió al presidente electo Santiago Peña a que se pronuncie y de tranquilidad. Esto en relación a una posible derogación del convenio con la Unión Europea (UE) que dejaría sin fo...
[Leer más]
Organizaciones de padres y de la sociedad civil agremiadas en la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia (Recnapy) se ratifican en la necesidad de derogar la Ley 6659/20 que aprueba el Convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y nuestro...
[Leer más]
El orientador educacional Luis Ramírez fue oficializado como próximo ministro de Educación por Santiago Peña. Plantea también que el MOPC construya escuelas. Federico Mora será viceministro.
[Leer más]
La abogada Valeria Insfrán, presidenta de la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, en entrevista con Radio 1000, señaló que su sector rechaza la designación de Luis Ramírez como futuro ministro de Educación y Ciencias (MEC). Dijo que desde su o...
[Leer más]
Valeria Insfrán, abogada provida, familia y ultranacionalista, dijo que Santiago Peña, presidente electo, “se está pegando un tiro en el pie”, ante los rumores de que Fernando Ramírez sea el nuevo titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
[Leer más]
Luis Ramírez, psicólogo y orientador educacional, podría ser el ministro de Educación del próximo gobierno. “Es la lucha de la defensa de nuestra soberanía como Estado- nación, frente a la imposición de la gobernanza global”, expresó Valeria Insfrán, d...
[Leer más]
Días pasados, Valeria Insfrán publicó una columna donde advertía de un posible y grave error que podría cometer el presidente electo, Santiago Peña, si nombraba a uno de los que suena como posible ministro de educación, Luis Fernando Ramírez, Paí Ramír...
[Leer más]
La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) sigue cuestionando con dureza a los integrantes de la organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) por su postura de imponer, ...
[Leer más]
“El ministro no ha permanentemente menoscabado y faltado al respeto”, expresó Valeria Insfrán, integrante de la Comisión Directiva de FEDAPAR. La organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) afirma que fue expulsada hoy de la Me...
[Leer más]
La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UC) lanzó un comunicado desacreditando la denuncia por acoso sexual, contra el docente Cristian Kriskovich, realizada por Belén Whittingslow. De este modo, la casa de estudios también apoya al pr...
[Leer más]
Esa fórmula de “Dios y la patria se lo demanden”, como amenaza a autoridades que faltaren al juramento de cumplir con sus obligaciones, es totalmente inútil. Todos proclaman “Sí, juro”, pero nadie honra lo que jura. De parte de Dios, sus ministros impa...
[Leer más]
En una conferencia de prensa llevada a cabo ayer, los padres integrantes de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia, encabezados por su presidente, la abogada Valeria Insfrán, exigieron a la Cámara de Senadores la derogación de la ley 6659 que apr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia (Recnapy) adelantaron que no van a votar por los parlamentarios que no representen los
[Leer más]
Organizaciones consideran que el convenio con la es "intromisivo e impertinente", y atenta contra la Constitución. Indican que la citada ley responde a la Agenda 2030 "y no a las leyes nacionales vigentes". Solicitan el apoyo de los senadores para su d...
[Leer más]
La Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay exige que la Cámara de Senadores trate y derogue mañana, en sesión ordinaria, la Ley 6659/20, de apoyo económico de la Unión Europea (UE) al sistema educativo paraguayo. La organización “profamil...
[Leer más]
Valeria Insfrán, de la Red Ciudadana por la Niñez, dijo que las críticas que reciben por apoyar la derogación de la ley 6659/20, que pone en vilo el financiamiento de la Unión Europea para la alimentación escolar, kits escolares, entre otros, es “un ci...
[Leer más]
Este lunes se llevó a cabo una audiencia pública en el Congreso Nacional donde se debatió la suspensión al proyecto de ley que plantea el uso de fondos de la Unión Europea (UE) para la transformación educativa. Uno de los ciudadanos, quien hablaba sobr...
[Leer más]
Luego de la multitudinaria manifestación llevada a cabo ayer por los padres de familia en defensa de la patria potestad, la educación y la soberanía educativa en Paraguay, el Ministerio de Educación puso freno a sus intenciones de avanzar en la aprobac...
[Leer más]
“El 12 de septiembre los tres representantes de nuestra línea presentan un documento de diez páginas con 15 objeciones”, expresó la abogada Valeria Insfrán.
[Leer más]
Algunos de los grupos que integraron el Comité Nacional de Transformación Educativa afirman que el Ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate, ignoró los cuesitonamientos presentados en un documento y se limitó a no dar lugar mediante una resoluc...
[Leer más]
Valeria Insfrán, titular de la Red Ciudadana, remarca la necesidad de reiniciar "de cero" el plan de Transformación Educativa buscando su "legalidad y legitimidad". Afirmó que la marcha de este jueves en Asunción fue el rechazo "a la injerencia en la e...
[Leer más]
Con el avance de la promocionada “Transformación Educativa” por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), también hay sectores que van expresando su rechazo a este proyecto. Pero antes del debate, primeramente hay que contestar ¿de qué se tra...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con el lema "No a la Trans Formación Educativa" y "Marchamos por amor a nuestros hijos", organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la
[Leer más]
Con el lema “No a la Trans-Formación Educativa” y “Marchamos por amor a nuestros hijos”, organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia Paraguay realizarán, a partir de las 09.00 este jueves, una marcha contra el Plan Nacional ...
[Leer más]
La Dra. Valeria Insfrán de la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia habló con Radio 1000 sobre una marcha de padres convocada para este jueves desde las 9:00 en la Plaza de la Democracia. Señala que se debe principalmente a la defensa de la patr...
[Leer más]
Había decidido que los últimos días del 2021 los dedicaría a las típicas actividades navideñas y los pasaría alejado del bullicio diario. Fue entonces que me puse a mirar el streaming de Radio Monumental (una de las emisoras más conocidas de Bolivia). ...
[Leer más]
Con el avance de la promocionada “Transformación Educativa” por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), también hay sectores que van expresando su rechazo a este proyecto. Pero antes del debate, primeramente hay que contestar: ¿De qué se tr...
[Leer más]
Grupos de padres reiteraron su cuestionamiento a la supuesta intención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de instalar la ideología de género dentro del Plan de Transformación Educativa. Esta mañana se desarrolló una audiencia pública convocad...
[Leer más]
La abogada Valeria Insfrán, presidenta de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia, en entrevista con Radio 1000, denunció que el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate, presentó un anteproyecto de transformación educativa sin tener...
[Leer más]
Organizaciones solicitan la rescisión del convenio con la Unión Europea. Sugieren que proyecto quiere alinear al Paraguay con sistemas educativos ideologizados impuestos en otros países. Exponen argumentos legales y "cuestiones de fondo".
[Leer más]
La presidenta de la Red Ciudadana por la Niñez afirma que el Ministerio de Educación no tiene en cuenta las objeciones de representantes “pro vida” y “pro familia” en la elaboración del Plan de Transformación Educativa, que califica como una “bofetada ...
[Leer más]
Unas 35 organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay pidieron la suspensión del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) impulsado por el MEC. Mediante un comunicado presentado ayer, brindaron su apoyo a l...
[Leer más]
Afirman que durante todo este tiempo se han realizado miles de maniobras, de las cuales la ciudadanía no tiene detalles de los procesos y manejos políticos que se realizan dentro del ministerio para lograr la transformación educativa.
[Leer más]
Valeria Insfrán, presidente de la Red Ciudadana por la Niñez y Adolescencia, entrevistada por La Nación, advierte sobre el proyecto de ley “De Protección Integral a la Familia”, que se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores, señalando que, el t...
[Leer más]
El martes pasado Monseñor Escobar renunció a título personal a integrar el Comité Estratégico de la Transformación Educativa. Si bien el texto de su renuncia no ha trascendido, en una conferencia de prensa por el Día de la Educación Católica señaló, cu...
[Leer más]
Organizaciones de padres de familia convocan para este lunes a una manifestación pacífica frente al Congreso, donde se desarrollará una audiencia pública con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.
[Leer más]
Había decidido que los últimos días del 2021 los dedicaría a las típicas actividades navideñas y los pasaría alejado del bullicio diario. Fue entonces que me puse a mirar el streaming de Radio Monumental (una de las emisoras más conocidas de Bolivia). ...
[Leer más]
De la mano de la organización Prodinamis, se realizó en la tarde de este lunes una importante serie de charlas con la misión de capacitar a los socios y la comunidad sobre los modelos económicos, políticos y culturales que buscan instalarse dentro de l...
[Leer más]
Representantes de padres de familia denunciaron que el Plan de la Niñez no se centra en las necesidades reales de los niños del país y apunta a implementar una agenda globalista que resultó nociva en otros países.
[Leer más]
Representantes de padres de familia denunciaron que el Plan de la Niñez no se centra en las necesidades reales de los niños del país y apunta a implementar una agenda globalista que resultó nociva en otros países.
[Leer más]
La Comisión Redactora del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia de Paraguay 2020-2024, culminó su trabajo con un documento borrador que será entregado al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia para su consideración.
[Leer más]
Continúa la polémica por las declaraciones de la candidata a ministra de Corte, Lorena Segovia, quien se mostró a favor la promoción de la autodefinición de las personas en cuanto a su género y habló sobre los menores de edad que son trans. Diversas or...
[Leer más]
El Movimiento Libertad y República invita a todos los que deseen participar, a la charla sobre «Subversión Ideológica» a cargo de Valeria Insfrán. La misma se llevará a cabo el sábado 02 de octubre de 2021 a las 09:30 Hs, en el local del Movimiento Lib...
[Leer más]
El Sport Colonial lidera la clasificación del futsal FIFA femenino con marcha perfecta, tras la cuarta jornada. Carlos Antonio López aplastó por 15-0 a su rival, mientras que Universidad Americana también ganó.
[Leer más]
La representante de la red ciudadana, integrada por más de 30 organizaciones civiles y de padres de familia, la abogada Valeria Insfrán, denunció que fueron dejados de lado en esta selección para integrar la comisión redactora.
[Leer más]
La comisión redactora del Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2020-2024 inició la tarea de preparar el documento que finalmente será presentado a la Vicepresidencia de la República.
[Leer más]
La comisión redactora del Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2020-2024 inició la tarea de preparar el documento que finalmente será presentado a la Vicepresidencia de la República.
[Leer más]
Organizaciones de padres de familia y de la sociedad civil creen que la patria potestad sería puesta en peligro con el nuevo Plan de la Niñez.
[Leer más]
La abogada Valeria Insfrán, de la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia, señaló que existe "ideas enlatadas" del extranjero, están siendo llevadas
[Leer más]
Las organizaciones ciudadanas siguen atentas al desarrollo del Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia y critican que parte importante del mismo colisiona con varios artículos constitucionales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Cámara de Diputados interpela a la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Teresa Martínez, quien debe responder 35 preguntas. Y mientras Martínez responde al citado cuestionario, frente a la Cámara de Diputados, en l...
[Leer más]
La activista provida sostiene que lo que están haciendo es acabar con la soberanía de los países a través del caos, atomizando las sociedades.
[Leer más]
Desde las organizaciones que se oponen al Programa Nacional de la Niñez y Adolescencia, denuncian que se podría estar gestando un plan para impedir la realización de la interpelación a la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez.
[Leer más]
Uno tiene la idea de que los políticos sentados en el Senado y en Diputados se pasan hablando disparates por periodos de cinco años, y para más bien pagados, y para colmo haciendo uso y abuso de los recursos por motivos prebendarios. Habrá excepci...
[Leer más]
En un solo bloque de presión, todo el empresariado aglutinado en 163 gremios elevó su voz en un multitudinario foro para que los tres poderes del Estado puedan corregir el rumbo del Gobierno. Piden que se achique el Estado, que las instituciones tr...
[Leer más]