- Inicio
- universidad rockefeller

Redacción Ciencia, 18 feb (EFE).- Los orígenes del lenguaje humano siguen siendo un misterio. ¿Somos los únicos animales capaces de un habla compleja? ¿Y fueron los Homo sapiens los únicos homínidos capaces de dar indicaciones detalladas o describir lo...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Madrid, 5 jun (EFE).- La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes -como el Ozempic- como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde...
[Leer más]
Junio 05, 2024

La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes -como el Ozempic- como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorio...
[Leer más]
Junio 05, 2024

Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 27 abr (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. Un año del “capricho” de Musk con el pajarito azul
[Leer más]
Abril 27, 2023

Julio César Rivas Toronto (Canadá), 26 abr (EFE).- La combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y el uso de hidrófonos -micrófonos submarinos- permite observar y vigilar el creciente impacto de las actividades humanas en los océanos, así como los ...
[Leer más]
Abril 26, 2023

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- El dogma científico señala que los sistemas sensoriales de los animales están exquisitamente organizados y especializados; cada neurona olfativa tiene un solo tipo de receptor. Sin embargo, un nuevo estudio constata qu...
[Leer más]
Agosto 18, 2022

Científicos de la Universidad de Barcelona (España) y de la Universidad Rockefeller (EEUU) descubrieron las diferencias genéticas a las que atribuyen la evolución del comportamiento social de los humanos.
[Leer más]
Junio 02, 2022
Internacionales

Barcelona (España), 2 jun (EFE).- Científicos de la Universidad de Barcelona (España) y de la Universidad Rockefeller (EE.UU.) han descubierto las diferencias genéticas a las que atribuyen la evolución del comportamiento social de los humanos.
[Leer más]
Junio 02, 2022

Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes. A más de dos años de la pandemia desatada por el COVID-19, aún ex...
[Leer más]
Mayo 10, 2022

Anticuerpos remanentes de otros tipos de coronavirus, contagios de H1N1 o mutaciones genéticas que brindan inmunidad son algunas de las hipótesis que se estudian para explicar este fenómeno que desconcierta a los científicos. Desde que comenzó la pande...
[Leer más]
Marzo 02, 2022

Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas. ¿Por qué algunas personas no se contagian del SARS-CoV-2 pese a estar en contacto con otras que han dado positivo? En...
[Leer más]
Febrero 16, 2022

Desde que comenzó la pandemia del COVID-19, los científicos investigan el virus y los anticuerpos.
[Leer más]
Septiembre 29, 2021

Las personas previamente infectadas con el coronavirus pueden obtener un aumento significativo de la inmunidad.
[Leer más]
Septiembre 18, 2021

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- Las moscas de la fruta son animales sociales que, al ser puestas en aislamiento, comen más y duermen demasiado poco, una situación que puede recordar a los desordenados horarios de sueño y el aumento de peso de algunas...
[Leer más]
Agosto 18, 2021


Redacción Ciencia, 1 jul (EFE).- En el lóbulo temporal del cerebro se ha descubierto un nuevo tipo de neuronas de memoria que vinculan la percepción de los rostros con la memoria a largo plazo, lo que explica cómo el cerebro guarda la cara de los seres...
[Leer más]
Julio 01, 2021

Los anticuerpos que se generan como respuesta frente a la infección por el SARS-CoV-2 perduran entre los seis y los doce meses después del contagio, protegen contra las diferentes variantes que circul
[Leer más]
Junio 15, 2021

Los anticuerpos que se generan como respuesta frente a la infección por el SARS-CoV-2 perduran entre los seis y los doce meses después del contagio, protegen contra las diferentes variantes que circulan e incluso se potencian con las vacunas.
[Leer más]
Junio 14, 2021


Londres.-Dos estudios concluyeron que las células inmunes importantes sobreviven en la médula ósea de las personas infectadas con el virus o inoculadas contra él. Acorde con dos nuevos estudios se determinó que la inmunidad al coronavirus dura al menos...
[Leer más]
Mayo 27, 2021

Cómo se rediseñan las vacunas contra el COVID-19 para proteger contra las nuevas variantes | Ñanduti
Los investigadores todavía están debatiendo si las nuevas variantes podrían socavar la efectividad de estas vacunas COVID-19 de primera generación. Pero algunos desarrolladores están avanzando con planes para actualizar sus vacunas para poder apuntar m...
[Leer más]
Mayo 04, 2021

Barcelona (España), 28 abr (EFE).- Investigadores de la Universidad española de Barcelona (UB) y de la Universidad Rockefeller descubrieron que los genes oxitocina y vasotocina reciben nombres diferentes según la especie, pero que en realidad son equiv...
[Leer más]
Abril 28, 2021

Madrid, 28 abr (EFE).- El Proyecto Genoma de Vertebrados (PGV) quiere tener una representación del genoma de los 70.000 que hay en la Tierra. Hoy acaba de presentar dieciséis de referencia, lo que abre la puerta a desarrollar programas de conservación ...
[Leer más]
Abril 28, 2021

En los últimos meses la comunidad científica investiga si las variantes del coronavirus causante de la pandemia por COVID-19 pueden ser más infecciosas que el original. En su arduo trabajo, han comenzando a encontrar algunos signos de esperanza en el l...
[Leer más]
Abril 17, 2021

Un grupo internacional de científicos quiere aprovechar la pausa en las operaciones marítimas que la pandemia causó en la primera mitad de 2020 para estudiar los efectos del ruido producido por las actividades humanas en la vida marina.
[Leer más]
Abril 10, 2021

El descenso de las tasas de infección ocultó un aumento de las formas más contagiosas del coronavirus. Desde hace varias semanas, el estado de ánimo en gran parte de Estados Unidos era de inmensa. Los casos, las hospitalizaciones y las muertes debido a...
[Leer más]
Abril 05, 2021

Habla Benicio Varela Segovia, que vivió hasta hace poco en la histórica propiedad, declarada Patrimonio Cultural e Histórico de San José de los Arroyos.
[Leer más]
Enero 19, 2021
Nacionales

Los investigadores de Nueva York alegan que la memoria celular permite reactivar la protección en caso de una nueva exposición al virus.
[Leer más]
Enero 18, 2021
Internacionales

Contar con un peso acorde a la altura es siempre beneficioso. Pero en este estudio la presencia de grasa parda o marrón, generó protección. La grasa marrón o grasa parda está presente en todos los mam
[Leer más]
Enero 08, 2021

WASHINGTON. El análisis de muestras de agua oceánica para detectar ADN puede revelar con gran precisión la cantidad de peces que viven en los océanos, al menos con tanta exactitud como el uso de arrastreros y redes, lo que abre la posibilidad de mejore...
[Leer más]
Diciembre 04, 2020

Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se adaptaron a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas, como los colibríes o las aves del paraíso.
[Leer más]
Noviembre 11, 2020

Se premió a los estadounidenses Charles Rice y Harvey Alter, y el británico Michael Houghton por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.
[Leer más]
Octubre 05, 2020

El Instituto Karolinska de Estocolmo repartió su Nobel de Medicina 2020 entre tres virólogos, los descubridores del virus de la hepatitis C, cuyo trabajo sirvió para «resolver un problema sanitario global». Dos estadounidenses, Harvey J. Alter y Charle...
[Leer más]
Octubre 05, 2020
Internacionales

Los más recientes estudios descubrieron múltiples facetas de la reacción del cuerpo humano que pueden decidir la sobrevida o la muerte de una persona: una de ellas es que el propio cuerpo ataca a las células que podrían salvarlo de morir por coronaviru...
[Leer más]
Octubre 01, 2020

PARÍS. La modificación genética de embriones humanos no debe emplearse hasta que la ciencia no determine que esta técnica no genera mutaciones inesperadas, indicó el jueves una comisión internacional creada tras el nacimiento en 2018 de los primeros “b...
[Leer más]
Septiembre 05, 2020

Actualidad, X-Destacados » La capacidad visual de Leonardo da Vinci para captar movimiento era increíblemente inusual hasta el punto que fue capaz de observar las características del vuelo de la libélula cientos de años antes de que las cámaras de alta...
[Leer más]
Junio 19, 2020

La capacidad visual de Leonardo Da Vinci para captar movimiento era increíblemente inusual, hasta el punto que fue capaz de observar las características del vuelo de la libélula cientos de años antes de que las cámaras de alta velocidad ayudaran a hace...
[Leer más]
Junio 18, 2020

WASHINGTON. La capacidad visual de Leonardo da Vinci para captar movimiento era increíblemente inusual hasta el punto que fue capaz de observar las características del vuelo de la libélula cientos de años antes de que las cámaras de alta velocidad ayud...
[Leer más]
Junio 18, 2020

LONDRES. Una nueva inmunoterapia que combina dos tipos de anticuerpos logra suprimir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, hasta cuatro meses, dice un estudio publicado en la revista “Nature”.
[Leer más]
Septiembre 26, 2018

Una nueva inmunoterapia que combina dos tipos de anticuerpos logra suprimir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, hasta cuatro meses, dice un estudio publicado en la revista "Nature".
[Leer más]
Septiembre 26, 2018

EE. UU. Según nuevos estudios, el diagnóstico de la depresión podría ir más allá del análisis del comportamiento de los pacientes. Ahora, científicos están a punto de ultimar un examen sanguíneo capaz de detectar los marcadores biológicos de la dolenci...
[Leer más]
Agosto 01, 2018

NUEVA YORK.- Científicos de Nueva York han creado embriones compuestos de células humanas y de gallina. Así pretenden estudiar más profundamente el proceso de formación del feto. Los resultados del estudio acaban de publicarse en la prestigiosa revista...
[Leer más]
Mayo 29, 2018

Un estudio dado a conocer este lunes sobre el material genético de más de 100.000 especies animales revela que entre humanos, como la mayoría del resto de los animales, la diversidad genética es mínima, de solo el 0,1%.
[Leer más]
Mayo 21, 2018

Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young ganaron el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus
[Leer más]
Octubre 02, 2017

COPENHAGUE. Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young recibirán el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”.
[Leer más]
Octubre 02, 2017
Internacionales

Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young recibirán el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus
[Leer más]
Octubre 02, 2017

Un grupo de científicos anunció este miércoles avances en una nueva técnica que permite detectar la presencia de peces analizando el ADN residual que permanece en el agua tras su paso, lo que promete revolucionar el conocimiento sobre la vida y hábitos...
[Leer más]
Abril 12, 2017

A los 101 años, era el multimillonario más antiguo del mundo. Murió el lunes en su casa en Pocantico Hills, Nueva York. Según una declaración oficial la causa fue insuficiencia cardíaca congestiva.
[Leer más]
Marzo 21, 2017
Negocios

El último superviviente de toda una generación de los Rockefeller y la cabeza visible de la familia durante las últimas décadas, David Rockefeller, falleció ayer a los 101 años de edad. El magnate estadounidense visitó el Paraguay en diversas ocasiones.
[Leer más]
Marzo 21, 2017
Internacionales

David Rockefeller, el banquero estadounidense, filántropo, consejero presidencial y heredero de una de las fortunas más legendarias de la historia, ha muerto. A los 101 años, era el multimillonario más antiguo del mundo.
[Leer más]
Marzo 20, 2017
Negocios

LONDRES. Científicos británicos y estadounidenses han logrado mantener vivos por primera vez “in vitro” embriones humanos durante trece días, más allá del periodo natural en el que deberían implantarse en el útero de una mujer.
[Leer más]
Mayo 04, 2016

Científicos británicos y estadounidenses han logrado mantener vivos por primera vez "in vitro" embriones humanos durante trece días, más allá del periodo natural en el que deberían implantarse en el útero de una mujer, según publica este miércoles la r...
[Leer más]
Mayo 04, 2016