INGENIO. En Villa Elisa, en el Kurusu Rape recrearon las escenas bíblicas con esculturas vivientes. TRADICIÓN. Por 15ª vez las calles del barrio San Jerónimo volvieron a la época del Hijo de Dios.
[Leer más]
Seis paradas para reavivar el turismo religioso Esta Semana Santa te proponemos un recorrido de centro a sur para visitar algunos templos católicos que quizás todavía no conocías o que ya era hora de
[Leer más]
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio. Nelson Ramón Aranda Vega fue condenado a 30 años de...
[Leer más]
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
[Leer más]
Uno de los atractivos que llama la atención de los peregrinos en la capital espiritual es la escultura de la Virgen de Caacupé que se encuentra ubicada en la zona de Tupãsy Ykuá.
[Leer más]
César Olmedo de Olimpia, en su primera convocatoria a la Albirró, llegó al entrenamiento con la bendición de su mamá. Sus padres le acompañaron hasta
[Leer más]
Un nuevo tomo de la serie “Las voces de la memoria”, recopilación de Mario Rubén Álvarez, se presentará este jueves 8 en el local de la Asociación de Músicos del Paraguay (15 de Agosto 1365 casi Lugano, desde las 20:00. El acceso será libre y gratuito.
[Leer más]
La rememoración del encuentro de la Virgen María con su hijo Jesús resucitado, conocida como Tupãsy ñuguaiti, se realizó por la mañana de este Domingo de Pascuas en la Parroquia Santísima Trinidad de Asunción. Fotos: Jorge Jara
[Leer más]
Aparte de todo el fervor religioso que genera Caacupé, muchos paraguayos reviven una tradición y hallan oportunidades laborales que le dan un respiro económico para mejorar sus ingresos.
[Leer más]
Como es tradición, una vez finalizada la misa central en la Basílica, la imagen de la Virgen de los Milagros fue llevada hasta el helipuerto Lagorã para el sobrevuelo en la zona de las lomas de Caacupé.
[Leer más]
La misa vespertina de la víspera de la Inmaculada Concepción de María fue presidida por el obispo de la Diócesis de Caacupé, Mons. Ricardo Valenzuela y la prédica a cargo estuvo a cargo del presbítero Alberto Luna y la hermana Raquel Peralta, presiden...
[Leer más]
El obispo de la diócesis de Benjamín Aceval, monseñor Amancio Benítez, presidió la misa vespertina en el último día del novenario de la Virgen de Caacupé. Durante su homilía resaltó que “hay que defender la vida y la familia de todos los herodes actual...
[Leer más]
CORDILLERA. Los dos primeros puestos de asistencia a los peregrinos de Caacupé fueron instalados este martes en la explanada de la Basílica y en Tupãsy
[Leer más]
Un joven de la parcialidad Mbyá Guaraní de la comunidad Tupãsy, llegó el lunes a un puesto de salud con una herida de bala en el rostro. Los investigadores presumen que se trataría de un disparo accidental que la propia víctima percutió con un arma de...
[Leer más]
El obispo de Benjamín Aceval, Amancio Benítez, presidió la misa en el Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé en el idioma guaraní. Conmemorando así el Día del Folclore y del Idioma. El obispo resaltó la importancia de ser compasivo con el ...
[Leer más]
PDTE. HAYES. Familias de la zona de Bajo Chaco, en el área limítrofe con el departamento de Boquerón, sufren las consecuencias de las copiosas lluvias caídas hace semanas. Además de dejar inundadas sus comunidades, en su mayoría indígenas, provocó una ...
[Leer más]
ITAUGUÁ. Más de 100 participantes tuvo la Pascua Joven, actividad que revive después de más de 20 años de interrupción. También se realizó el viacrucis por las calles del microcentro. El párroco local, presbítero Pedro Brítez, manifestó su alegría por ...
[Leer más]
Reflexión y reunión familiar. Durante la Semana Santa muchos visitarán a familiares en el interior del país y participarán de prácticas religiosas y culinarias.
[Leer más]
A casi dos años del accidente aéreo en Luque, donde murieron siete personas y resultó como único sobreviviente José Zaván, el joven agradece a Dios y a Chiquitunga por su segunda oportunidad de vida, luchando diariamente por salir adelante en medio de ...
[Leer más]
VIGENTE. La historia en torno al indio José sigue difundiéndose entre los devotos de la Virgen de Caacupé.
ARTE. La Virgen de los Milagros de Caacupé es inspiradora de canciones, pinturas, murales y documentales.
[Leer más]
Amanece en el municipio de Edelira, Itapúa. El aire fresco de la madrugada levanta el ánimo. Édgar está ansioso. Hace días se prepara para esta "ofrenda", como le llama. Se despide de su esposa y transita hacia la ruta. Caminará durante 11 días seguido...
[Leer más]
“Quien canta, ora dos veces”, dice un antiguo adagio de los albores de la Edad Media atribuida a San Agustín. Podría decirse que las canciones dedicadas a la Virgencita de Caacupé implican sones de testimonios, milagros y gratitud. Algunas podrían habe...
[Leer más]
SAN ESTANISLAO. Pequeños productores de la zona se encuentran enfocados en la preparación de suelo en sus respectivas chacras para la siembra agrícola de la época a través del Proyecto de Inclusión a Cadenas Productivas de la Agricultura Familiar (Prod...
[Leer más]
La Policía Nacional reportó un nuevo caso de feminicidio registrado este sábado en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. El crimen se produjo en menos de 24 horas de otro hecho similar, ocurrido en Asunción.
[Leer más]
La Policía Nacional reportó un nuevo caso de feminicidio registrado este sábado en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. El crimen se produjo en menos de 24 horas de otro hecho similar, ocurrido en Asunción.
[Leer más]
El sacerdote jesuita Alberto Luna, miembro de la Academia de la Lengua Guaraní, residente en Chile hace 5 años, escribió este Vía Crucis en lengua guaraní, redactado completamente en verso. La práctica de recorrer el camino de la cruz es una de las más...
[Leer más]
La nueva producción del grupo nacional Generación trae canciones clásicas y contemporáneas del folclore paraguayo. El material será distribuido a través del diario Última Hora este domingo 9.
[Leer más]
El obispo de Caacupé realizó una evaluación de la festividad mariana de este año y la incertidumbre que pasaron al no saber si se hacía o no el novenario con presencia de los feligreses.
[Leer más]
En el marco de la celebración del 76º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, el sábado último se realizó un concierto festivo a cargo de los jóvenes de la Escuela Melodías de la Chacarita, en el Centro Cultural Paraguayo-Japonés.
[Leer más]
Con un repertorio de música folclórica y algunos boleros, la orquesta Melodías de la Chacarita se presentó el sábado en el Teatro del Centro Paraguayo Japonés. El concierto, organizado para celebrar el 76° aniversario de la Organización de Naciones Uni...
[Leer más]
Después de más de un año, la fe vuelve a crecer. Tras haber estado en un silencio total y esperando por los fieles durante todo este tiempo, los
[Leer más]
El próximo 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore Paraguayo. Y para celebrarlo, Cielito Fernández, La Bisnieta del Folklore, presenta La Cautiva. El disco acompaña la edición de mañana de ÚH.
[Leer más]
Las festividades por la Virgen de Caacupé se celebran de forma inusual, de forma virtual y a distancia, a raíz de la pandemia del COVID-19. La ausencia de los fieles en la Basílica es lo más visible de este desacostumbrado episodio.
[Leer más]
Las festividades por la Virgen de Caacupé se celebran de forma inusual, de forma virtual y a distancia, a raíz de la pandemia del COVID-19. La ausencia de los fieles en la Basílica es lo más visible de este desacostumbrado episodio. “Dormimos muy poco,...
[Leer más]
Las festividades por la Virgen de Caacupé se celebran de forma inusual, de forma virtual y a distancia, a raíz de la pandemia del COVID-19. La ausencia de los fieles en la Basílica es lo más visible de este desacostumbrado episodio.
[Leer más]
Al final la fe no fue suficiente para frenar el paso del covid-19. Y es que en la mañana de ayer, el director de la Tercera Región Sanitaria, el Dr.
[Leer más]
Ko ararundýpe ojekuaa protocolo sanitario ha seguridad Tupãsy ära ko arýpe. Según ojekuaa oïta mokõi misa 8 Jasypakõi jave: peteïva 06:00 aravo jave ha 19:00 péva fieles oñeagendava’erã oimeséva web rupive ha oabilitáva arapokõindy 10 jasypateï guive. ...
[Leer más]
La construcción de un puente que unirá los distritos de Encarnación y Cambyretã a través del barrio Fátima culminará en aproximadamente seis meses. La vía permitirá descomprimir el tráfico automotor en la Ruta PY14 y dará un impulso a un sector del ci...
[Leer más]
Ojerúre oñemboyke haguã monda, ñuhã ha japu Tavaygua opáichagua tetã ha távagui oúva oime haguã Tupãsy tetã ambuégui ou heta gente oime haguã misa litúrgica central Ka...
[Leer más]
Más pequeña que el santuario original, la réplica es igualmente imponente. Fue construida en Ciudad del Este por el narcotraficante Tomás Rojas Cañete, alias Toma'i, preso desde el 2011 por tráfico de cocaína. La "Basílica-í", como la llaman, fue nueva...
[Leer más]
El 8 de diciembre de 1969, el entonces obispo de Caacupé, monseñor Ismael Rolón, decidió suspender la tradicional procesión del Tupasy ára, en protesta contra los abusos de la dictadura stronista. Una historia poco conocida, que vale la pena rescatar, ...
[Leer más]
SALAMANCA (España). La Plaza Mayor de Salamanca es conocida por ser una de las más hermosas de toda Europa. Consiste en un espacio cuadrangular de cien metros de lado, rodeado de un solo edificio y recovas para protegerse de la lluvia. Es un espacio ab...
[Leer más]
Se dice que don Ángel Benítez Urrustarazu, autor sobre todo de polcas y guaranias, aunque también ha compuesto valses y chamamés, descubrió su vocación cuando, a los 14 años de edad, su madre le regaló una guitarra. Catalo Bogado hace hoy la semblanza ...
[Leer más]
X-Destacados » El líder de la comunidad Ishir Chamacoco de Puerto Esperanza, Pedro Mallero, expresó su preocupación por la deforestación que existe en el lugar, que obliga a los animales silvestres a abandonar su hábitat y desplazarse hasta las zonas d...
[Leer más]
En Alto Paraguay el panorama no es para nada alentador, pues debido a las lluvias numerosas familias están aisladas, y los caminos inundados. 350 milímetros de lluvia cayeron en 2 meses.
[Leer más]