Desde la Federación Junto por la Inclusión están haciendo todo lo posible para que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pueda dejar que se entone el “Himno de la Inclusión” en las escuelas y colegios del país. Esta hermosa canción fue lanzada la...
[Leer más]
En la mañana de este jueves la Federación Juntos por la Inclusión, en el marco de un trabajo para unir fuerzas y lograr fomentar la participación de personas con discapacidad en actividades deportivas, especialmente en corridas, firmó un convenio con l...
[Leer más]
En la mañana de este jueves la Federación Juntos por la Inclusión, en el marco de un trabajo para unir fuerzas y lograr fomentar la participación de personas con discapacidad en actividades deportivas, especialmente en corridas, firmó un convenio con l...
[Leer más]
Desde hoy se desarrolla la tercera edición del Congreso IÓN 24 en el Sitio Memorial 1-A Ykua Bolaños para amplificar las voces de la inclusión en las comunidades educativas.
[Leer más]
Este jueves se lanzará oficialmente la tercera edición del congreso IÓN 24 en el Sitio Memorial 1-A Ykua Bolaños a partir de las 09:00 horas. El congreso IÓN 2024 se realizará del 4 al 6 de julio en la ciudad de Asunción, sumando un tour ION por distin...
[Leer más]
Siete historias de vida de personalidades de nuestro país fueron destacadas ayer en la gala Héroes, en su cuarta edición. Organizada por Nación Media, la iniciativa distingue a aquellos que hacen la diferencia con su labor cotidiana a favor del país.
[Leer más]
Esta noche se realizó la gala de la cuarta edición de los "Premios Héroes", galardón que otorga Nación Media como reconocimiento a las personas se han
[Leer más]
La afamada arquitecta Sonia Carísimo, cofundadora de Juntos por la Inclusión y de la plataforma ION, fue una de las homenajeadas en la gala “Héroes” de Nación Media, este jueves último. La vocera de causas sociales recibió la distinción por su compro...
[Leer más]
Encuentro busca crear un ambiente más inclusivo especialmente dentro de las escuelas, colegios y universidades del país, así también, en los padres para que la inclusión nazca desde la familia.
[Leer más]
Las prácticas innovadoras en inclusión dentro del ámbito escolar, social y laboral, así como las actuales políticas y propuestas, son los principales temas que expertos nacionales e internacionales tratarán en el 8 y 9 de julio.
[Leer más]
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), en alianza con la Federación Juntos por la Inclusión y Olimpiadas Especiales Paraguay, invitan a directores, docentes y funcionarios de todas las escuelas y colegios del país, al ...
[Leer más]
Se trata de un congreso sobre inclusión que contará con importantes panelistas nacionales e internacionales y se desarrollará el viernes 8 de julio de 14:00 a 19:00; y el sábado 9 de julio de 09:00 a 20:00.
[Leer más]
La inclusión educativa sigue siendo una deuda pendiente en el país, pese a que escuelas y colegios intentan implementarla en la medida de sus posibilidades, comentaron referentes de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP...
[Leer más]
El Día del Síndrome de Williams-Beuren se conmemora cada 10 de mayo, con el objetivo de dar a conocer más sobre esta condición, que afecta a 1 de cada 7.500 nacidos a nivel mundial. Desde la Asociación Síndrome de Williams Paraguay solicitan mayor acom...
[Leer más]
Son alegres, empáticos y no se guardan sus abrazos. Detrás de esa personalidad energizante existe una realidad: el síndrome de Williams, un trastorno genético que se revela a través del rostro. La detección temprana puede mejorar su calidad de vida, y ...
[Leer más]
El síndrome de Williams es una enfermedad genética que afecta muchas partes del cuerpo, se caracteriza por discapacidad intelectual leve a moderada, personalidad con características únicas, rostro distintivo, problemas del corazón, y vasos sanguíneos, ...
[Leer más]
Seis niños y niñas que viven con condiciones de salud diferentes son protagonistas de los cuentos que conforman esta colección que invita a ponernos en sus zapatos y por sobre todo, aprender de ellos.
[Leer más]
Este proyecto es ideal para ayudar a los chicos y toda la familia a entender y comprender cómo convivir con niños con capacidades especiales.
[Leer más]
La Federación Juntos por la Inclusión concretó su primer proyecto con el lanzamiento de una colección de libros de cuentos denominada “Descubro un Tesoro”, ideal para ayudar a los chicos y toda la familia a entender y comprender cómo convivir con niños...
[Leer más]
La federación se encuentra conformada por la Asociación Síndrome de Williams Paraguay, Esperanza para el Autismo, Fundación Down Paraguay, Fundación Paraguaya de Celiacos (Fupacel), Fundación Teletón, TEA Py,.
[Leer más]
En el Memorial Ycuá Bolaños (Artigas y Santísima Trinidad), hoy a las 18:30 se hará la presentación de la colección “Descubro un tesoro”, conformada por seis cuentos dirigidos a toda la familia, en formato impreso y digital. La iniciativa está a cargo ...
[Leer más]
Este lunes, en el Memorial Ycua Bolaños ubicada en la Avenida Artigas y Santísima Trinidad, a las 18:30, será el lanzamiento de la Federación y de la colección de libros "Descubre un Tesoro".
[Leer más]
La Federación está compuesta de varias organizaciones activas y el propósito de la misma es promover la comprensión y aceptación de niños y niñas con condiciones diferentes.
[Leer más]
La Federación Juntos por la Inclusión lanzó una colección de cuentos que busca, a través de la educación y empatía, mostrar distintas realidades que viven niños y niñas en diferentes condiciones.
[Leer más]
“Soy Olivia y tengo síndrome de Williams” es un cuento que forma parte de la colección de libros “Descubro un Tesoro” impulsado y promocionado por la Federación “Juntos por la inclusión”. El material es un trabajo de Verónica Abente y Belén Díaz de Bed...
[Leer más]
Se trata de la Federación Juntos por la Inclusión, una asociación de seis organizaciones dedicadas a trabajar con personas que tienen alguna condición. Será mediante colección “Descubro un Tesoro”.
[Leer más]
El Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños, en recuerdo de las más de 400 víctimas de la tragedia del 1 de agosto del 2004, abrirá sus puertas en los próximos meses, a 17 años de la tragedia que conmocionó al país.
[Leer más]
“Las obras están prácticamente concluídas”, expresó Estela Franceschelli, con relación a los trabajos en el “Sitio de memoria y centro cultural 1A- Ycuá Bolaños”. Si bien el espacio sería inaugurado en los próximos meses, este domingo abrirá sus puert...
[Leer más]
La Asociación Síndrome de Williams Paraguay impulsa una campaña de difusión a través de una exposición de fotos artísticas de los chicos con esta condición. El objetivo es la inclusión social, para que las personas conozcan más al respecto y sepan cómo...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Asunción, Mario Ferreiro para revisar los avances de las obras en el Sitio de Memoria 1-A Ycuá Bolañ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) invita a la ciudadanía interesada en conocer los avances de obra del sitio de Memoria 1-A Ycuá Bolaños, a realizar un recorrido guiado por el lugar ubicado en la esquina de las calles S...
[Leer más]
El Gran Teatro del Banco Central del Paraguay fue escenario de la entrega de premios del Top de Marcas y de la Gran Gala de la Construcción, donde diversas marcas y profesionales compitieron por llevarse el distinguido galardón.
[Leer más]
Familiares y amigos homenajean a víctimas del Ycuá Bolaños a 13 años del siniestro en que perdieron la vida 400 personas. Durante el acto se entregó el sitio a la empresa adjudicada para la construcción de un Memorial y Centro Cultural.
[Leer más]
Familiares y amigos homenajean a víctimas del Ycuá Bolaños a 13 años del siniestro en que perdieron la vida 400 personas. Durante el acto se entregó el sitio a la empresa adjudicada para la construcción de un Memorial y Centro Cultural.
[Leer más]
Con la palada inicial arranca la construcción del lugar que evocará a las víctimas del incendio ocurrido hace 13 años. La obra también brindará una alternativa de esparcimiento en el barrio Trinidad.
[Leer más]
Un grupo de organizaciones busca cambiar la fisonomía del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños de Trinidad, donde el 1 de agosto del 2004 fallecieron 400 personas en un incendio. A pesar de la sensación de injusticia que habita los corazones de los fa...
[Leer más]
Ya se encuentra en proceso el llamado a licitación Pública Nacional para la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1 A Ycuá Bolaños, que se hará en el lugar donde funcionaba el sup…
[Leer más]
En el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay se llevó a cabo la exitosa tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. En esta ocasión los expositores invitados fueron Rosanna Cu...
[Leer más]
El jueves 3 noviembre se realizó la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. El evento se llevó a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa B...
[Leer más]
El jueves 3 de noviembre se realizó la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas, con una próxima edición fuera de Asunción.
[Leer más]
El jueves 3 de noviembre se realizó la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas, con una próxima edición fuera de Asunción.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo, organizado por Koga Impact Lab, se llevó a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa Bastos). Gramo es presentado por Itaú y Cervepar y cuen...
[Leer más]
En el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay, se desarrolló la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo, evento organizado por Koga Impact Lab y presentado por Itaú y Cervepar.
[Leer más]
Gramo, el ciclo de conferencias de personas destacadas de diferentes ámbitos de nuestra sociedad, se llevó a cabo el pasado jueves en el Teatro Lírico del Banco Central. Fue la última edición del año en Asunción, ya que el jueves 17 se realizará en Ciu...
[Leer más]
Este jueves 3 de noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones de Gramo, con el fin de mostrar un nuevo modelo de éxito a través de historias que impulsan a la acción.
[Leer más]
Este jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo, llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas.
[Leer más]
El jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. El evento se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
[Leer más]
El jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. El evento se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay, a las 19 horas y se...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del Ciclo de Conversaciones Gramo llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas. El evento se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federaci...
[Leer más]
Gramo, el proyecto que busca difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, lanza el próximo jueves 3 de noviembre la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El sábado último, en horas de la tarde, se desarrolló la charla “Fuentes primarias sobre la participación de las mujeres en la Guerra contra la Triple Alianza”, a cargo del Lic. Vicente Alejandro Arrúa Ávalos, historiador y actual director d...
[Leer más]
ENCARNACIÓN.- “Experiencia Ycuá Bolaños” se exhibió en la 4ª Edición de la Muestra Anual de Arquitectura, Cultura, Diseño e Innovación de Profesionales de Encarnación, denominada “Arquicultura 2016”, que se realizó hasta ayer en la Réplica de la Est...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Se realizó la segunda edición del evento denominado “Construcción Participativa”, en el local del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños, para lo cual se convocó a los familiares de víctimas para que acerquen una flor o algún recuerdo simbóli...
[Leer más]
Tal como se diera aquel aciago 1 de agosto del 2004, el dolor, la impotencia y el llanto se hicieron presentes en el acto de evocación del 12° aniversario del incendio del Ycuá Bolaños, realizado ayer en el mismo sitio en el que se mantiene el siniestr...
[Leer más]
A partir del próximo miércoles 27 de julio, el Museo Nacional de Bellas Artes reabre sus puertas, en su horario habitual de martes a viernes de 7.00 a 18.00 y los sábados de 8.00 a 14.00 en su sede de la calle Eligio Ayala 1345 e/ Paí Pérez y Curupayty...
[Leer más]
Invitan a familiares de las victimas del Ykua Bolaños a dejar un símbolo en placa de hormigón, el 30 de agosto en acto conmemorativo de la tragedia que segó la vida de unas 400 personas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con una charla sobre lo que será el Memorial 1-A Ycuá Bolaños, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), reinició su tradicional ciclo de conversatorios denominado “Café en el Museo. El...
[Leer más]
Cultura, Hacienda y Municipalidad de Asunción coordinan financiamiento del Memorial Ycuá Bolaños. “El monto total de la obra en sí ronda los 10 mil millones de guaraníes, sin embargo, se prevén mil millones más para los gastos de gestión y acompañamien...
[Leer más]