La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria advirtió que no podrán usarse hasta que el desarrollo sea aprobado, lo que podría suceder a mediados de enero. Estas dosis se sumarán a las que se producirán en territorio brasileño.
[Leer más]
El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, anunció este miércoles que planea distribuir 337 millones de dosis a países de ingresos medios y bajos durant...
[Leer más]
El plan de vacunación COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19, arrancó este 24 de febrero en África con la entrega de 600.000 dosis de AstraZeneca a Ghana
[Leer más]
"Se han establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y se duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India, el mayor productor de vacunas del mundo", informó en un comun...
[Leer más]
El Mecanismo impulsado por la OPS/OMS proyectó que para fin de año distribuirá 1.425 millones de dosis, casi un 30% menos que la meta original. Informan que este es el resultado de “ausencia de acciones urgentes” por parte de los grandes laboratorios y...
[Leer más]
Este inmunizantes «es producido por el Serum Institute of India bajo licencia de Novovax y forma parte de la cartera de Covax, lo que impulsará los esfuerzos para vacunar a más personas en los países de bajos ingresos», destacó la OMS.
[Leer más]
La Unión Europea aprobó ayer la vacuna Nuvaxovid del fabricante estadounidense tras ser respaldada por la Agencia Europea del Medicamento. Es la décima vacuna contra el COVID-19 que homologa el organismo de la ONU.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 2 feb (EFE).- La vacuna antipalúdica R21/Matrix-M confirmó "una alta" eficacia (78 % de media) y "un buen perfil" de seguridad en niños de 5 a 17 meses durante el primer año, según los datos de un nuevo ensayo clínico en fase 3 reali...
[Leer más]
26 DE MARZO DE 2021 Los países desfavorecidos tardarán más en recibir vacunas anti-Covid, debido a que el país que las fabrica, India, no cuenta con las licencias de exportación aprobadas, se infor…
[Leer más]
El país asiático declara como «preocupante» la nueva variante por su mayor capacidad de transmisión y lucha por acelerar su estrategia para inmunizar a 950 millones de personas India ha declarado c…
[Leer más]
21 DE ENERO DE 2021 Un incendio se registró el jueves en el Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, según imágenes de la televisión local, aunque los medios indios asegu…
[Leer más]
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso en niños de una segunda vacuna contra la malaria o paludismo, enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año.
[Leer más]
PARÍS. Los países en vías de desarrollo podrán fabricar durante cinco años las vacunas contra el coronavirus, sin pagar regalías, tras una decisión “sin precedentes” de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de suspender temporalmente las patentes. ...
[Leer más]
Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó la autorización de emergencia a la vacuna contra la Covid-19 fabricada por el laboratorio
[Leer más]
El fármaco monodosis es el primero contra el coronavirus que la agencia sanitaria prueba este año, y es el tercero desarrollado por el gigante asiático que obtiene esta luz verde, al sumarse a los de Sinovac y Sinopharm. La vacuna de Cansino es junto a...
[Leer más]
Ginebra.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este jueves la autorización de emergencia a la vacuna contra la Covid-19 fabricada por el laboratorio Cansino, una de las que se administran en la Argentina. El fármaco monodosis es el primero c...
[Leer más]
El Ministro de Salud Julio Borba comentó que iniciaron los tràmites para recuperar parte de lo abonado al mecanismo COVAX de la OPS/OMS, luego que este organismo incumpliera en cuanto a la provisión de vacunas contra el COVID-19. “Si yo no recibí todas...
[Leer más]
Este martes, la Unión Europea (UE) recomendó a los Estados miembros que a partir del 1 de marzo eliminen la prohibición de viajes no esenciales para los
[Leer más]
Bruselas.-La Unión Europea (UE) recomendó este martes a los Estados miembros que a partir del 1 de marzo eliminen la prohibición de viajes no esenciales para los ciudadanos de terceros países que hayan sido vacunados contra la Covid-19, así como para a...
[Leer más]
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que Rusia ya presentó la mayoría de los datos para lograr la aprobación de emergencia de su
[Leer más]
La transformación de la pandemia en una endemia no será necesariamente una buena noticia ni significará ver la luz al final del túnel, opinó hoy un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recordó que el objetivo es “que nadie...
[Leer más]
Se trata del fármaco del laboratorio estadounidense Novavax, la décima vacuna anticovid homologada de urgencia por el organismo internacional.
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud homologó este martes la vacuna contra el COVID-19 de la empresa estadounidense Novavax, basada en una tecnología más clásica y diferente de los fármacos ya ampliamente utilizados en la Unión Europa. La Agencia Europe...
[Leer más]
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que certificó como uso de emergencia la vacuna contra la Covid-19 india Covovax. Este
[Leer más]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que certificó como uso de emergencia la vacuna contra la Covid-19 india Covovax. Este inmunizantes «es producido por el Serum Institute of India bajo licencia de Novovax y forma parte de la cartera ...
[Leer más]
Nueva Delhi.- La India administró más de 25 millones de vacunas contra la Covid-19 en un día, un récord que coincidió con una campaña especial para conmemorar el cumpleaños del primer ministro indio, Narendra Modi, informaron hoy las autoridades. «Me g...
[Leer más]
Fuente: Télam De acuerdo al último pronóstico, el “escenario más probable” es que el instrumento multilateral haya accedido a fin de 2021 a 1.425 millones de vacunas, de las cuales 1.200 millones irían a 92 países de ingresos medios y bajos que las fin...
[Leer más]
Ginebra.-Covax, el mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar el acceso a las vacunas contra el coronavirus, proyectó que para fin de año distribuirá 1.425 millones de dosis, casi un 30% menos que la meta original, a...
[Leer más]
En medio de reclamos por los atrasos en la provisión del componente dos, el Fondo Ruso celebró el éxito de inmunización anti-COVID en 320 mil paraguayos con la primera dosis, que bautizó con un nombre comercial.
[Leer más]
LA PAZ. Mientras otros países como Paraguay y Argentina siguen esperando, el presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este domingo a través de su cuenta
[Leer más]
"Como [se] había comprometido, el Fondo Ruso de Inversión Directa ha entregado a Bolivia las segundas dosis necesarias de la vacuna Sputnik V", reza el tuit del mandatario. Arce precisó que los fármacos llegan en lotes y comenzarán a aplicarse esta sem...
[Leer más]
Aprobado para su uso de emergencia en 69 países, el preparado bidosis, elaborado por el Centro Gamaleya, aún no ha recibido el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
[Leer más]
Los retrasos temporales en la entrega de vacunas Sputnik V “serán completamente resueltos en agosto”, comunicó el Fondo Ruso de Inversiones, que financió el desarrollo del antídoto. Los creadores d…
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Embajada de la Federación de Rusia en Paraguay divulgó un comunicado remarcando que el “equipo de Sputnik V confirma que en el mes de agosto
[Leer más]
Los retrasos temporales en la entrega de vacunas Sputnik V “serán completamente resueltos en agosto”, comunicó el Fondo Ruso de Inversiones, que financió el desarrollo del antídoto.
[Leer más]
«El equipo de Sputnik V confirma que, debido al gran aumento en la capacidad de producción de vacunas, los retrasos temporales en la entrega del segundo componente se resolverán por completo en agosto», informó a Efe el fondo soberano ruso. El FIDR señ...
[Leer más]
El equipo de Sputnik V confirmó este miércoles que «en el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna», debido al «gran incremento en la capacidad de su producción». «Sputnik ...
[Leer más]
MOSCÚ. El Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que comercializa la vacuna anticovid Sputnik V en el exterior, prometió hoy a los países de América Latina que pondrá fin este mes a los retrasos en los suministros del preparado ruso.
[Leer más]
Rusia aseguró este miércoles que "un gran incremento en la capacidad de producción" le permitirá este mes resolver "por completo los retrasos". "El equipo de Sputnik V confirm
[Leer más]
El equipo de la vacuna rusa confirmó en un comunicado que incrementará su producción y que avanza los ensayos sobre combinación de biológicos.
[Leer más]
La ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti anunció la firma de contrato con el laboratorio, tres meses después de negociaciones empantanadas.
[Leer más]
LA PAZ. Por incumplimiento en la entrega de 5 millones de dosis, el Gobierno de Bolivia dejó sin efecto un contrato con el Instituto Serum de India (SII), que fabrica vacunas del laboratorio británico AstraZeneca.
[Leer más]
El país avanza con la campaña de inmunización contra el coronavirus, que ya permite inocular a todos los mayores de 18 años. Este martes se registraron menos de 50.000 contagios por primera vez desde marzo
[Leer más]
Se trata de una vacuna que no requiere congelación y se almacena a temperaturas de hasta 8 grados, lo que facilita la logística para su aplicación.
[Leer más]
Ginebra.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los fabricantes de vacunas contra el COVID-19 que pongan a disposición del dispositivo internacional Covax la mitad de su producción de dosis de este año. Mientras los países más ricos acaparar...
[Leer más]
"Pido a todos los fabricantes comprometerse a poner a su disposición el 50% de sus volúmenes a Covax este año", reclamó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa. Covax, que suministra dosis a los países pobres...
[Leer más]
Mientras el mundo sigue transitando la pandemia de COVID-19, que a nivel global ya ocasionó más de 167 millones de contagios y 3,4 millones de muertes, según datos del Johns Hopkins University & Medicine Resource Center, los avances en torno al desarro...
[Leer más]
PARÍS. Estados Unidos, Rusia y Francia sumaron su apoyo a la propuesta de India y Sudáfrica de liberar las pantentes de las vacunas anticovid de manera a aumentar la capacidad de producción mundial, pero esta iniciativa enciende las alarmas de las farm...
[Leer más]
El gigante asiático solo ha logrado inmunizar al 11,5% de sus 1.300 millones de habitantes, en medio de una segunda ola con récords inéditos de contagios y muertes.
[Leer más]
La prohibición del Gobierno de la India de exportar vacunas contra el Covid-19 no es nueva, sin embargo y a pesar de esta medida autoridades nacionales cerraron contratos. Ahora, no hay fecha para que lleguen nuevas dosis por las medidas adoptadas en e...
[Leer más]
Estados Unidos enviará a otros países 60 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, según informó en redes sociales el asesor de la Casa Blanca en el grupo de respuesta de coronavirus, Andy Slavitt, en medio de la creciente presión internacional po...
[Leer más]
Nueva Delhi.-El Ministerio de Salud indicó a través de su cuenta que en el último día se notificaron 259.170 casos y 1.761 decesos, lo que sitúa los totales en 15.321.089 y 180.530, respectivamente. India registró este martes 1.700 muertos por coronavi...
[Leer más]
Argentina recibió este lunes 800.000 dosis de la vacuna rusa Sptunik V contra el covid-19, todas ellas pertenecientes al primero de sus dos componentes.
[Leer más]
Argentina recibió este domingo 864.000 dosis de la vacuna Covishield contra el covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y producida por el laboratorio Serum Ins
[Leer más]
Argentina recibió este domingo 864.000 dosis de la vacuna Covishield contra el covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y producida por el laboratorio Serum Institute de India, informaron fuentes oficiales.
[Leer más]
Argentina reportó este domingo 16.267 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.694.014, mientras que los fallecimientos se elevaron a 59.228, tras ser notificadas 65 muertes en las últimas 24 horas.
[Leer más]
Canadá anunció el sábado que identificó un segundo caso en una semana de coágulos sanguíneos después de una inoculación con la vacuna de AstraZeneca, aunque continúa recomendando su uso.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina recibió este domingo 864.000 dosis de la vacuna Covishield contra la covid-19, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca y producida por el laboratorio Serum Institute de India, informaron fuentes of...
[Leer más]
Canadá anunció el sábado que identificó un segundo caso en una semana de coágulos sanguíneos después de una inoculación con la vacuna de AstraZeneca, aunque continúa recomendando su uso.
[Leer más]
Nueva Delhi.-«Respetado Presidente, si realmente queremos unirnos para vencer este virus, le pido humildemente que levante el embargo de las exportaciones de materias primas fuera de los EEUU», rogó el director del Serum Institute de la India, Adar Poo...
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, señaló que, a su parecer, con la prohibición de exportación de vacunas anti- Covid impuesta por el Gobierno de India "no está en riesgo" la importación de 2 millones de dosis a nuestro país. Aclar...
[Leer más]
Las vacunas para nuestro país no se ven comprometidas por la decisión del gobierno de la India de suspender sus exportaciones de inmunizantes para satisfacer su mercado local.
[Leer más]
El canciller nacional Euclides Acevedo garantizó que la India enviará a Paraguay el segundo lote de 100.000 vacunas Covaxin, que se comprometió a donar, pese a que dicho país suspendió la exportación para contener el aumento local de infecciones de Cov...
[Leer más]
El principal distribuidor del mecanismo Covax y uno de los mayores productores mundiales de vacuna, la India, suspendió la exportación al menos hasta junio, debido al aumento de contagios locales y a la necesidad de priorizar a su población. Los países...
[Leer más]
El principal distribuidor del mecanismo Covax y uno de los mayores productores mundiales de vacuna, la India, suspendió la exportación al menos hasta junio, debido al aumento de contagios locales y…
[Leer más]
El principal distribuidor del mecanismo Covax y uno de los mayores productores mundiales de vacuna, la India, suspendió la exportación al menos hasta junio, debido al aumento de contagios locales y a la necesidad de priorizar a su población. Los países...
[Leer más]
Antes de la pandemia, el SII ya producía anualmente 1.500 millones de dosis de vacunas contra la poliomielitis, las paperas, la meningitis y el sarampión.
[Leer más]
Nueva Delhi.-El principal distribuidor del mecanismo Covax y uno de los mayores productores mundiales de vacuna, la India, suspendió la exportación al menos hasta junio, debido al aumento de contagios locales y a la necesidad de priorizar a su població...
[Leer más]
Ante una grave segunda ola de COVID-19, el gobierno indio prohibió envíos de remdesivir a otros países, y ahora la restricción afectará a la producción de AstraZeneca.
[Leer más]
El programa Covax de la OMS expresó su apoyo a la vacuna de AstraZeneca y se congratuló de haber llevado la vacunación a más de 100 territorios o países, entre tanto se multiplican las dudas entre la población.
[Leer más]
MADRID. La confirmación de que la vacuna de AstraZeneca puede causar trombos en algunas personas, aunque sean casos extremadamente raros, ha multiplicado las dudas entre la población sobre un fármaco apoyado por autoridades sanitarias internacionales y...
[Leer más]
El gigante asiático, con 1.366 millones de habitantes, totaliza a la fecha 12.924.682 de casos confirmados y 166.885 fallecidos por COVID-19.
[Leer más]
Argentina recibió este domingo 497.745 nuevas vacunas contra el COVID-19 del tipo Sputnik V, con lo que el país ya suma 7.266.500 millones de dosis adquiridas a distintos proveedores, informaron fuentes oficiales.
[Leer más]
Argentina recibió este domingo 497.745 nuevas vacunas contra el COVID-19 del tipo Sputnik V, con lo que el país ya suma 7.266.500 millones d
[Leer más]
Argentina aplicó hasta este jueves un total de 4.023.017 dosis de las vacunas contra la Covid-19, después de administrar en la jornada del miércoles 131.292 dosis en las veinticuatro jurisdicciones del país suramericano, según datos del Ministerio de ...
[Leer más]
Declaración del subcomité sobre la COVID-19 del Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas acerca de los signos de posibles efectos adversos relacionados con la vacuna de AstraZeneca. Al
[Leer más]
GINEBRA. La OMS entró en la etapa final de revisión de dos vacunas contra el COVID-19 elaboradas en China que ya se usan en América Latina para sumarlas a
[Leer más]
Paraguay recibe, en donación, este lunes un primer lote de 100 mil dosis del inmunizador desarrollado por la empresa farmacéutica Bharat Biotech.
[Leer más]
Buenos Aires. – La pandemia de coronavirus, que ya causó la muerte de casi 2,8 millones de personas en todo el mundo, avanza en su segundo año con una nueva ola de contagios que que preocupa especialmente a Latinoamérica por la menor llegada de vacunas...
[Leer más]
Argentina recibió este domingo 218.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford contra el coronavirus, adquiridas a través del mecanismo Covax de la ONU, con lo que el país roza las 5,5 millones de dosis en total.
[Leer más]
GINEBRA. “El Mecanismo COVAX ha comunicado a las economías participantes que las entregas de las dosis del Serum Institute de la India (SII) se retrasará
[Leer más]
Londres.-Lo afirmó Sarah Schiffling, profesora principal de gestión de la cadena de suministro en la Universidad John Moores de Liverpool, en medio de las tensiones con el bloque por el suministro del medicamento. El Reino Unido no depende de la Unión ...
[Leer más]
Los países desfavorecidos tardarán más en recibir vacunas anti-Covid, debido a que el país que las fabrica, India, no cuenta con las licencias de exportación aprobadas, se informó oficialmente.
[Leer más]
Los países desfavorecidos tardarán más en recibir vacunas anti-Covid, debido a que el país que las fabrica, India, no cuenta con las licencias de exportación aprobadas, se informó oficialmente.
[Leer más]
Nueva Delhi.-«Los suministros se retrasarán por no haber obtenido licencias de exportación para dosis adicionales de vacunas, fabricadas por el Serum Institute de India, que tenían que haber sido enviadas en marzo y abril», informó un vocero de la Alia...
[Leer más]
India produce dosis de AstraZeneca/Oxford para 64 países pobres, pero su distribución se ve afectado por el trámite aduanero con el gobierno local.
[Leer más]
Argentina recibió este viernes un nuevo lote de 330.000 dosis de la Sputnik V, con las que el país alcanza un total de 4.380.540 vacunas, entre la rusa, la china Sinopharm y la Covishield, producida por el Serum Institute de India con tecnología de Oxf...
[Leer más]
BRASILIA. El gobierno brasileño dejó sin efecto el domingo un requisito para que las autoridades locales reserven la mitad de sus stocks de vacunas anticovid para la aplicación de las segundas dosis, en busca de acelerar su campaña de inmunización y fr...
[Leer más]
Londres.-Medios locales informaron que se esperaba que un total de 10 millones de dosis ingresaran al Reino Unido, aunque no se había especificado un plazo para los envíos, y solo llegaron 5 millones de dosis. El Reino Unido tendrá que suspender durant...
[Leer más]
Un avión de la estatal Aerolíneas Argentinas partirá este jueves rumbo a Rusia para transportar de regreso al vecino país un nuevo lote de vacunas Sputnik V contra el covid-19, informaron este miércoles fuentes de la compañía aérea.
[Leer más]
Nueva Delhi.-Se trata de Gland Pharma Ltd., una empresa de propiedad china con sede en la ciudad Hyderabad, en el sur de India. Esto se suma a las más de 100 millones de dosis previstas de otros fabricantes indios. Tras un nuevo acuerdo con una empresa...
[Leer más]
  La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el viernes que ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la firma Jansse...
[Leer más]
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la firma Janssen, perteneciente al grupo Johnson & Jonhson, en todos los países y para su programa COVAX, de distribución equitativa de los bio...
[Leer más]
El Gobierno argentino firmó un contrato con la empresa china Sinopharm para la llegada de tres millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus, que se suman al millón ya recibido de la misma farmacéutica a finales de febrero pasado, confirmaro...
[Leer más]
Ginebra.-La propuesta fue presentada en octubre del año pasado y se tratará recién en esta reunión, aunque en el puesto 12 de un extenso temario de 18 puntos. El consejo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se encarga de cuestiones de prop...
[Leer más]
Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana, aunque se adelantó que las entregas a todos los países serán divididas en dos tandas: «febrero-marzo y abril-
[Leer más]
Buenos Aires.-Los plazos para la llegada al país de las vacunas serán anunciados a fines de esta semana, aunque se adelantó que las entregas a todos los países serán divididas en dos tandas: «febrero-marzo y abril-mayo». La Argentina recibirá hasta may...
[Leer más]
El programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas contra COVID-19 en todo el mundo enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de AstraZen...
[Leer más]
Entre marzo y mayo el programa Covax, creado por la OMS, entregará 26 millones de vacunas a 18 países latinoamericanos. Brasil y México son los que más antídotos recibirán en la región.
[Leer más]
Ginebra.- El programa COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI para distribuir vacunas anticovid en todo el mundo, enviará a los países latinoamericanos 26 millones de vacunas, principalmente de Ast...
[Leer más]
Un total de 823.446 personas han sido hasta ahora vacunadas contra la covid-19 en Argentina con una de las dos dosis requeridas y 302.662 recibieron ambos componentes, según datos oficiales difundidos este jueves.
[Leer más]
El vuelo de Aerolíneas Argentinas transportó 702.400 unidades del primer componente de la vacuna, y 30.100 del segundo. Este lunes 1 de marzo, en un vuelo proveniente de Moscú, llegaron al país 732.500 dosis de la vacuna Sputnik V, y con este nuevo car...
[Leer más]
Buenos Aires.-El total de las partidas que llegaron en las dos últimas aeronaves alcanza la cifra de 1.250.000 y, de esta forma, la Argentina supera las 4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus. La Argentina superó los 4 millones de vacunas...
[Leer más]
De acuerdo con Cyfirma, compañía respaldada por Goldman Sachs, los piratas informáticos chinos actuaron contra laboratorios de vacunas anti coronavirus. Un grupo de piratas informáticos chinos atacó a
[Leer más]
El programa Covax para la distribución global equitativa de los inmunizadores contra el covid, creado por la OMS y la Alianza para las Vacunas GAVI, inició la entrega de las primeras dosis en países de África.
[Leer más]
Ghana recibió este miércoles la primera entrega mundial de vacunas financiadas por el dispositivo Covax destinado a los países menos favorecidos, mientras que desde Estados Unidos llegaron buenas noticias sobre la eficacia del fármaco de Johnson & John...
[Leer más]
Las televisiones indias mostraban una enorme humareda gris sobre la sede del Serum Institute of India, en Pune (oeste), donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el covid-19
[Leer más]
Estados Unidos se acerca este lunes a los 500.000 muertos por coronavirus, aunque el ritmo de vacunación ofrece una luz de esperanza en el mundo, como en Inglaterra, que se apresta a un desconfinamiento
[Leer más]