Un dolor de cabeza menos. Luego de haber arrastrado durante varios años, el Ministerio de Salud Pública informó que fue cancelado lo adeudado a...
[Leer más]
El Lic. Sergio Forte, Director General de Administración y Finanzas, expresó que los compromisos financieros con los distintos laboratorios serán saldados en un 50% desde finales de febrero. La deu…
[Leer más]
Desde hace unos años, el PNUD está siendo utilizado por varias entidades estatales para eludir los procedimientos previstos en la Ley de Contrataciones Públicas y los controles de la Dirección Nacional encargada de velar por su cumplimiento. El PNUD se...
[Leer más]
Funcionarios del Plan Antidengue del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y el Ministerio de Salud terminaron vendiendo cocido y mbejú en la vereda de la institución sanitaria. Alegan que deben realizar esta actividad porque no cobran sueldo al día.
[Leer más]
La Asociación de Víctimas de Dengue y la diputada electa Kattya González, presentaron ayer denuncias por supuesto desvío dentro del Plan de Contingencia para el control del dengue.
[Leer más]
La Asociación de Víctimas de Dengue presentará mañana una denuncia por supuesta malversación de 18 millones de dólares del Plan de Contingencia para el control del dengue. La representante de la organización aseguró que harán seguimiento del proceso.
[Leer más]
Sergio Forte, exdirector financiero del Ministerio de Salud era el administrador del plan antidengue que costó US$ 18 millones al Estado durante el Gobierno del Presidente Horacio Cartes. El objetivo era exterminar criaderos, sin embargo, el país fue d...
[Leer más]
El ministro de Salud Pública, Dr. Carlos Morínigo, negó que se haya despilfarrado 18 millones de dólares en el plan antidengue implementado por el gobierno. Consideró como “medio fracaso” el programa de prevención, ya que el país se declaró en epidemia...
[Leer más]
El cuestionado director administrativo del Ministerio de Salud, Sergio Forte, dejó el cargo ayer, en medio de una auditoría que inició la Contraloría de la República a su gestión en el proyecto antidengue.
[Leer más]
El abogado Gonzalez Macchi, representante del tabacalero José Ortiz, mencionó que finalmente se logró conformar la Sala Penal de la Corte que entenderá la recusación contra los miembros del Tribunal de Apelación, promovida por el denunciado Efraín Alegre.
[Leer más]
El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte, puso su cargo a disposición hace un mes y hoy su renuncia fue aceptada, según confirmó el ministro Carlos Morínigo. La Contraloría investiga su gestión por irregularidades.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó sobre el inicio del pago de la deuda a las farmacéuticas, adquirida por el Ministerio de Salud Pública en concepto de medicamentos e insumos.
[Leer más]
El Hospital de Trauma inaugura hoy obras y equipamientos, que consisten en 105 nuevas camas para internación, 42 para Urgencias, 7 quirófanos y 157 tomas de gases medicinales. Sin embargo, el nosocomio no cuenta con guantes de procedimientos ni tapab...
[Leer más]
A la espera. Los proveedores de medicamentos e insumos, siguen aguardando expectantes la culminación de la auditoría de la deuda que el Ministerio de Salud tiene con ellos. Hasta el viernes, de 4.334 carpetas fueron verificadas alrededor de 900.
[Leer más]
Funcionarios administrativos del Ministerio de Salud alertaron que por falta de transferencia de fondos no se está pagando a la OPS por vacunas, lo que apeligra llegada de antigripales.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública inició este miércoles la entrega de expedientes de las facturas pendientes de pago en concepto de medicamentos e insumos médicos, al equipo de auditores de la Auditoría General del Poder Ejecutivo. La entrega d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Salud Pública inició este martes la entrega de expedientes correspondiente a facturas pendientes de pago en concepto de medicamentos e insumos médicos, al equipo de auditores de la Auditoría General del Poder Ejecutivo. Cada...
[Leer más]
El 16 de abril el Ministerio de Salud entregó a los auditores del Poder Ejecutivo instalados en la cartera el inventario del 100% de la deuda vencida con proveedores de insumos y medicamentos que acumula US$ 152 millones. “Entendemos que comenzaron a r...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director general de administración y finanzas del Ministerio de Salud, Lic. Sergio Forte, explicó que durante el gobierno del presidente Horacio Cartes y la administración del Dr. Antonio Barrios, por primera vez en la historia de la salu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Lic. Sergio Forte, director general de administración y finanzas del Ministerio de Salud, explicó que cuando llegaron al Ministerio de Salud lo primero que hicieron fue mirar el balance y el presupuesto, “encontramos que gran parte de los...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En la actualidad el Ministerio de Salud tiene tres grandes proyectos que no van a ser concretados antes de que culmine este gobierno, uno de ellos es el gran Hospital de Barrio Obrero, cuyo diseño ya se encuentra totalmente desarrollado, es ...
[Leer más]
El doctor Antonio Arbo, uno de los mencionados por Efraín Alegre como posible integrante de su gabinete, específicamente en Salud Pública, en caso de ganar las elecciones generales el próximo 22 de abril, dejó una deuda de G. 706.000 millones al Estado...
[Leer más]
A pedido de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, auditarán la gestión del ex ministro Antonio Barrios, candidato a senador por el Partido Colorado, en lo que respecta a las millonarias deudas por insumos y medicamentos.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los ataques de la senadora Desirée Masi a la gestión del gobierno actual fueron calificados como “barbaridades” por el director de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte. “Son barbaridades desde el punto de vista téc...
[Leer más]
Tanto Hacienda como Salud se culpan de que la deuda con proveedores de medicamentos e insumos llegue a US$ 150 millones. El problema quedará para el próximo gobierno.
[Leer más]
El director de Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte, sostuvo que la deuda que arrastra la cartera sanitaria corresponde a la administración anterior. Aclaró que el Gobierno de Cartes solo aumentó en un 30% la deuda y logró triplicar la invers...
[Leer más]
Sergio Forte, administrador del Ministerio de Salud, afirma que la cartera dispone de crédito suficiente para hacer frente a la deuda, sin necesidad de que se aumente el presupuesto.
[Leer más]
Las acusaciones de la senadora Desirée Masi “hasta ahora son simplemente comentarios tirados al aire en forma totalmente irresponsable en medio de una campaña política”, dijo el director administrativo del Ministerio de Salud, Sergio Forte.
[Leer más]
La senadora Desirée Masi dijo que el director administrativo del Ministerio de Salud, Sergio Forte, es quien “guarda y saca” las facturas de acuerdo al incentivo. “No hablamos solo de insumos, también de refacciones, de mantenimientos”, afirmó.
[Leer más]
El Ministerio de Salud tiene una deuda de USD 150 millones con empresas proveedoras de medicamentos. Nunca antes hubo números rojos similares, destacaron representantes de cámaras farmacéuticas.
[Leer más]
El pasivo con los proveedores asciende a unos 150 millones de dólares. Mañana se realizará una reunión tripartita entre Salud, Hacienda y los acreedores. El BNF proveerá los fondos para amortizarla.
[Leer más]
El gremio farmacéutico y el de importadores de medicamentos e insumos advirtieron que varios proveedores del Ministerio de Salud están gestionando la suspensión de contratos con la cartera, ya que el Gobierno no paga sus deudas al sector hace un año. L...
[Leer más]
En el plan antidengue de US$ 18 millones de Salud y PNUD no se vieron acciones como las que ahora hace el Ministerio para eliminar criaderos de mosquitos. Más bien contrataron seguridad, compraron relojes biométricos, papel higiénico, jabón de tocador,...
[Leer más]
Además de desviar millones en compras que nada tienen que ver con el plan “modelo” de “Prevención y control del Dengue” del Ministerio de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, ya gastaron toda la plata, según confirmó la...
[Leer más]
El director de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte, fue sancionado en el 2004 por el Banco Central del Paraguay (BCP) por no haber tomado las acciones necesarias para evitar la quiebra del desaparecido Multibanco.
[Leer más]
El proyecto antidengue de US$ 18 millones de Salud y el PNUD que era para “prevenir y controlar el dengue”, además de haberse convertido en agencia de empleos para la parentela de los jefes, fue utilizado para gastos discrecionales que nada tienen que ...
[Leer más]
El ministro de Salud, Carlos Morínigo, se hizo del desentendido con relación a la parentela que ubicaron sus subalternos en la institución gracias al millonario plan antidengue. Negó que haya nepotismo, ya que los contratados trabajan para el PNUD. Sin...
[Leer más]
Es impresionante cómo los jefes de Salud desnaturalizaron el convenio antidengue degradando el proyecto a un negocio familiar que le saca el jugo al presupuesto público. Estudiantes de derecho, compañeros de facultad, fungen de matadores de mosquitos e...
[Leer más]
El jugoso presupuesto que maneja el PNUD del plan antidengue con Salud es plata del Estado paraguayo. El Ministerio es el gestor del proyecto y el organismo internacional es garante de los resultados y cobra una comisión de unos US$ 145 mil al año.
[Leer más]
El ministro de Salud Carlos Morínigo dijo que el PNUD suministra los contratos del plan antidengue, al referirse a la repartija de rubros entre los parientes de los jefes. El organismo internacional ubica al Ministerio como responsable final. Sin embar...
[Leer más]
El proyecto antidengue de US$ 18 millones de Salud y el PNUD que iba a liquidar los criaderos de mosquitos, se redujo en un práctico recurso para emplear parientes y amigos, en nombre de la amenaza de epidemia en el país.
[Leer más]
El plan de “fortalecimiento institucional” de US$ 18 millones de Salud y el Programa de las Naciones Unidas en Paraguay (PNUD) para exterminar criaderos de mosquitos, no fue eficaz en su fin, pero provechoso para contratar amigos de gimnasio del jefe d...
[Leer más]
Colerito y colerón están bailando ahora Achecé, Marito y Sandra Quiñónez, luego de que el jefe de Estado y López Moreira se salgan con la suya.
[Leer más]
El proyecto antidengue que Salud y el PNUD iniciaron en 2013, con presupuesto de US$ 18 millones iba a revolucionar contra los mosquitos. A cinco años de ejecutarse el cotizado plan, la realidad muestra que no existe el “Fortalecimiento institucional” ...
[Leer más]
Sin mayores cambios en los trabajos y resultados previstos en el convenio original, el Ministerio de Salud y el PNUD acordaron más dinero para consultorías y contratación de personal para la lucha contra el dengue. El último presupuesto período 2015 /2...
[Leer más]
Mientras las estadísticas refieren que una persona cada dos días está muriendo de dengue en Paraguay, el Ministerio de Salud y el PNUD administran un convenio antidengue que al país le cuesta unos US$ 3 millones anuales y que sirvió para facturar por c...
[Leer más]
Uno de los principales responsables de administrar los bienes del Ministerio de Salud Pública, Sergio Forte Riquelme, aseguró ayer que vive en una vivienda de clase media y que está equipada con muebles del Mercado 4. Un equipo de EN360, sin embargo, c...
[Leer más]
El director de Administración del MSP, negó la publicación sobre la opulencia en la que vive, difundida por el equipo de investigación de ABC Color. Afirma que sus ingresos son mayores y que cobra alquiler, por lo que su nivel de vida es razonable.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública gastó millones de guaraníes en la compra de asado y torta helada, de préstamos que fueron otorgados para programas de agua potable y saneamiento en áreas rurales. Asimismo dejó de pagar millonarias deudas a proveedores.
[Leer más]
El Ministerio de Salud tiene enormes deudas con proveedores de medicamentos y prestadores de servicios especializados que pacientes necesitan. Lejos de honrarlas, las autoridades utilizan los escasos recursos estatales para comer asados y torta helada.
[Leer más]
Para ejecutar contratos con empresas cuyas adjudicaciones fueron suspendidas por irregularidades, el MSP informó a la DNCP que ya dio adelantos de dinero, pero es mentira.
[Leer más]
Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer contarán con un Fondo de Ayuda Social, mediante la disponibilidad de G. 700 millones a ser utilizados según cada caso que se presente en la institución. El director del INCAN, Dr. Julio Rolón Vicioso, mos...
[Leer más]
Salud informó ayer que usará fondos de urgencia para comprar en forma directa algunos medicamentos que hacen falta, sobre todo del tipo oncológico. La cartera adeuda a sus proveedores de fármacos más de US$ 60 millones.
[Leer más]
El futuro Hospital de Barrio Obrero, que en realidad estará en Tacumbú, costará casi US$ 50 millones, informó ayer el Ministerio de Salud, que ya hizo el llamado a licitación. La financiación de la obra, que tendrá 4 niveles y capacidad para 374 camas,...
[Leer más]
La cartera de Salud Pública habla cada vez más seriamente sobre la posibilidad de implementar un sistema automatizado de reserva de turnos. De manera a otorgar comodidad a los pacientes. Pero, ¿qué tan cerca estamos de esa realidad?
[Leer más]
VILLA HAYES.- La ambulancia del hospital regional de Villa Hayes, dependiente de la cartera sanitaria, ahora contará con una camilla especial, de alta gama, adquirida por la administración central para este servicio chaqueño.
De acuerdo con lo informa...
[Leer más]
Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer contarán con un Fondo de Ayuda Social, mediante la disponibilidad de G. 700 millones a ser utilizados según cada caso que se presente en la institución. El director del INCAN, Dr. Julio Rolón Vicioso, mos...
[Leer más]
Dos corazones artificiales adquiridos por el Ministerio de Salud a inicios de 2014 por casi US$ 2 millones no pueden ser utilizados actualmente por la falta de mantenimiento que deben hacerse en Berlín, advirtió ayer la Dra. Nancy Garay, jefa de Cardio...
[Leer más]
El Gobierno presentaría un proyecto de ley para la aprobación de un crédito de US$ 200 millones ofrecido por un banco alemán para la construcción y equipamiento de dos hospitales, uno en Asunción y otro en Itapúa, informaron autoridades del Ministerio ...
[Leer más]
Los compromisos financieros del Ministerio de Salud con los distintos laboratorios serán saldados en un 50% desde finales de febrero. La deuda actual asciende a G. 300.000 millones, indicó ayer el director administrativo y financiero de la cartera, Ser...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social anunciaron que pese a las deudas existentes con algunos proveedores se garantiza la provisión de los medicamentos. El Lic. Sergio Forte, director General de Administración y Finanzas, e...
[Leer más]
Como bien se sabe, el año 2017 se encontrará cargado de estrategias políticas por ser un año electoral, razón por la cual hace unos días colorados oficialistas salieron a declarar que juntarán firmas a fin de dar ‘‘una oportunidad’’ a la gente para que...
[Leer más]
El Lic. Sergio Forte, Director General de Administración y Finanzas, expresó que los compromisos financieros con los distintos laboratorios serán saldados en un 50% desde finales de febrero. La deu…
[Leer más]
El Ministerio de Salud tiene una deuda de 300 mil millones de guaraníes con los distintos laboratorios que proveen medicamentos a centros de salud y hospitales públicos. Pese a esta enorme deuda, desde la institución señalaron que “es normal” este tipo...
[Leer más]
El veto a la Ley del Presupuesto 2017 afectará al plan de gastos del Ministerio de Salud en cuanto a la matriz salarial para el personal de blanco, advirtió ayer la Dirección Administrativa de la cartera. Por su parte, el descontento en el gremio médic...
[Leer más]
La huelga de médicos de 72 horas, que finalizó el miércoles pasado, obligó al Ministerio de Salud a elaborar un peculiar libreto de instrucciones para los voceros de la cartera, que se viralizó ayer en las redes.
[Leer más]
El Ministerio de Salud recordó ayer a directores de hospitales que deben tener en funcionamiento sus generadores eléctricos. El aviso se dio en coincidencia con los reiterados cortes en el servicios de energía eléctrica por la sobrecarga en los días de...
[Leer más]
Solo en medicamentos e insumos, el Ministerio de Salud adeuda a proveedores unos G. 275.000 millones (US$ 50 millones), reconoció el titular de la cartera, Antonio Barrios, quien confirmó que no están al día con las empresas farmacéuticas. El funcionar...
[Leer más]
El presupuesto 2017 de Salud prevé un aumento en el rubro de servicio social, que incluye la tercerización de servicios de diálisis y Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por US$ 10 millones. Este año la ejecución de lo presupuestado llegará solo al 78%...
[Leer más]
Hacienda emitió el código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para la construcción y equipamiento de dos hospitales, uno en Cnel. Oviedo y el otro en Cambyretá (Itapúa). La inversión total para ambos será de unos US$ 160 millones, informó ...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda estableció un recorte de 191.000 millones de guaraníes a Salud Pública en el presupuesto del año que viene. Sin embargo, las autoridades sanitarias aseguran que esto es reversible y esperan que el Tesoro retroceda en su postura.
[Leer más]
El gobierno de Horacio Cartes analiza una donación de casi US$ 8 millones en medicamentos e insumos a Ecuador, solicitados para la atención de miles de heridos que dejó un terremoto que afectó varias ciudades en abril pasado. Gran parte del lote de fár...
[Leer más]
El Ministerio de Salud impulsó la reprogramación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para pagar a proveedores de equipos médicos, según informó el administrador de la cartera sanitaria, Sergio Forte.
[Leer más]
En 2015, el Ministerio de Salud firmó contratos por más de G. 10.200 millones para el alquiler de edificios y depósitos, varios de ellos en mal estado y sin las medidas de seguridad contra siniestros. Este es uno de los rubros que tiene prioridad de pa...
[Leer más]
La situación financiera en el Ministerio de Salud no es de las mejores. Un claro ejemplo es la deuda que tiene la institución con sus proveedores, que a la fecha asciende a US$ 69 millones. “La mayor parte de nuestra deuda corresponde a empresas provee...
[Leer más]
El Ministerio de Salud cuenta con 1.519 vehículos, cuyo costo total asciende a más de G. 25.339 millones. Pese a la multimillonaria inversión, la cartera no cuenta con los títulos de propiedad de los rodados, detectó la Contraloría durante una auditorí...
[Leer más]
El edificio de la XVIII Región Sanitaria (Brasil y Manuel Domínguez) presenta un aspecto deprimente, tanto por fuera como por dentro. El sitio es consumido por la humedad y la falta de mantenimiento evidencia el estado de abandono desde hace años. A lo...
[Leer más]
El Ministerio de Salud gasta cada mes US$ 300.000 para llevar adelante la lucha contra el dengue, aunque esta cifra no incluye medicamentos e insecticidas. Solo en la campaña comunicacional se gastará US$ 1 millón.
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública no paga a sus proveedores hace más de seis meses, denunciaron directivos de la empresa Security Service Tecnology (SST), a la que se adeudan unos G. 727 millones. El administrador del ministerio afirmó que este mes regula...
[Leer más]
La administración pública abonó salario y aguinaldo a los funcionarios el pasado 15 de diciembre. Transcurrió cerca de un mes, pero Salud Pública está incumpliendo órdenes judiciales al no abonar a madres los pagos por demandas de prestación alimentaria.
[Leer más]
Hace semanas que el dengue avanza sin parar en Central, pero solo ahora el ministro Antonio Barrios y los intendentes del departamento se reunirán para definir un sistema de trabajo. Actualmente Salud y los jefes comunales se echan la culpa por el esta...
[Leer más]
A pesar que el MSP cerró el año con deuda de G. 250.000 millones, proyecta nuevos edificios, el de Barrio Obrero y Coronel Oviedo. En 2015 logró compras de fármacos por valor de G. 658.000 millones.
[Leer más]