Madrid, 20 feb (EFE).- La energética española Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en el ejercicio 2024, un 44,6 % menos que el año anterior, ante los bajos precios del crudo, del gas y de la electricidad.
[Leer más]
Siendo Paraguay la sede de la edición número 58 de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el principal desafío será mostrar el potencial que tiene el país, las fortalezas de su sistema financiero y las oportunidades que...
[Leer más]
Durante julio de 2024, el mercado automotor experimentó un repunte en la importación de vehículos livianos, marcando un aumento del 4,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
[Leer más]
Datos del BCP reportan que al cierre del primer cuatrimestre, la cartera total de créditos alcanzó un valor de USD 19.799 millones, un 17,9% más que en el mismo mes pero del año pasado. Los créditos para la construcción y el consumo han tenido una de ...
[Leer más]
La industria de implementos carreteros en Brasil registró en enero del 2024 el mejor resultado para ese mes en toda la historia del segmento. En el período, fueron licenciaron 7.075 remolques y semirremolques.
[Leer más]
ROMA (ITALIA) El foro más majestuoso de Roma recuperó algo de su antigua gloria con la reconstrucción parcial de las imponentes columnas de la basílica de Trajano, gracias al financiamiento de un sancionado oligarca ruso.
[Leer más]
El servicio estará activo de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00. El horario nocturno regirá de jueves a sábado, de 20:00 a 02:00, y los domingos, de 20:00 a 23:59. La tarifa para los residentes de Asunción es de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.0...
[Leer más]
En el 1º Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva los temas desarrollados se refirieron a preceptos de desarrollo sostenible.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El financiamiento será cada vez más acompañado por preceptos de desarrollo sostenible, que se convertirán en elemento corriente de las operaciones de los bancos, según se coincidió en la jornada final del 1º Congreso Latinoameric...
[Leer más]
En Asunción, ciudades del conurbano, Encarnación y Ciudad del Este existen alternativas de vivienda para personas de ingresos medios, gracias al boom inmobiliario actual. Con un precio mínimo situado entre G. 1,5 millones y G. 3 mi...
[Leer más]
“Seguros: Desempeño y Perspectivas” se denomina un estudio elaborado por Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda., equipo liderado por Eduardo Ferretti, director senior; y Joaquín Dagnino, director asociado.
[Leer más]
Con más de 400 colaboradores de nivel global, representaciones internacionales y una visión muy enfocada a ofrecer soluciones tecnológicas a la medida, itti hace futuro desde el corazón de Sudamérica y apuesta a su internacionalización.
[Leer más]
En el transcurso de la mañana la DNCP publicó que Cia. Comercial General Industrial Limitada S.R.L. fue adjudicada por un valor total de G. 150.119.000, consiguió ganar la licitación de Servicio de Mantenimiento y Reparación Menor de Ascensores del Blo...
[Leer más]
  El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó ayer los datos del informe de Comercio Exterior correspondientes a agosto del 2022, mes en el cual...
[Leer más]
Ivan Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), mencionó que el contrabando sigue creciendo en el país mientras que se sigue sin observar un trabajo en conjunto entre las instituciones encargadas de luchar contra este flagelo. Ase...
[Leer más]
SDLG lanza una nueva serie de cargadoras para los mercados hispanos de América Latina – inicialmente en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Paraguay. Las máquinas L918H, L936H y L938H vienen a actualizar el portafolio de cargadoras de la marca S...
[Leer más]
Cumpliendo 50 años de presencia global y más de una década en América Latina, SDLG lanza dos nuevos modelos que formarán parte de su portafolio completo de productos. La E6150F y la E6225F se ofrecerán en todos los países del mercado hispano – inicialm...
[Leer más]
El precandidato a la presidencia de la República Santiago Peña resaltó la posibilidad de renovar la clase política, sobre todo ahora con las próximas elecciones generales del 2023. En ese sentido, habló de la gran importancia de la participación ciudad...
[Leer más]
  El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) estaría analizando en los próximos días un posible nuevo incremento del sueldo base vigente e...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) estaría analizando en los próximos días un posible nuevo incremento del sueldo base vigente en nuestro país.
[Leer más]
El caldo y la sopa son alimentos correlacionados que a menudo están incluidos en los almuerzos y cenas de las familias paraguayas, cuyo consumo movió aproximadamente US$ 3 millones de acuerdo con los datos de la consultora CCR.
[Leer más]
Catorce meses atrás, en este país, el presidente Alberto Fernández, ante el avance de la pandemia SARS-COV-2, ordenó enfrentarla con confinamiento, jabón, alcohol y el agregado de los tapabocas o barbijos.
[Leer más]
El primer trimestre de 2021 dejó un leve incremento de las ganancias en el sector bancario, según datos del BCP. Por otro lado, hay señales de desaceleración de los créditos y de repunte en la mora.
[Leer más]
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) procesó en el año 2020 un total de 1.960 denuncias y reclamos de los consumidores, que representan un incremento del 18% o casi 300 reportes más comparado al año 2019. Por otra parte, el informe resalta ...
[Leer más]
  La cantidad de cheques rechazados en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) fue de 9.981 en el mes de diciembre del año pasado, cifra 26,4% i...
[Leer más]
Todavía se notan las secuelas de la cuarentena total y la actividad comercial sigue sin una recuperación plena. El estimador de facturaciones de la banca matriz arrojó una contracción del -0,7% en el noveno mes del año.
[Leer más]
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a mayo muestra que las facturaciones a nivel general tuvieron una caída del -7,3% con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, esta retracción es me...
[Leer más]
El sector de los productos de limpieza obtuvo un repunte significativo, de acuerdo a un estudio comparativo hecho por la consultora CCR, el sector vendió por valor de US$ 16 millones de enero a mayo del 2020, siendo esto, un 20% más que en el mismo per...
[Leer más]
  Segmentos de agribusiness, servicios y comercio al por menor tuvieron la suba más importante en cuanto a morosidad a mayo pasado. Indicador en...
[Leer más]
  Segmentos de agribusiness, servicios y comercio al por menor tuvieron la suba más importante en cuanto a morosidad a mayo pasado. Indicador en...
[Leer más]
Segmentos de agribusiness, servicios y comercio al por menor tuvieron la suba más importante en cuanto a morosidad a mayo pasado. Indicador en el sistema bancario se ubica en 3,33%, según BCP.
[Leer más]
Uno de los rubros que más dinamiza la economía local es el sector inmobiliario, apunta Santiago Benítez, director de obras y precursor de la Constructora Benítez Bittar, quien junto a su familia lleva adelante un negocio floreciente y bien posicionado ...
[Leer más]
Según la encuesta de la consultora CCR realizada alrededor de todo el país, el rubro de los aceites habría generado un movimiento de US$ 117 millones entre julio del 2018 al mismo mes del 2019. Esta cifra corresponde a la comercialización de al menos...
[Leer más]
Contrario al comportamiento en alza que venía presentando el sector, la importación de vehículos nuevos pisó el freno durante el primer mes del año.
[Leer más]
El estancamiento de la demanda en los últimos meses del año pasado, produjo un descenso en las importaciones de vehículos nuevos. Según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), en enero esta actividad disminuyó en u...
[Leer más]
La importación de vehículos 0Km mantiene su ritmo de crecimiento. A noviembre del 2018 aumentó en un 29,3%, según el departamento de Estadística de CADAM.
[Leer más]