El crecimiento económico del Paraguay será el tema a ser desarrollado en el segundo panel del Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco de Desarroll...
[Leer más]
La pandemia del COVID 19 ha dejado al descubierto los problemas estructurales del mercado laboral paraguayo, caracterizado por una alta informalidad y precarización de los trabajadores. El 14,9% de la fuerza de trabajo (más de 560.000 trabajadores) se ...
[Leer más]
El proceso de recuperación de la economía paraguaya ya ha comenzado, salvo en los sectores que han sido muy fuertemente golpeados por la emergencia sanitaria. Por ello, la recomendación de Ricardo Hausmann, académico de Harvard, es mantener los estímul...
[Leer más]
La viceministra de Economía, Carmen Marín, remarcó la importancia de avanzar en la senda de la recuperación económica pospandemia de la mano de reformas como la cuantificación de la pobreza multidimensional y la transformación educativa, ya que la rest...
[Leer más]
Para el economista y exministro de Hacienda, Paraguay no debería esperar “grandes cambios” en caso de que asumiera un gobierno demócrata en los EEUU, donde se mantiene la expectativa de saber quién será el próximo presidente.
[Leer más]
La caída económica de Paraguay será muy pequeña, sostuvo Ricardo Hausmann, académico y execonomista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Destacó que el país arrancó la pandemia del COVID-19 con una situación económica sólida.
[Leer más]
El economista Ricardo Hausmann ponderó además la situación macroeconómica del Paraguay y mencionó que las transferencias sociales ayudan a que el confinamiento sea más llevadero y que la gente respete más las medidas de restricción. Si el shock es tr...
[Leer más]
Aunque la explosión de casos de coronavirus en Estados Unidos, España e Italia está acaparando los titulares en todo el mundo, lo cierto es que pronto enfrentaremos un problema aún mayor: una crisis mucho peor provocada por el covid-19 en los países en...
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, marcó hoy 27 de abril como el día en que Venezuela “se liberaría” de la OEA, pero el líder opositor Juan Guaidó ha impuesto su presencia en el organismo.
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, marcó hoy 27 de abril como el día en que Venezuela “se liberaría” de la OEA, pero el líder opositor Juan Guaidó ha impuesto su presencia en el organismo.
[Leer más]
Bloomberg Conforme Maduro intensifica su búsqueda de efectivo en el extranjero, otra puerta se ha cerrado para el presidente venezolano. El FMI ha suspendido el acceso de Maduro a casi US$400 millones de Derechos Especiales de Giro, citando el caos p...
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) canceló su reunión anual de la próxima semana en China después que Pekín se negara a permitir el acceso del representante del líder opositor venezolano, Juan Guaidó.
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones de inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
SANTIAGO. Venezuela precisará entre US$ 60.000 y 70.000 millones inyección financiera para echar a andar el país sumido en una de las peores crisis de su historia, calcula la oposición.
[Leer más]
Bloomberg Muchas personas que observan la situación de Venezuela han hecho propuestas para solucionar la crisis económica y humanitaria del país, desde recurrir a las criptomonedas a un plan de intercambio de petróleo por alimentos, pero la idea de ag...
[Leer más]
Bloomberg El Banco Interamericano de Desarrollo reconoció a Ricardo Hausmann como representante de Venezuela seleccionado por Juan Guaidó ante el banco, lo que representa una victoria política para el líder de la oposición del país. El banco aprobó u...
[Leer más]
ESTADOS UNIDOS.- Este viernes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expulsó al representante del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y votó a favor de que un enviado del líder de la oposición, Juan Guaidó, ocupe su puesto en el prestamista...
[Leer más]
Los gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo aprobaron este viernes una resolución que reconoce a un nuevo representante de Venezuel ...
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se convirtió el viernes en el primer organismo financiero multilateral en reconocer oficialmente a un enviado de Juan Guaidó, el líder opositor reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 p...
[Leer más]
CARACAS.- El equipo del presidente interino Juan Guaidó, está proponiendo una amplia variedad de contratos de exploración y producción que permitirían a las empresas privadas operar individualmente en campos en Venezuela por primera vez en décadas. Ase...
[Leer más]
WASHINGTON.- El líder opositor venezolano Juan Guaidó designó al economista de la Universidad de Harvard y exministro Ricardo Hausmann como su enviado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene su sede en Washington. La designación, ...
[Leer más]
WASHINGTON. El líder opositor venezolano Juan Guaidó designó al economista de la Universidad de Harvard y exministro Ricardo Hausmann como su enviado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene su sede en Washington.
[Leer más]
El prestigioso economista y exministro venezolano de Planificación, Ricardo Hausmann, profesor de la universidad estadounidense de Harvard, pidió considerar la posibilidad de una “intervención militar internacional” avalada por el Parlamento, de mayorí...
[Leer más]
ACAPULCO. El populismo existe y es una amenaza global, pero en Estados Unidos también está causando una fuerte respuesta social, unos “anticuerpos” que combaten al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
[Leer más]
El medio brasileño Estadão destacó los halagos que recibió Paraguay en el encuentro de líderes que se realiza en Davos, Suiza, y que culmina hoy. “La presencia del presidente de Paraguay, invitado a participar en el debate, es una muestra más del éxito...
[Leer más]
El medio brasileño Estadão se hizo eco de dos “protagonistas” que sobresalieron en la 47ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. En un reporte del docente y periodista Rolf Kuntz, su enviado especial a la cita de líderes políticos y...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, fue invitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a participar de la conferencia denominada “América Latina: Reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico”, que tiene lugar hoy mart...
[Leer más]
Este 2016 será el peor año de la historia económica de la Venezuela petrolera, aseveró este viernes en la capital panameña el catedrático de la Universidad de Harvard y exministro venezolano de Planificación, Ricardo Hausmann.
[Leer más]