Considerando que las inversiones de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se hacen generalmente en activos líquidos de corto plazo, las mismas están sujetas a los cambios que se den en las tasas de interés internacionales, principalmente de Estados ...
[Leer más]
A través de las colocaciones en bancos del mundo y la solidez macroeconómica, nuestro país ha logrado en los últimos años un aumento sustancioso en sus Reservas Internacionales Netas (RIN) y éstas ya representan el 24% del Producto Interno Bruto (PIB)....
[Leer más]
Diversas opiniones a favor y en contra desató una propuesta para utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN) como garantía en el marco de la actual emergencia sanitaria.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado remarcando que la eventualidad de usar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país para conceder créditos a empresas, las cuales se encuentran torpedeadas por debajo de la línea d...
[Leer más]
Una propuesta como la mencionada pondrá en riesgo, de manera innecesaria, la institucionalidad económica del país construida en los últimos 15 años.
[Leer más]
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) que administra el Banco Central del Paraguay (BCP) no se pueden utilizar para fines de cubrir gastos de la emergencia sanitaria del COVID-19, advirtieron hoy desde el ente monetario.
[Leer más]
El aumento de las reservas monetarias internacionales y la balanza comercial superavitaria fueron dos puntos destacados en el informe del Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
La intervención del Banco Central del Paraguay a través del mercado cambiario ascendió a un total de operaciones netas de USD 276,7 al cierre de noviembre de 2019. Las ventas netas del año pasado f…
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El último informe económico del Banco Central del Paraguay (BCP), en relación a su Anexo Estadístico, denota un significativo crecimiento del rendimiento en la colocación de las Reservas Internacionales Netas (RIN) a lo ...
[Leer más]
Según los datos del anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), las Reservas Internacionales Netas (RIN) del sistema financiero son actualmente de US$ 7.783 millones y sus colocaciones han generado a agosto intereses por unos US$ 98 millone...
[Leer más]
A Al 16 de agosto de 2019 el Banco Central del Paraguay (BCP) cuenta con un saldo en sus Reservas Internacionales Netas (RIN) de U$S 7.938 millones de dólares. La colocación de estas reservas le han generado al BCP en el primer semestre del año unos U...
[Leer más]
El ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce, defendió el viernes en entrevista con EFE el modelo económico del país, que lo ha llevado a tener una “solvencia económica” relevante en un momento en el que Latinoamérica vive una desaceleración generaliz...
[Leer más]
Un bono es un certificado de deuda, una promesa de pago futura documentada en un papel que determina el monto, el plazo, la moneda y la secuencia de determinados pagos. Por su parte, los bonos soberanos son títulos emitidos específicamente por el Gobie...
[Leer más]
Los cobros por la colocación de las RIN acumulan USD 72,2 millones al mes de agosto; este es el registro histórico más alto en cinco años. La diversificación ayudó a mejorar el rendimiento.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) no oficializó –hasta el momento- si volverá a intervenir el mercado cambiario. Actualmente, liberó US$ 5 millones para intentar frenar la cotización al alza de la moneda norteamericana. Ayer, cerró en pizarra de casa...
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Ante el incremento del dólar a G. 6.000, logrando el nivel más alto desde el 2015, InfoNegocios consultó a Gastón Scotover, socio responsable del Club Económico de PwC, sobre las consecuencias que este hecho podría tener en el país, ll...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Las Reservas Internacionales Netas (RIM) se mantienen en niveles elevados, explica el Banco Central del Paraguay (BCP). Al 20 de junio, las RIM se ubicaron en US$ 8.405,7 millones al 20 de junio. El aumento del RIM se explica en buena medida...
[Leer más]
Paraguay es uno de los menos afectado por la turbulencia cambiaria que se registra actualmente. Esto se debe a que tiene una de las economías más estable de la región, lo que le permite tener previsibilidad, que a su vez atrae a los inversionistas. Est...
[Leer más]
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Paraguay aumentaron más de 1.000 millones de dólares en un año. Dichos fondos ascienden a US$ 8.183 millones, de acuerdo a los datos de la banca matriz. Con dicha cifra nuestro país, en forma holgada, es en ...
[Leer más]
Los intereses por las reservas internacionales de Paraguay aumentaron en cerca de 100% en 2017. De 27 millones de dólares en 2016, saltaron a US$ 53,5 millones el año pasado. La estimación es que el Banco Central del Paraguay (BCP) puede llegar a conse...
[Leer más]
Los datos son del Banco Central del Paraguay (BCP), actualizados recientemente. Ademas, la colocación de reservas generaron US$ 53,5 millones en interés durante el 2017.
[Leer más]
En el mes de mayo, según el Banco Central del Paraguay (BCP), se cerró con casi USD 8.000 millones en Reservas Internacionales Netas (RIN). Este fondo es considerado récord en los últimos 10 años según datos oficiales acercadas por la banca matriz. Inc...
[Leer más]
La robusta Reserva Internacional está en un contexto que garantiza la solidez a la economía y sus bases son varias; una de las más importantes fuentes de ingresos de divisas en dólares del sector agrícola, es la considerada “súper zafra” de granos. Nue...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti explicó a través de su cuenta de Facebook que la deuda externa de cada paraguayo es de unos G. 3,6 millones, este es el resultado de la deuda externa del país (US$ 4.579 millones) dividiendo con la...
[Leer más]
Pese a la disminución del 10% en el nivel de reservas en 2015, los intereses aumentaron con respecto al año anterior. Los rendimientos de dichos recursos sumaron en el último año U$ 15,18 millones, cifra superior al 2014, cuando las Reservas Internacio...
[Leer más]