El saneamiento del lago fue un proyecto muchas veces anunciado y abandonado. La ministra dijo que "volverá a ser azul", pero hay dudas sobre su uso como balneario.
[Leer más]
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, expertos y referentes analizaron los desafíos y soluciones en la gestión del recurso hídrico en la segunda edición del taller Ñande Y, bajo el lema Uso sostenible del agua en el sector privado.
[Leer más]
Renato Maas, exdirector de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), resaltó que el principal problema de la contaminación del Lago Ypacaraí son las personas que no cuidan el recurso hídrico. “Somos nosotros, con nuestras ...
[Leer más]
El Mades, el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y MOPC iniciaron nuevos análisis del lago Ypacaraí para poder elaborar otro proyecto de recuperación del espejo de agua. Anunciaron que realizarán los trabajos por etapas cada semana. Mie...
[Leer más]
Los análisis para la recuperación del lago Ypacaraí ya se iniciaron bajo la dirección del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ministerio de O...
[Leer más]
“Prohibido ingresar al algua” es la tétrica advertencia que lee el visitante al acercarse al lago Ypacaraí. Abandonado a su suerte por los gobiernos de turno sigue en su alarmante contaminación. Lucía Martínez, una vendedora de la playa de San Bernardi...
[Leer más]
En la foto: Luis Linares, gerente general de ueno; Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga; Guillermo Vázquez, presidente de itti y Luis Angulo, gerente general de itti. Tras 10 ediciones,Read More...
[Leer más]
Con la anuencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la firme sentencia de la Corte Suprema de Justicia, se realizó trabajos de relleno de suelo en un sector de los humedales del Lago Ypacaraí. Son el caso, habló Renato Maas, titular d...
[Leer más]
El director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí dijo que los últimos análisis de calidad del lago arrojan parámetros alentadores, pero indicó que aún no se puede recomendar a los bañistas ingresar al agua.
[Leer más]
Pobladores de la ciudad veraniega San Bernardino están preocupados por las recurrentes pérdidas en el sistema de alcantarillado sanitario que desembocan al lago Ypacaraí, situación que causa la floración de cianobacterias en el afluente y que represent...
[Leer más]
Desde la Comisión Nacional para la Preservación del Lago Ypacaraí pidieron la urgente intervención de su cuenca, por las descargas directas de efluentes cloacales a sus aguas.
[Leer más]
Recientes análisis de las aguas del lago Ypacaraí realizados por entidades gubernamentales arrojaron como resultado la aparición de “algas verdes diatomeas”, que según los expertos, incluso podrían ser beneficiosas para el lago. Ellas se suman a las ya...
[Leer más]
AREGUÁ. La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción tomaron muestras de la sustancia verdosa que floreció en el lago Ypacaraí. Tra...
[Leer más]
Una vez más se produce el llamativo florecimiento de cianobacterias en el Lago Ypacaraí, en la zona de San Bernardino. Las aguas se tiñeron de verde con espuma. Pese a que supuestamente se estaban tratando estos males, nuevamente vuelven a aparecer y a...
[Leer más]
Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, y el Mades destacaron que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación de espejo de agua del Lago Ypacaraí y que el lago, hasta el momento no r...
[Leer más]
(Foto Ilustración - Abc Color) Renato Maas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), en charla con Radio 1000, explicó que el laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)...
[Leer más]
AREGUÁ. El titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Luis Leguizamón, mañana tomará muestras del agua del lago Ypacaraí para descartar o confirmar si las floraciones corresponden a cianobacterias o algas no tóxicas. Aseguró que hasta...
[Leer más]
El exceso de contaminantes y el calor hacen que se vuelva más fácil el florecimiento de las cianobacterias en el lago. Los directivos del Mades señalan que los monitoreos son costosos y ahora para seguir con los estudios se necesita de una sustancia, q...
[Leer más]
AREGUÁ. El director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) afirmó que recientemente el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó el estudio de calidad del agua del lago Ypacaraí, específicamente ...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA) está llevando acabo una causa Nacional denominada " Volver a verte bien”. Se encuentra bajo la dirección de Reinaldo Maas y la colaboración de Patricia Espinoza. Los par...
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
Una y mil veces se repite que el lago Ypacaraí no es apto para recrearse ni refrescarse pero el rollo no entiende e igual se meten a las aguas de lo que
[Leer más]
En el Lago Ypacaraí fue detectado un aumento de cianobacterias, lo cual refuerza aun más la recomendación de no utilizar las aguas con motivos de actividades de recreación.
[Leer más]
En el Lago Ypacaraí fue detectado un aumento de cianobacterias, lo cual refuerza aun más la recomendación de no utilizar las aguas con motivos de actividades de recreación.
[Leer más]
La Unidad 2 de la Fiscalía de Delitos contra el Medioambiente investiga la responsabilidad de funcionarios del Mades en el otorgamiento de la licencia ambiental en las obras de rellenado de un sector de humedales del lago Ypacaraí en San Bernardino. ...
[Leer más]
Con el remanido pretexto de atender mejor ciertas áreas estimadas de relevante interés general, en los últimos años surgieron nuevos ministerios que elevaron su número a diecinueve, sin que por ello el aparato estatal se haya vuelto más eficiente ni la...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Pobladores de la zona de San Bernardino así como autoridades locales y gubernamentales denunciaron el relleno ilegal de un sector de los
[Leer más]
Desde la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) cuestionan el relleno de suelo que se efectúa -con autorización judicial- en la zona de los humedales del Lago Ypacarai, en San Bernardino. Afirman que la situació...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA) registró un aumento de coliformes fecales en sus aguas, según el último estudio del pasado fin de semana. No obstante, la situación aún está controlada.
[Leer más]
Conocido mundialmente gracias a la guarania “Recuerdos de Ypacaraì”, el lago es un manantial cercado por una rica naturaleza, ubicado entre los departamentos Central y Cordillera. En los últimos años se vio afectado por una alta contaminación que volvi...
[Leer más]
SAN BERNARDINO. Basta con remitirnos a los archivos de meses atrás para sorprenderse de cada situación que ha puesto en riesgo el cuidado y la recuperación de la integridad natural del Lago Ypacaraí, sobre todo la cuenca de San Bernardino, que suele se...
[Leer más]
Luego de varios años de contener coliformes fecales en cada resultado, desde Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción indicaron que el lago de Ypacaraí está libre de contaminación por coli...
[Leer más]
Luego de varios años de contener coliformes fecales en cada resultado, hoy desde Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción indicaron que el lago de Ypacaraí está libre de contaminación por ...
[Leer más]
“Quiero resaltar siempre que el riesgo para la floraciones de genobacterias sigue vigente para el verano. ¿Por qué eso? Porque el lago todavía tiene concentraciones de fósforos y nitrógeno que son alimentos para estas genobacterias y por la gran transp...
[Leer más]
El conversatorio denominado “Desarrollo sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿cómo salir del círculo vicioso de la degradación ambiental y territorial?” se desarrollará mañana, miércoles 21 de julio de 18:00 a 19:00, a través de la plataforma Zoom.
[Leer más]
Una iniciativa conjunta entre Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) busca obtener respuestas de cómo salvar al lago Ypacaraí. El encuentro se denomina “Desarrollo Sostenible y el Lago Ypacaraí: ¿Cómo sa...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fin de generar un espacio de debate y análisis sobre la degradación ambiental y territorial del Lago Ypacaraí, Paraguay Ahora y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí organizan una reunión con representantes...
[Leer más]
El Ypacaraí presenta un buen nivel, pero los contaminantes siguen latentes. Afirman que el 70% de la polución proviene de efluentes domiciliarios que no pasan por tratamientos previos.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA), propone una herramienta para tener el control en cuanto a la calidad del agua en el lago Ypacaraí y los humedales. Con esta red de sondas sumergidas se tendrá un report...
[Leer más]
A fin de coordinar acciones para que las gobernaciones y municipios que se encuentran en la cuenca del lago Ypacaraí puedan impulsar proyectos de inversión en la modalidad de alianza público–privada (APP), se desarrolló un encuentro entre técnico...
[Leer más]
Cuando a comienzos de este año se creó en el ámbito del MOPC la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), recordamos aquella frase napoleónica de que “para que algo no funcione, nada mejor que formar una comisión”. La veracid...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El comportamiento del lago Ycaparaí es favorable y se mantiene estable desde la colocación de geobolsas en la zona de su desembocadura con el río Salado, indica un informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. E...
[Leer más]
Ante la gran necesidad de recuperar el lago Ypacaraí luego de la implacable contaminación y descenso de su cauce, desde la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago informaron que sigue avanzando la colocación de las geobolsas.
[Leer más]
Continúan la poca reacción, la desidia y la desvergüenza de las autoridades –porque siguen mintiendo– respecto a las actividades para el mejoramiento de las condiciones ambientales de este importante pulmón ecológico y turístico del país. Tanto el Made...
[Leer más]
Una comitiva parlamentaria integrada por los senadores Arnaldo Franco, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper y Carlos Gómez Zelada verificaron ayer la instalación de un dique de geobolsas en una zona del lago Ypacaraí. Fueron acompañados por el director de...
[Leer más]
A lo largo de las últimas cuatro décadas, el lago Ypacaraí ha sido utilizado como excusa para diferentes tipos de estudios técnicos, visitas de expertos, seminarios y otras reuniones, cuyos resultados a la fecha han de estar registrados al menos en var...
[Leer más]
Los trabajos para mitigar el escurrimiento del caudal del lago culminarían en aproximadamente 35 días. La empresa encargada contratará a 20 personas de la comunidad Ciervo Kua, quienes deberán realizar el trabajo manualmente debido a que maquinaria no ...
[Leer más]
En febrero y marzo del año pasado, el Mades presentó tres proyectos para recuperar el lago Ypacaraí con la utilización de ultrasonidos, microbios y fitorremediación. Uno solo de estos planes tenía un costo de más de 22 millones de euros y no contaba ...
[Leer más]
Nuestro diario se ha venido oponiendo a que, cuando una o más instituciones no ejercen sus atribuciones, se conformen nuevas comisiones supuestamente para solucionar los problemas, lo que suele concluir en un fiasco mayor, pues lo que cada una de ellas...
[Leer más]
Renato Maas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), contó este miércoles que ayer el Ministerio del Ambiente les ordenó un estudio de impacto ambiental para modificar el proyecto que pretende rec...
[Leer más]
Mientras el lago Ypacaraí tiende a desaparecer, recién ahora el Ministerio del Ambiente (Mades) y la Conalaypa se mueven para tratar de salvarlo. Hablan de proyectos, pero no concretan acciones.
[Leer más]
Mientras el Ministerio del Ambiente (Mades) y la Municipalidad de San Bernardino se deslindan responsabilidades sobre el lago Ypacaraí, este espejo de agua tiende a desaparecer. El Mades convocó ayer a conferencia para tratar de justificar su inacción.
[Leer más]
Este lunes, Ariel Oviedo, titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ofreció una conferencia para actualizar los datos sobre el avance de los proyectos de recuperación del lago Ypacaraí. Enfatizó que sin los estudios de impacto...
[Leer más]
Renato Maas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), afirmó este lunes que uno de los proyectos aprobados por el Ministerio del Ambiente para tratar de recuperar el nivel del lago no puede hacerse...
[Leer más]
La recuperación del lago Ypacaraí continúa en etapa de proyectos. La Conalaypa se limitó a llevar a cabo toma de muestras de agua y colocación de barreras de camalotes y otros para retener el caudal. No existen otros avances para salvar la fuent...
[Leer más]
Esta semana, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de su Laboratorio Ambiental, en conjunto con su Dirección General de Recursos Hídricos, realizó nuevamente trabajos de mediciones relacionadas al régimen fluvial de la cu...
[Leer más]
La depuración del arroyo Jukyry nutre de aguas cristalinas al contaminado Lago Ypacaraí. Expertos atribuyen el fenómeno a los humedales que rodean las aguas y sirven como purificadores. También tomaron muestras del Lago Ypacaraí para ver si la cuarente...
[Leer más]
Mientras que los seres humanos mantenemos una estricta cuarentena sanitaria mundial a causa del Covid – 19; la naturaleza, sin embargo, ha seguido su curso. Hoy día, el lago Ypacarai ha vuelto a tener el color azul que lo caracterizaba tiempo atrás. El...
[Leer más]
Tras el aislamiento por la cuarentena, el lago Ypacarai, inspiración de músicos, escritores y poetas paraguayos recuperó su característico color azul. En las cuencas del lago, el fondo se deja ver gracias a su transparencia. Desde la Comisión de Gestió...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacarai y su Cuenca (CONALAYPA) informó que mediante un proceso de filtrado natural de los humedales de la cuenca del Yukyry vuelve el agua fría y cristalina.
[Leer más]
La barrera flotante en la desembocadura del lago Ypacaraí se encuentra activa. El vallado tiene como objetivo retener los camalotes que son arrastrados por el caudal del río Salado y, de esa forma, restaurar las condiciones hidrológicas del espej...
[Leer más]
Los trabajos de colocación de barreras para camalotes bajo el puente ubicado sobre el río Salado comenzaron ayer en San Bernardino. La tarea se realiza con el objetivo principal de mantener el caudal de agua del lago Ypacaraí.
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » El director nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí, Renato Maas manifestó que este viernes comenzarán a instalar barreras de camalote, a la altura del puente de la ruta Luque- San Bernardino, para reme...
[Leer más]
Renato Maas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), informó que los trabajos que buscan recuperar el nivel del lago comenzaron ya hace dos semanas y que ayer el Ministerio del Ambiente autorizó l...
[Leer más]
SAN BERNARDINO, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Los trabajos para la implementación de barreras de camalotes debajo del puente ubicado sobre el río Salado en la ruta que une Luque con esta ciudad comenzarán mañana, anunció e...
[Leer más]
El director de Conalaypa, Renato Maas, aseguró que están trabajando en la elaboración de un plan maestro a corto, mediano y largo plazo para la recuperación del lago Ypacaraí. Sin embargo, aún nada está concreto.
[Leer más]
Recientemente se reunió la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca, bajo la sigla Conalaypa. Aprobó llevar a cabo nuevas estrategias para recuperar el importante recurso natural, entre las que figura elevar el nivel de las a...
[Leer más]
Actualidad, Medio Ambiente, X-Destacados » El director nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca, Renato Maas señaló que los trabajos de recuperación del Lago, que se están llevando a cabo, son a largo plazo y buscan una solución de fo...
[Leer más]
El proyecto de recuperación del nivel del lago Ypacaraí ya está aprobado por el Ministerio del Ambiente, pero estaría faltando el visto bueno de la sociedad civil para iniciar las obras, según mani…
[Leer más]
Renato Maas, director nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca, señaló que, si bien el proyecto para recuperar el nivel del lago ya está aprobado por el Ministerio del Ambiente, todavía falta el visto bueno para el inicio de las obras.
[Leer más]
SAN BERNARDINO, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Miembros de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalypa) decidieron ayer como primera acción para la recuperación del espejo de agua la construcción de...
[Leer más]