El concejal de San Bernardino, Óscar Valdez, aseguró que existe una alta posibilidad de que el Lago Ypacaraí esté habilitado para el baño en enero del 2025. Actualmente, la zona no cuenta con una autorización plena para el ingreso de bañistas, pero afi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A fin de preservar y gestionar de manera sostenible uno de los recursos hídricos más importantes de Paraguay, se realizó un taller de capacitación sobre la cuenca del Lago Ypacaraí en la Municipalidad de Itauguá, departamento de ...
[Leer más]
La Comisión Nacional de la Cuenca del Lago Ypacaraí (Conalaypa) organizó una mesa de trabajo en San Bernardino, departamento de Cordillera, para preparar acciones preventivas y correctivas de cara al verano, período crucial para la protección del lago.
[Leer más]
En una muestra total de egoísmo y nulo interés en el medioambiente, el intendente colorado de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, ha rechazado la oportunidad de acceder a un proyecto de USD 275.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado ...
[Leer más]
Un equipo técnico interinstitucional verificó la situación de las aguas del lago Ypacaraí, donde se constató la floración de cianobacterias tanto en las playas de Areguá y como de San Bernardino. Los vecinos de la zona confirmaron que esta aparición in...
[Leer más]
Un equipo técnico verificó la situación de las aguas del lago Ypacaraí, donde se constató la floración de cianobacterias tanto en las playas de Areguá y como de San Bernardino. Los vecinos de la zona confirmaron que esta aparición inició el último fin ...
[Leer más]
Las aguas del Lago Ypacaraí se tiñeron de verde en San Bernardino. El domingo desde el medio día el lago resaltaba con un color verde que luego de unas horas se despejó. Esto se vió después de los últimos estudios que había hecho la dirección del Mades...
[Leer más]
Renato Maas, exdirector de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), resaltó que el principal problema de la contaminación del Lago Ypacaraí son las personas que no cuidan el recurso hídrico. “Somos nosotros, con nuestras ...
[Leer más]
El senador Juan Afara, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), recibió en su despacho legislativo a la ingeniera Viviana Sofía Piñanez Leite, directora …
[Leer más]
El Mades, el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y MOPC iniciaron nuevos análisis del lago Ypacaraí para poder elaborar otro proyecto de recuperación del espejo de agua. Anunciaron que realizarán los trabajos por etapas cada semana. Mie...
[Leer más]
Los análisis para la recuperación del lago Ypacaraí ya se iniciaron bajo la dirección del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ministerio de O...
[Leer más]
“Prohibido ingresar al algua” es la tétrica advertencia que lee el visitante al acercarse al lago Ypacaraí. Abandonado a su suerte por los gobiernos de turno sigue en su alarmante contaminación. Lucía Martínez, una vendedora de la playa de San Bernardi...
[Leer más]
Uno de los temas fueron conocer los diferentes sistemas de tratamiento de efluentes que se pueden utilizar en Areguá, siendo que a la fecha está ciudad no cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario
[Leer más]
El informe sobre la condición del lago se emitió el pasado 4 de marzo, dicho estudio se llevó a cabo por los técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental más el Ministerio de Salud Pública y…
[Leer más]
Los carteles que proclaman “Prohibido ingresar” siguen siendo una constante en las costas de las playas municipales de Ypacaraí y Areguá. Mientras nuestro país se prepara para un verano particularmente caluroso, tanto el Gobierno Central como los munic...
[Leer más]
Costas de playas municipales de Ypacaraí y Areguá sin mantenimientos. Conalaypa no informa sobre trabajos hace meses. Comerciantes se ingenian para ofrecer otros atractivos en el área.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí, a tres años de la implementación del dique de...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial del Agua y el proyecto +Verde +Agua, los equipos de Coca-Cola Paresa, la Fundación Moisés Bertoni y Conalaypa realizaron un recorrido en la Ecogranja Ñandu’a, de Itá.
[Leer más]
En el marco del Día Mundial del Agua los equipos de Coca-Cola Paresa, la Fundación Moisés Bertoni y CONALAYPA, en el marco del proyecto “+Verde + Agua” realizaron un recorrido en parcelas de tierras en la ciudad de Itá para dar a conocer las zonas de i...
[Leer más]
Avanza el ejemplar proyecto +Verde +Agua que busca contribuir con la mejora de recarga del Acuífero Patiño, que constituye una de los principales fuentes de abastecimiento de agua del departamento Central. El masterplán es implementado por la Fundación...
[Leer más]
Avanza el ejemplar proyecto +Verde +Agua que busca contribuir con la mejora de recarga del Acuífero Patiño, que constituye una de los principales fuentes de abastecimiento de agua del departamento Central. El masterplán es implementado por la Fundación...
[Leer más]
En el marco del Día Mundial del Agua los equipos de Coca-Cola Paresa, la Fundación Moisés Bertoni y CONALAYPA, en el marco del proyecto “+Verde + Agua” realizaron un recorrido en parcelas de tierras en la ciudad de Itá para dar a conocer las zonas de i...
[Leer más]
Con el objetivo de dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado y la conservación del recurso vital, Coca-Cola Paraguay recuerda en esta fecha el valor del uso responsable, el cuidado y el acceso al agua en las comunidades de to...
[Leer más]
Los últimos análisis realizados al Lago Ypacaraí sugieren que hubo una mejora en la calidad de las aguas. Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) contribuyeron a un estudio internacional que evaluó el impact...
[Leer más]
Con la anuencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la firme sentencia de la Corte Suprema de Justicia, se realizó trabajos de relleno de suelo en un sector de los humedales del Lago Ypacaraí. Son el caso, habló Renato Maas, titular d...
[Leer más]
El director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí dijo que los últimos análisis de calidad del lago arrojan parámetros alentadores, pero indicó que aún no se puede recomendar a los bañistas ingresar al agua.
[Leer más]
La instalación del “dique de geobolsas” en la zona de descarga del lago Ypacaraí tuvo un efecto positivo en la calidad del agua, según un estudio de investigadores nacionales y extranjeros, informó el MOPC.
[Leer más]
Pobladores de la ciudad veraniega San Bernardino están preocupados por las recurrentes pérdidas en el sistema de alcantarillado sanitario que desembocan al lago Ypacaraí, situación que causa la floración de cianobacterias en el afluente y que represent...
[Leer más]
Recientes análisis de las aguas del lago Ypacaraí realizados por entidades gubernamentales arrojaron como resultado la aparición de “algas verdes diatomeas”, que según los expertos, incluso podrían ser beneficiosas para el lago. Ellas se suman a las ya...
[Leer más]
Siguiendo su compromiso con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola en Paraguay acompañó desde el inicio los trabajos que tienen por objetivo dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado del recurso vital.
[Leer más]
Comprometida, con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola Paraguay acompañó desde el inicio el proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su ...
[Leer más]
Siguiendo su compromiso con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola en Paraguay acompañó desde el inicio los trabajos que tienen por objetivo dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado del recurso vital.
[Leer más]
Comprometida, con la conservación y cuidado del agua, la compañía Coca-Cola Paraguay acompañó desde el inicio el proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su ...
[Leer más]
El proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (CONALAYPA), presentó sus resultados, durante una actividad desarrollada el jueves en la Estación del Ferrocarril d...
[Leer más]
Nuevamente la temporada de verano arrancará con las aguas del lago Ypacaraí que ‘‘no son aptas para el baño ni para el consumo sin previo tratamiento convencional’’, a causa de los efluentes cloacales y vertidos industriales. Esto, según el último info...
[Leer más]
Si bien el lago Ypacaraí no registra presencia de cianobacterias (sí otro tipo de algas, algunas beneficiosas para el cauce), sus aguas no están habilitadas para el baño.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De acuerdo al último reporte emitido por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sobre la...
[Leer más]
De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas. Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, ...
[Leer más]
De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas. Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, ...
[Leer más]
  De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni...
[Leer más]
De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.
[Leer más]
Una vez más se produce el llamativo florecimiento de cianobacterias en el Lago Ypacaraí, en la zona de San Bernardino. Las aguas se tiñeron de verde con espuma. Pese a que supuestamente se estaban tratando estos males, nuevamente vuelven a aparecer y a...
[Leer más]
Una vez más el lago Ypacaraí se encuentra en situación crítica, presenta coloración verde y un alto nivel de contaminación. Advierten sobre riesgos.
[Leer más]
Como en cada verano, nuevamente afloran las algas verdes en las aguas del emblemático lago Ypacaraí. Desde el Mades reiteran la necesitad de dirigir la inversión público a la construcción de alcantarillados y plantas de tratamiento de efluentes cloacales.
[Leer más]
Ante la persistencia de altas temperaturas en el país, nuevamente afloran las algas verdes sobre el espejo de agua del lago Ypacaraí. Urge la construcción de alcantarillados y plantas de tratamiento de efluentes cloacales, señalan desde el Mades.
[Leer más]
"Estamos preocupados por la situación" expresa el Director de la Conalaypa, Renato Máas y asegura que se está trabajando para mejorar su estado. "Hay una mejoría en el lago, comparando a años anteriores" explica.
[Leer más]
En el marco del proyecto “+Verde +Agua”, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni y la CONALAYPA, fue impulsada la creación de un modelo de gestión sostenible de residuos sólidos en la ciudad de Areguá.
[Leer más]
Hace unos días se dio a conocer un informa sobre la floración de cianobacterias en el Lago Ypacarai. Según el titular de Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Renato Máas, es vital hacer los controles para evitar la flora...
[Leer más]
Desde hace al menos medio siglo, se ha gastado un montón de dinero en materia de convenios de cooperación, seminarios, cursos, venida de expertos del exterior, viaje de funcionarios y técnicos paraguayos, entre otros conceptos, para mejorar las condici...
[Leer más]
AREGUÁ. El titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Luis Leguizamón, mañana tomará muestras del agua del lago Ypacaraí para descartar o confirmar si las floraciones corresponden a cianobacterias o algas no tóxicas. Aseguró que hasta...
[Leer más]
AREGUÁ. El director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa) afirmó que recientemente el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó el estudio de calidad del agua del lago Ypacaraí, específicamente ...
[Leer más]
La obra “Premio o Ganancia”, presentada por el Elenco de Teatro de Areguá (como parte de la organización Pobladores del Casco histórico de Areguá), volverá a presentarse a pedido del público este domingo 18 de septiembre, realizando una gira barrial en...
[Leer más]
AREGUÁ. El elenco de Teatro de Areguá recorrerá este domingo varios barrios buscando, a través del arte, sensibilizar a la población acerca del manejo adecuado de los residuos en el hogar. También sigue la expo frutilla que culminará el próximo 3 de oc...
[Leer más]
En el marco del proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y CONALAYPA, aproximadamente 40 jóvenes de distintas comunidades y nueve instituciones educativas de Areguá se encuentran elaborando cortometrajes, para movilizar ...
[Leer más]
Este miércoles se cumplen 650 días del proceso iniciado para la recuperación del caudal del lago Ypacaraí, trabajo que fue impulsado por la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA).
[Leer más]
La obra “Premio o Ganancia”, presentada por el Elenco de Teatro de Areguá (como parte de la organización Pobladores del Casco histórico de Areguá), tendrá sus presentaciones finales este viernes 12 y sábado 13 de agosto, realizando una gira barrial en ...
[Leer más]
El elenco de Teatro de Areguá llega con su obra “Premio o Ganancia” para sensibilizar sobre el manejo adecuado de los residuos . La gira impulsada por el arte social se extenderá hasta este sábado en espacios públicos de la ciudad.
[Leer más]
“Premio o Ganancia” se denomina la obra que presenta el elenco de Teatro de Areguá para sensibilizar sobre el manejo adecuado de residuos . La gira se extenderá hasta el sábado 13 de agosto en espacios públicos de la ciudad.
[Leer más]
Con la obra “Premio o Ganancia”, presentada por el Elenco de Teatro de Areguá (como parte de la organización Pobladores del Casco histórico de Areguá), este domingo 7 de agosto, a las 9.15 horas, frente a la explanada de la iglesia, inicia una gira de ...
[Leer más]
En una reunión del Comité Consultivo del Plan de Acción de Economía Circular del Lago Ypacaraí, consultores nacionales e internacionales realizaron la presentación de los resultados de la modelación hidrológica y de la calidad del agua de la cuenca del...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí retiró más de 1.000 metros de redes de pesca durante un control rutinario. Diversas especies de peces se encontraban atrapadas en la zona donde está prohibida la pesca.
[Leer más]
Más de 1.000 metros de pesca fueron extraídos de las aguas del Lago Ypacaraí y entregados al Ministerio del Ambiente por parte de la Conalaypa, que encontró a diversas especies atrapadas
[Leer más]
El director de la Conalaypa, Renato Máas, entregó al Ministerio del Ambiente (MADES) cientos de metros de redes de pesca que fueron extraídas del Lago en un recorrido de muestreo rutinario de la calidad del agua. En esta ocasión, se hallaron diversas e...
[Leer más]
Se entregó al Ministerio del Ambiente (MADES) cientos de metros de redes de pesca que fueron extraídas del lago Ypacaraí en un recorrido de muestreo rutinario de la calidad del agua, luego de hallar diversas especies de peces atrapados como resultado d...
[Leer más]
Durante un recorrido de control, se hallaron diversas especies de peces atrapados como resultado de la pesca, una actividad prohibida en la zona del lago Ypacaraí.
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
Desde la CONALAYPA denunciaron que las aguas residuales de la ciudad de San Bernardino desembocan en la cuenca del lago Ypacaraí, generando una contaminación con coliformes fecales. Una inspección realizada recientemente concluyó que el uso recreativo ...
[Leer más]
El informe sobre la condición del lago se emitió el pasado 4 de marzo, dicho estudio se llevó a cabo por los técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental más el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El agua no presenta concentraciones ...
[Leer más]
Técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, realizaron un análisis de la calidad del agua del Lago Ypacaraí, recomendando un monitoreo permanente porque no se encuentra en condiciones totalmente óptimas, hecho ...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) nace hace dos años, un 17 de enero, a partir de la Ley N° 6489/20, para la preservación, recomposición y aprovechamiento sostenible del lago Ypacaraí, su cuenca y su áre...
[Leer más]
Una y mil veces se repite que el lago Ypacaraí no es apto para recrearse ni refrescarse pero el rollo no entiende e igual se meten a las aguas de lo que
[Leer más]
La Unidad 2 de la Fiscalía de Delitos contra el Medioambiente investiga la responsabilidad de funcionarios del Mades en el otorgamiento de la licencia ambiental en las obras de rellenado de un sector de humedales del lago Ypacaraí en San Bernardino. ...
[Leer más]
Con el remanido pretexto de atender mejor ciertas áreas estimadas de relevante interés general, en los últimos años surgieron nuevos ministerios que elevaron su número a diecinueve, sin que por ello el aparato estatal se haya vuelto más eficiente ni la...
[Leer más]
Con el inicio de la temporada de verano se hace más evidente la muy mala administración de los recursos naturales. Hasta hace muy poco tiempo este era el país que podía presumir de su abundante y casi interminable provisión de agua potable. Esa situaci...
[Leer más]
Por segunda semana consecutiva, disminuyeron los niveles de coliformes fecales en el emblemático lago Ypacaraí, según el informe semanal de balenabilidad recibido por la Conalaypa.
[Leer más]
El informe semanal de balneabilidad recibido por la Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) señala que los niveles de coliformes disminuyeron por segunda semana consecutiva.
[Leer más]
Estudios realizados en la cuenca del lago Ypacaraí evidenciaron la reducción de coliformes fecales y con ello, el cauce hídrico mantiene una progresiva mejoría en la calidad del agua.
[Leer más]
Estudios realizados en la cuenca del lago Ypacaraí evidenciaron la reducción de coliformes fecales y con ello, el cauce hídrico mantiene una progresiva mejoría en la calidad del agua. Si bien aún los niveles no son los óptimos, en la última semana de 2...
[Leer más]
Así se desprende del informe semanal de balneabilidad recibido por la Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (C
[Leer más]
Durante la última semana de 2021 se evidenció la reducción de coliformes fecales en la muestra analizada de las aguas del lago Ypacaraí en comparación con otras anteriores pese a que aún los niveles no son los óptimos, de acuerdo con el informe semanal...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Estudios realizados en la cuenca del lago Ypacaraí evidenciaron la reducción de coliformes fecales y con ello, el cauce hídrico mantiene una progresiva mejoría en la calidad del agua. Si bien aún los niveles no son los óptimos, e...
[Leer más]
Durante la última semana de 2021 se evidenció la reducción de coliformes fecales en la muestra analizada de las aguas del lago Ypacaraí en comparación con otras anteriores pese a que aún los niveles no son los óptimos, de acuerdo al informe semanal de ...
[Leer más]
CORDILLERA.- El Ministerio de Obras Públicas, informó que en la última semana de 2021 se evidenció la reducción de coliformes fecales en la muestra
[Leer más]
La Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA) recibió hace unos días nuevas denuncias sobre supuestos rellenos irregulares en las costas del lago. Esta situación compromete a los niveles de calidad que se estuvieron...
[Leer más]
El Lago Ypacarai en su último monitoreo mostró un aumento en el número de coliformes fecales. Sin embargo, hace un año que se logró mantener un nivel aceptable de las aguas luego de las lluvias del año 2020 y de la implementación de un dique de geobols...
[Leer más]
SAN BERNARDINO. El senador Amado Florentín (PLRA), considera un “crimen ecológico” el relleno de suelo que se está realizando en una zona de humedales, a metros del Lago Ypacarai. El gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas (PLRA), dijo que es una situac...
[Leer más]
El director de la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa), Renato Máas, señaló a ABC que las aguas del Lago Ypacaraí están en condiciones aceptables y que ya hace un año que no aparecen las cianobacterias en su ecosistema...
[Leer más]
Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) y el Dr. Gilberto Benítez, responsable de gestión de proyectos ambientales del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit)...
[Leer más]
Mientras veraneantes fueron a visitar la playa de San Bernardino para escapar del intenso calor este fin de semana, desde Conalaypa lamentan alto nivel de coliformes fecales en aguas del lago. Este…
[Leer más]
El último informe de la calidad del agua en el lago Ypacaraí reporta la presencia importante de coliformes fecales. Ante esta situación, desde Conalaypa piden con urgencia la implementación del Plan de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacara...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (CONALAYPA) registró un aumento de coliformes fecales en sus aguas, según el último estudio del pasado fin de semana. No obstante, la situación aún está controlada.
[Leer más]
Mientras veraneantes fueron a visitar la playa de San Bernardino para escapar del intenso calor este fin de semana, desde Conalaypa lamentan alto nivel de coliformes fecales en aguas del lago.
[Leer más]
Mientras veraneantes fueron a visitar la playa de San Bernardino para escapar del intenso calor este fin de semana, desde Conalaypa lamentan alto nivel de coliformes fecales en aguas del lago.
[Leer más]
Hace exactamente un año el nivel del agua del emblemático lago Ypacaraí se mantiene en un aceptable nivel, tras un periodo de sequía que afectó a toda la cuenta del río de la Plata a mediados del 2020.
[Leer más]
El sábado se cumplió un año de que las aguas del emblemático lago Ypacaraí tomaron nuevamente un nivel aceptable tras un largo periodo de sequía que afectó a toda la cuenca del río de la Plata a mediados del 2020.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Comisión Nacional de Manejo y Gestión del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) y la Cooperativa de Producción Naranjal Ltda. (Copronar),
[Leer más]
El Ministerio Público recibió la denuncia realizada por una persona en la web de CONALAYPA, en el que expone al exintendente de San Bernardino, Luis Aguilar, por hechos punibles de perjuicios contra el Lago Ypacaraí.
[Leer más]
Luis Aguilar Ríos fue denunciado por una persona a través de la web de CONALAYPA; la denuncia fue remitida al Ministerio Público. Los cargos son hechos punibles de perjuicios contra el Lago Ypacaraí.
[Leer más]
Investigan un presunto perjuicio contra la reserva del lago Ypacaraí tras recibir una denuncia en la página web de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca que luego se trasladó al Ministerio Público contra el exintendente...
[Leer más]
El caso es liderado por el fiscal Jalil Rachid, asignado a la Unidad Penal I, especializada en delitos contra el medio ambiente. La investigación busca recabar datos sobre los hechos de perjuicio a la cuenca del lago que fueron constatados por Rafael S...
[Leer más]
La Fiscalía investiga al ex intendente de la ciudad de San Bernardino Luis Aguilar Ríos por supuesto perjuicio a la cuenca del Lago Ypacaraí.
[Leer más]
SAN BERNARDINO. Desde el Departamento del Medio Ambiente de la Municipalidad de San Bernardino, se habla del “reajuste del plan de gestión ambiental” para poder incluir las aguas del lago Ypacaraí para uso recreativo, recordando que las playas municipa...
[Leer más]
SAN BERNARDINO. El último estudio realizado en agosto de este año al Lago Ypacaraí, por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), demostró un resultado muy favorable en cuanto a la recuperación. Se encontró la nula presencia...
[Leer más]
SAN BERNARDINO. Basta con remitirnos a los archivos de meses atrás para sorprenderse de cada situación que ha puesto en riesgo el cuidado y la recuperación de la integridad natural del Lago Ypacaraí, sobre todo la cuenca de San Bernardino, que suele se...
[Leer más]
En dicha reunión entre las partes involucradas analizaron las propuestas realizadas por la CONALAYPA, sobre la unificación de los parámetros
[Leer más]
En los seis puntos de muestreo en el lago no se detectaron coliformes fecales, labor que se realiza trimestralmente y ofrece datos del impacto sobre los sistemas acuáticos de la cuenca, que surgen por las prácticas agrícolas, domésticas e industriales.
[Leer más]
Tomando en cuenta los coliformes fecales como parámetro para establecer la calidad de aguas destinadas a usos de recreación de contacto primario, los últimos estudios realizados de la calidad del agua del Lago Ypacaraí demostraron que responde a la cat...
[Leer más]
Tomando en cuenta los coliformes fecales como parámetro para establecer la calidad de aguas destinadas a usos de recreación de contacto primario, los últimos estudios realizados de la calidad del agua
[Leer más]