- Inicio
- prehistoria
Barcelona, 9 oct (EFE).- Las primeras comunidades neolíticas eran abiertas con los recién llegados, según revela una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha informado en un comunicado la insti...
[Leer más]
Octubre 09, 2025
Caty ArévaloMadrid, 20 ago (EFE).- Extremidades superiores amputadas al enemigo exhibidas públicamente como trofeos, cuerpos masacrados a golpes... Un estudio liderado por la investigadora española Teresa Fernández Crespo ha desvelado la violencia inus...
[Leer más]
Agosto 20, 2025
MADRID. Un estudio liderado por la investigadora Teresa Fernández Crespo revela que, en Europa durante el Neolítico, las victorias bélicas se marcaban exhibiendo brazos amputados de los enemigos y cuerpos golpeados, mostrando rituales de violencia públ...
[Leer más]
Agosto 19, 2025
Núria MorchónHallstatt (Austria), 13 ago (EFE).- Nuevos hallazgos arqueológicos han retrasado cinco siglos, hasta hace 7.500 años, la aparición de los primeros asentamientos humanos en Hallstatt, la localidad austríaca donde se ubican las minas de sal ...
[Leer más]
Agosto 13, 2025
Internacionales
Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- El aprovechamiento de grasa animal para la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio, que ha hallado una especie de ‘fábrica’ usada por los neandertales, hace 125.000 años, p...
[Leer más]
Julio 02, 2025
Madrid, 27 may (EFE).- Los humanos fabricaron herramientas con huesos de ballena, seguramente muertas y varadas en las playas, hace al menos unos 20.000 años, según los indicios que ha revelado un equipo internacional de investigadores tras analizar lo...
[Leer más]
Mayo 27, 2025
MADRID. La arqueología experimental permite oler, tocar y oír el pasado prehistórico recreando objetos y entornos antiguos. España lidera esta disciplina, que, según el catedrático Javier Baena, responde de forma práctica a las preguntas sobre la vida ...
[Leer más]
Abril 14, 2025
Arqueología experimental: la ciencia que nos permite oler o escuchar el pasado - Ciencia - ABC Color
Caty ArévaloMadrid, 14 abr (EFE).- ¿A qué olía una vivienda del Paleolítico? ¿Cómo sonaba una flauta fabricada hace 400.000 años? Oler, escuchar o tocar el pasado más remoto es posible gracias a una disciplina conocida como arqueología experimental en ...
[Leer más]
Abril 14, 2025
Cantabria (España), 12 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), en el norte de ...
[Leer más]
Febrero 12, 2025
En general, estudiamos en las escuelas que Colón descubrió América. Sin embargo, cuando él llegó el continente estaba habitado por cientos de naciones indígenas. Una de las particularidades de nuestro continente es que fue uno de los últimos en ser pob...
[Leer más]
Diciembre 27, 2024
Encanto. Los fanáticos de sagas y cuentos hallan su lugar a pocos kilómetros de Asunción.
[Leer más]
Noviembre 24, 2024
María RuizGranada (España), 2 ago (EFE).- En taparrabos, con su propia moneda y con un tentempié troglodita. Así luce este viernes Píñar, un municipio granadino (sur de España) que se aferra a su pasado para garantizar un futuro vinculado al desarrollo...
[Leer más]
Agosto 02, 2024
Internacionales
Son restos fosilizados de un gliptodonte encontrado en Merlo. Muestra evidencias de haber sido carneado y consumido por hombres hace 20.000 años. El trabajo es fruto de científicos argentinos que fue publicado en la revista científica internacional Plo...
[Leer más]
Julio 18, 2024
Internacionales
BARCELONA (ESPAÑA). El análisis de trazas de grasas en 124 cerámicas usadas en el centro de la actual Alemania entre el Neolítico y la Edad de Bronce ha permitido descubrir el consumo generalizado de lácteos y su importancia en los ritos funerarios, as...
[Leer más]
Mayo 21, 2024
Internacionales
OVIEDO (ESPAÑA). El biólogo molecular sueco Svante Pääbo, referente mundial en genética evolutiva humana, considera que los neandertales no están totalmente extinguidos ya que “viven ligeramente en muchos de nosotros” pues al menos la mitad de todo el ...
[Leer más]
Abril 19, 2024
París, 23 mar (EFE).- El Museo Picasso de París ha organizado su exposición permanente para explicar de forma novedosa la obra del artista español con un punto más feminista que incluye una sala dedicada a Françoise Gilot, la artista que fue su compañe...
[Leer más]
Marzo 23, 2024
Internacionales
Nueva York, 21 feb (EFE).- Un grupo de investigadores descubrió los restos más antiguos de un adhesivo complejo en Europa, una especie de pegamento que los neandertales usaban para fabricar herramientas de piedra.
[Leer más]
Febrero 21, 2024
Redacción Ciencia, 12 oct (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha hallado indicios de que los neandertales cazaban a propósito al león de las cavernas, un mamífero carnívoro estrechamente relacionado con los leones actuales pero ya extinto.
[Leer más]
Octubre 12, 2023
Internacionales
Barcelona (España), 27 jun (EFE).- Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, nordeste) y el Centre national de la recherche scientifique (CNRS) sugiere que la especialización en la cría de ovinos podría haber sido la estrategia...
[Leer más]
Junio 27, 2023
El miércoles 29 de marzo en el Archivo Nacional, se llevará a cabo la conferencia internacional “Integración Interd
[Leer más]
Marzo 28, 2023
De la mano de Santiago Filártiga Lamar y Carlos Arbués, este sábado 20 de agosto desde las 21:00 h, regresa a las tablas la obra “Guerra” basada en la trilogía teatral de sátiras políticas “Esa mala palabra que empieza con P”.
[Leer más]
Agosto 11, 2022
Espectaculos
Madrid, 6 jul (EFE).- Científicos españoles y marroquíes han demostrado las similitudes, tanto de las herramientas que se han encontrado como de los dibujos artísticos, que existen entre algunas cuevas paleolíticas del sur peninsular y del norte de Áfr...
[Leer más]
Julio 06, 2022
El proceso de poblamiento del continente americano duró varios siglos. Más allá de los rasgos étnicos particulares de cada grupo humano se fueron diferenciando por su estilo de vida. Estas características nos permiten estudiarlos y acercarnos a la hist...
[Leer más]
Junio 07, 2022
Luego de su exitosa temporada antes de la pandemia mundial, regresa en dos únicas funciones la comedia “A la luz”. La misma forma parte de la trilogía escrita por Filártiga Lamar llamada “Tres Tristes Tramoyas”.
[Leer más]
Junio 01, 2022
Espectaculos
Con un destacado elenco, dirigido por Ale Szpecht, esta comedia se presentará este viernes y sábado en Asunción.
[Leer más]
Junio 01, 2022
Espectaculos
Madrid, 1 jun (EFE).- Las evidencias científicas habían ya constatado el origen humano de las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo (realizadas hace unos 65.000 años), pero las nuevas dataciones han corroborado que la cueva de Ardales (en...
[Leer más]
Junio 01, 2022
Un lento proceso. El continente americano era en la prehistoria un enorme territorio que no contaba con presencia humana, hasta que en el período paleolítico se inició un importante movimiento migratorio de los humanos que lentamente fueron poblando el...
[Leer más]
Mayo 31, 2022
Los buceadores arqueólogos ajustan sus máscaras y se lanzan desde el barco en una cala de Marsella, en el Mediterráneo. A 37 metros de profundidad van a llegar a la entrada de la gruta Cosquer, un Altamira o Lascaux submarino con dibujos únicos en el m...
[Leer más]
Mayo 30, 2022
Foto: Referencial/Gentileza En el marco de la Feria Internacional del Libro en Asunción FIL 2022, hoy
[Leer más]
Mayo 30, 2022
Espectaculos
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la Feria Internacional del Libro en Asunción FIL 2022, hoy lunes a las 18:30, se desarrollará un encuentro entre jóvenes escritores de México y Paraguay. La cita será en el Auditorio Nila López, del Centro de Conve...
[Leer más]
Mayo 30, 2022
Espectaculos
La historia es el estudio de todos los hechos del pasado, desde la aparición de los primeros seres humanos. Sin dudas, un tiempo muy largo para poder estudiarlo.
[Leer más]
Marzo 01, 2022
Descubren tesoro de la época romana en España gracias a un tejón
[Leer más]
Enero 10, 2022
Internacionales
Valencia (España), 29 dic (EFE).- Investigadores españoles han desarrollado una propuesta metodológica computacional para investigar la llegada de la agricultura y la ganadería a la Península Ibérica, que confirma la entrada del Neolítico a la Penínsul...
[Leer más]
Diciembre 29, 2021
Santander (España), 23 dic (EFE).- Un nuevo estudio genético elaborado por varias universidades europeas ha revelado la existencia de migraciones a gran escala durante la Edad del Bronce hacia Gran Bretaña, gracias al análisis de restos humanos hallado...
[Leer más]
Diciembre 23, 2021
Barcelona (España), 16 dic. (EFE).- El descenso del nivel del mar provocó el declive de una de las sociedades costeras precolombinas más antiguas de América hace 2.000 años, conocida como Sambaqui.
[Leer más]
Diciembre 16, 2021
Granada (España), 16 dic (EFE).- Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que los primeros pobladores de Europa, presentes en Orce hace 1,2 millones de años, ya utilizaban carne animal para alimentarse y que su ...
[Leer más]
Diciembre 16, 2021
Uruguay visita Bolivia una vez más para disputar un encuentro de las eliminatorias. Partido decisivo para ambas selecciones que pretenden ganarse un lugar en la próxima Copa del Mundo Catar 2022.
[Leer más]
Noviembre 15, 2021
Deportes
La colección Historia Universal, dirigida al público infantil, aparecerá semanalmente de la mano de Última Hora. La misma saldrá los martes y el primer material será de entrega gratuita.
[Leer más]
Octubre 07, 2021
Espectaculos
"La obra recrea un suceso de nuestra historia pasado recientemente “importante y grave“ el golpe del 89 que lo abordamos con seriedad pero utilizando la herramienta del humor, porque creemos que es un instrumento que puede ser usado como crítica. Y med...
[Leer más]
Julio 10, 2021
Espectaculos
Mañana a las 20:00 se llevará a cabo el estreno de “Misión cumplida”, obra de teatro de Santiago Filártiga Lamar, en la sala Federico García Lorca del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino-Manzana de la Rivera, bajo la dirección de Nelson Arce,...
[Leer más]
Julio 09, 2021
Espectaculos
En general, estudiamos en la escuela que Colón descubrió América. Sin embargo, cuando él llegó el continente estaba habitado por cientos de pueblos originarios. Una de las particularidades de nuestro continente es que fue uno de los últimos en ser pobl...
[Leer más]
Abril 06, 2021
Una investigación confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y producir lenguaje muy similar a la nuestra.
[Leer más]
Marzo 05, 2021
Una investigación confirma que nuestros parientes evolutivos más cercanos ya poseían una capacidad de percibir y producir lenguaje muy similar a la nuestra.
[Leer más]
Marzo 05, 2021
Los dinosaurios vivieron en grandes colonias en las costas de Sesimbra, en uno de los más bellos parajes del litoral Portugal, hace 129 millones de años, tal como revela el descubrimiento de un gran yacimiento de huellas de estos animales encontrado po...
[Leer más]
Febrero 14, 2021
Actualidad, X-Destacados » La Cámara de Senadores entregó este jueves una placa y copia del documento “Que declara de Interés Nacional el Centenario de Nacimiento de Branislava Susnik". Senado declara de interés nacional el Centenario de Nacimiento de ...
[Leer más]
Diciembre 10, 2020
El 28 de marzo de 2020, se cumplieron 100 años del nacimiento de Branislava Susnik, figura fundamental en el estudio de las ciencias sociales y humanas en Paraguay. Nacida en Eslovenia, pero naturalizada paraguaya, incursionó en la historia, la antropo...
[Leer más]
Diciembre 03, 2020
Los osos de las cavernas del Paleolítico tenían costumbres caníbales, según un estudio hecho por investigadores, que han comparado los datos arqueológicos relacionados con estos animales con observaciones naturalísticas hechas en el Pirineo con los act...
[Leer más]
Noviembre 24, 2020
Un equipo de arqueólogos españoles han encontrado en las ruinas de la ciudad de Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de la época romana, ubicada en una domus del corazón del histórico enclave italiano.
[Leer más]
Mayo 22, 2020
CIUDAD DEL ESTE. Una conmemoración inédita del sexagésimo tercer aniversario de Ciudad del Este fue la que organizaron integrantes del Movimiento Cultural del Este, organización sin fines de lucro que se establece como gestora del arte y la cultura en ...
[Leer más]
Febrero 04, 2020
Su historia bien podría formar parte del compilado Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, que narra la vida de mujeres extraordinarias, como Hedy Lamarr y Marie Curie; o de la Colección antiprincesas junto a Frida Kahlo y Violeta Parra. Hablamos...
[Leer más]
Diciembre 04, 2019
Actualidad, Entretenimiento, X-Destacados » Las risas son una buena excusa para disfrutar de la función solidaria de la comedia “A la Luz” que se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre a las 21hs en el teatro del Colegio Lumen (Congreso de Colombia c...
[Leer más]
Noviembre 18, 2019
ALICANTE. Alrededor de 5.000 personas han visitado en el último mes y medio la exposición de casi 300 piezas del Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ) (este de España) en el Museo Nacional de Irán (MNI), en Teherán.
[Leer más]
Noviembre 15, 2019
Espectaculos
ASUNCIÓN.- Las risas son una buena excusa para disfrutar de la función solidaria de la comedia “A la Luz” que se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre a las 21hs en el teatro del Colegio Lumen (Congreso de Colombia c/ Stma. Trinidad) con entradas a ...
[Leer más]
Noviembre 13, 2019
Mundo, X-Destacados » Son 824 huesos enterrados en una fosa de México. Es la primera vez en la historia que descubren pruebas de que los animales fueron cazados. Encontraron restos de 14 mamuts que pueden cambiar la arqueología
[Leer más]
Noviembre 08, 2019
ASUNCIÓN.- Las risas vuelven a salir “A la Luz” este viernes 11 y sábado 12 de octubre a las 21hs y el domingo 13 de octubre a las 20h, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” – Manzana de la Rivera (Ayola...
[Leer más]
Octubre 09, 2019
Arabia Saudí quiere abrir sus puertas al turismo por primera vez a través de la joya arqueológica de Al Ula, región en el noroeste del país habitada desde hace 7.000 años que cuenta con construcciones similares a las de Petra, Jordania.
[Leer más]
Octubre 09, 2019
La construcción del cercado perimetral del camposanto ubicado en el km 9, de Presidente Franco prosigue sin contratiempos, según informó el director de obras de la comuna, Cristian Ortiz. La obra que implica levantar la muralla alrededor del cementerio...
[Leer más]
Agosto 09, 2019
Un total de 40 familias de Presidente Franco fueron incluidas en la lista de beneficiadas con el programa Tekoporã a través de gestiones de la comuna y del Ministerio de Desarrollo Social. La inscripción de las familias se llevó a cabo esta semana en l...
[Leer más]
Agosto 09, 2019
Integrantes de la parcialidad Ava Guaraní de la comunidad Acaraymi, de Hernandarias, participaron de una serie de actividades desarrolladas en el Museo Tierra Guaraní de la Itaipú Binacional por el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas que se ...
[Leer más]
Agosto 09, 2019
Un equipo internacional descubrió en una cueva de Istria (Croacia) el primer arte paleolítico figurativo que se localiza en los Balcanes, una serie de pinturas de entre 34.000 y 31.000 años y que expanden la presencia de arte paleolítico en el sureste ...
[Leer más]
Abril 11, 2019
Un meteorito cayó este viernes desintegrado en numerosos fragmentos de diferentes tamaños y se esparció por casi todos los municipios de la provincia de Pinar del Río, la más occidental de Cuba, confirmó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Amb...
[Leer más]
Febrero 02, 2019
LA HABANA. La caída de un meteorito causó este viernes una fuerte explosión antecedida de un destello que sacudió varios municipios de la provincia cubana de Pinar del Río, según un miembro del instituto estatal de astronomía.
[Leer más]
Febrero 02, 2019
Internacionales
Por medio de la inteligencia artificial, investigadores españoles han identificado en el genoma de personas asiáticas la huella genética de una nueva especie de homínidos desconocida, resultado del cruce de neandertales y denisovanos y que se mezcló co...
[Leer más]
Enero 16, 2019