- Inicio
- plos medicine

Redacción Ciencia, 14 may (EFE).- Cada año más de 153.000 muertes en el mundo se relacionaron con olas de calor entre 1990 y 2019, según estima un estudio, el cual destaca que Asia cuenta más de la mitad de los fallecimientos, pero Europa tiene el exce...
[Leer más]
Mayo 14, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 27 abr (EFE).- Un equipo científico ha desarrollado una fórmula, mediante un análisis de sangre, para detectar si una persona sigue la dieta mediterránea y ha constatado que este tipo de régimen alimenticio puede reducir el riesgo de...
[Leer más]
Abril 27, 2023

Todos los anticonceptivos hormonales conllevan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, incluidos los que contienen solo progestágeno, cada vez más utilizados, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Marzo 21, 2023
Internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había recomendado a las mujeres que luego de un aborto espontáneo o un aborto inducido, se esperara al menos seis meses para volver a intentar quedar embarazada, de esta manera, se daría cierto tiempo al cuerpo...
[Leer más]
Noviembre 27, 2022
Nacionales

Redacción Ciencia, 10 nov (EFE).- Unos dos tercios de la población mundial pueden tener anticuerpos por infección o vacunación contra la covid-19, una enfermedad cuyos síntomas y secuelas persistentes, tras la fase aguda, afectan a todas las edades, se...
[Leer más]
Noviembre 10, 2022

Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Octubre 19, 2022

Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Octubre 19, 2022

Los adultos de más de 50 años que duermen cinco horas o menos por las noches tienen más riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas en comparación con los que duermen siete horas, según un estudio publicado este martes en la revista PLOS Medicine.
[Leer más]
Octubre 18, 2022

Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Los niños que nacen por debajo del percentil 25 de peso están en riesgo de sufrir dificultades en el desarrollo, según un estudio de la Universidad de Coventry (Reino Unido), publicado este martes en la revista Plos Me...
[Leer más]
Octubre 11, 2022

Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Las personas que sufren infecciones que requieren atención hospitalaria especializada durante la juventud o la etapa media de la vida tienen más riesgo de sufrir Alzheimer y Parkinson, pero no esclerosis lateral amiotr...
[Leer más]
Septiembre 15, 2022

No hay un nivel de consumo de alcohol seguro para los jóvenes, pero en algunos adultos mayores de 40 años tomar "una pequeña cantidad" se asocia a ciertos beneficios, según un estudio publicado por Lancet y sobre el que científicos no relacionados con ...
[Leer más]
Julio 20, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 15 jul (EFE).- No hay un nivel de consumo de alcohol seguro para los jóvenes, pero en algunos adultos mayores de 40 años tomar “una pequeña cantidad” se asocia a ciertos beneficios, según un estudio publicado por Lancet y sobre el qu...
[Leer más]
Julio 15, 2022

Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Los edulcorantes artificiales pueden no ser alternativas seguras al azúcar, según un estudio observacional que sugiere una relación entre el consumo de algunas de estas sustancias endulzantes y un mayor riesgo de cáncer.
[Leer más]
Marzo 24, 2022

Solo existe un ligero aumento en el riesgo de trombosis intracraneal en algunas poblaciones tras la vacunación con el preparado para la covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, confirman dos estudios publicados este martes en PLOS Medicine.
[Leer más]
Febrero 22, 2022

Redacción Ciencia, 1 jun (EFE).- La evidencia genética no respalda la vitamina D como medida protectora contra la covid-19, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad McGill de Quebec (Canadá).
[Leer más]
Junio 01, 2021

Redacción Ciencia, 27 may (EFE).- Los cambios en la descomposición del colesterol en el organismo cuando este tiene niveles altos pueden acelerar la progresión de algunos tipos de demencia, indica un estudio que publica hoy PLOS Medicine.
[Leer más]
Mayo 27, 2021

Cuatro de cada cinco personas que experimentaron pérdida de olfato y/o gusto dieron positivo en anticuerpos Covid-19 y de estos el 40% no tuvo ni tos ni fiebre, según un estudio en el que los autores piden reconocer urgentemente a nivel mundial la pérd...
[Leer más]
Octubre 02, 2020
Internacionales

La comunidad médica y científica ha sostenido históricamente que la tuberculosis se puede contagiar una vez que se activa la enfermedad en el paciente, pero un nuevo estudio constata que se puede incluso transmitir cuando está en estado de latencia, an...
[Leer más]
Noviembre 04, 2019

WASHINGTON. La compañía tabacalera más grande del mundo identificó a la nicotina como el principal impulsor del hábito de fumar en 2000 y redirigió sus políticas para promover su uso, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS Medicine.
[Leer más]
Mayo 02, 2018
Internacionales

BARCELONA. La Alianza Científica para la Erradicación de la Malaria (MESA), con sede en el Instituto de Salud Global de Barcelona, ha impulsado una nueva agenda de investigaciones para erradicar la malaria.
[Leer más]
Noviembre 30, 2017

Este viernes la Organización Mundial de Salud dijo que los nuevos cepos serían resistentes a los antibióticos. Además, calcula que 78 millones de personas por año padecen la enfermedad de transmisión sexual que puede infectar los genitales, el recto y ...
[Leer más]
Noviembre 13, 2017

Un método de análisis del virus de papiloma humano (VPH) utilizado en Australia detecta una mayor cantidad de lesiones cervicales precancerosas que las que obtiene una prueba de Papanicolaou, según un estudio publicado este martes en la revista PLOS Me...
[Leer más]
Septiembre 19, 2017

Investigadores de Estados Unidos, Holanda y el Reino Unido han publicado el martes 10 de enero en la revista Nature Human Behaviour un Manifiesto sobre los problemas actuales que afectan a la investigación y que se traducen en el poco rigor de los estu...
[Leer más]
Enero 19, 2017

Menos bebidas azucaradas significa menos diabetes, menos infartos y menos muertes, según el estudio publicado este mes en la revista científica PLos Medicine. Los efectos disuasorios del impuesto a las bebidas azucaradas que funciona hace tres años en ...
[Leer más]
Noviembre 24, 2016

Septiembre: un análisis histórico en el Journal of the American Medical Association saca a la luz los lazos de la gran industria con el fraude científico. Octubre: un artículo en el American Journal of Preventive Medicine revela que las dos principales...
[Leer más]
Noviembre 24, 2016


OTTAWA.- Un equipo de médicos canadienses ha estudiado el impacto que tiene un estilo de vida poco saludable en el desarrollo de enfermedades y en la esperanza de vida de las personas.
Estos investigadores han concluido que las costumbres que no son s...
[Leer más]
Agosto 19, 2016

Desde que pone el pie en el suelo está expuesto a pequeñas trampas que le demostrarán que no hace las cosas tan bien como pensaba. Estos son algunos errores que puede cometer en poco más de 60 minutos de cotidianidad.
[Leer más]
Julio 17, 2016

Un estudio dado a conocer este miércoles señala que aquellos bebés que sólo se alimentan con la leche materna durante los seis primeros meses de su vida reducen a la mitad el riesgo de desarrollo de desordenes de conducta entre los 7 y 11 años de edad.
[Leer más]
Junio 22, 2016

Un estudio señala que los bebés que sólo se alimentan con la leche materna durante los seis primeros meses de su vida reducen a la mitad el riesgo de desarrollo de desordenes de conducta entre los 7 y 11 años de edad.
[Leer más]
Junio 22, 2016
Internacionales