México y la mayoría de los países de América Latina, con excepción de Argentina, sufrirán el impacto de la guerra comercial impulsada por EEUU, según el Fondo Monetario Internacional.
[Leer más]
La economía mundial crecerá solo 2,8 % este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
Washington, 22 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este martes que el riesgo de recesión para la economía estadounidense ha pasado del 25 % proyectado el pasado octubre al 40 % actual debido a la guerra arancelaria lanzada por el ...
[Leer más]
El FMI elevó la previsión de crecimiento del Reino Unido, aunque advierte sobre la creciente deuda. En Europa, el BCE debate la posibilidad de bajar los tipos de interés por debajo del nivel neutral. Brasil calculará su PIB potencial para equilibrar la...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes sus previsiones de crecimiento de 2024 para Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña, pero recortó
[Leer más]
Washington.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes sus previsiones de crecimiento de 2024 para Estados Unidos, Brasil y Gran Bretaña, pero recortó las de China, Japón y la zona euro, añadiendo que abundan los riesgos de conflictos arm...
[Leer más]
WASHINGTON. La economía mundial crecerá 3,2% este año y el que viene, predijo el Fondo Monetario Internacional (FMI). En América Latina, los países con mejores perspectivas son Paraguay y Uruguay, incluso por encima de Brasil y Argentina.
[Leer más]
La expansión económica para el presente año en América Latina y el Caribe se vería desacelerada, de acuerdo con las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, el crecimiento de 2,3% en el año 2023 disminuiría a 2% en 2024. En ta...
[Leer más]
WASHINGTON. La economía global crecerá 3,2% este año, muestra de una “extraordinaria resiliencia”, con una mejora en países desarrollados como Estados Unidos y en mercados emergentes como India y Brasil, pronosticó el FMI. El organismo posiciona a Para...
[Leer más]
Después de las turbulencias de los últimos años, la economía global se encamina a un “aterrizaje suave” con más crecimiento del esperado (3,1%) y menos
[Leer más]
WASHINGTON. La situación económica será bastante peor de lo previsto este año en Argentina, que sufrirá una recesión, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera “absolutamente necesario” el ajuste fiscal promovido por el presidente ...
[Leer más]
#INTERNACIONALES: Después de las turbulencias de los últimos años, la economía global se encamina a un “aterrizaje suave” con más crecimiento del esperado (3,1%) y menos inflación este año, pronosticó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI),...
[Leer más]
WASHINGTON. Economía mundial mejorará más de lo estimado inicialmete por organismos iternacionales. En Sudamérica el panorama negativo sería para Argentina, que según el FMI estraría en recesión. En Brasil, en cambio, la perspectiva es positiva.
[Leer más]
El organismo internacional señala en un reciente informe que la región debería prepararse para el impacto de El Niño, ya que podría afectar negativamente la actividad económica de algunos países. No obstante, señala que en los casos de Argentina, Para...
[Leer más]
Una delegación importante del Banco Central del Paraguay (BCP) participó de las reuniones desarrolladas en Marruecos organizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En la oportunidad, fortalecieron las relaciones interna...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó que el país está buscando diversificar sus fuentes de financiamiento, ya que busca recaudar USD 1.000 millones en los mercados de bonos el próximo año. Aseguró que Paraguay está ...
[Leer más]
Un conflicto bélico en Medio Oriente podría complicar los esfuerzos por contener la inflación en un momento en que la producción mundial “cojea”. El Fondo
[Leer más]
El agravamiento de la belicosidad que se vive en Medio Oriente podría impactar a nivel económico en nuestro país, ya que contamos con relaciones comerciales y diplomáticas con el pueblo de Israel. Pedro Galli, presidente de la ARP, sostiene que para e...
[Leer más]
Marrakech (Marruecos), 10 oct (EFE). – El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, ha asegurado que la instituci贸n vigila la situaci贸n en Israel ante la guerra desatadaRead More...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El dólar blue sube $75 este martes y ya supera la barrera de los mil pesos. Se vende ahora a $ 1.020 en casas de cambio, marcando un nuevo récord y ampliando la racha alcista con la que cerró la semana previa.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionó en su informe difundido este martes a Paraguay como el país de mayor crecimiento económico en Sudamérica, al estimar que cerrará este año 2023 con un 4,5 % de producto interno bruto, manteniendo la misma...
[Leer más]
Fondo Monetario Internacional publicó este martes que la economía paraguaya cerrará el año 2023 con un PIB de 4.5 %, seguida por Brasil, con 3.1 %.
[Leer más]
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas, instó a Argentina a tomar medidas fiscales “decisivas” para restaurar la estabilidad económica del país y confía, dijo en una entrevista con EFE, en que el FMI segui...
[Leer más]
Nueva Delhi, 27 ago (EFE).- La India endureció este domingo sus restricciones a la exportación de arroz, con límites a la venta al extranjero de la variedad basmati que se suman al veto total al comercio de otras de este cereal.
[Leer más]
Con el título de “La recuperación mundial está desacelerándose al tiempo que aumentan las divergencias entre sectores económicos y regiones” el Fondo Monetario Internacional, en su informe “Perspectivas de la economía mundial” (actualización del de ene...
[Leer más]
WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe gracias a un
[Leer más]
La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,9% este año, 0,3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pronosticó este martes el Fondo Monetario Internacional, que advierte de la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global.
[Leer más]
Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil y México, señala el FMI en la actualización de sus perspectivas económicas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó hoy (25.07.2023) al alza sus previsione...
[Leer más]
Washington, 25 jul (EFE). – El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoam茅rica y el Caribe gracias a un avance superior a loRead More...
[Leer más]
En la foto: Pierre-Olivier Gourinchas, director de investigación del FMI. Washington, 12 abr (EFE).- Con las economías resistiendo mejor de lo esperado a la guerra de Ucrania, la mayor preocupaciónRead More...
[Leer más]
En la foto: Pierre-Olivier Gourinchas, director de investigación del FMI. Washington, 11 abr (EFE).- Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a unaRead More...
[Leer más]
Los factores que han elevado la inflación hasta niveles históricos en el mundo podrían persistir hasta 2025, dijo el martes a la AFP el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los precios en todo el mundo se han elevado desde la rápida...
[Leer más]
Washington, 11 abr (EFE).- El crecimiento de China tras la reapertura de su economía por el fin de la política de «cero covid» impulsará en gran parte la recuperación deRead More...
[Leer más]
Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este año pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de
[Leer más]
Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este año pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes. El i...
[Leer más]
Washington.-Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este año pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este ma...
[Leer más]
WASHINGTON. La economía rusa no sólo resistirá este año -a pesar de la guerra y las sanciones impuestas por países de Occidente, sino que crecerá más de lo estimado inicialmente: pasará de un 0,4% a 0,7%, de acuerdo con las previsiones del organismo in...
[Leer más]
Madrid, 10 abr (EFE).- Las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) y la publicación del dato de inflación de marzo en EEUU, China, Brasil y Argentina centrarán durante los próximos días el interés en el á...
[Leer más]
Washington, 30 ene (EFE). – El Fondo Monetario Internacional aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9%, y ajustó también al alza laRead More...
[Leer más]
Singapur/ Washington, 31 ene (EFE).- Latinoamérica, que según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) crecerá una décima más de lo esperado este año, el 1,8%, tendrá que hacerRead More...
[Leer más]
Gita Gopinath, Pierre-Olivier Gourinchas; FMI Las respuestas de política a las presiones de depreciación de la moneda deberían focalizarse en los factores que mueven el tipo de cambio y lasRead More...
[Leer más]
WASHINGTON. Las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial dejan tras de sí una visión bastante pesimista de lo que le espera a la economía global, pero el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, lanza un mens...
[Leer más]
El FMI advierte sobre la ralentización del crecimiento de la economía mundial y el aumento de los riesgos del mercado, mientras el sector inmobiliario de China y los problemas de Rusia impulsan los defaults de empresas en los mercados emergentes. El Ba...
[Leer más]
Rusia es el único país del G20 en recesión este año y seguirá por el mismo camino en 2023 e incluso después, dijo el martes el economista jefe del FMI,
[Leer más]
En su tradicional informe sobre las perspectivas mundiales, dijo que "lo peor está por venir". El Fondo Monetario Internacional difundió este martes un oscuro pronóstico de la economía mundial para el año próximo y advirtió que “lo peor está por venir”...
[Leer más]
Europa no se librará del shock energético provocado por la invasión de Ucrania, que golpea duramente a las principales economías del continente, sobre todo a Alemania e Italia, altamente dependientes del gas.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional advirtió este martes, que la economía global se acerca un poco más a la recesión, en la que caerán varios países
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional mejoró ligeramente este martes sus previsiones de crecimiento para América Latina en 2022, pero el pronóstico mundial para el próximo año es poco auspicioso.
[Leer más]
En Estados Unidos se observó una caída de ventas de viviendas nuevas al nivel más bajo en dos años, un aumento de 75 puntos básicos de las tasas de la FED y la proyección de que la deuda aumentará hasta el 185% en el 2052. Por su parte, el G7 quiere po...
[Leer más]
La subida de la inflación en el mundo y la desaceleración en Estados Unidos y China llevaron al FMI este martes a rebajar sus perspectivas de crecimiento para la economía global este año y el que viene, y a advertir que la situación podría empeorar mucho.
[Leer más]
Washington, 26 jul (EFE).- La ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, mostró este martes su confianza en el acuerdo de facilidades extendidas entre su país y el FMI tras su reunión con la directora del organismo, Kristalina Georgieva.
[Leer más]
Washington, 26 jul (EFE).- Reducir la inflación para que no afecte en mayor medida a la estabilidad macroeconómica es la "prioridad abrumadora" que deben abordar tanto Gobiernos como bancos centrales, según subrayó este martes el Fondo Monetario Intern...
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional recortó su perspectiva de crecimiento global para este año y el próximo, advirtiendo que la economía mundial pronto podría estar al borde de una recesión.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó los efectos de la invasión rusa con las ondas de un terremoto, y rebajó sus pronósticos de crecimiento para gran parte de los países. El FMI entregó este martes sus proyecciones, rebajando el crecimiento d...
[Leer más]
WASHINGTON. Impactada por la guerra en Ucrania, el FMI alerta de un escenario económico global incierto. El organimos rebajó las previsiones de crecimiento mundial para este año de del 4,4 % al 3,6%.
[Leer más]