“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, lo dijo el presidente Donald Trump, refiriéndose a lo que considera un abuso comercial, justificando así su política de shock arancelario.
[Leer más]
Washington, 3 jul (EFE).- Desde que el mandatario de EE.UU., Joe Biden, y el exjefe de Estado republicano Donald Trump celebraran su debate televisivo el 27 de junio de cara a las elecciones de noviembre, un creciente número de medios de comunicación, ...
[Leer más]
El Paraguay necesita una nueva ola de independencia, del tutelaje peajero argentino y de la mafia infiltrada del Brasil. Pero hay otro vasallaje a superar. Es la independencia en sus exportaciones de productos primarios dependientes del clima.
[Leer más]
NUEVA YORK. Numerosas cuentas de Twitter de personalidades, empresas y medios de comunicación han recuperado en las últimas horas la marca de verificación azul que habían perdido esta semana tras la decisión de Elon Musk de limitar ese distintivo a los...
[Leer más]
NUEVA YORK - Numerosas cuentas de Twitter de personalidades, empresas y medios de comunicación han recuperado en las últimas horas la marca de verificación azul que habían perdido esta semana tras la decisión de Elon Musk de limitar ese distintivo a lo...
[Leer más]
La econometría es una herramienta bastante utilizada en el ámbito económico, ya que con ella se pretende validar las distintas teorías que elaboran los economistas para darles un mayor sustento, pues de este modo estarían comprobando empíricamente todo...
[Leer más]
Paraguay ofrece variables económicas favorables para la atracción de inversiones pero presenta un déficit grave en productividad, principalmente por las deficiencias del sistema educativo para la formación de capital humano ...
[Leer más]
El premio Nobel de Ciencias Económicas, explica cómo la idea de que la economía china convertiría al gigante asiático en la primera potencia del mundo parece diluirse a medida que avanzan los años. En los últimos años se ha hablado mucho sobre el “crec...
[Leer más]
En el presente artículo, nos estaremos enfocando en el origen de la corriente denominada como “economía de la oferta” y estaremos verificando sus resultados durante el mandato de Ronald Reagan (1980-1989), a través de sus resultados macroeconómicos, es...
[Leer más]
A través de una columna en el New York Times, el destacado analista Paul Krugman, aseguró que China fracasó en su política de COVID cero, la cual mantiene hasta el día de hoy a su población bajo confinamientos, debido a que esta no ha logrado eliminar ...
[Leer más]
“Es una moneda de mierda”, dijo hace un tiempo el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, refiriéndose al bitcoin, la mayor divisa digital del mundo. El magnate Warren Buffett, por su parte, ha asegurado que las criptomonedas son u...
[Leer más]
Víctor Ríos Ojeda, es un político, abogado y profesor universitario, fue ministro de educación(Gobierno Lugo), parlamentario por el partido liberal, primero diputado(por dos periodos) y luego senador(periodo actual), es rector de la Universidad Naciona...
[Leer más]
Si hay una cuestión política fundamental que nos hizo ver esta crisis epidemiológica, es la vulnerabilidad de la población global en el siglo XXI.
[Leer más]
NUEVA YORK. Los multimillonarios de Estados Unidos están cada vez más inquietos ante el ascenso en las encuestas presidenciales de la demócrata Elizabeth Warren, cuya punta de lanza es un impuesto con “potencial de incrementar dramáticamente” la impo...
[Leer más]
VICTOR RAÚL BENÍTEZ GONZÁLEZ
@victoraulb
PDTE. DEL CLUB DE IDEAS Tengo otra idea y otra preocupación. Me recuerda a Paul Krugman, quien afirma, que parece muy natural suponer que grandes problemas económicos tengan grandes causas. Sin embargo, Keyne...
[Leer más]
Todo empresario desea cumplir objetivos en su empresa, pero los líderes empresariales saben que para conseguirlo necesitan contar con trabajadores felices, porque nadie es realmente productivo si no está contento con la tarea que desempeña.
[Leer más]
El populismo está en retirada en América Latina, mientras que cobra fuerza en Estados Unidos y Europa, dice un artículo de The Economist de noviembre pasado.
[Leer más]
NUEVA YOTK.- “Pensamos que nuestros conciudadanos no votarían por un candidato tan evidentemente poco calificado para el máximo cargo, con un temperamento tan demente, tan escalofriante como absurdo”, escribió Paul Krugman, premio nobel de Economía en ...
[Leer más]
La Convención colorada produjo hechos políticos de relevancia, como la habilitación a celebrar alianzas con otras fuerzas políticas, algo sin precedentes en la historia de dicha organización y, desde luego, la decisión unánime a favor de la reelección...
[Leer más]
San Luis, Estados Unidos | AFP. Un concierto de críticas se elevó para reprochar a Donald Trump el haber adoptado el manual de los aprendices de dictadores al amenazar el domingo a su rival, Hillary Clinton, con enviarla a prisión si resulta ser elegid...
[Leer más]
Washington, Estados Unidos | AFP | por Elodie CUZIN. Donald Trump era blanco el lunes de duras críticas, provenientes incluso del campo republicano, luego de tomársela con la familia de un oficial estadounidense musulmán caído en combate, un tabú absol...
[Leer más]