Jorge Chamorro Correa es un economista e investigador paraguayo, que realizó la Maestría en Economía en el Instituto Desarrollo (ID). Según cuenta, la formación y el profesionalismo de sus profesores,
[Leer más]
El profesor Robert Lucas fue premiado en el año 1995 con el Nobel de Economía por sus aportes en la denominada teoría de las expectativas racionales para la comprensión de las políticas económicas. Mediante este corpus de conocimientos desarrollados po...
[Leer más]
La interrogante arriba expresada más bien debe decir: ¿Subestimó el Gobierno la recesión en la que cayó la economía antes de la pandemia? Lo que no se dice o al menos no se toma en cuenta es que en realidad el Gobierno subestimó, sinónimo de desconside...
[Leer más]
PEKÍN. La situación epidémica en Pekín es “extremadamente grave”, según las autoridades municipales, que informaron de 27 nuevos contagios en la capital china, mientras la pandemia sigue cebándose con América Latina y en Europa se regresa con prudencia...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, en un interesante artículo publicado la semana pasada en este suplemento, con el título “Otra vez la deuda”, desarrolló varias ideas sobre este tema. La línea conceptual desplegada por el alto funcionario ...
[Leer más]
Alba Rocío Loureiro es una paraguaya que se convirtió en una flamante licenciada en Economía Cuantitativa y Gobierno, con énfasis en Ciencias Políticas y Desarrollo. Es egresada de la universidad Smith College, de la ciudad de Northampton, en el estado...
[Leer más]
Alba Rocío Loureiro es una paraguaya que hoy se convirtió en una flamante licenciada en Economía Cuantitativa y Gobierno, con énfasis en Ciencias Políticas y Desarrollo.
[Leer más]
Alba Rocío Loureiro es una paraguaya que hoy se convirtió en una flamante licenciada en Economía Cuantitativa y Gobierno, con énfasis en Ciencias Políticas y Desarrollo. Es egresada de la universid…
[Leer más]
Alba Rocío Loureiro es una paraguaya que hoy se convirtió en una flamante licenciada en Economía Cuantitativa y Gobierno, con énfasis en Ciencias Políticas y Desarrollo. Es egresada de la universidad Smith College, de la ciudad de Northampton, en el es...
[Leer más]
La economía mundial no solo se encuentra al final de un ciclo, sino también al final de una era, la de los intercambios comerciales y el ascenso industrial de los países emergentes.
[Leer más]
NUEVA YORK. Los multimillonarios de Estados Unidos están cada vez más inquietos ante el ascenso en las encuestas presidenciales de la demócrata Elizabeth Warren, cuya punta de lanza es un impuesto con “potencial de incrementar dramáticamente” la impo...
[Leer más]
El caso de la Estancia Alegría de la Agro ganadera Willersinn S.A. sometida a la expropiación de una parte de su propiedad en el Congreso es un hecho deleznable que desalienta y hace huir las inversiones para así crear empleos y mejorar las condiciones...
[Leer más]
El Nobel de Economía reconoció ayer el trabajo de tres expertos en el campo del desarrollo que han transformado los estudios sobre pobreza, y que han tenido influencia directa en las políticas en ese área.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo y Michael Kremer, también de Estados Unidos, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la pobreza, anunció este lunes la Academia Real...
[Leer más]
El premio Nobel de Economía de 2019 es para el indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflot y el estadounidense Michael Kremer, anunció este lunes en Estocolmo la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
[Leer más]
ESTOCOLMO. El estadounidense nacido en India Abhijit Banerjee, la franco-estadounidense Esther Duflo y Michael Kremer, también de Estados Unidos, ganaron el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre la pobreza, anunció este lunes la Academia Rea...
[Leer más]
SALAMANCA, España. Cuentan que en una oportunidad un ministro paraguayo visitaba La Paz y le acompañaba su homólogo boliviano. De pronto se detuvo ante un edificio y exclamó sorprendido: “¿Para qué quiere Bolivia un ministerio de Marina”? Y el bolivian...
[Leer más]
Cada vez que se habla de la economía del país y se hacen análisis sobre lo que se viene en los próximos meses, se cita con insistencia sobre la fortaleza lograda en la macroeconomía.
[Leer más]
¿Quién es el dueño de la pobreza? es el título del libro presentado por Martín Burt, fundador de la Fundación Paraguaya, Martín Burt, en el Center of Capitalism and Society, de Estados Unidos. El material es el resultado de más de tres décadas de traba...
[Leer más]
Las peligrosas bacterias escondidas en el dinero o las propiedades medicinales de la pizza son algunos de los insólitos experimentos con los que se atrevieron científicos de todo el mundo, galardonados hoy con el disparatado premio Ig Nobel de la Unive...
[Leer más]
Todos los países miden la pobreza. Existen diferentes enfoques para la identificación de la pobreza. La identificación de la pobreza implica realizar comparativas entre distintos niveles de bienes…
[Leer más]
El premio Nobel de Economía 2018 ha sido entregado a William Nordhaus y Paul Romer. Nordhaus ha desarrollado modelos que muestran el impacto del cambio climático en la economía. Romer…
[Leer más]
ESTOCOLMO.- Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer son los galardonados con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2018. La noticia la dio a conocer ayer el Banco de Suecia, institución que otor...
[Leer más]
El 50º premio Nobel de Economía fue atribuido a los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica al crecimiento económico, aliando así clima, innovación y economía.
[Leer más]
Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron hoy el Nobel de Economía por haber abordado métodos para favorecer el cr ...
[Leer más]
Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer han sido galardonados con el Nobel de Economía 2018. El primero por integrar el cambio climático en el análisis económico determinando los costes y beneficios de reducir las emisiones contaminantes.
[Leer más]
Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron este lunes el Nobel de Economía. Obtuvieron el reconocimiento por abordar métodos para favorecer el crecimiento sostenible y sobre la relación entre la economía y el clima, informó la Real...
[Leer más]
La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó este lunes el Premio Nobel de Economía a los economistas estadounidense William Nordhaus y Paul Romer por sus aportaciones sobre “el cambio climático y la innovación tecnológica en los análisis macroeconómi...
[Leer más]
COPENHAGUE. Los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganaron hoy el Nobel de Economía por haber abordado métodos para favorecer el crecimiento sostenible y sobre la relación entre la economía y el clima.
[Leer más]
Los economistas estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer han sido galardonados con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel...
[Leer más]
Los científicos Frances Arnold, George Smith y Gregory Winter fueron reconocidos por haber utilizado los principios de la evolución para desarrollar proteínas utilizadas para fabricar desde biocombustibles hasta medicamentos. La Academia de las Cienci...
[Leer más]
CARTAGENA. El presidente de Colombia, Iván Duque, invitó hoy a todos sus compatriotas a combatir la corrupción y reiteró su apoyo la consulta que se celebrará el próximo domingo.
[Leer más]
Todo empresario desea cumplir objetivos en su empresa, pero los líderes empresariales saben que para conseguirlo necesitan contar con trabajadores felices, porque nadie es realmente productivo si no está contento con la tarea que desempeña.
[Leer más]
Más allá de las diferencias entre las economías de Paraguay y Argentina, en particular por la estabilidad macroeconómica lograda en nuestro país, las medidas no llevadas a cabo desde los gobiernos para sanear las finanzas por temor y complicidad con lo...
[Leer más]
Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer recibió el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.
[Leer más]
ESTOCOLMO. Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel: solo una medalla de cada 20. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer ha recibido el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.
[Leer más]
El economista estadounidense Richard Thaler fue galardonado hoy con el Premio Nobel de Economía por su investigación sobre las consecuencias de los mecanismos psicológicos y sociales en las decisiones de los consumidores y los inversores. Thaler ha...
[Leer más]
ESTOCOLMO, Suecia.- El premio Nobel de Economía fue otorgado este lunes al estadounidense Richard H. Thaler (72), quien aseguran es un “pionero” en este ámbito, al contribuir de forma decisiva “a construir un puente entre los análisis psicológicos y e...
[Leer más]
COPENHAGUE. El estadounidense Richard H. Thaler, de la Universidad de Chicago, fue galardonado hoy con el premio Nobel de Economía por sus estudios de la economía conductual, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
[Leer más]
El estadounidense Richard H. Thaler fue galardonado este lunes con el premio Nobel de Economía por sus estudios de la economía conductual, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
[Leer más]
Es bien sabido que la ignorancia es la madre de todos los males y es que hay una relación directamente proporcional entre el dominio de un tema y las repercusiones que ésta tendrá sobre la persona.
[Leer más]
El economista estadounidense Thomas Sargent dirigirá en China un centro de estudios e investigaciones financieras centrado en inteligencia artificial y el uso de la inteligencia de datos (big data).
[Leer más]
Tonto sin saber latín nunca es gran tonto, dice un viejo refrán español. Eso significa que no hay peor tonto que el que tiene un barniz de cultura. En otros tiempos, el latín era sinónimo de cultura; hoy lo es el inglés, y el tonto diplomado suele ser ...
[Leer más]
Friedrich A. Hayek escribió en su libro Camino de Servidumbre: “Un monopolio estatal estará siempre protegido por el gobierno contra la competencia potencial y la crítica eficaz”. La preocupación del filósofo de la libertad y Nobel de Economía está ple...
[Leer más]
El ganador del premio Nobel de economía de este año, afirma que el programa económico del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, es preocupante debido a que la ex estrella de reality shows amenaza con desmantelar acuerdos comerciales y co...
[Leer más]
El diputado Édgar Ortiz (PLRA) cuestionó a su correligionario imputado Salyn Buzarquis, quien se mostró indignado por el levantamiento de las sanciones a seis llanistas. Ortiz, que es uno de los absueltos, afirmó que pedirá que Buzarquis sea candidato ...
[Leer más]
Supongamos que usted y yo queremos elaborar y vender panes. Yo elaboro y usted vende. Entre otras cuestiones, convenimos cuánto dinero invertirá cada uno, cómo usarlo, cómo se repartirán las ganancias y pérdidas.
[Leer más]
Los genios del BCP podrán figurar entre tecnócratas más calificados del país, pero todo indica que los constantes viajes al exterior - sobre todo de los miembros de la cúpula- les hizo olvidar dónde queda Paraguay. Viven en la burbuja de las reuniones...
[Leer más]
Los profesores Oliver Hart y Beng Holmströng recibieron el Premio Nobel de Economía 2016. Entre las principales razones de tan importante galardón se encuentra la importancia que tienen los incentivos en la economía para comprender y hacer posible cier...
[Leer más]
Por sus análisis sobre los precios de activos, Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller ganaron hoy el prestigioso galardón, anunció la Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo.
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias Sueca premió ayer con el Nobel de Economía las teorías sobre los contratos, que tienen múltiples aplicaciones en diversos ámbitos de la vida real. Además, definen las reglas base para sectores clave de la sociedad.
[Leer más]
ESTOCOLMO – La Real Academia de las Ciencias Sueca anunció hoy a los ganadores del premio Nobel de Economía 2016.
Los agasajados de esta edición son Oliver Hart de 68 años, nacido en Londres y nacionalizado estadounidense y al finlandés Bengt Holm...
[Leer más]
El Nobel de Economía recayó en dos estudiosos de la teoría de los contratos, uno estadounidense de origen británico mientras que el otro es finlandés.
[Leer más]
El Nobel de Economía recayó en dos estudiosos de la teoría de los contratos, uno estadounidense de origen británico mientras que el otro es finlandés.
[Leer más]
El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström son los ganadores del Nobel de Economía 2016 por "sus contribuciones a la teoría de los contratos", anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
[Leer más]
San Luis, Estados Unidos | AFP. Un concierto de críticas se elevó para reprochar a Donald Trump el haber adoptado el manual de los aprendices de dictadores al amenazar el domingo a su rival, Hillary Clinton, con enviarla a prisión si resulta ser elegid...
[Leer más]
A veces, rechazar un premio es más honroso que ganarlo. En medio de las complejas y graves implicancias del «caso Macchiarini», punta de un tremendo iceberg que apenas empieza a asomar, este año hubiera podido ser una de esas «veces». Una reflexión sob...
[Leer más]
Estocolmo, Suecia | AFP. El premio Nobel de Medicina, marcado este año por un escándalo que salpicó su jurado de Estocolmo, abre este lunes los Nobel de 2016, antes de que se otorguen el de Física, Química, Paz, Economía y Literatura. El laureado será ...
[Leer más]
La Real Academia de las Ciencias de Suecia dará a conocer a partir de mañana lunes a los ganadores del Premio Nobel 2016 a la excelencia científica, literaria y a los defensores de la paz mundial. …
[Leer más]
Los fiscales paraguayos Hernán Galeano y Manuel Doldán ya se encuentran en Panamá para investigar la relación de varios compatriotas que han abierto cuentas “offshore” con la empresa Mossack Fonseca tras el escándalo de los “Papeles de Panamá”.
[Leer más]
PANAMÁ. Panamá dio un primer paso para blindar su sistema financiero de usos ilegítimos al instalar un comité de siete expertos, capitaneado por el Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, que recomendará las mejores prácticas y acciones.
[Leer más]
El Gobierno panameño instaló este viernes un comité de 7 expertos, liderado por el Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, para que evalúe el sistema financiero del país y ayude a fortalecerlo tras el escándalo por los papales de Panamá.
[Leer más]
París, Francia | AFP | De Günter Grass a Omar Sharif, pasando por Eduardo Galeano o Maya Plisetskaya, estas son algunas de las personalidades que fallecieron en el mundo en 2015. ENERO 2: MARIO CUOMO, 82 años, gobernador demócrata de Nueva York de 1982...
[Leer más]
El premio Nobel de Economía a fue otorgado a Angus Deaton, de 69 años, por su "análisis del consumo, la pobreza y el bienestar", anunció el comité Nobel en Estocolmo.
[Leer más]