Hoy arranca la faena kosher para el mercado de Israel en tres frigoríficos locales. La industria espera que este sea el comienzo de la reactivación de las exportaciones para la cadena de la carne, uno de los pilares de la economía paraguaya.
[Leer más]
Este martes 9 de junio comienza la faena kosher para el mercado de Israel, en seis frigoríficos locales. Esto, luego de que el equipo de rabinos que arribó al país cumpliese los protocolos sanitarios de prevención del COVID-19.
[Leer más]
Las exportaciones de carne bovina van repuntando, según datos proporcionados por el Senacsa. En mayo, los envíos alcanzaron 24.162 toneladas, unas diez mil toneladas más que el mes anterior que fue de 14.003.
[Leer más]
Así lo anuncia la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). La llegada de los rabinos contribuirá a reactivar los envíos de carne al Estado de Israel.
[Leer más]
Los productores locales esperan que cuando se vayan levantando estás medidas el mercado de la carne sea uno de los primeros en recuperarse, dada su importancia en la cadena alimentaria.
[Leer más]
Los cierres de restaurantes, cadenas de hoteles y centro de entretenimientos en los principales destinos de exportación de la carne paraguaya tienen relación directa con la baja demanda y el golpe económico que empieza a sentir la industria cárnica.
[Leer más]
Condiciones climáticas desfavorables, reducción de precio y cierre de mercado son algunos de los factores que han marcado la ruta de la industria cárnica durante el 2019
[Leer más]
En total, más de 8.000 empresas adeudan al Instituto de Previsión Social (IPS) G. 684.341 millones en concepto de pago de aportes por sus empleados. La lista fue difundida tras una orden judicial ante la negativa del IPS de proveer dicha información. E...
[Leer más]
Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, en entrevista con Canal 5días destacó que la creación del Instituto Paraguayo de la Carne no logrará la apertura de nuevos mercados y no mejorará los precios para los ganaderos. Sostuvo que r...
[Leer más]
En el rubro ganadero se destaca el buen momento que atraviesa el país, con un gran potencial de crecimiento, óptimas condiciones y estatus sanitario. La industria cárnica posee gran peso en la actividad económica del Paraguay. La producción de car...
[Leer más]
El traspaso del 100% del capital social de JBS Paraguay (Belén, IPSA y San Antonio) a su competidora Minerva (por medio de la empresa Frigomerc) llevó a que las tres plantas de JBS no faenaran. Según explicaron fuentes al tanto de la operación, como c...
[Leer más]
Yeruti Salcedoysalcedo@5dias.com.pyLas acciones de las multinacionales brasileñas de la alimentación BRF y JBS se hundieron en la Bolsa de São Paulo después de que la Policía desarticulara una organización que sobornaba a fiscales sanitarios para ven...
[Leer más]
El déficit en infraestructura física sigue siendo uno de los principales factores que inhiben el crecimiento y desarrollo de la economía paraguaya, lo cual hace más difícil revertir los altos índices de desigualdad y pobreza en Paraguay.
[Leer más]
Esta semana Pollpar que tiene a su cargo la marca de Pollos Kzero cumplió 22 años de aniversario, sin embargo la historia de la empresa empezó varias décadas antes.
[Leer más]
Esta semana Pollpar que tiene a su cargo la marca de Pollos Kzero cumplió 22 años de aniversario, sin embargo la historia de la empresa empezó varias décadas antes.
[Leer más]
En el informe de inflación del mes de agosto del Banco Central del Paraguay (BCP) también se pueden apreciar los incrementos de los precios de distintos productos. En la presentación resaltan los aumentos de precios de los distintos tipos de carne.
[Leer más]
Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación en el mes de julio medida por la variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue de -1,0%, mientras que en el mismo mes del año pasado fue del 0,8%. Una inflación negativa de 1...
[Leer más]