El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministeri...
[Leer más]
La capital del Alto Paraná, Ciudad del Este, es el municipio de mayor preponderancia a nivel Paraguay en la generación de riquezas y en crecimiento de los últimos tiempos. La otrora Ciudad Presidente Stroessner, sigue teniendo no solo un aspecto no aco...
[Leer más]
<p>La obra “Enfermos en Fase Terminal”, elaborada por el Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia y editada en formato impreso en el ano 2019, fue actualizada, en su version digital, con la inclusion de la Ley N° 734...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP BS), aprobó el “Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2024-2030”, que será lanzado en los próximos días. Esto se enmarca en la promulgación de la Ley N.º 7.340/2024 “De Cuidados Paliativos”, Paragua...
[Leer más]
El Instituto Nacional del Cáncer cuenta con un consultorio de psicología en el área de consultas externas y otro en el Departamento de Cuidados Paliativos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Salud (INS) informó de un récord número de médicos de todo el país que se registró para concursar por una plaza para la residencia médica. Un total de 1.510 médicos, (960 mujeres y 550 hombres) harán el e...
[Leer más]
La capital del Alto Paraná, siendo el municipio de mayor relevancia para el país, necesita real interés en adecuar su estructura básica. Ciudad del Este sigue teniendo no solo un aspecto no acorde, sino un cimiento inadecuado a un crecimiento descomuna...
[Leer más]
Ayer nomás, sábado 14 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Estos son una rama de la medicina y la atención médica que se centra en mejorar la calidad de vida de pacientes que enfrentan enfermedades graves, crónicas o term...
[Leer más]
Un equipo conformado por alumnos y docentes de la Carrera de Medicina de Universidad Central del Paraguay visitó las instalaciones del frigorífico establecido en el departamento de Amambay para realizar una Charla sobre Prevención de Enfermedades de Tr...
[Leer más]
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias que enfrentan problemas con enfermedades mortales o amenazantes para la vida. Niños y adultos necesitan ser asistidos en una difícil última etapa de la existencia.
[Leer más]
A fin de responder a las necesidades existentes de cuidados paliativos par pacientes que enfrentan problemas con enfermedades mortales o amenazantes para la vida, especialistas urgen que se apruebe en Paraguay una ley específica.
[Leer más]
La capital del Alto Paraná, siendo uno de los municipios más importantes del país debe adecuar su estructura fundamental, de manera a corresponder su preponderancia, más allá de las importantes obras impulsadas por el Gobierno Central. Ciudad del Este ...
[Leer más]
El papa Francisco presidió hoy la celebración de la Pasión de Cristo en la basílica de San Pedro del Vaticano, pero no se tendió en el suelo del templo para rezar, como se hace tradicionalmente en esta liturgia solemne.
[Leer más]
El mundo está en guerra”, lamentó este Viernes Santo el papa Francisco pocas horas antes de presidir el Viacrucis nocturno en el Coliseo de Roma, en el que cargarán la cruz dos mujeres de Ucrania y Rusia como mensaje de reconciliación a los dos países ...
[Leer más]
"El mundo está en guerra", lamentó este Viernes Santo el papa Francisco pocas horas antes de presidir el Viacrucis nocturno en el Coliseo de Roma, en el que cargarán la cruz dos mujeres de Ucrania y Rusia como mensaje de reconciliación a los dos países...
[Leer más]
En la mañana de este lunes la Itaipú Binacional dio a conocer la designación de los nuevos gerentes de la Fundación Tesãi. El doctor Fernando Bittinger asume la función de Gerente Ejecutivo y la doctora Ruth María Elizabeth Zayas, como Gerente Técnico...
[Leer más]
El día jueves 28 de octubre en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, se llevó a cabo un acto en el marco de los festejos de #OctubreRosa donde se realizó el lanzamiento de la Cartera de Servicios de la Unidad Oncológica. La unidad estará coordinada p...
[Leer más]
Este servicio es el primero en su modalidad fuera del Departamento Central y el primero del IPS a nivel país, destacó la previsiona. Informaron que cuenta con una capacidad de atención a 120 pacientes internados en el Hospital Central del Este.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social habilita el Servicio de Oncología en el Hospital en el Hospital Central del Este, para asistir a más de 120 pacientes. La sede está ubicada en el primer piso y cuenta con 460 metros cuadrado de superficie. Está distribu...
[Leer más]
Este servicio es el primero en su modalidad fuera del Departamento Central y el primero del IPS a nivel país, destacó la previsiona. Informaron que cuenta con una capacidad de atención a 120 pacientes internados en el Hospital Central del Este.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE.- El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el servicio de oncología con capacidad de atención a 120 pacientes internados en el
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el servicio de oncología con capacidad de atención a 120 pacientes internados en el Hospital Central del Este. Este servicio es el primero en su modalidad fuera del Departamento Cen...
[Leer más]
Con una capacidad de atención para más de 120 pacientes, el Instituto de Previsión Social habilitó el Servicio de Oncología en el Hospital en el Hospital Central del Este. Según las autoridades, este servicio es el primero en su modalidad fuera del dep...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social habilita el Servicio de Oncología en el Hospital en el Hospital Central del Este, para asistir a más de 120 pacientes.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social habilita el Servicio de Oncología en el Hospital en el Hospital Central del Este, para asistir a más de 120 pacientes, la sede está ubicada en el primer piso y cuenta con 460 metros cuadrado de superficie distribuida en...
[Leer más]
Lima, 14 oct (EFE).- Unas 190 millones de personas padecen de dolor crónico en Latinoamérica, 12 millones de las cuales presenta incapacidad por dolor lumbar crónico, se informó este jueves en un comunicado emitido por especialistas en Lima.
[Leer más]
El 88% de las necesidades mundiales de cuidados paliativos no están cubiertas, lo que significa que millones de niños y adultos se quedan atrás, la
[Leer más]
Este servicio es realizado por un equipo para las personas que está enfermas, con mucho dolor y son beneficiosos porque alivian el sufrimiento.
[Leer más]
El 88% de las necesidades mundiales de cuidados paliativos no están cubiertas, lo que significa que millones de niños y adultos se quedan atrás, la equidad en el acceso es un derecho humano. Los cuidados paliativos son esenciales para aliviar el dolor ...
[Leer más]
Uno de los derechos enumerados entre los más importantes para una persona es el de morir dignamente y más en tiempos de COVID-19, este derecho puede ser otorgado mediante los cuidados paliativos.
[Leer más]
En Latinoamérica, cada año 3.3 millones de personas requieren de Cuidados Paliativos, solo el 4% tiene acceso a este derecho, el resto vive y muere en estado de sufrimiento. “Mi Cuidado, Mi Bienestar” es el lema de este año por el “Día Mundial de los C...
[Leer más]
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos se recordará con un seminario virtual el viernes 9 y sábado 10 del corriente, con la participación de varios profesionales médicos internacionales, entre ellos el profesor doctor Marcos Gómez Sancho, eminencia ...
[Leer más]
Los pacientes Hemato-oncológicos ya cuentan con renovado, ampliado y confortable Centro Ambulatorio de Hemato-Oncología ubicado en el pabellón 1 de la planta baja del Hospital Central.
[Leer más]
Luego del anuncio del Gobierno de que se empezará el retorno paulatino de las actividades económicas, son varias las agrupaciones médicas que expresan su total rechazo a que se termine la cuarentena obligatoria para mitigar los efectos del Covid-19.
[Leer más]
Luego de que el equipo de trabajo del Gobierno Nacional evaluó la posiblidad de aflojar algunas restricciones, empezaron a llover las críticas de la ciudadanía y personal de blanco. Las diferents asociaciones médicas pidieron que la medida se extienda ...
[Leer más]
Al menos una decena de agremiaciones que aglutinan a profesionales de la salud emitieron comunicados que exhortan al Gobierno Nacional a rever la decisión de “flexibilizar” las estrictas medidas impuestas en principio ante el riesgo de que el coronavir...
[Leer más]
El viceministro de Salud aseveró que en esta situación se encuentran casi todas las cabeceras departamentales. La solución se tendrá después de que culminen los procesos licitatorios.
[Leer más]
Con perros adiestrados, juegos y un espacio colorido, los niños con enfermedades incurables reciben ayuda para reducir su dolor y mejorar su rehabilitación física en un hospital público en Guadalajara, en el oeste de México.
[Leer más]