Asunción, Agencia IP.- El relevamiento de datos fue realizado en Cerro Akangue, Itajeguakua y Cerro Apyka, comunidades del pueblo Pai Tavytera en la Región Oriental del país. En el proceso fueron exploradas áreas de bosques naturales y se realizó el ge...
[Leer más]
Luis Arce, un líder político y religioso de la comunidad Itaguazu del pueblo Pái Tavyterã recibirá este miércoles el Premio Chase-Sardi, otorgado por la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP). La Dra. Deisy Amarilla y el P. Dr. José Zanardini, presi...
[Leer más]
En estos días recibí de regalo un libro precioso, que caló muy hondo en mi compromiso con los derechos de los pueblos indígenas. La lectura de La cima sagrada de Jasuka Venda me condujo con su frescura y su impecable redacción a una serena reflexión qu...
[Leer más]
Eliana María Muchachasoy Chindoy es una artista indígena colombiana que llegó por primera vez a Paraguay para compartir sus obras y experiencias en la Feria de Arte Oxígeno, que se desarrolla hasta mañana en el Puerto de Asunción. En su obra combina e...
[Leer más]
Dentro del marco de las actividades que se desarrollarán este sábado en el Puerto de Asunción, artesanos de diez comunidades indígenas ofrecerán sus productos para la venta. Varias empresas y marcas esperan llevar muestras para hacer sus pedidos de obs...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Mujer llevó a cabo el seminario internacional denominado “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”. El seminario reunió a mujeres de diversas etnias y representantes del Estado en un diálogo...
[Leer más]
Culminó con éxito el seminario internacional denominado “Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas”, organizado por el Ministerio de la Mujer y que reunió a mujeres de diversas etnias y representantes del Estado.
[Leer más]
Reunió a profesionales de la salud del departamento con el objetivo de mejorar la calidad y calidez de la atención para los pueblos indígenas.
[Leer más]
La ciudad de Capitán Bado celebra su 110º aniversario, recordando su rica historia y destacando el potencial turístico aún por explotar. Fundada en honor a José Matías Bado, un capitán originario de Pilar y hombre de confianza del Mariscal Francisco So...
[Leer más]
<p>Se llevo a cabo una reunion entre jueces de Paz de la Circunscripcion Judicial de Amambay con representantes de asociaciones indigenas organizadas por el Grupo SUNU. El objetivo de la charla fue establecer un dialogo fructifero con integrantes de la...
[Leer más]
Desconocidos balearon dos residencias ubicadas una al lado de la otra en el barrio San Antonio de Pedro Juan Caballero. Una de las viviendas atacadas pertenece a un sastre y la otra a un ganadero que mantiene un conflicto judicial por supuesta invasión...
[Leer más]
La detección de un explosivo que estaba para detonarse a control remoto, con la intención presunta de masacrar a militares, es abordada por investigadores como un detalle que afianza la idea de que el cerro Guazú (Amambay) y zonas aledañas, son sitios ...
[Leer más]
Docentes representantes de diferentes pueblos indígenas, entre ellos Ava Guaraní, Enlhet Norte, Enxet Sur, Angaite, Ache, Maskoy, Qom, Guaraní Occidental,
[Leer más]
Nueve licenciados/as en Enfermería y un licenciado en Radiología, provenientes de pueblos indígenas, fortalecerán la atención médica en distintas regiones sanitarias, según informan desde la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas del Mini...
[Leer más]
Detienen a presunto homicida del lider espiritual de la comunidad Pai Tavytera – Amambay, ocurrido akue el pasado 23 de octubre, en la Colonia Yvypyte, donde resultó víctima Arnaldo Benítez Vargas, mayor de edad. Se trata de Héctor Medina Chamorro, may...
[Leer más]
Un indígena que había integrado el EPP para ajusticiar a un empresario brasileño fue condenado a 7 años de prisión por un Tribunal de Sentencia.
[Leer más]
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) denunció un nuevo caso de invasión de tierras ancestrales de la comunidad indígena Yvy Pyte, en Amambay. La situación fue comunicada a las autoridades, ya que los miembros de la comunidad se encuent...
[Leer más]
Intensas lluvias en el departamento de Amambay provocan desbordes y graves inundaciones. Las familias fueron rescatadas por la FTC y claman ayuda.
[Leer más]
La Policía Nacional sostuvo que más de una persona habría perpetrado el ataque al puesto policial de Ypytã, en Amambay, en el que tres suboficiales resultaron heridos.
[Leer más]
Esta mañana comenzó a circular en las redes sociales un video en el que se escucha a una mujer relatar que una paciente que tuvo hijo por cesárea estaba siendo obligada a limpiar el piso de la sala, mientras en la imagen se veía a una indígena llorar y...
[Leer más]
Tras la pista brindada por la Exdirectora, comitiva llega hasta la comunidad indígena Mbokaja´i, la zona fue mencionada como lugar donde estarían restos del Exvicepresidente Óscar Denis.
[Leer más]
Las comunidades indígenas de la zona norte del país viven en permanente zozobra por los abusos cometidos tanto por productores y ganaderos como también por el EPP, que no solo los obliga a unirse a sus filas sino también los presiona y coarta la libert...
[Leer más]
La autopsia realizada a los dos nativos asesinados por EPP. Alcides Morilla Romero y Rodrigo Gómez González, revelan que ambos fueron torturados antes de ser ultimados.
[Leer más]
Las comunidades indígenas de la zona norte del país viven en permanente zozobra por los abusos cometidos tanto por productores y ganaderos como también por el EPP, que no solo los obliga a unirse a sus filas sino también los presiona y coarta la libertad.
[Leer más]
Muerto el líder terrorista, asume otro terrorista en su reemplazo. No obstante, el EPP va quedando sin operativos históricos, y ahora apuntan a "arrear" a indígenas ( fracasaron con campesinos) aplicando la fórmula de adhesión por terror.
[Leer más]
Muerto el líder terrorista, asume otro terrorista en su reemplazo. No obstante, el EPP va quedando sin operativos históricos, y ahora apuntan a «arrear» a […]
[Leer más]
Tras la muerte de Osvaldo Villalba, la cúpula operativa del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, quedó con Manuel Cristaldo Mieres como
[Leer más]
Desarraigo, pobreza, mendicidad, explotación sexual, marginalidad, son algunos de los dramas sociales que azotan a la población indígena del país. Ese es parte del escenario problemático sobre el que se llevará a cabo el IV Censo Indígena Nacional, a l...
[Leer más]
Desarraigo, pobreza, mendicidad, explotación sexual, marginalidad, son algunos de los dramas sociales que azotan a la población indígena del país.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Este miércoles, el Centro Experimental de Recursos Medicinales de la localidad de Itacurubí de la Cordillera, realizará la presentación oficial del Concurso Nacional Visita Estudiantil al CERM, con el apoyo de la Secretaría Nacio...
[Leer más]
En el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas, a conmemorarse el próximo 09 de agosto, se llevó a cabo dicho encuentro, bajo el lema “Garantizar la Unidad del Pueblo Guaraní y por consecuencia la Unidad de las Comunidades”.
[Leer más]
GRAL. RESQUÍN. Comunidades indígenas del departamento de San Pedro rechazaron públicamente el programa de vacunación contra la Covid-19 a estudiantes desde los 12 años promovido por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. El director de la...
[Leer más]
Sediwilka Morilla Valiente, de la comunidad nativa Pai Tavytera de Pedro Juan Caballero, egresó de la Escuela Agrícola Autosuficiente de Cerrito en el 2014 y recibirá el Premio Princesa de Girona de las manos de la reina. Por su parte, continúa en Gla...
[Leer más]
Sediwilka Morilla Valiente, pertenece a la comunidad indígena Pai Tavytera de Pedro Juan Caballero y en el año 2014 egresó de la Escuela Agrícola Autosuficiente de Cerrito, propiedad de la Fundación Paraguaya. Además, está estudiando la carrera de Admi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Mujer realizó este viernes un conversatorio sobre violencia hacia la mujer, niños y adolescentes con comunidades indígenas del departamento de Amambay. En el marco de la prevención de violencia hacia las mujer...
[Leer más]
Líderes indígenas de comunidades Pai Tavytera, del departamento de Amambay, realizaron una grave denuncia en contra del diputado Juancho Acosta (ANR), y del candidato a intendente del nuevo distrito de Cerro Corá, Wilfrido Figueredo. Ambos políticos so...
[Leer más]
El pueblo Pai Tavytera elevó una denuncia al Senado refiriendo que pastores evangélicos habrían embarazado a niñas indígenas. Los indígenas del pueblo Pai Tavytera manifiestan […]
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. Un joven de 18 años de la etnia nativa Pai Tavytera fue hallado colgado con una sábana a la altura del cuello en el patio de su vivienda. Familiares lo llevaron a un centro asistencial donde llegó sin signos de vida.
[Leer más]
Paranaländer escribe en esta oportunidad sobre el libro “Sapukái joyvy” (Grito al unísono), de Gregorio Gómez Florentín, que describe parte del acervo religioso de los paĩ tavyterã. Por: Paranaländer. Fitzököjic: especie de Larsen ashlushlay‚ etnia...
[Leer más]
La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la diputada Marlene Ocampos, emitió dictámenes de aprobación para la solicitud de dos pedidos de informes al Ministerio de Salud Pública y al Instituto Nacional del Indígena (INDI), respectivamente. En el...
[Leer más]
El evento que reúne lo mejor en artesanía indígena será este Viernes 9 y sábado 10 de Abril en la Sede Central del Instituto Paraguayo de Artesanía. Por tercer año consecutivo el Instituto Paraguayo d
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Unas 60 personas de la comunidad indígena Pai Tavyterã concluyeron con éxito la Licenciatura en Interculturalidad en la Universidad Nacional de Concepción (UNC). El desarrollo de la licenciatura contó con el apoyo del I...
[Leer más]
Hoy es el Día Internacional del Artesano y la Artesana. Con 19 pueblos ancestrales y unas 50 comunidades que se dedican al arte popular, nuestro país está entre uno de los más ricos y expertos en trasmitir cultura e identidad, gracias a los miles de ar...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias realizó recientemente el llamado a concurso público para seleccionar a “Educadoras comunitarias del Nivel Inicial de instituciones educativas indígenas”, y se aguarda la selección d...
[Leer más]
Acusan al religioso de violar el patrimonio cultural de los nativos. En el lugar donde se realizó el evento es un lugar sagrado para los guaraníes.
[Leer más]
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) aumenta la atención en el Espacio de Protección Inmediata (EPI) donde ofrecen servicios de orientación y articulación con entidades públicas y privadas, área de protección para atención directa a los niñ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) refuerza atención en el Espacio de Protección Inmediata (EPI), un lugar de captación y derivación de situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, ubic...
[Leer más]
Adelio Mendoza, quién estuvo varios días secuestrado por el Ejercito del Pueblo Paraguayo (EPP) ya está de vuelta en su comunidad, Pai Tavytera, Ita Guasu
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Adelio Mendoza volvió a su hogar en la comunidad Pai Tavytera, Ita Guasu, departamento de Amambay tras ser secuestrado por el EPP y luego de dar positivo al COVID 19. Se mostró visiblemente afectado, respondiendo de a poco a ...
[Leer más]
Digna Morilla, lideresa indígena de los Pai Tavytera, confirmó que Adelio Mendoza, ya se encuentra en su comunidad de Ita Guasu, Amambay. Indicó que, el joven se va recuperando y que seguirá su cuaren
[Leer más]
Digna Morilla, lideresa indígena de los Pai Tavytera, confirmó que Adelio Mendoza, ya se encuentra en su comunidad de Ita Guasu, Amambay. Indicó que, el joven se va recuperando y que seguirá su cuarentena junto a su familia, con medicina tradicional in...
[Leer más]
Desde ayer y durante todos los días, la comunidad indígena urbana Yelshuasectemmá de Concepción, en una ceremonia agradecen por la liberación de Adelio Mendoza y piden al gran espíritu por la liberación de Oscar Denis.
[Leer más]
Así son los Pãi Tavyterã, la etnia que se ganó la admiración cuando el miércoles pasado una banda criminal secuestró al exvicepresidente de la República, Óscar Denis, se llevó también al joven peón de estancia que lo acompañaba, llamado Adelio Mendoza,...
[Leer más]
Cuando el miércoles pasado una banda criminal secuestró al exvicepresidente de la República, Óscar Denis, se llevó también al joven peón de estancia que lo acompañaba, llamado Adelio Mendoza, miembro de la etnia indígena Pãi Tavyterã. Rápidamente, sus ...
[Leer más]
Allegados del exvicepresidente Óscar Denis planean manifestarse con una caravana de vehículos este domingo para exigir la liberación del expolítico y su colaborador, secuestrados por el grupo criminal EPP.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez y una comitiva se trasladó hasta la estancia Tranquerita donde se encuentran miembros de la comunidad indígena Pai Tavytera, cuyo miembro Adelio Mendoza está desaparecido junto con el exvicepresidente O...
[Leer más]
El presidente de la república, Mario Abdo Benítez se reunió esta tarde con miembros de la comunidad indígena Pai Tavytera, cuyo integrante Adelio Mendoza está desaparecido junto con el exvicepresidente Oscar Denis.
El jefe de Estado dialogó con los lí...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez y una comitiva se trasladó hasta la estancia Tranquerita donde se encuentran miembros de la comunidad indígena Pai Tavytera, cuyo miembro Adelio Mendo
[Leer más]
El presidente de la República visitó la comunidad indígena cuyo miembro, Adelio Mendoza, fue secuestrado con Oscar Denis. Estos acordaron esperar los resultados de los operativos, ya que tenían pensado ingresar a los bosques a enfrentar al EPP. El pr...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo y una comitiva se trasladó hasta la estancia Tranquerita donde se encuentran miembros de la comunidad indígena Pai Tavytera, cuyo miembro Adelio Mendoza está desaparecido junto con el exvicepresidente Oscar Denis. El jefe de Es...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo y una comitiva se trasladó hasta la estancia Tranquerita donde se encuentran miembros de la comunidad indígena Pai Tavytera, cuyo miembro Adelio Mendoza está desaparecido junto con el exvicepresidente Oscar Denis. El jefe de Es...
[Leer más]
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (Cerm) trabaja en un proyecto de salvaguarda de plantas medicinales utilizadas por los pueblos indígenas, con el cual buscan adherir a más personas, incluso realizando delivery de 10 especies diferentes.
[Leer más]
Está abierta la convocatoria para el Fondo del Embajador de Estados Unidos para la Preservación del Patrimonio Cultural (AFCP por sus siglas en inglés). Hasta el 9 de diciembre pueden presentar los interesados sus solicitudes.
[Leer más]
En los últimos años, Itipú Binacional destinó más de G. 5451 millones en concepto de aportes a 55 comunidades indígenas de seis departamentos del país.
[Leer más]
Ivanka Trump (37), hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y asesora de la Casa Blanca, de visita desde ayer en nuestro país, acaba de anunciar que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionará un ...
[Leer más]
Con cultivos de yerba, tomate y mandioca buscan que los indígenas generen sus ingresos y en algunos casos inclusive exporten sus productos. Se trata de un proyecto con el cual se logró que el 30% de las comunidades indígenas se autosustenten.
[Leer más]
La ministra de la Corte Suprema de Justicia y superintendenta de la Circunscripcion Judicial de Amambay, doctora Miryam Pena, mantuvo reuniones con autoridades, magistrados y lideres indigenas, ademas de verificar la construccion del Juzgado de Paz de ...
[Leer más]
El Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires expone desde hoy miércoles 28, varias piezas textiles de comunidades indígenas del Paraguay. La muestra se extenderá hasta abril del 2019.
[Leer más]