El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, explora con la Misión Japonesa en nuestro país un sistema de transporte con buses de mayor tamaño con el objetivo de disminuir la cantidad de los mismos por las calles y aumentar la eficiencia de lo...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, y su equipo técnico se reunieron con representantes de la empresa japonesa Nippon Koei, con el objetivo de explorar nuevas alternativas de transporte de mayor capacidad en los principales corredores...
[Leer más]
La DNCP inició otra investigación, tras una protesta que presentó el consorcio
fiscalizador Nippon Koei, que insiste en fiscalizar la obra, pese a que presentó
una oferta USD 1,5 millones más cara.
[Leer más]
La Cámara de Consultores solicitó a la Comisión de Obras de Diputados para que intervenga en el caso de la cuestionada fiscalización que realiza el MOPC a las obras de la referida vía.
[Leer más]
Obras del tramo Carmelo Peralta-Loma Plata será supervisada por funcionarios que contratará MOPC. Alegan que la cartera no tiene capacidad para controlar esta obra de USD 450 millones.
[Leer más]
Aparentes irregularidades en la construcción del Corredor Bioceánico (Carmelo Peralta-Loma Plata), así como en el proceso de adjudicación de la fiscalización, son enumeradas en las denuncias presentadas ayer ante la Dirección Nacional de Contrataciones...
[Leer más]
No acabó de celebrar la adjudicación de las obras del Corredor Bioceánico Loma Plata y el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, recibió la primera protesta por posibles irregularidades en el proceso de adjudicación. El Consorcio R&Q y Consultora Guaraní SA...
[Leer más]
El representante del Consorcio R&Q y Consultora Guaraní confirmó a ABC Color que presentarán una impugnación contra adjudicación para la fiscalización del Corredor Bioceánico (bajo la Ley 5074 “Llave en Mano”). Cuestionan que haya ganado la empresa con...
[Leer más]
El llamado de licitación sobre la fiscalización de la primera fase del corredor Bioceánico de Loma Plata, es denunciado por el Consorcio R&Q y Consultora Guaraní SA, que presentó una of
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Ricardo Fretes, del Consorcio R&Q y Consultora Guaraní SA afirmó que hay irregularidades en la licitación del corredor bioceánico Loma Plata-Carmelo Peralta. Afirmó que sospechan del resultado de dicho concurso ya que la firm...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer, varias instituciones involucradas realizaron una reunión para brindar informaciones acerca del proyecto del alcantarillado sanitario. El encuentro se realizó con diversos actores sociales que tienen participación en la vida del barrio ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Con el objeto de interiorizarse del avance de las obras de rehabilitación y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de San Lorenzo, especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron una visita a dife...
[Leer más]
José Francisco Manjarrez, especialista senior en agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, junto con representantes del Ministerio de Obras Públicas, Empresa de Servicio Sanitario del Paraguay y del consorcio responsable de la obra, verificó el ava...
[Leer más]
Con el objeto de interiorizarse del avance de las obras de rehabilitación y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de San Lorenzo, se realizó ayer una visita a diferentes frentes de trabajo.
[Leer más]
El Consorcio Sanitario San Lorenzo, encargado de la ejecución de las obras y de Nippon Koei, firma responsable de la fiscalización, realizaron una visita de campo a los diferentes frentes de trabajo a fin de verificar el avance de la obra de rehabilita...
[Leer más]
SAN LORENZO.- Técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a representantes de las instituciones encargadas de la ejecución de las obras de rehabilitación y ampliación del alcantarillado sanitario de esta localidad, realizaron un recorri...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- A fin de verificar el avance de la obra de rehabilitación y ampliación del alcantarillado sanitario de San Lorenzo, técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con representantes de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UE...
[Leer más]
Una cláusula del Pliego de Bases y Condiciones de la licitación N° 669 “para la ejecución del suministro electromecánico de generación para la ampliación de la central hidroeléctrica de Yacyretá en la margen izquierda de Brazo Aña Cua” plantea al preca...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que está llevando a cabo nuevos estudios hidrológicos de las cuencas de los ríos Acaray y Yguazú tras los cuales analizarán la factibilidad de turbinar la presa. Un anteproyecto ya fue elaborado...
[Leer más]
Un examen especial de la Contraloría sobre el proyecto de la Central Hidroeléctrica Yguazú impulsado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) determinó que la obra, finalmente cancelada, demandó gastos por G. 20.000 millones, que engrosará...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró que el viceministro Juan Manuel Cano no es funcionario, directivo ni representante de Nippon Koei, que es una de las firmas que compite por la fiscalización de la reconstrucción de la ruta ...
[Leer más]
Tras haber sido forzadas a abandonar el descabellado proyecto de maquinización de la presa Yguazú, no sin antes haber despilfarrado millones de dólares en concepto de pago a la consultora japonesa Nippon Koei Ltd. por un defectuoso anteproyecto, y otro...
[Leer más]
El proyecto de modernización y repotenciación de la central hidroeléctrica Acaray impulsado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no es nuevo; incluso existen varios estudios anteriores, asegura el ingeniero Axel Benítez, técnico del se...
[Leer más]
Existieron dos posibles proyectos para construir una central hidroeléctrica en Yguazú. El “oficial”, de alta complejidad constructiva y que propuso la con-sultora japonesa Nippon Koei Lac Co. Ltd., y uno de consultores paraguayos, mucho más económico, ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha mentido, desinformado y generado una grave inseguridad jurídica con su inviable proyecto metrobús, denunció el asesor legal de los frentistas de la avenida Eusebio Ayala, Dr. Víctor Peña Gamba.
[Leer más]
Las empresas Camargo Correa y OAS, condenadas por sobornos y corrupción en Brasil, “casualmente” fueron la únicas constructoras que calificaron para el lote 2 “Obras civiles y complementarias” de la represa del Yguazú, que fue cancelada. En su momento,...
[Leer más]