En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos visita al editor Pablo León Burián, un gran impulsor de la industria editorial que hizo llegar libros hasta los lugares más recónditos del Paraguay. Desde muy...
[Leer más]
El periodista y presentador de noticieros, Carlos Martini, fue sorprendido al ser notificado de que ahora será académico de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, es decir que ya pondrá normas umía en la RAE. Bernardo Neri Farina, Presi...
[Leer más]
Si los libros hubiesen existido en tiempos del nacimiento de Jesús, seguro los Reyes Magos le hubieran regalado uno. Dos destacados intelectuales recomiendan obsequiar obras paraguayas en estas fiestas. Van algunas recomendaciones.
[Leer más]
El renombrado escritor, periodista, docente paraguayo Bernardo Neri Farina (73) tendrá un homenaje en vida este jueves en el salón eventos Pykasu, de Fuente Shopping de Salemma ubicado sobre la ruta Mcal. Estigarribia Km. 9.5, San Lorenzo. Este tributo...
[Leer más]
El Partido Liberal Radical Auténtico es casi un partido en vías de extinción, cada vez más mediocre", afirmó el escritor, Bernardo Neri Farina.
[Leer más]
“Asuficción: cuentos asuncenos” se titula el nuevo libro de Bernardo Neri Farina que será presentado este jueves a las 19:30 en el local de Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 e/ Brasil y Estados Unidos). El material reúne 21 cuentos y un poema que tie...
[Leer más]
Bernardo Neri Farina lanza “Asuficción”, un libro de cuentos que recorre diversos rincones y temporalidades de la ciudad de Asunción. La presentación oficial será el jueves 8 de febrero en Fausto Cultural.
[Leer más]
Bernardo Neri Farina presenta “Asuficción”, su nueva obra compuesta por 21 relatos que se sumergen en el corazón de Asunción. Ocho de febrero Fausto Cultural.
[Leer más]
Profesionalidad, creatividad, don de gente, empatía, estilo, risas compartidas la destacaron en vida. Colegas y amigos la recordarán siempre con cariño.
[Leer más]
Luz Anahí Rivas Franco, estudiante de la secundaria del colegio San Isidro de Encarnación, fue la ganadora del Concurso Jóvenes que Cuentan en su VIII edición.
[Leer más]
Bernardo Neri Farina, Daniel Nasta y Jorge Pappalardo Bedoya realizaron la presentación de la obra póstuma del empresario y exparlamentario.
[Leer más]
En entrevista con Carlos Martini, Bernardo Neri Farina comentó sobre el fallecimiento del escritor de orgien checo Milan Kundera y analizó la situación de la educación paraguaya. El periodista y escritor, comentó que con Luis Ramírez, próximo ministro ...
[Leer más]
Actualmente el nombre del dictador Alfredo Stroessner Matiauda vuelve a incluirse en varias noticias atendiendo un llamativo caso en Brasil, donde la justicia de ese país determinó que un hombre es hijo biológico del fallecido tirano. Mediante esto, el...
[Leer más]
El doctor e historiador Alfredo Boccia Romañach falleció en la madrugada de este sábado, confirmaron allegados. El mismo era un reconocido odontólogo y destacado autor de libros que relataban sus investigaciones históricas.
[Leer más]
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, la Unesco y varias organizaciones literarias de gran renombre eligen una capital del libro cada año, cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La primera ciudad seleccionada fue Atenas, capital de ...
[Leer más]
El periodista Bernardo Neri Farina opinó ayer que el 33° aniversario del advenimiento de la democracia el 2 y 3 de febrero de 1989, encuentra al país sumido con un Estado corrupto carcomido por el dinero del narcotráfico.
[Leer más]
Neri Farina explicó que Bray sentía una “animadversión” hacia Estigarribia, que ya venía de la Revolución de 1922, y se incrementó tras la Guerra del Chaco. Bray se sentía con “aire de superioridad” ya que fue a Europa a formarse como médico, se incorp...
[Leer más]
Neri Farina manifestó que fue una época muy dura para el Gobierno de Alfredo Stroessner, ya que afectó la imagen del país a nivel internacional con respecto a la seguridad. Sin embargo, indicó que Somoza ya generaba molestias al exdictador y a la socie...
[Leer más]
  La novela Fuego Pálido, de Bernardo Neri Farina, es una pequeña obra maestra de la nueva narrativa paraguaya, que se podría enmarcar en la llam...
[Leer más]
La novela Fuego Pálido, de Bernardo Neri Farina, es una pequeña obra maestra de la nueva narrativa paraguaya, que se podría enmarcar en la llamada "narcoliteratura".
[Leer más]
La escritora y crítica Maribel Barreto nos acerca al mundo de la novela de Bernardo Neri Farina “Fuego Pálido”, que es un verdadero testimonio sobre la actualidad del país, especialmente la pobreza, el abandono de los niños de los barrios marginales y ...
[Leer más]
Total repudio recibió la celebración de la libertad del diputado en Sapucái. Referentes políticos reclamaron que el Ministerio Público no haya tomado intervención pero sí impute a “los comunes”.
[Leer más]
El Tribunal Supremo de Brasil autorizó que sean practicadas las pruebas de ADN necesarias solicitadas por el hijo de una de sus supuestas amantes que pide ser reconocido.
[Leer más]
La lectura es la base de la cultura y la sabiduría, ya que resulta esencial durante la etapa escolar de un niño o adolescente, además contribuye en el desarrollo de la imaginación y de las capacidades mentales tanto en libros impresos como en formato ...
[Leer más]
Uno de los programas culturales más vistos en todo el territorio nacional cumple 11 años al aire en la televisión paraguaya. “El Saber” de la mano de Humberto Rubín promete este año un mayor espacio a la música paraguaya.
[Leer más]
Con la edición de una antología de la obra de la Premio Nobel Gabriela Mistral en guaraní y la presentación de un poemario bilingüe de Víctor Jacinto Flecha, culmina el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, señalando a los paraguayos la oportunid...
[Leer más]
El español Antonio Carmona, periodista, colaborador de Augusto Roa Bastos y uno de los mayores especialistas en la obra del escritor paraguayo, falleció este sábado en Asunción tras una larga enfermedad, informaron fuentes de su entorno.
[Leer más]
Desde el próximo domingo 6 de octubre, la editorial El Lector y el diario ABC Color pondrán a disposición del público una nueva colección de libros denominada “Aventura y suspenso”, que incluirá veinte obras clásicas de la literatura universal escrita...
[Leer más]
Educación, X-Destacados » En la Semana de la Comunicación, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica organizan una serie de conversatorios denominados “30 años de la caída de Stroessner: La Comunicación Duran...
[Leer más]
Varias universidades, así como el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), organizan charlas, debates y talleres por la Semana del Periodismo y la Comunicación. Las actividades se inician este lunes y culminan el viernes, en coincidencia con el Día...
[Leer más]
Varias universidades, así como el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), organizan charlas, debates y talleres por la Semana del Periodismo y la Comunicación. Las actividades se inician este lunes y culminan el viernes, en coincidencia con el Día...
[Leer más]
La narración descarnada y sin adjetivos, que deja aflorar "en toda su potencia" la "crueldad" de la dictadura en Paraguay de Alfredo Stroessner (1954-1989), es la clave del éxito del libro El último supremo: la crónica de Alfredo Stroessner, del escrit...
[Leer más]
La conmemoración de los 30 años de la caída de la dictadura ha despertado el interés de un sector de la ciudadanía, situación que inclusive se ve reflejada en la venta de libros. Tal es el caso de “El último supremo”, del periodista y escritor Bernardo...
[Leer más]
Integrantes de la Universidad Autónoma de Encarnación expresaron el honor que representó para ellos el acto de investidura con el grado de Doctor Honoris Causa al eximio escritor y periodista Don A…
[Leer más]
La Multisectorial del Libro, entidad que aglutina a diversas organizaciones literarias y del mundo intelectual en general, homenajearán mañana viernes a la escritora Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura, como una respuesta a la actitud del presi...
[Leer más]
El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay, Bernardo Neri Farina criticó la actitud del presidente de la República Horacio Cartes, de no permitir un acto público, como todos los años, para entregar el Premio Nacional de Literatura a la per...
[Leer más]
El presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Bernardo Nery Farina, lamentó que el Gobierno aún no haya entregado el Premio Nacional de Literatura 2017 a la escritora ganadora, Susy Delgado. Para él, esto es una muestra clara de que a ...
[Leer más]
Una antología de la literatura paraguaya, reunida en dos libros, fue lanzada en la Feria del Libro de República Dominicana, en la que Paraguay fue país invitado de honor. La antología fue encargada por el Ministerio de Cultura del país caribeño y será ...
[Leer más]
Un emblemático grafitti de Augusto Roa Bastas, se aprecia en la fachada de un edifico asunceno, lo que pocos conocen es que anteriormente en ese lugar se encontraba su casa la del aclamado escritor. En comunicación con HOY, el periodista Bernardo Nery ...
[Leer más]
La poetisa y docente Alba Eiragi Duarte, de la comunidad avá guaraní, fue hoy investida como miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), convirtiéndose en la primera mujer indígena que forma parte de esa asociación.
[Leer más]
Mañana domingo, con el ejemplar de nuestro diario, aparecerá “Los pecadores del Vaticano”, el libro de Bernardo Neri Farina que contiene relatos basados, mayormente, en la era de la dictadura stronista.
[Leer más]