- Inicio
- nature biotechnology

Redacción Ciencia, 4 feb (EFE).- Tienen capacidad de absorber todos los nutrientes a su alrededor y ‘matar de hambre’ a las células cancerígenas: una investigación de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) ha descrito cómo el implante de cé...
[Leer más]
Febrero 04, 2025

Redacción Ciencia, 2 sep (EFE).- Un equipo de investigadores ha logrado, por primera vez, crear células madre sanguíneas muy parecidas a las del cuerpo humano y que han probado con ratones; este descubrimiento podría llevar en un futuro a tratamientos ...
[Leer más]
Septiembre 02, 2024

MADRID. Hace 30 años que la ciencia no descubre un antibiótico nuevo, por eso, señala el investigador César de la Fuente, hay buscar moléculas “en todas partes”, incluso en nuestros parientes más cercanos, como los neandertales, y en otros organismos e...
[Leer más]
Agosto 30, 2024

Una nueva tecnología controla en ratones la conexión entre cerebro e intestino - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 jun (EFE).- El cerebro y el intestino están en una comunicación constante que ayuda a controlar la alimentación y otros comportamientos. Una nueva tecnología ha permitido a los investigadores demostrar que pueden controlar circuit...
[Leer más]
Junio 22, 2023

Redacción Ciencia, 21 mar (EFE).- Un equipo de científicos ha desarrollado unos microscopios portátiles que producen imágenes de alta definición en tiempo real de la actividad de la médula espinal de ratones, un invento que permitirá comprender la base...
[Leer más]
Marzo 21, 2023

Barcelona (España), 11 oct (EFE).- Una investigación internacional ha descubierto cómo se comunica con las células humanas el coronavirus SARS-CoV-2 y ha encontrado más de 200 interacciones de proteína a proteína entre el virus y las células que toca.
[Leer más]
Octubre 11, 2022

Una investigación internacional ha descubierto cómo el coronavirus SARS-CoV-2 se comunica con las células humanas y ha encontrado más de 200 interacciones de proteína a proteína entre el virus y las células que toca.
[Leer más]
Octubre 11, 2022

Barcelona (España).- Una investigación internacional ha descubierto cómo se comunica con las células humanas el coronavirus SARS-CoV-2 y ha encontrado más de 200 interacciones de proteína a proteína entre el virus y las células que toca.
[Leer más]
Octubre 11, 2022

Redacción Ciencia, 12 ago (EFE).- Un equipo científico ha desarrollado un implante de proteína de colágeno de piel de cerdo que se asemeja a la córnea humana y, en un estudio piloto, la técnica fue capaz de devolver la visión a veinte personas con córn...
[Leer más]
Agosto 12, 2022

Madrid, 13 jun (EFE).- Un sencillo test, basado en la tecnología "PCR", permite medir la inmunidad celular específica frente al coronavirus SARS-CoV-2 y conocer cuánto dura la protección que aportan las vacunas contra la covid-19.
[Leer más]
Junio 13, 2022
Internacionales


Foto Wyss Institute @ Harvard University Investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard
[Leer más]
Junio 29, 2021

El útero de bio-ingeniería ayuda a la fertilización, el desarrollo fetal y el nacimiento de un bebé normal, un avance que, con el tiempo, puede ayudar a mujeres con dificultades para quedar embarazadas por infertilidad uterina, publica la revista Natur...
[Leer más]
Julio 04, 2020

Cada persona podrá obtener un hispoado de su nariz sin necesidad de recurrir a una centro médico. La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas inglés) de Estados Unidos, autorizó…
[Leer más]
Abril 21, 2020

La inteligencia artificial podría desempeñar pronto un papel crítico a la hora de elegir qué terapias para tratar la depresión funcionan mejor en cada paciente, según un estudio divulgado este lunes por la revista Nature Biotechnology.
[Leer más]
Febrero 11, 2020

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de la localidad española de Barcelona describieron una nueva tecnología que permite comparar simultáneamente 1,4 millones de secuencias genéticas y clasificar cómo se relacionan entre ellas, lo que...
[Leer más]
Diciembre 04, 2019

LOS ÁNGELES. El nacimiento de dos terneros sin cuernos y sanos ha sido el resultado de una edición genética durante un experimento realizado por la Universidad de California (UC) Davis, dado a conocer este lunes y que buscaba evitar en un futuro el de...
[Leer más]
Octubre 08, 2019

Un nuevo método de superenfriamiento permite conservar a cuatro grados bajo cero, pero sin congelación, hígados humanos a la espera de trasplante, un protocolo que puede prolongar la vida del órgano fuera del cuerpo hasta 27 horas, según un estudio que...
[Leer más]
Septiembre 13, 2019

Un nuevo método de superenfriamiento permite conservar, a cuatro grados bajo cero, hígados humanos a la espera de trasplante, pero sin congelación, un protocolo que puede prolongar la vida del órgano fuera del cuerpo hasta 27 horas, según un estudio qu...
[Leer más]
Septiembre 09, 2019

Las bacterias producen infecciones y la primera línea de defensa contra ellas son los antibióticos. Ahora, un grupo de científicos ha logrado diseñar un nuevo tipo de antibióticos programables y hechos a medida para atacar solo las bacterias malas.
[Leer más]
Abril 16, 2019

Las bacterias producen infecciones y la primera línea de defensa contra ellas son los antibióticos, pero estos fármacos no son, en absoluto, selectivos. Ahora, un grupo de científicos ha logrado diseñar un nuevo tipo de antibióticos programables y hech...
[Leer más]
Abril 15, 2019

Tecnología, X-Destacados » Un experimento realizado con ingeniería genética logró destruir toda una población de mosquitos de malaria enjaulados en un laboratorio, lo que abre la puerta a trasladar la prueba a un entorno natural, publica la revista "Na...
[Leer más]
Noviembre 07, 2018

Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga este lunes en la publicación británica Nature.
[Leer más]
Febrero 12, 2018

Un grupo de científicos desarrolló un sensor para medir la interacción electro-estática de la membrana de la célula T, responsable de coordinar la respuesta inmune celular, que ayudará a entender mejor su defensa ante las amenazas, según un estudio pub...
[Leer más]
Mayo 01, 2017