Amnistía Internacional otorgó el Premio a la Labor Periodística al trabajo que reveló el destierro de los avá por parte de la gigante binacional, y el abuso de estas tierras por narcos, sojeros y clubes.
[Leer más]
El periodista del diario Última Hora Roberto Irrazábal fue premiado por la Sección Paraguaya de Amnistía Internacional con el "Premio a la Labor Periodística comprometida con los Derechos Humanos", por su serie sobre los narcosojales. También se premi...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Investigación remitió una serie de pedidos de informes sobre los usos y abusos que se dieron dentro de la poligonal envolvente de la binacional en los últimos años.
[Leer más]
Las municipalidades de Nueva Esperanza y de Santa Fe del Paraná también obtuvieron de la binacional cesiones dentro de la poligonal envolvente para habilitar áreas de embarcaderos.
[Leer más]
Las cuatro fracciones dentro de la franja de bosques de protección que fueron cedidas por Itaipú a la ANNP a fines del año 2012 serán investigadas para saber dónde están y qué hay en el lugar.
[Leer más]
El puerto cedido por la binacional, además de violar la Ley 352/94, no cuenta con ningún tipo de control ni pagan alquiler. Figura a nombre de la ANNP, pero ningún funcionario trabaja en el lugar.
[Leer más]
De los ocho embarcaderos dentro de la poligonal envolvente de Itaipú que fueron cedidos a la ANNP supuestamente, con Boccia y Spalding, solamente en uno hay un personal trabajando.
[Leer más]
El ex juez de Coronel Oviedo Elizardo Monges Samudio obtuvo en el 2016 una cesión para montar un club dentro de la franja de bosques de protección. En 2008 era un invasor que prometía salir.
[Leer más]
La binacional informó sobre el empresario brasileño Flavio Pascoa Teles de Menezes, que posee tierras en la zona de Puerto Tigre, donde prolifera el contrabando en las narices de la Armada.
[Leer más]
En el 2015, con James Spalding como director paraguayo de la binacional, empresas obtuvieron permisos para explotar la franja de protección; una de ellas tendría vínculos con el contrabando.
[Leer más]
Un informe al Congreso señala que sigue en proceso de estudio la situación del Club Náutico Hernandarias que explota el área prioritaria de la binacional sin ningún tipo de documentación.
[Leer más]
En los cinco años del nuevo rumbo no hubo un solo operativo anticontrabando de los militares en la franja de bosques de la represa binacional, donde abunda el tráfico ilícito de cigarrillos.
[Leer más]
Estudios históricos y antropológicos que impulsó la binacional al inicio del proyecto identifican a la comunidad Sauce, y ya señalaba que las recomendaciones eran que debían resistir el desalojo.
[Leer más]
Los detalles sobre la investigación de Última Hora que evidencian que las áreas de protección del embalse de la hidroeléctrica Itaipú son aprovechadas por criminales, agroempresarios y políticos fueron presentados en el programa La Lupa.
[Leer más]
Los parlamentarios paraguayos del Mercosur presentaron un proyecto de declaración por el que instan a Paraguay y Brasil a resarcir a las comunidades indígenas perjudicadas por la binacional.
[Leer más]