El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con 5 votos a favor y 2 en contra, decidió por el apercibimiento del juez Emiliano Rolón, uno de los tres camaristas que conformaron la Sala Penal que absolvió hace un año a los 11 campesinos condenados...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento acusó a los camaristas Emiliano Rolón y Arnaldo Martínez Prieto de ser incoherentes, contradictorios, de faltar a la verdad, de declarar inaplicable un artículo de la ley (que es facultad exclusiva de la Corte) y hasta de no...
[Leer más]
Los camaristas Emiliano Rolón y Arnaldo Martínez Prieto cayeron en varias contradicciones en el fallo del caso Curuguaty, sostiene la Fiscalía General en su acusación ante el Jurado.
[Leer más]
El camarista Arnaldo Martínez Prieto, uno de los enjuiciados por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por absolver a condenados por la masacre de Curuguaty, pide juicio político para Sandra Quiñónez, fiscala general.
[Leer más]
La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, presentó ayer una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que absolvieron a los campesinos condenados por e...
[Leer más]
La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez, presentó -este lunes 6 de agosto- una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra los miembros integrantes de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que absolvieron a...
[Leer más]
La masacre de Curuguaty es uno de los hechos de que más conmovió al país en los últimos años. A seis años de la tragedia y tras ser absueltos los campesinos buscan rehacer sus vidas. Arnaldo Quinta ya empezó con los primeros trabajos en la chacra y Lui...
[Leer más]
Tras la absolución decretada por la Corte, manifestantes en el Caso de la Masacre de Curuguaty, entre ellos familiares y amigos de los procesados, esta mañana, después de dos años, levantaron la "carpa de la resistencia”, ubicada frente al Palacio de J...
[Leer más]
En conferencia de prensa, los fiscales del caso de la masacre en Curuguaty, acompañados por adjuntos, lamentaron la absolución de los condenados y catalogaron como “grave y nefasta”. Además, anunciaron que recusaron a los miembros de la Sala Penal de l...
[Leer más]
Cuatro de los cinco condenados que fueron absueltos ayer del caso Curuguaty, ya abandonaron Tacumbú. No ocurrió lo propio con Rubén Villalba, quien tiene otro caso pendiente.
[Leer más]
La senadora por la Concertación Frente Guasu, Esperanza Martinez, en contacto con la 1020 AM, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que anuló -este jueves 26 de julio- el caso Curuguaty, quedando absueltos todos los procesados.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte integrada por tres camaristas anuló ayer, sorpresivamente, las condenas dictadas por la masacre de Curuguaty. Responsabilizó a la fiscalía de una deficiente investigación. Todos quedan en libertad.
[Leer más]
Sala Penal, integrada por camaristas, ordenó la libertad de los procesados. Caso ocurrió el 15 de junio de 2012. Dejó 17 fallecidos, entre policías y campesinos. Derivó en el juicio político al presidente Lugo.
[Leer más]
Un grupo de activistas de derechos humanos exigió a Alicia Pucheta la absolución de presos por el caso Curuguaty antes de que abandone la Corte Suprema de Justicia. La protesta se realizó luego de que renunciara a su cargo para asumir en la Vicepreside...
[Leer más]
Familiares y simpatizantes de campesinos condenados por la masacre de Curuguaty entregaron una carta a la ministra de la Sala Penal Alicia Pucheta, a quien pidieron que se interiorice del proceso que concluyó con sus condenas.
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió ayer no hacer lugar al habeas corpus reparador planteado por los abogados Jorge Bogarín y Raúl Caballero, representantes legales de 10 de los 11 campesinos procesados en el caso denominado “masacre...
[Leer más]
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se integró para resolver el hábeas corpus planteado a favor de tres condenados por la matanza de Curuguaty.
[Leer más]
Familiares de condenados por la masacre de Curuguaty reclaman respuesta al hábeas corpus presentado ante la Sala Penal de la Corte Suprema. Piden que los presos que cumplieron la pena mínima salgan libres. Protestan este miércoles frente a Tacumbú.
[Leer más]
Un hábeas corpus reparador a favor de tres condenados por la matanza de Curuguaty, por el cumplimiento de la pena mínima sin que haya sentencia firme, fue presentado ayer ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
La defensa de tres condenados por la masacre de Curuguaty recurrió a un habeas corpus reparador para obtener la libertad de ellos porque las sentencias no se encuentran firmes y los mismos ya están más de cinco años con prisión preventiva. Invocan como...
[Leer más]
Así lo indicó el abogado defensor Víctor Azuaga señalando que la sentencia se leyó en ausencia de una de las acusadas. Dijo que pedirán la nulidad del proceso y no descartar llegar a instancias internacionales.
[Leer más]
La Fiscalía solicitó ayer la confirmación de las condenas impuestas a once campesinos por la masacre de Curuguaty, que tuvo lugar en Campos Morombí el 15 de junio de 2012. Entre los sentenciados está Rubén Villalba, considerado líder del grupo, que rec...
[Leer más]
Los abogados de los 11 campesinos que fueron condenados por el caso Curuguatay, solicitarán la nulidad y apelación a la sentencia, ya que afirman que existen más de 100 contradicciones.
[Leer más]
Familiares de condenados por la masacre de Curuguaty permanecerán encadenados frente al Palacio de Justicia hasta que el fallo “sea anulado”, advierten. Anuncian una gran movilización para el 15 de agosto, ya que vendrán pobladores del interior del país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Mariano Castro Giménez, padre de Néstor Castro Benítez, condenado a 18 años de cárcel, por el caso de la matanza en Marina Cue, Curuguaty, dijo que seguirán con la medida de encadenarse frente al Palacio de Justicia y lo hacen de manera inde...
[Leer más]
Familiares y allegados a los condenados por la masacre de Curuguaty permanecerán encadenados frente a sede del Poder Judicial en Sajonia hasta que se haga justicia, según dijeron. Preparan una movilización para el 15 de agosto.
[Leer más]
En un ambiente tenso, en medio de una manifestación y con algunos inconvenientes para el inicio, ayer se dio la lectura íntegra en la explanada del Poder Judicial de la fundamentación de las condenas a los 11 acusados por la masacre de Curuguaty, cumpl...
[Leer más]
En un hecho inédito, el tribunal de sentencia que aplicó altas condenas por la masacre de Curuguaty leyó ayer la sentencia en la explanada del Palacio de Justicia, durante más de cuatro horas y en medio de gritos de simpatizantes de los procesados. Par...
[Leer más]
La defensa de los 11 condenados por la masacre de Curuguaty reiteró que “ojalá” se vuelva a investigar el caso porque hoy “se hizo cualquier cosa”. Tras cuatro horas, terminó la lectura de la sentencia a los acusados.
[Leer más]
Según la sentencia del juicio por la masacre de Curuguaty, los campesinos actuaron con “total desprecio hacia la vida humana”. La armas utilizadas se perdieron y una incautada no llegó a disparar.
[Leer más]
Según la sentencia del caso de la masacre de Curuguaty, los campesinos emboscaron a los policías para disparar contra ellos. Además, el documento asegura que el terreno es de Campos Morombí.
[Leer más]
Según el tribunal de Sentencia, se comprobó fehacientemente con pruebas contundentes la invasión de inmueble en Marina Cue, con presencia de los onc...
[Leer más]
Según la sentencia del juicio por la masacre de Curuguaty, los campesinos actuaron con “total desprecio hacia la vida humana”. La armas utilizadas se perdieron y una incautada no llegó a disparar.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los miembros del Tribunal de Sentencia continúan con su lectura integra de la sentencia del caso Curuguaty, que empezó este lunes a las 12:00, con una hora de retraso en la explanada del Palacio de Justicia. Los profesionales cuentan con el ...
[Leer más]
Según el tribunal de Sentencia, se comprobó fehacientemente con pruebas contundentes la invasión de inmueble en Marina Cue, con presencia de los onc...
[Leer más]
Según el tribunal de Sentencia, se comprobó fehacientemente que los condenados en todo momento tuvieron intenciones de ocupar y permanecer en el inmueble de forma violenta y resistirse a la intervención policial.
[Leer más]
Según la sentencia del caso de la masacre de Curuguaty, los campesinos emboscaron a los policías para disparar contra ellos. Además, el documento asegura que el terreno es de Campos Morombí.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Para la lectura integra del fallo del juicio por la masacre de Curuguaty, la Comandancia de la Policía movilizó a unos nos 150 policías que brindarán seguridad, tanto para los magistrados como la ciudadanía en general.
Desde tempranas horas...
[Leer más]
La lectura del fallo íntegro en el caso Curuguaty se realizará en la explanada del Palacio de Justicia y no en el salón auditorio como estaba previsto. La actividad será en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
[Leer más]
La Comandancia de la Policía dispuso la movilización de unos 150 efectivos policiales de diferentes departamentos que estarán frente al Poder Judicial antes y durante la lectura íntegra del fallo del juicio por la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
El tribunal que condenó a 11 personas a penas de entre 4 y 30 años de cárcel por la masacre de Curuguaty en Paraguay, leerá la sentencia íntegra este lunes en medio de fuertes medidas de seguridad. Unos 1.500 policías estarán apostados a la actividad, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Según el ministro del Interior, Francisco De Vargas, los familiares, políticos, religiosos y representantes de Derechos Humanos, buscarán incidentar la lectura de la sentencia, que se realizará mañana. Señaló que unos 1.500 efectivos policia...
[Leer más]
Este lunes a las 11:oo terminan la lectura al juicio contra campesinos por las muertes en Curuguaty. Para evitar incidentes convocarán a 1.500 policías.
[Leer más]
Insatisfechos con el proceso llevado adelante para esclarecer la masacre de Curuguaty, un grupo de senadores anunció la conformación de una comisión...
[Leer más]
Insatisfechos con el proceso llevado adelante para esclarecer la masacre de Curuguaty, un grupo de senadores anunció la conformación de una comisión que revisará el caso.
[Leer más]
El grupo que decidió pasar la noche en la sala de juicios orales donde ayer se leyó la condena por el caso Curuguaty anunció que seguirá allí toda la mañana, en contraste a lo manifestado con anterioridad.
[Leer más]
Los once acusados por la masacre de Curuguaty, episodio registrado en junio del 2012, recibieron una fuerte condena al hallarlos culpables de homicidi...
[Leer más]
Las elevadas penas impuestas ayer por un Tribunal de Sentencia a los campesinos acusados por la masacre de junio de 2012 no aportan respuestas esclarecedoras acerca de lo que realmente pasó en Curuguaty. El organismo convalidó la cuestionada actuación...
[Leer más]
Penas que van de 4 a 30 años para los 11 labriegos acusados. La defensa cuestiona el fallo y afirma que la sentencia se dio sin pruebas contundentes. Por Carolina Vanni y Aldo Insfrán El día de la lectura de la sentencia en el caso Curuguaty llegó y el...
[Leer más]
Rubén Villalba fue condenado a 30 años de prisión, más cinco de seguridad, por el Tribunal de Sentencia. Además, los otros 10 acusados se someterán a duras penas.
[Leer más]
Los once acusados por la masacre de Curuguaty, episodio registrado en junio del 2012, recibieron una fuerte condena al hallarlos culpables de homici...
[Leer más]
Los once acusados por la masacre de Curuguaty, episodio registrado en junio del 2012, recibieron una fuerte condena al hallarlos culpables de homicidio doloso, invasión de inmueble y otros crímenes.
[Leer más]
Debido a incidentes protagonizados por abogados y familiares de los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, el Tribunal de Sentencia decretó un receso de 10 minutos para desalojar la sala de juicio orales.
[Leer más]
Esta siesta se define la situación de los 11 procesados por la masacre de Curuguaty. La viuda de uno de los policías fallecidos sigue llorando la muerte de su marido y espera que hoy se haga justicia.
[Leer más]
La sentencia para los 11 acusados por la masacre de Curuguaty, donde perdieron la vida 6 policías y 11 campesinos, se conocerá este lunes durante el juicio oral y público que prevén iniciar a las 13:00 horas. La Fiscalía había solicitado condenas de 40...
[Leer más]
El último episodio del polémico juicio por la masacre de Curuguaty se transmitirá este lunes en línea a través de la página web de la televisión de la Corte Suprema de Justicia. Además, se colocarán pantallas gigantes fuera de tribunales.
[Leer más]
A días de que finalice el juicio más polémico de los últimos tiempos, decenas de personas acampan frente al Palacio de Justicia de Asunción, manifesta...
[Leer más]
A pocos días de que finalice el juicio más polémico de los últimos tiempos, decenas de personas acampan frente al Palacio de Justicia, manifestando su apoyo a los acusados por la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
El tribunal de sentencia integrado por los jueces Ramón Trinidad Zelaya, Manuel Silvero y Benito González, dará a conocer el próximo lunes 11, a las 13:00, la sentencia para los 11 acusados por la masacre de Curuguaty, donde perdieron la vida 6 policía...
[Leer más]
El juicio oral y público prosiguió, en el marco del caso por la masacre de Curuguaty ocurrida en 2012, con la exposición de los alegatos finales por parte de la mayoría de los abogados defensores. El próximo lunes se daría por terminada la presentación.
[Leer más]
El jueves prosiguió el juicio oral y público del caso Curugaty en donde 11 campesinos son juzgados, por la muerte de 17 personas en un enfrentamiento entre policías y campesinos.
[Leer más]
Al cumplirse cuatro años de la Masacre de Curuguaty, y en el marco del juicio oral y público que arrancó en diciembre del año pasado, la Fiscalía terminó ayer la presentación de los alegatos finales y solicitó entre 5 a 40 años de pena privativa de lib...
[Leer más]
Los alegatos finales del Ministerio Público iniciaron ayer y culminaron esta tarde, a las 17:00. Los fiscales Liliana Alcaraz, Nelson Ruiz y Leonardi Guerrero pidieron elevadas penas.
[Leer más]
El martes 14 de junio, a partir de las 8:00, el Ministerio Público expondrá sus alegatos finales con relación a los 11 acusados en el caso Curuguaty.
[Leer más]