Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos puntualizan: No es desextinción, sino lobos grises genéticamente modificados
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos ge... [Leer más]

Abril 09, 2025
Diario ABC Diario ABC
Lobos huargo: científicos aclaran que son lobos grises genéticamente modificados - Ciencia - ABC Color
MADRID. Científicos salen al paso tras las publicaciones sobre la “desextinción” de lobos huargo y puntualizan que, en realidad, se trata de lobos grises genéticamente modificados por la empresa biotecnológica Colossal Bioscience. [Leer más]

Abril 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos puntualizan: no es desextinción, sino lobos grises genéticamente modificados - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 abr (EFE).- Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéti... [Leer más]

Abril 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
La desextinción está más cerca: crean un ratón con pelo de mamut - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca: un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individ... [Leer más]

Marzo 04, 2025
Diario ABC Diario ABC
Una nueva técnica de edición genética promete un "salto adelante" para modificar el genoma - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- La edición genética es un conjunto de técnicas para modificar el genoma de organismos y la más conocida es CRISPR/Cas9. Ahora, dos estudios describen una nueva herramienta de este tipo que permite insertar, invertir o ... [Leer más]

Junio 26, 2024
Diario ABC Diario ABC
Solo un 5 % de la terapias probadas en animales logran llegar al uso humano - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 jun (EFE).- Desde que una terapia se prueba con animales hasta su aprobación para el uso humano hay un largo recorrido y muchas de ellas se quedan por el camino, según un estudio que indica que solo el 5 % logra la aprobación regl... [Leer más]

Junio 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
Regeneran vías neuronales en ratones usando células de rata - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 25 abr (EFE).- Embriones de ratón que iban a carecer del cerebro anterior o del bulbo olfativo pudieron desarrollarlos usando neuronas cultivadas a partir de células madre de rata, según dos estudios independientes que publica Cell. [Leer más]

Abril 25, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Chinos clonaron un mono rhesus que sobrevivió 2 años
A 22 años de la primera clonación del conocido caso de la oveja Dolly, nuevamente un grupo de científicos chinos, lograron la primera clonación exitosa de primates -y con la misma técnica- En esta oportunidad el mismo equipo liderado por Zhen Liu y Qia... [Leer más]

Enero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos chinos clonan con éxito un mono rhesus - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- La primera clonación exitosa de primates la logró un grupo de científicos chinos en 2018, casi 22 años después -y con la misma técnica- del conocido caso de la oveja Dolly. Ahora, el mismo equipo liderado por Zhen Liu ... [Leer más]

Enero 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Nace con vida un mono quimérico a partir de líneas de células madre embrionarias - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 9 nov (EFE).- Una cría de macaco cangrejero nacida viva en China es el primer mono compuesto por células madre procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie, algo que solo se había logrado en ratas y ratones. [Leer más]

Noviembre 09, 2023
Diario ABC Diario ABC
Científicos celebran el merecido Nobel y cómo han salvado los premiados millones de vidas - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 oct (EFE).- Los científicos celebraron hoy el "merecido" premio Nobel de Medicina o Fisiología para Katalin Karikó y Drew Weissman, así como valoraron cómo sus avances y descubrimientos han contribuido a salvar millones de vidas y conectan la... [Leer más]

Octubre 02, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Embriones sintéticos de 14 días ayudan a escudriñar las etapas clave del desarrollo humano
Científicos han logrado ahora crear modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y hacerlos crecer fuera del útero hasta el día 14 de vida. [Leer más]

Septiembre 06, 2023
Diario ABC Diario ABC
Embriones sintéticos de 14 días ayudan a escudriñar las etapas clave del desarrollo humano - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- Las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo, pero difíciles de estudiar por razones éticas y técnicas. Científicos han logrado ahora crear modelos completos de embriones humanos a partir de células ... [Leer más]

Septiembre 06, 2023
Diario ABC Diario ABC
La obtención de embriones humanos sintéticos plantea retos éticos que habrá que resolver - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 jun (EFE).- Los recientes anuncios sobre la obtención de embriones humanos sintéticos abren la puerta a una serie de preguntas que antes o después la sociedad tendrá que responder: qué condición o estatus tienen estos embriones y si deberían... [Leer más]

Junio 16, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un viaje en el tiempo para recuperar las tijeras genéticas ancestrales - Ciencia - ABC Color
Madrid, 2 ene (EFE).- Un viaje en el tiempo usando tecnologías bioinformáticas permitió reconstruir proteínas de hace 2.600 millones de años, que son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas y que tienen la misma capacidad de editar los... [Leer más]

Enero 02, 2023
Diario ABC Diario ABC
El 3,2 % del genoma sirve para la pigmentación. Son los genes de colores - Ciencia - ABC Color
Noemí G. GómezMadrid, 20 may (EFE).- Se han identificado 662 genes que, directa o indirectamente, están vinculados a la pigmentación del cuerpo. Son los genes de colores y, si bien la mayoría no tiene funciones imprescindibles para el organismo, son lo... [Leer más]

Mayo 20, 2022
Desde Caaguazú Desde Caaguazú
MUNDO | Trasplantan dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano
Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado trasplantar con éxito dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano que se encontraba en muerte cerebral. Foto: EFE. La posibilidad de trasplantar órganos de animales a personas se inv... [Leer más]

Enero 20, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Trasplantan dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano
La posibilidad de trasplantar órganos de animales a personas se investiga desde los años 90 y empiezan a vislumbrar los primeros éxitos. [Leer más]

Enero 20, 2022
Diario ABC Diario ABC
Logran trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 ene (EFE).- La posibilidad de trasplantar órganos de animales a personas se investiga desde los años 90 y ahora es cuando se empiezan a vislumbrar los primeros éxitos: un equipo científico estadounidense ha logrado trasplantar dos... [Leer más]

Enero 20, 2022
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | La Oveja Dolly: experimento que revolucionó la biología y generó polémica
La Oveja Dolly: experimento que revolucionó la biología y generó polémica [Leer más]

Julio 05, 2021
Diario ABC Diario ABC
La oveja Dolly, el experimento que revolucionó la biología - Ciencia - ABC Color
Elena CamachoMadrid, 4 jul (EFE).- Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- qu... [Leer más]

Julio 04, 2021
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La oveja Dolly, el experimento que revolucionó la biología
Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- que han revolucionado la investigació... [Leer más]

Julio 04, 2021    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
¿Por qué hay que publicar los datos de las vacunas en revistas científicas?  - Ciencia - ABC Color
MADRID. En el mundo hay decenas de proyectos de vacunas contra el SARS-CoV-2 y son unos pocos los que han tomado la delantera. De estos, en las últimas semanas, se han conocido los resultados de sus ensayos clínicos en fase III, primero por notas de pr... [Leer más]

Diciembre 15, 2020
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Crisis del Covid-19 elevó exposición pública de una ciencia no entendida
Del silencio a la exposición pública en un corto plazo por la pandemia del coronavirus, la ciencia quedó bajo el escrutinio de una sociedad con alta expectativa, pero que desconoce sus métodos. [Leer más]

Julio 05, 2020
Diario ABC Diario ABC
La crisis del coronavirus y la exposición pública de la ciencia - Ciencia - ABC Color
MADRID. Acostumbrada a vivir silenciosamente en los laboratorios, la ciencia ha pasado a una exposición pública sin precedentes por la crisis del coronavirus, acelerando sus tiempos en busca de un remedio y bajo el escrutinio de una sociedad con altas ... [Leer más]

Julio 04, 2020