El comienzo de la vacunación a adultos mayores de más de 80 años trajo algún alivio, pero el proceso es demasiado lento. Se reclama más celeridad para la adquisición e inoculación, ya que todavía no se pudo completar la protección al personal de blanco...
[Leer más]
Miguel Nicolelis habla de la situación de Brasil como un «Fukushima biológico». «Cuando la gente me pide que haga una metáfora, digo que para mí es como Chernóbil o Fukushima, un reactor nuclear, pero uno biológico, que está fuera de control en una rea...
[Leer más]
NUEVA YORK. Miguel Nicolelis, un reconocido neurocientífico y profesor de la Universidad de Duke, en EE.UU., en entrevista con la cadena BBC Mundo,
[Leer más]
COPENHAGUE. La OrganizaciónMundial dela Salud (OMS)criticó eljueves la”inaceptable”lentitud en la vacunación enEuropa,en unmomento en quela pandemia decovid-19 también seagravaenAmérica Latina, sobretodo enBrasil, queregistró enmarzo sumes más letal.
[Leer más]
Marzo ha sido de lejos el peor mes de la pandemia en el gigante sudamericano, con más de 66.000 víctimas fatales. Solo este martes se registraron 3.780 fallecidos, para un total de 321.515
[Leer más]
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este miércoles las medidas que buscan restringir los movimientos de la población ante la pandemia de coronavirus y aseguró que “el hambre mata mucho más que el propio virus”. Bolsonaro expresó su punto d...
[Leer más]
Marzo ha sido de lejos el peor mes de la pandemia en Brasil, con más de 66.000 muertos, y los expertos prevén en abril otro mes trágico, con los hospitales saturados y en ocasiones obligados a elegir quién recibe atención.
[Leer más]
El virus ha matado a más de 300.000 personas en el país y su propagación ha sido impulsada por una variante altamente contagiosa, las pugnas políticas y la desconfianza en la ciencia. El miércoles, el
[Leer más]
BRASILIA. Considerado uno de los neurocientíficos más prestigioso del mundo, el brasileño Miguel Nicolelis considera que el presidente Jair Bolsonaro se
[Leer más]
Las nuevas variantes del coronavirus consideradas más transmisibles y peligrosas avanzan por Brasil y ya son predominantes en al menos un cuarto del país, que enfrenta la peor fase de la pandemia con más de 1.600 muertos diarios.
[Leer más]
En febrero Paraguay tuvo su pico más alto de la epidemia de dengue. Con la llegada del Covid los cuidados se extremaron y hoy se mantiene la vigilancia en distintos barrios del país.
[Leer más]
De acuerdo a una investigación realizada por profesionales de la Universidad de Duke, la exposición al dengue podría dar cierta inmunidad contra el coronavirus.
[Leer más]
Un estudio realizado por profesionales de la Universidad de Duke, plantea la posibilidad de una cierta inmunidad tras exposición al mosquito del dengue ante el Covid-19.
[Leer más]
¿El dengue inmuniza contra el coronavirus? Un estudio dirigido por Miguel Nicolelis, profesor de la Universidad de Duke, analiza y plantea la posibilidad de que zonas fuertemente azotadas por el dengue, puedan obtener cierta inmunidad al COVID-19.
[Leer más]
Desde marzo de este año, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habla de la posibilidad de que el haber padecido dengue genere cierta inmunidad contra el COVID-19. Tras la publicación de un nuevo estudio científico, hoy señaló que es...
[Leer más]
Un docente de la Universidad de Duke analizó el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en Brasil y detectó un presunto vínculo entre la propagación del COVID-19 y los pasados brotes de dengue, según publican varios medios internacionales. El estu...
[Leer más]
Se puede decir más alto, pero no más claro. Jair Bolsonaro es el máximo responsable de la pésima gestión de Brasil frente a la pandemia. El histriónico dirigente parece indiferente a la magnitud de…
[Leer más]