La Dra. Marta Ascurra, directora del Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos (PNPDC), compartió unas reflexiones y unos consejos en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora hoy. En Paraguay, las cosas han cambiado ...
[Leer más]
Una asistencia médica adecuada y el acompañamiento de la familia son esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé con defectos congénitos. El Síndrome de Down es una alteración genética y en Paraguay uno de cada 700 nacidos vivos nace con esta ...
[Leer más]
En Paraguay, se estima que alrededor de 500.000 personas podrían verse afectadas por una enfermedad rara, según estimaciones del Ministerio de Salud, dadas a conocer en coincidencia con el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
[Leer más]
Organizaciones de estudiantes universitarios y secundarios advierten al presidente Santiago Peña que harán movilizaciones en todo el país. No permitirán que el Gobierno, para financiar el programa Hambre Cero en escuelas, deje sin fondos la ley de A...
[Leer más]
El Seminario Científico Regional "Prevención de Defectos Congénitos" se llevó a cabo en Encarnación, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida a través de la prevención de enfermedades congénitas.
[Leer más]
Hoy se recuerda el día Internacional de la Detección Neonatal, en Paraguay el Test del Piecito, que tiene como objetivo conocer tempranamente si el bebé tendrá o no enfermedades que pueden causar daños graves e irreversibles, como discapacidad intelect...
[Leer más]
Mañana 28 de junio se recuerda el Día Internacional del Screening Neonatal 2022 (INSD 2022 por sus siglas en inglés). En Paraguay, la detección neonatal se conoce como “Test del piecito” cuyo objetivo es conocer tempranamente si el bebé tendrá o no enf...
[Leer más]
Desde el respeto y el amor muchas familias han logrado que la inclusión y la no discriminación sean vivenciados. No es fácil, es trabajo desde la estimulación temprana en la primera infancia y dedicarle muchas horas, un compromiso que se inicia cuando ...
[Leer más]
El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down que recuerda a las personas que tienen un cromosoma de más y como consecuencia, tienen características distintas. Una forma de recordar este día es utilizar medias diferentes como símbolo de que pes...
[Leer más]
Foto: El Dr. Gustavo Escalada explicó los alcances de la revista en una entrevista de la que participó vía videollamada la doctora Martha Marín Ricart, editora jefe. ITAUGUÁ (Antonia Delvalle C., corresponsal). “La revista del Hospital Nacional” se den...
[Leer más]
La doctora Marta Ascurra, de la Comisión Nacional de Bioética de Paraguay, confirmó que 10 de los 20 miembros de la comisión presentaron renuncia y que la aceptación depende del Ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Las renuncias se dan luego de todo lo ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La doctora Marta Ascurra, de la Comisión Nacional de Bioética de Paraguay, confirmó que 10 de los 20 miembros de la comisión presentaron renuncia y que la aceptación depende del Ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Las renunci...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Diez integrantes de la Comisión Nacional de Bioética (5 titulares y 5 suplentes) están renunciantes, tras el escándalo por el informe del caso Bianca. Con esta situación, el grupo queda prácticamente disuelto porque ya no habrá quorum, según ...
[Leer más]
Una integrante del Comité Nacional de Bioética del Paraguay ratificó que la recomendación que se brindó en el caso de Bianca, la beba diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME), no es vinculante y que el documento sobre el cual se expidieron no d...
[Leer más]
La comisión se encuentra en el ojo de la tormenta luego de haber concluido que el nuevo tratamiento que es solicitado por los padres de la pequeña Bianca, aquejada por AME, no tendría efecto positivo, dado el daño ya instalado en la niña, que es irreve...
[Leer más]
Un ciclo de charlas sobre enfermedades poco frecuentes y su impacto en la salud pública se realizará mañana jueves a las 11:00. El evento es abierto y esta dirigido a profesionales de la salud.
[Leer más]
La semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley que busca crear asistencia a las familias con hijos que padecen fibrosis quística.
[Leer más]
La Universidad Católica Campus Itapúa (UCI), fue sede de un importante Taller “Comité de Ética en Investigación CEI- 2019″ a cargo de la Dra. Marta Ascurra, Presidente y Miembros de la Comisi…
[Leer más]
Las patologías congénitas como mielomeningocele y anencefalia se pueden prevenir en un 70% consumiendo ácido fólico de 0,5 miligramos por día antes del embarazo sin embargo, según registros el 95% de los embarazos no son planeados y ocurre en adolescen...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el año 2015, se reconoció al 3 de marzo como Día Mundial de los Defectos al Nacer, por lo que desde el Ministerio de Salud se creó el Programa Nacional de Prevención de Defectos Congénitos. Al año siguiente, el 3 de marzo de 2016, se pres...
[Leer más]
Los defectos congénitos son graves y frecuentes, pudiendo causar discapacidad o incluso la muerte, en especial en las primeras etapas de la vida. Los defectos congénitos ocupan los primeros lugares…
[Leer más]
Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas, con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad. En Paraguay, las anomalías más frecuentes son los defectos del tubo neural, las fisuras orales, el ...
[Leer más]
La incidencia de la fibrosis quística es de 1 por cada 5.000 recién nacidos vivos, y según un estudio presentado en el exterior por parte de profesionales paraguayos, se observó la presencia de la mutación que puede recibir una terapia con un tipo de f...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Centro Ciudad Mujer, un espacio pensado para dar atención sanitaria, jurídica o laboral a unas 25.000 compatriotas al año, reforzó la formación de su personal sanitario para evitar las muertes neonatales, según informó el Ministerio de Sa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Paraguay será uno de los países que integrarán la Comisión Directiva que organizará la XIII Cumbre Mundial de Comités Nacionales de Ética y Bioética, que se celebrará en 2020 en Portugal, informó el Ministerio de Salud Pública. La doctora Ma...
[Leer más]
Recién nacidos con defectos congénitos recibirán mayor respuesta de Salud Pública, según se prevé con la aplicación de la “Guía de seguimiento para las personas con microcefalia y otros defectos congénitos” y formará parte del tratamiento que debe ser ...
[Leer más]
En el 2018, se prevé el nacimiento de 2.500 recién nacidos con diferentes tipos de defectos congénitos, y la atención de los mismos desde su nacimiento permitirá su inclusión al nivel escolar, laboral y social. Por lo que el Ministerio de Salud lanzó u...
[Leer más]
En el 2018, se prevé el nacimiento de 2.500 recién nacidos con diferentes tipos de defectos congénitos, y la atención de los mismos desde su nacimiento permitirá su inclusión al nivel escolar, laboral y social. El Ministerio de Salud Pública afirma que...
[Leer más]
Paraguay será uno de los países que integrarán la Comisión Directiva que organizará la XIII Cumbre Mundial de Comités Nacionales de Ética y Bioética, que se celebrará en 2020 en Portugal, informó el Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
Conformada de manera permanente, la Comisión Nacional de Bioética del Paraguay, con diez miembros titulares y diez miembros suplentes ad honorem, buscará identificar, formular, articular, analizar y resolver eventuales problemas relacionados a investig...
[Leer más]
Cuando se piensa en tener un hijo, lo primero que se debe tener en cuenta es la salud de la madre. Para tener un bebé saludable, ella debe cuidar su salud como una forma de prevenir defectos congénitos graves en el niño.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Unos 47.519 test del piecito fueron realizados este año, según los registros del Ministerio de Salud. Gracias a esta prueba, de ese total, 40 bebés accedieron a tiempo al tratamiento que precisan.
La detección temprana de enfermedades congé...
[Leer más]
En Paraguay, las anomalías detectadas con mayor frecuencia son, el síndrome de Down, defectos del tubo neural, cardiopatías y labio leporino. El 50% de estos defectos congénitos se previenen con me…
[Leer más]
La doctora Marta Ascurra, responsable del programa de Prevención de Defectos Congénitos aseguró, que el 50% de las anomalías congénitas pueden prevenirse con medidas preconcepcionales, prenatales y perinatales. El Programa dependiente del Ministerio de...
[Leer más]
Asunción (Agencia IP). El tercer domingo de diciembre se conmemora el “Día Nacional de Lucha contra la Fibrosis Quística”, fecha establecida por el gobierno a través del decreto presidencial Nº 864/2013, como un medio para contribuir con la reducción d...
[Leer más]
Cada año el Día Nacional de Lucha contra la Fibrosis Quística se celebra el tercer domingo de diciembre, con el fin de mantener los esfuerzos por reducir la morbimortalidad infantil y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con este mal.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Fibrosis Quística es una patología genética, hereditaria, autosómica recesiva con alto índice de morbimortalidad, caracterizado por la congestión pulmonar y la mala absorción de nutrientes por parte del páncreas. Puede generar neumonía...
[Leer más]
Por primera vez en sus 95 años de historia, la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) será presidida por una mujer, la investigadora Antonieta Rojas de Arias. La institución se encuentra en un periodo de renovación para la actividad científica y su div...
[Leer más]
Actualidad, Salud » La directora del Programa de Prevención de Defectos Congénitos del Ministerio de Salud, Marta Ascurra, afirmó que el 50 por ciento de las anomalías congénitas pueden prevenirse, por lo que instó a las embarazadas a someterse a los c...
[Leer más]
El Ministerio de Salud dispone de más de 1.000 sitios de toma de muestras distribuidas en todo el país para efectuar el test del piecito. Es un estud...
[Leer más]